Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
El Administrador de Empresas (Modalidad Virtual), de la Corporación Universitaria Remington es un profesional que cuenta con una visión global de la organización, con la capacidad de análisis interdisciplinario que favorece el proceso de toma de decisiones en diferentes ámbitos, orientado a lograr la generación de valor para las organizaciones y su continuidad sostenible en el tiempo.
Browse
Recent Submissions
Publication Análisis de las estrategias de marketing digital de Industrias Haceb S. A(Corporación Universitaria Remington, 2025) Benavides Hernández, Abinadab; Escobar Mejía, María JoséLa eficiencia y precisión de la información en el marketing digital son fundamentales para una gestión eficaz en cualquier organización. Sin embargo, la planeación y el presupuesto inadecuados pueden comprometer seriamente estos procesos, llevando a decisiones financieras erróneas y falta de control presupuestario. Para abordar estos desafíos, es esencial mejorar los procesos para el desarrollo del marketing digital. Esto implica la implementación de tecnologías e innovaciones avanzadas. Las estrategias de marketing digital, son una de las diferentes maneras para alcanzar los objetivos propuestos, usado por los empresarios y directivos con el fin de motivar y estimular cada colaborador en pro del crecimiento de la industria. Además, la capacitación continúa del personal, revisión, actualización regular de políticas y procedimientos, en la realización de auditorías internas son prácticas indispensables. Estas estrategias no solo optimizan la precisión y eficiencia de resultados del marketing digital, sino que también fortalecen la capacidad de una industria para planificar y gestionar sus recursos de manera más efectiva, incluso en entornos con presupuestos y planeación deficientes.Publication Tercerización e intermediación laboral, una realidad frente a la productividad empresarial y la vulnerabilidad de los derechos laborales del talento humano(Corporación Universitaria Remington, 2025) Trujillo Lozano, Erica Esmeralda; Berdugo Peroza, Sebastián Camilo; Vásquez López, Lenys EsterLa tercerización e intermediación laboral; su regulación en Colombia es un asunto de discusión actual en nuestro país, el amplio debate a partir de dos propósitos fundamentales: de un lado, impulsar la competitividad y la flexibilidad laboral, la reducción de costos laborales, aumento de utilidades y crecimiento empresarial. De otra parte, está adoptar medidas para combatir la precarización del trabajo y brindar las garantías laborales y contractuales de los empleados subcontratados; gran parte de la economía colombiana creció y aumentó su eficiencia, al tiempo que otros sectores disminuyeron la productividad del trabajo y aumentó la desigualdad laboral. Es por lo que la investigación buscó analizar el impacto de la tercerización e intermediación laboral en la productividad empresarial y la vulnerabilidad de los derechos laborales de los trabajadores, con el fin de evaluar la pertinencia de este modelo triangular de relaciones laborales. Aplicando una investigación con enfoque cuantitativo y descriptivo no experimental, centrado en el impacto que tiene esta forma triangular de relaciones laborales en las empresas y el talento humano, para ello, se utilizó técnicas como revisión bibliográfica, encuestas semi estructuradas a empresas y encuestas a empleados contratados por alguna modalidad de subcontratación. Por consiguiente, para esta investigación 15 empresas participaron en este estudio, y una vez obtenido el número de empresas dispuestas a suministrar datos sobre su personal tercerizado, se procedió a consultar a los empleados que aceptaron participar en la encuesta y se logró obtener respuestas de 50 empleados. Los resultados son expuestos desde las formas más comunes de tercerización e intermediación laboral aplicada por las empresas en la contratación del talento humano; el impacto en las empresas desde la eficiencia, calidad del trabajo, personal calificado y reputación empresarial, así mismo los efectos sobre el talento humano referente a la estabilidad laboral, seguridad social, condiciones de trabajo, desigualdad salarial y satisfacción laboral. Finalmente, de esta investigación se concluyó que las reformas realizadas al CST. (Ley 50 1990), en la que incluyeron la figura de tercerización e intermediación laboral incursiona con fuerza, para las empresas es un beneficio, pero para los trabajadores pueden tener un efecto contrario; ya que estas prácticas de contratación, que están mínimamente vigiladas, ponen en riesgo de vulnerabilidad los derechos y garantías laborales, así como la conveniencia de su uso, en la actualidad.Publication Herramientas