Publication: ¿Puede la empatía transformar el liderazgo en pleno siglo XXI?
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
La empatía puede ser una base fundamental para ejercer un buen liderazgo en el mundo actual, que cada vez es más cambiante, diverso y complejo. Empezamos desde la premisa de que la empatía más que una simple característica personal, puede convertirse en una herramienta fundamental para dirigir con más humanidad y cercanía. A lo largo de este trabajo se muestra cómo un liderazgo empático puede ayudar a crear mejores ambientes de trabajo donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y comprendidas. Cuando un líder se pone en los zapatos del otro y entiende lo que llega a sentir o necesita, es más fácil tomar decisiones justas y motivar a su equipo. Lo que no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece los lazos y ayuda a que las personas trabajen con más compromiso. También se mencionan algunos ejemplos y teorías actuales que respaldan la idea de que liderar con empatía puede reducir el estrés, evitar conflictos innecesarios y lograr que todos trabajen mejor en equipo. Aunque en la actualidad va todo muy rápido por la tecnología, eso no significa que no se pueda liderar con calidez y cercanía; de hecho, la empatía se vuelve aún más importante. La empatía no es solo algo bueno o deseable, sino algo necesario. Un buen líder no debe solo dar órdenes o tomar decisiones, también debe saber escuchar, comprender y conectar con los demás. Es lo que marca la diferencia y lo que puede hacer que un grupo funcione de verdad, tanto en lo laboral como en lo humano.
Description
Keywords
Liderazgo empático, Organizaciones, Inteligencia emocional en el trabajo, Transformación organizacional, Liderazgo, Tecnología