UNIREMINGTON
Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
- Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
- Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
- Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Recent Submissions
La importancia del fortalecimiento de la conciliación en equidad y género en asuntos policivos y de convivencia
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Claros Raymond, Juan Sebastián; Restrepo Montoya, Camilo Andrés
El fundamento de esta investigación se da en esta área, precisamente porque es cada día más frecuente en nuestras sociedades modernas, que se presenten problemas de convivencia que alteran el orden normal de las cosas, y generan hechos de intolerancia y violencia entre las personas, estos problemas se dan desde la conformación propia de las familias, y de ahí en general en cualquier tipo de convivencia personal, laboral académica, a los cuales el derecho penal le ha restado importancia no solo por la cantidad de temas adicionales que aborda, sino porque no todo se puede resolver a través de la justicia penal. Este es el caso de los conflictos de convivencia comunitaria en el ámbito doméstico, como ya se dijo familiar y social, que en algunos casos se ven agravados e incrementados por existir violencia contra las mujeres, personas mayores y en condición de discapacidad, población LGBTI, (Lesbianas, Gays, Bisexual, Transgénero otras identidades, afrodescendientes, entre otros). Es de suma importancia que se fortalezca en los centros de conciliación, y por parte de las autoridades públicas que tengan esta facultad, una revisión cautelosa de temas de equidad y de género como complemento al enfoque de derechos humanos para evitar que se sigan presentando los mismos hechos de violencia, que en muchas ocasiones pasan inadvertidas, se superen conceptos como aquellos en los que la mujer es la que debe cuidar los niños, o a los papás, cocinar, y hacer los oficios de la casa pero el hombre no, o el hombre es el que debe salir a trabajar, desde ahí se debe fortalecer este tema tan importante, que en los niños viene desde la casa y el colegio, y condicionan su comportamiento. Según lo refirió el autor Rodríguez (2015), en su artículo, “El Maestro que Lucha Contra el machismo a través de la Gimnasia”, es necesario un cambio cultural a través del deporte y que “con esta iniciativa deportiva y pedagógica, el profe Jesús, además de reforzar en las niñas la dignificación del género y la necesidad de acabar con el machismo y el maltrato, busca reevaluar el papel del deporte y la actividad física en la formación integral de los pequeños. (párr. 21.). También existe un grave problema que se incrementa significativamente y es la intolerancia en temas de movilidad de todos los usuarios de la vía, dado el incremento de vehículos, motocicletas, y bicicletas, que no respetan las normas de tránsito y solo se manifiestan a través de comportamientos agresivos que ponen aún más en riesgo la seguridad vial, “en Bogotá frecuentemente se evidencian actos violentos por parte de las y los conductores que a diario se enfrentan a situaciones de estrés frente al volante, como la congestión vehicular”, así lo asegura Nataly Villamil, en su artículo intolerancia en las vías continúa evidenciándose en Bogotá. (Villamil, 2024, Párr. 2.). Finalmente se presentan diferentes tipos de conflictos que requieren con urgencia de intervención de autoridades administrativas en temas de género, como lo son los casos de conflictos en propiedad horizontal, los cuales se dan entre otros aspectos por malos manejos de mascotas, ruido en exceso a altas horas de la noche por consumo de licor o ingesta de sustancias psicoactivas, generando problemas entre vecinos, que terminan acudiendo a la violencia para resolver sus conflictos, y que no son empáticos entre sí. Todos estos aspectos se pueden resolver de forma más sencilla pedagógicamente, con el fortalecimiento del deporte y de disciplinas en los jóvenes, con el fortalecimiento de asuntos en mediación, que es lo que intentaré desarrollar a través de estas letras.
Implementación servicios AWS seguro
(Corporación Universitaria Remington, 2025) López Álvarez, Juan Camilo; Rodríguez Madiedo, David Santiago; Mancipe Pabón, Ángel Omar; Berrío López, Juan Pablo
En las organizaciones actuales se ha visto cada vez más la necesidad de sistematizar y automatizar procesos con la información de forma segura, con el propósito de optimizar el tiempo y las habilidades de los colaboradores en sus puestos de trabajo garantizando que los datos estén seguros y disponibles para la toma de decisiones. Por lo cual las áreas de sistemas buscan herramientas como AWS que permiten de una forma costo eficiente, moderna y segura gestionar las diferentes plataformas empresariales aumentando la disponibilidad para la toma de decisiones de los directivos, por esta razón en este trabajo es una muestra real en un entorno controlado del alcance que puede tener la virtualización de servicios de forma segura en la nube utilizando recursos bajo demanda. Este desarrollo académico muestra la parametrización mínima segura que debe tener un servidor Windows y Linux para exponer servicios de forma controlada para interactuar de forma interna y con otras compañías en cualquier lugar del mundo.
