Publication: Plan estratégico para implementar un programa de normalización de procesos en tejidos de punto Lindatextil S.A.S
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El sector de manufactura en Colombia, específicamente en el ámbito textil, enfrenta hoy un reto de competitividad debido a la saturación del mercado y la competencia extranjera, por lo cual se plantea la necesidad de ejecutar estrategias que permitan optimizar procesos internos que fortalezcan la capacidad operativa y siente las las bases para el establecimiento de una cultura de mejora continua que fortalezca la organización internamente y que a su vez pueda responder mejor a las contantes fluctuaciones del entorno, reducir costos y consolidar su participación en el mercado nacional. TEJIDOS DE PUNTO LINDATEXTIL SAS es una compañía que cuenta con una amplia trayectoria en el mercado textil nacional, lo que le ha permitido desarrollar un know how sólido, sin embargo se han identificado falencias operativas comunes debido a la falta de estandarización y documentación de procesos, que ha llevado a que el know how esté ligado a consideración de los colaboradores y no a un modelo previamente establecido; según el contexto anterior surge la necesidad de plantear un plan estratégico que permita reducir las falencias operativas y que construya procedimientos internos con base en la experticia y experiencia de los colaboradores y que su vez se alineen con los objetivos organizacionales. El presente proyecto propone la creación de un plan de normalización dentro de la compañía, que establezca políticas de mejora continua, documentando y estandarizando procesos que serán socializados en todos los niveles de la compañía. Estas acciones tienen como fin impactar las problemáticas actuales, y también sentar las bases para una gestión eficiente, que sea sostenible y medible en el tiempo. Este proyecto se plantea debido a la necesidad de normalizar procesos operativos y productivos en la organización, mediante el planteamiento de un programa de normalización que impacte todos los niveles y procesos de la compañía. Estandarización de procesos: La creación de plan de documentación y normalización de procesos permitirá establecer instrucciones claras y específicas en todos los niveles de la compañía, lo que optimizará los recursos, reducirá errores y a su vez costos operativos, además de liberar a los cargos tácticos de la ejecución y capacitación continua de tareas operativas y les permitirá enforcarse en variables de control y mejoramiento de la productividad dentro del proceso productivo. Reducción de errores operativos: mediante la documentación de procesos propuesta se establece una instrucción clara basada en el know how de la compañía y sus colaboradores, que al socializarse en todos los niveles según su función específica dentro de la compañía (áreas y cargos), se establecerá una experticia conjunta lo que se traducirá en la minimización de errores y por ende costos operativos. Sostenibilidad institucional: Al estandarizar procesos y socializar al personal, el proyecto fortalece la capacidad de la compañía para responder mejor a los cambios del entorno y aumentar su competitividad en el mercado.
Description
Keywords
Proceso, Eficiencia, Estandarización, Colaborador