para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2024) Guevara Ochoa, Piedad Milena; Espitia Herrera, Karen Andrea; Morales García, Pablo AlbertoComo aporte académico, para una adecuada elección de herramientas he instrumentos que apoyen la toma decisiones en el ámbito empresarial y gerencial, nuestro trabajo se tiene como objetivo resaltar las características, bondades y alternativas que en la actualidad encontramos a nuestro alcance, que nos permite un buen procesamiento de información, sacando lo más relevante enfocada a un buen discernimiento para la toma de decisiones, facilitando el alcance de los objetivos en favor de los logros institucionales. Por lo anterior, es preciso ubicarnos en los desafíos que el mundo moderno nos presenta como las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, la seguridad para conservar la información, entre otros aspectos que nos invitan a estar en permanente actualización y con gran sentido de responsabilidad en la aplicación, uso e interpretación del significado trascendente que hay en cada dato que llega a nuestras manos.Publication Propuesta de proceso para un módulo financiero en la Institución Universitaria de Envigado(Corporación Universitaria Remington, 2025) Giraldo Cadavid, Liliana; Bastidas Orrego, Lina MaríaEl siguiente trabajo de grado se realizó para abordar la necesidad de optimizar los procesos financieros de la Institución Universitaria de Envigado (IUE) mediante la implementación del módulo financiero del sistema de gestión organizacional G+. Ante las limitaciones del actual software Novasoft, se propone una solución que permita generar estados de cuenta precisos, automatizar el proceso de generación de recibos y mejorar la gestión de cobro de la cartera más vencida. A través de un análisis detallado de los procesos existentes y de las necesidades de la oficina de cartera, se diseñó un flujo de trabajo optimizado que aprovecha las capacidades del sistema G+. Este nuevo módulo permitirá a la Institución generar estados de cuenta detallados y personalizados: podrán acceder a información clara y actualizada sobre las obligaciones financieras de la comunidad académica La implementación de este módulo representa un avance significativo para la Institución Universitaria de Envigado, al permitir una gestión financiera más eficiente, transparente y alineada con las mejores prácticas. Además, se espera que esta solución contribuya a una mayor satisfacción de los estudiantes y a una mejora en la toma de decisiones de la institución. Se prevé una reducción en los tiempos de procesamiento y una mayor eficiencia en la conciliación de pagos. La capacitación del personal y el acompañamiento en la implementación serán claves para garantizar el éxito del proyecto. En definitiva, esta modernización fortalecerá la sostenibilidad financiera de la institución y optimizará la relación con la comunidad universitaria.Publication Evolución y desafíos de las organizaciones del siglo XXI(Corporación Universitaria Remington, 2024) Holguín Marín, Luis Enrique; Martínez Orozco, AlejandroLas organizaciones modernas han sido transformadas en el tiempo, se han enfrentado a retos y grandes desafíos desde su contexto local y, principalmente desde la realidad mundial. A través de los años se han desarrollado modelos de gestión tradicionales que en el tiempo han debido transformarse y ajustarse por las dinámicas del mercado, los modos de pensamiento de las personas, los tipos de necesidades de los clientes internos y externos, entre otras condiciones. En ese sentido, para abordar el artículo que se presenta a continuación, se hará desde tres aspectos centrales: la evolución de las organizaciones en el tiempo, los métodos y la gestión estratégica de éstas y los desafíos de la dirección para lograr engranar todo el sistema; logrando resultados exitosos. Alimentado estos conceptos y enriqueciendo la estructura de este artículo, se ha tomado como referente los textos recomendados: “Como liderar con la filosofía “AGILE” y “Los desafíos de agilizar la gestión estratégica de la organización”. Como administradores, es necesario desarrollar habilidades orientadas a la cualificación profesional desde el conocimiento, pero es importante, además, contar con habilidades sociales y emocionales que permitan interactuar y comunicarse de manera efectiva con los demás. A partir de estos elementos se presenta este artículo, esperando que sea un aporte académico para quien lo requiera en su desarrollo y cualificación profesional.Publication Viralización de Stanley, el termo de moda(Corporación Universitaria Remington, 2024) Vargas Tamayo, Julián; Morales Murillo, Marlín Yuranis; Ramos Almario, Kevin Mauricio; Escobar Mejía, María JoséEl presente trabajo reflexiona sobre cómo las estrategias de branding, marketing