UNIREMINGTON

Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

 

Communities in DSpace

Recent Submissions

Publication
Consultorio contable
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Correa Pérez, Osneider Luis; Raga Perlaza, Rubén Darío
Este trabajo de grado presenta la experiencia de práctica profesional basada en asesorías contables a pequeños emprendedores. Se abordaron temas importantes como el cálculo de costos, el punto de equilibrio, el margen de utilidad y la adecuada fijación de precios. El propósito fue fortalecer el conocimiento financiero de los negocios asesorados, facilitando la toma de decisiones y mejorando su crecimiento económico mediante estrategias de control y reducción de costos.
Publication
Campamento de Ciencias Empresariales
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Bucheli Benavides, David Esteban; López Betancourt, Mateo
El presente informe de campamento permitió sumergirse a una experiencia, iniciando por el aporte teórico, donde se exploraron temas clave como la sostenibilidad y gestión empresarial, la educación financiera y finanzas personales, la política monetaria y estabilidad económica, y la gestión estratégica en empresas públicas, fundamentados con referencias y reflexiones críticas. En la metodología, se destacó el enfoque práctico mediante visitas a EPM y el Banco de la República, además del taller educativo sobre finanzas personales en la universidad, donde se abordaron estrategias para la toma de decisiones eficientes. Como logros obtenidos, se resaltó la comprensión real de conceptos empresariales y económicos, la importancia de la responsabilidad en la gestión de recursos y la toma de decisiones, tanto a nivel corporativo como personal. Finalmente, en las conclusiones, se reflexionó sobre el impacto de cada decisión en la sostenibilidad, la estabilidad económica y la planificación financiera, reafirmando la necesidad de aplicar estos aprendizajes en la vida profesional y cotidiana.
Publication
Campamento de Ciencias Empresariales. Estructura del informe final
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Hernández Padilla, Jeimer Enrique; López Betancourt, Mateo
El presente informe de recopilación de campamento integró conceptos teóricos y experiencias prácticas que fortalecieron el aprendizaje en gestión de riesgos, experiencia del cliente y finanzas personales. A través del marco teórico y estado del arte, se contextualizaron los fundamentos de cada tema, permitiendo comprender su evolución y relevancia en distintos entornos. En el aporte teórico, se abordaron reflexiones sobre las lecciones aprendidas de la aviación, el manejo financiero y la relación con los clientes, resaltando la importancia de la prevención, la planificación y la conexión emocional con los usuarios. Los antecedentes, se hizo un bosquejo analítico de estudios que sustentaron la discusión sobre la gestión de riesgos, el tratamiento de clientes, los valores corporativos, el control del ahorro y las inversiones personales, consolidando una base sólida para la comprensión del tema. La metodología se basó en una combinación de talleres en el campus universitario y visitas empresariales, destacando la ponencia sobre aviación, la experiencia del cliente en EPM y el análisis de finanzas personales, lo que permitió aplicar los conocimientos en escenarios reales. Los logros obtenidos evidenciaron el impacto de estas experiencias en la toma de decisiones estratégicas, la gestión del capital emocional y la planificación financiera, fortaleciendo la capacidad de los participantes para enfrentar desafíos en diversos ámbitos. Finalmente, las conclusiones demostraron que el aprendizaje adquirido trascendió la teoría, validando la importancia de la anticipación ante riesgos, la atención centrada en el cliente y la disciplina financiera como pilares fundamentales para el desarrollo profesional y personal.
Publication
El arte de dirigir : liderazgo con sentido humano en la gerencia estratégica
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Grisales Rivera, Karen Lissethe; Duque Restrepo, Oscar Eduardo
Este informe habla de la importancia del arte de dirigir como habilidad fundamental en la gerencia estratégica actual. El principal objetivo es analizar como el liderazgo con sentido humano se convierte en un elemento clave para la sostenibilidad y eficacia de las organizaciones. A partir de una revisión de diferentes libros de autores como Pasmiño (2010), Pedraja (2006), Sánchez Machola (2009), Nader (2009) y Navas Luque et al (2002), se analizan los diferentes estilos de liderazgo, los valores personales del líder y el impacto del género, resaltando que dirigir va más allá de administrar, es un arte que requiere sensibilidad, visión y coherencia. El análisis lleva a la conclusión de que el arte de conducir contempla capacidades técnicas, emocionales y éticas que permanecen en la habilidad del gerente para inspirar, el camino, para guiar y la capacidad para movilizar a los integrantes de su equipo de trabajo por el camino establecido del cumplimiento de los objetivos. También hay que señalar que la gerencia moderna requiere liderazgos capaces de equilibrar la razón con la emoción, de no perder de vista el valor humanista en la relación del poder y respecto a la necesidad de tomar una decisión.
Publication
Análisis de estrategias comerciales, procesos administrativos y de atención al usuario en Salud VID : informe de prácticas profesionales
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Hoyos Coronado, Fabián José; Correa Gil, Manuela
El presente trabajo de grado tuvo como propósito analizar y proponer mejoras en los procesos administrativos, comerciales, de mercadeo y comunicación de la organización Salud VID, con el fin de optimizar la atención al usuario, fortalecer el posicionamiento de sus sedes y generar lineamientos estratégicos para la expansión territorial. La metodología utilizada se desarrolló en tres fases: diagnóstico, formulación de propuestas e implementación de acciones de mejora. El diagnóstico se apoyó en observación directa, entrevistas con colaboradores y revisión documental de los procesos internos. Posteriormente, se diseñaron propuestas orientadas a resolver las principales necesidades identificadas, relacionadas con la gestión de citas, el flujo de usuarios, la coordinación entre áreas y la visibilidad de los servicios. Finalmente, se implementaron acciones de mejora y se evaluaron sus resultados, complementando el proceso con una investigación de mercado en las zonas de influencia de las sedes. Entre los principales hallazgos se destacan los avances en la gestión de citas y manejo de situaciones especiales, gracias a la implementación de protocolos estandarizados de re-agendamiento, llegadas tardías, priorización clínica y comunicación activa con los pacientes. Estas medidas redujeron retrasos y aumentaron la satisfacción de los usuarios. Asimismo, la transición de reportes mensuales a trimestrales permitió un análisis más profundo de las incidencias, favoreciendo la toma de decisiones basadas en causas raíz y tendencias. En el ámbito comercial y de mercadeo, las acciones de visibilización y posicionamiento de sedes con bajo rendimiento fortalecieron su reconocimiento comunitario, mientras que la actualización de paquetes de bienestar amplió el portafolio de servicios y mejoró la fidelización. La investigación de mercado permitió identificar oportunidades de crecimiento en sectores urbanos en expansión y municipios intermedios, así como brechas competitivas en la oferta de servicios especializados. El trabajo generó un impacto positivo en la gestión administrativa al optimizar la coordinación entre áreas y reducir reprocesos; en el ámbito comercial, al mejorar la oferta de servicios y la fidelización; en el mercadeo, al posicionar estratégicamente las sedes de menor rendimiento; y en la comunicación, al implementar mecanismos efectivos de contacto oportuno con los usuarios. Estos resultados ofrecen una base sólida para la mejora continua y la proyección de la organización hacia nuevos mercados.