Diseño y automatización de servicios AWS con EC2 y Docker
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gamboa Torres, Sergio Andrés; Bertel Berrío, Luis Miguel; Berrío López, Juan Pablo
El presente trabajo de grado aborda el diseño y la implementación de una red en la nube sobre Amazon Web Services (AWS). Para ello se despliegan dos instancias EC2, una con sistema operativo Windows y otra con Linux, configuradas con un servidor web funcional (IIS para Windows y Apache para Linux), permitiendo el acceso público y conectividad interna en una VPC. Se crean subredes públicas, un Internet Gateway, y se generan reglas en los grupos de seguridad específicos que permiten tráfico HTTP desde cualquier dirección IP mientras que el acceso remoto (RDP y SSH) queda restringido únicamente a la IP del usuario. El trabajo de grado incluye una fase avanzada con la implementación de contenedores Docker para simular la carga web de diferentes tipos, permitiendo ejecutar varios servicios ligeros en el mismo equipo y resulta en la demostración de que los contenedores son más eficientes y escalables que la virtualización convencional. Esta solución práctica permite llevar a cabo una validación de conceptos clave en la infraestructura como servicio (IaaS), las redes virtuales, los protocolos de seguridad, los contenedores y la administración en la nube. Se concluye que AWS proporciona un entorno capaz de implementar arquitecturas mixtas y que, además, incrementa las habilidades técnicas que se requieren en el escenario profesional actual.
Manifiesto ágil y corazón de la agilidad
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Otero Monterroza, María Ángel; Martínez Orozco, Alejandro
El artículo explora la evolución de las metodologías de desarrollo de software, desde las convencionales hasta las ágiles, destacando la importancia del Manifiesto Ágil y sus valores fundamentales. Se ofrece una reseña del ciclo de vida del software, abordando las metodologías pesadas como el modelo en cascada y sus limitaciones en proyectos de gran envergadura. A continuación, se analiza cómo las metodologías ágiles emergen como una respuesta a la necesidad de procesos más rápidos y flexibles, enfocándose en la colaboración, la entrega continua y la adaptación a cambios. El "Corazón de la Agilidad" es presentado como un enfoque simplificado que promueve cuatro pilares esenciales: colaborar, entregar, reflexionar y mejorar. Este enfoque busca regresar a la esencia de la agilidad, destacando la importancia de la simplicidad y la efectividad en el desarrollo moderno. El artículo concluye que, si bien las metodologías ágiles no son una solución definitiva para todos los problemas en el desarrollo de software, representan una alternativa valiosa que mejora la productividad y la capacidad de adaptación de los equipos.
Acuerdo de los términos del encargo de la auditoría
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Calderón Córdoba, Camilo Andrés; Aguilar Torres, Daniela; Fetecua Rodríguez, Sandra Mercedes
El presente trabajo de investigación aborda la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 210, que regula el acuerdo de los términos del encargo de auditoría entre el auditor y la empresa auditada. Esta norma establece las funciones y directrices que el auditor debe seguir para garantizar que ambas partes comprendan claramente sus responsabilidades, el alcance del trabajo y las expectativas del proceso. El estudio, de enfoque cualitativo, analiza los principales aspectos de la NIA 210, incluyendo su problemática, aplicación, implicaciones y posibles mejoras en la ejecución dentro de una entidad. Se enfatiza la importancia de definir con precisión las condiciones previas de la auditoría antes de aceptar el encargo, asegurando su cumplimiento y verificando que la empresa asuma sus responsabilidades en cuanto a los estados financieros y el sistema de control interno. (Auditbrain, 2025) El acuerdo de los términos de la auditoría es la clave para establecer un marco de trabajo transparente y eficaz evitando malentendidos y garantizando un flujo de información adecuado entre la firma auditora y la entidad auditada. Además de delimitar responsabilidades, este acuerdo documenta los compromisos asumidos en cada etapa del procedimiento de auditoría, lo que facilita su correcta ejecución y minimiza errores en el proceso. (AuditBrain, 2025) Este trabajo contribuye al análisis detallado de la NIA 210, resaltando su importancia en la auditoría financiera y su impacto en la calidad y confiabilidad de los informes auditados.