digital y redes sociales impulsaron el resurgimiento de Stanley, una marca fundada en 1913, que logró posicionarse nuevamente como referente global mediante la viralización de sus vasos térmicos. A partir de un análisis teórico y práctico, se exploran las tácticas clave utilizadas por la empresa, destacando su capacidad para conectar con valores contemporáneos como la sostenibilidad, el diseño moderno y la pertenencia comunitaria, aspectos que resultaron esenciales para capturar la atención de una audiencia más joven y diversa. Uno de los pilares del éxito de Stanley fue el uso estratégico de redes sociales, principalmente TikTok e Instagram, donde las campañas apoyadas por influencers y contenido generado por usuarios crearon un fenómeno de viralidad masiva. A través de iniciativas como ediciones limitadas y colores exclusivos, Stanley implementó una estrategia de escasez que incrementó la demanda y reforzó el valor percibido de sus productos, fomentando un sentido de urgencia y exclusividad. Estas acciones reflejan lo planteado por teóricos como Aaker y Joachimsthaler (2000) y Naomi Klein (2000), quienes subrayan la capacidad de las marcas para construir significados culturales y emocionales que trascienden el producto físico. El análisis también incluye la aplicación de encuestas para evaluar la percepción del público sobre los vasos Stanley y entender los factores que han influido en su popularidad, permitiendo extraer lecciones prácticas aplicables a marcas tradicionales que buscan rejuvenecer su imagen y a empresas emergentes que desean consolidar su identidad en mercados competitivos. Este caso evidencia cómo las marcas pueden adaptarse a las dinámicas contemporáneas, utilizando la viralidad digital como motor para revitalizar su posicionamiento. En conclusión, este trabajo ofrece una perspectiva integral sobre la relevancia del branding en el contexto empresarial actual, destacando cómo estrategias efectivas pueden transformar un producto en un fenómeno cultural, redefiniendo su lugar en un entorno saturado y globalizado.Publication Lealtad de los clientes de JUAN VALDEZ(Corporación Universitaria Remington, 2024) Casarrubia Oviedo, Ayleth Nataly; Flórez Puche, Aura Cristina; Rojas Correa, Manuela Alejandra; Escobar Mejía, María JoséEl presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores que influyen en la lealtad de los consumidores y de cómo este impacta en el posicionamiento de la marca Juan Valdez en el mercado de café premium colombiano. Con el objetivo de identificar las estrategias clave que lo han consolidado como un referente tanto a nivel nacional e internacional. En referencia a esto se realizaron 3 objetivos específicos los cuales buscan dar respuesta a la pregunta orientadora ¿Qué factores influyen en la lealtad de los clientes de Juan Valdez y de qué manera afectan estos el posicionamiento de la marca en el mercado? Se abordaron aspectos clave como la calidad del producto, la experiencia de compra y la conexión emocional, los cuales son pilares fundamentales para la estrategia de la marca. Entre los hallazgos más importantes se destaca que la calidad del café 100% colombiano, producido por caficultores locales, es el principal factor que impulsa la fidelidad de los consumidores. Este atributo, combinado con su exclusividad y tradición, posiciona a Juan Valdez como un líder en el segmento de café premium. Además, la experiencia de compra en sus tiendas, que ofrecen un ambiente acogedor que refuerza el vínculo con los clientes y enriquece la percepción de los consumidores. En cuanto a la conexión emocional, el compromiso de Juan Valdez con la sostenibilidad y el apoyo a los caficultores locales refuerza su identidad como una marca auténtica y socialmente responsable. Este enfoque no solo fomenta la lealtad de los clientes, sino que también consolida su posicionamiento como símbolo de orgullo nacional y referencia internacional.Publication Análisis de las estrategias de marketing que utiliza la empresa SMART FIT(Corporación Universitaria Remington, 2024) Sepúlveda Osorio, Yurley; Jiménez Celestino, Óscar Darío; Grisales Caicedo, Brayan Steven; Escobar Mejía, María JoséSMART FIT es una cadena de gimnasios con una extensa presencia en países como Argentina, Uruguay, México, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador. Su misión es entregar fitness de alta calidad, haciéndolo accesible para todos. (Smart Fit - Concepto, s. f.). A partir de esto, esta investigación se fundamentó en identificar cuáles fueron las estrategias de marketing que utilizó SMART FIT para darle al cliente una excelente experiencia y así aumentar la fidelización tanto en mercados nacionales como internacionales. En este informe se mostrarán algunos de los métodos que utiliza la empresa para mantenerse posicionado en el mercado fitness y poder crecer potencialmente día a día. Por medio de su aplicación móvil, SMART FIT recopila información útil para ofrecer a cada usuario una rutina personalizada de acuerdo a sus objetivos. Esta aplicación también le permite estar actualizado del proceso de cada persona y así darle un contenido más exclusivo, además de ofrecer clases virtuales y consejos de salud y bienestar. Por medio de sus redes sociales hacen campaña de eventos que se realizan en las diferentes ciudades, como Swing Latino, Clásico El Colombiano, y también ofrecen información sobre rutinas, hábitos y consejos fitness. Además, SMART FIT utiliza email marketing y redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para enviar mensajes de promociones, descuentos y demás, de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada cliente.Publication Liderazgo e inteligencia emocional. Estrategias para reducir el estrés en las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ramírez Ochoa, Dina Sara; López Betancourt, MateoUno de los pilares que aportan gran relevancia a las organizaciones son el recurso humano, es por esta razón que es de gran importancia crear un bienestar organizacional adecuado que comprenda estrategias, capacitaciones, dinamismo y beneficios con la finalidad de dar solución a la problemática que genera a los colaboradores el estrés laboral. El presente informe tiene como propósito, crear estrategias basadas en la inteligencia emocional en las organizaciones. Para lograrlo se implementará un plan que fortalezca la relación del colaborador-empresa sin dejar a un lado la importancia del papel que juega el líder y los compañeros en el entorno de la organización.Publication Importancia de la planeación estratégica en el direccionamiento organizacional(Corporación Universitaria Remington, 2024) Sosa Cruz, María Valentina; Puerta Jaramillo, Jorge Ivánla planeación estratégica es fundamental para orientar el rumbo de una organización, ya que permite definir objetivos claros y trazar el camino para alcanzarlos. Facilita la toma de decisiones alineados con la visión a largo plazo, optimiza los recursos disponibles y mejora la capacidad de adaptación frente a cambios de entorno. Además, es una herramienta clave para unir esfuerzos y garantizar que todas las áreas trabajen de manera coordinada hacia metas comunes, de este modo actúa la planeación estratégica en las empresas fortaleciendo la competitividad del negocio. En el presente documento se abordan los fundamentos teóricos que se vinculan a la gerencia y planificación estratégica se examina diferentes autores y se presenta definiciones claves relaciones con el tema.Publication Importancia de la planeación estratégica en el éxito de la organización(Corporación Universitaria Remington, 2024) Galeano Rojas, Valentina; Puerta Jaramillo, Jorge IvánLa planeación estratégica se ha convertido en uno de los factores más importantes para alcanzar la productividad y la competitividad en las organizaciones, es la brújula que define el norte y la orientación de la empresa, a través de ella se alcanzan las metas y objetivos organizacionales. El éxito de toda organización depende en gran medida de como visione su futuro y el comportamiento de su entorno, es por eso que la planeación estratégica y la visión prospectiva son factores determinantes a la hora de determinar la sostenibilidad y sustentabilidad de la empresa. En el presente documento se abordan los elementos teóricos y conceptuales relacionados con la gerencia y la planeación estratégica. Se analizan diferentes autores y se definen conceptos relacionados con la temática. Para su construcción se consultaron diferentes autores y se analizaron diferentes componentes para llegar a la conclusión sobre la importancia del tema abordado.Publication Dirección estratégica : un enfoque integral para la toma de decisiones empresariales(Corporación Universitaria Remington, 2024) Morales Rojas, María Fernanda; Osorno Nieto, Laydy Tatiana; Puerta Jaramillo, Jorge IvánLa dirección estratégica es una disciplina clave que analiza los principios fundamentales de la planificación estratégica dentro de las organizaciones. En este documento se resalta la relevancia de la dirección estratégica, ya que esta influye de manera directa en las decisiones que determinan el rumbo de la organización a corto y mediano plazo. El objetivo de este trabajo es promover la toma de decisiones informadas, a través de la formulación de estrategias efectivas que aporten a la innovación y la capacidad de adaptación de la organización frente a futuros cambios del entorno. Además, este enfoque proporciona información clara y concisa para la toma de decisiones fundamentadas y adaptadas a los cambios del entorno que garanticen la permanencia y competitividad de la organización.Publication La incidencia de la cultura y el clima organizacional en la gerencia estratégica(Corporación Universitaria Remington, 2024) Valdivieso Muñoz, Juan Carlos; Puerta Jaramillo, Jorge IvánEl presente trabajo analiza la incidencia de la cultura y el clima organizacional en la gerencia estratégica, destacando su influencia en la toma de decisiones, la formulación de estrategias y el desempeño organizacional. Se examinan conceptos clave como cultura organizacional, sus dimensiones y su impacto en la alineación de valores y objetivos estratégicos. Asimismo, se aborda el clima organizacional como un factor determinante en la motivación, productividad y cohesión de los equipos. A través de un enfoque teórico y conceptual, se explora cómo estos elementos interactúan con los procesos de planificación estratégica, ejecución y control, señalando la importancia de un liderazgo efectivo y de un entorno organizacional saludable para garantizar el éxito empresarial. Finalmente, se presentan modelos integradores que conectan estas variables, destacando su relevancia en el logro de ventajas competitivas sostenibles.Publication La gerencia estratégica y su incidencia en el desarrollo y la competitividad de la organización(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ortiz Agudelo, Luz Mary; Puerta Jaramillo, Jorge IvánLa gerencia estratégica es un factor clave para poder lograr el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones ya que en la gerencia recae la responsabilidad del direccionamiento para el futuro de la empresa, las ideas y acciones tienen que estar alineadas al pensamiento de quien este a cargo, ya que así permitirá tener un enfoque claro y preciso, de cómo aprovechar las oportunidades en un entorno en el cual está en constante cambio. A través de una buena toma de decisiones y saber cómo actuar frente a los cambios o exigencias del entorno, la empresa podrá facilitar la adaptación a nuevas circunstancias, con el fin de definir objetivos y crear una cultura organizacional acorde a las necesidades del entorno, la empresa debe de diseñar estrategias y objetivos claros. En este orden de ideas, en el presente documento se abordan los elementos teóricos y conceptuales con la gerencia estratégica y su importancia en el desarrollo competitivo en las organizaciones.Publication El comportamiento organizacional y su importancia en la gestión estratégica de las empresas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Marín Londoño, Linda Yanine; Puerta Jaramillo, Jorge Iván“El comportamiento organizacional se refiere al estudio de las actitudes, comportamientos y dinámicas dentro de las organizaciones” con un enfoque particular en cómo las personas interactúan entre sí, cómo se desarrollan los grupos y cómo influyen en el rendimiento organizacional. Este campo es esencial porque permite entender y mejorar las relaciones y procesos dentro de una empresa, lo cual impacta directamente en su éxito y adaptación en el entorno competitivo. (Robbins S. P., 2019). “En este sentido, la estructura organizacional y en general la gestión del talento humano, juegan un papel determinante en la definición y la implementación de procesos de planeación estratégica en la organización, toda vez que en gran medida son las personas con su actitud, compromiso e identidad, quienes determinan el éxito o fracaso de una empresa”. (Mg. Lizandro A. Molina-Sabandoᶦ, 2016). En el presente trabajo académico se analizan elementos teóricos y conceptuales relacionado con la planeación estratégica y la incidencia que tiene en el proceso estratégico los modelos gerenciales de liderazgo orientado a la gestión del talento humano.Publication La receta digital de Rappi(Corporación Universitaria Remington, 2024) López Henao, Jader; Pinto Romero, Nubith Alejandra; Escobar Mejía, María JoséEn los últimos años, hemos visto cómo las aplicaciones de comida toman fuerza específicamente en Colombia. Queremos hacer referencia en este trabajo a la aplicación RAPPI. Esta novedosa aplicación se ha convertido en el aliado estratégico de muchos colombianos en las grandes ciudades del país. Hoy por hoy RAPPI utiliza muchas estrategias de marketing digital que la ayudan a mantenerse en el mercado actual y ser competitiva en gran parte del mercado, por esto queremos dar a conocer a través de este trabajo el funcionamiento o en pensar de la aplicación para conocer su público, segmentarlo y fidelizarlo a través del incentivo del uso continuo de la aplicación. Un aspecto importante que buscamos conocer de RAPPI es la forma de operar en su día a día, por ejemplo, cómo aplica filtros a los negocios cuando un usuario realiza una búsqueda, es decir, ¿por qué cuando escribimos burger en la app aparece primer McDonald o el Corral y no la cadena de Burger más local? ¿Por qué las recomendaciones de RAPPI me muestran siempre lo que más me gusta si no me conocen? ¿Qué estrategias utiliza la app para fidelizar a sus clientes en el uso diario? Queremos conocer de forma más amplia la manera de operar de RAPPI al momento de mostrar la publicidad en la aplicación, debido a que esto finalmente influye en muchas de las decisiones del usuario al momento de realizar una compra o un pedido. Marketing Digital. Por otra parte, daremos a conocer cómo, a través del marketing digital, la aplicación ha logrado cambios importantes en el servicio, como por ejemplo pagar servicios públicos, solicitar un RAPPI-favor, mandar a comprar el mercado porque simplemente no queremos salir de casa, organizar tus viajes o hasta solicitar una tarjeta física para realizar tus compras. Todos los cambios que nos presenta constantemente la aplicación son basados en los estudios de marketing que se realizan de forma continua y entenderlo es fundamental para empezar a analizar los diferentes mercados y realizar cambios en nuestras propias marcas o dar recomendaciones a otras.Publication Transformación digital y competitividad : el caso de Amazon en la revolución de los modelos de negocio(Corporación Universitaria Remington, 2024) Delgado Jiménez, Ana Gabriel; García Montalvo, Karen Marcela; Martínez Orozco, AlejandroCon la digitalización y los cambios de entorno dentro de las compañías, los modelos de negocio han presentado cambios considerables. Esto repercute la competitividad y al mismo tiempo, la sostenibilidad empresarial. En este estudio, a través del caso de estudio de Amazon abordaremos cómo esa adopción de nuevas tecnologías como el Big Data, la IA, entre otras, han permitido que la empresa esté a la vanguardia en lo que respecta a la adaptación de las dinámicas del mercado. La empresa ha demostrado un alto nivel de madurez digital, al integrar dichas tecnologías en sus operaciones, mejorando su cadena de suministro, crecimiento en su AWS e incrementando la satisfacción de los clientes. Con la implementación de la metodología OKR, se puede afirmar que la compañía ha alineado sus estrategias con sus objetivos operativos. Gracias a todo lo anterior, se ha garantizado la sostenibilidad empresarial y el éxito a largo plazo, a diferencia de otros contextos donde las empresas han quedado obsoletas debido a la no adaptación de sus modelos de negocio.Publication Liderazgo transformacional femenino en las operaciones mineras(Corporación Universitaria Remington, 2024) Peña Regino, Daniela Patricia; Moreno Saez, Juan Carlos; Pineda Zambrano, Juliana AndreaEn el siguiente informe se analiza el papel que juegan las mujeres en el liderazgo transformacional dentro de las operaciones mineras. Se revisó y propuso la inclusión de las mujeres en este sector, cómo integrar su talento en un entorno predominantemente masculino y el impacto significativo que se genera cuando son ellas quienes asumen roles de liderazgo y dirección. Además, se destacan las habilidades y competencias características de su gestión, subrayando cómo estas contribuyen al desarrollo de un liderazgo innovador en la industria. La literatura consultada resalta que las mujeres poseen carisma, fuerza y vocación para inspirar y motivar, cualidades que les permiten desempeñar un liderazgo efectivo en las operaciones de un sector monopolizado por hombres. El informe incluye un análisis cualitativo basado en encuestas aplicadas a profesionales de ambos géneros, centrado en el papel de la mujer en el ámbito minero. Dicho análisis considera los prejuicios, tabúes, retos y desafíos que enfrentan las mujeres y que hacen falta para fomentar un entorno laboral más equitativo e inclusivo. Finalmente, el trabajo incluye comentarios y un análisis de los resultados obtenidos, concluyendo con una reflexión sobre el impacto del liderazgo femenino en la transformación y el progreso del sector minero.Publication Liderazgo transformacional en la gestión del cambio en la cadena de restaurante El Corral - Hamburguesa(Corporación Universitaria Remington, 2024) Inagan Salcedo, Leydi Estefanía; Vergara Navarro, Danna valentina; Pineda Zambrano, Juliana AndreaEl presente informe gira en torno al Liderazgo en la gestión del cambio organizacional en la empresa El Corral - Hamburguesa, puesto que es una pieza clave en el direccionamiento apropiado en la gestión de empresas, contemplando diversas funcionalidades en torno al crecimiento. Por ello, el rol del líder es fundamental para el posicionamiento de una compañía en particular. Al respecto destaca que "el rol del liderazgo en las organizaciones transcomplejas resulta crucial para articular dinámicas de cambio, innovación y sostenibilidad en contextos de alta incertidumbre" (Becerra, 2010, p. 33). El líder motiva a sus seguidores a tomar decisiones y ejecutar acciones alineadas con la visión de la organización. Pero, ¿qué tan importante es el liderazgo en la gestión del cambio organizacional? "el liderazgo transformacional destaca por su capacidad de inspirar, motivar y fomentar el desarrollo personal y profesional en los colaboradores, generando cambios significativos en las organizaciones" (Bellver Abardía, 2012, p 24). El objetivo del informe reside inicialmente en identificar el tipo de liderazgo que llevó a El Corral - Hamburguesa a los avances que dieron a la actual cadena de Restaurantes. Se consideró tener en cuenta la importancia del liderazgo, como también evidenciar los tipos de liderazgo, la importancia del liderazgo transformacional, puesto que desde allí es que se logra motivar a las personas a realizar sus labores, en concordancia con las metas de la organización, y en últimas lograr ejercer interesantes transformaciones de grupos, organizaciones y en la misma sociedad. señalan que "el liderazgo y la motivación son piezas fundamentales en la configuración del ambiente educativo universitario, permitiendo un desarrollo más armónico en los procesos de enseñanza-aprendizaje" (Alvarado, Prieto-Sánchez y Betancourt, 2009, p. 5), lo que podría extenderse al ámbito organizacional. Tras el análisis del caso El Corral - Hamburguesa y los resultados dados, se hace expresa la importancia de proponer un plan de intervención desde este liderazgo transformacional, bajo un marco de participación que resalte la labor desde el área de Gestión Humana y relevancia en la formación de líderes transformacionales, lo que permite mayores beneficios antes, durante y después de los cambios organizacionales que, como en toda empresa y en este caso, en El Corral - Hamburguesa, se logren mantenerse en el tiempo y mejoren procesos como: la reducción en la rotación del personal de forma significativa, la motivación a través de estrategias en comunicación, las diferentes formas de compensación incluido el salario emocional y los planes de carrera, entre otros."la cultura empresarial y el simbolismo son elementos esenciales para comprender cómo se construyen las dinámicas de poder y los significados dentro de las organizaciones" (Aktouf, 2002, p. 7). también señala que "el liderazgo transformacional permite motivar a los colaboradores a ejecutar acciones alineadas con la visión de la organización, lo que facilita las transformaciones organizacionales necesarias para enfrentar los cambios" (Bellver Abardía, 2012). La recomendación para los dirigentes es que tengan en cuenta la participación de los colaboradores para así fortalecer el liderazgo y la orientación al trabajo en equipo. Además, según el análisis del caso El Corral - Hamburguesa, "el liderazgo transformacional es esencial para motivar a las personas a realizar sus labores en concordancia con las metas de la organización, logrando transformaciones significativas en los equipos y la sociedad".Publication Diseño de una estrategia de lanzamiento digital para la marca Miss Cabellos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Escobar Velásquez, Marcela Andrea; Osorio Duque, Juan Fernando; Escobar Mejía, María JoséEste trabajo tiene como objetivo desarrollar una estrategia de lanzamiento efectiva para la marca Miss Cabellos a través de plataformas digitales, maximizando su alcance y engagement con el público objetivo. Para ello, se llevará a cabo una investigación de mercado que permita comprender en profundidad el comportamiento, necesidades y preferencias de los consumidores de productos de cuidado capilar en Carepa (Antioquia). Lo anterior, mediante un enfoque cualitativo que analizará las características demográficas y psicográficas del público objetivo, así como su percepción y experiencia con los productos de Miss Cabellos. El estudio empleará encuestas online para recopilar datos de forma sistemática, lo que facilitará la segmentación y análisis de los hallazgos más relevantes. Estos datos permitirán identificar oportunidades claves para el posicionamiento de la marca en plataformas digitales y optimizar la propuesta de valor de Miss Cabellos, considerando las tendencias y patrones de consumo actuales en el mercado de cosméticos, en especial el del cuidado capilar. Asimismo, se integrarán estos resultados en el diseño de estrategias digitales, incluyendo la selección de canales, el desarrollo de contenidos atractivos y campañas publicitarias enfocadas en generar engagement. Este enfoque no solo proporcionará una mejor comprensión del mercado y los consumidores, sino que también permitirá a Miss Cabellos anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable y relevante.