UNIREMINGTON

Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
  • Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
  • Módulos y microcurrículos de los programas virtuales de la Corporación Universitaria Remington.
  • Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
  • Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.

Recent Submissions

Publication
Rol del individuo como gestor del cambio en las organizaciones : una perspectiva de responsabilidad y diligencia
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Lobo Polo, Daniela; López Betancourt, Mateo
Las investigaciones de filósofos, pedagogos, académicos y científicos sobre la evolución y adaptabilidad indican que los cambios, ya sean pequeños o de gran impacto, afecta a todos los aspectos de la vida humana. A medida que pasa el tiempo, estos cambios tienen efectos cada vez mayores en el mundo, los mercados, la vida en comunidad y en el desarrollo individual. Las organizaciones están compuestas por personas que, a pesar de ser individuos, trabajan juntas para cumplir la misión, visión y objetivos de la empresa. Este informe pretende ofrecer conceptos prácticos para que los empleados se conviertan en agentes productivos del cambio en lugar de resistirse a él y perder oportunidades de crecimiento. Para enfrentar con éxito el cambio organizacional, las empresas deben acompañar y apoyar a sus equipos en todo el proceso de adaptación, sin embargo, cada individuo también tiene la responsabilidad de participar activamente y con una actitud positiva, ya que esto contribuye a alcanzar los objetivos comunes. Dado que es normal experimentar frustración, confusión o ansiedad ante cambios laborales, el informe recurrirá a artículos, bibliotecas digitales y libros para brindar herramientas que promuevan una actitud responsable y proactiva frente a los cambios, de manera que los empleados se conviertan en coparticipes del cambio positivo.
Publication
Análisis de viabilidad para exportar vino de gulupa a Argentina
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Garzón Ospina, Isabel Cristina; Ruiz Ruiz, Elkin
El consumo de frutas exóticas ha venido en considerable aumento, en Colombia la gulupa perteneciente al grupo de las pasifloras encabeza la lista en exportaciones, teniendo en cuenta que es una fruta que se cultiva en diferentes regiones como Antioquia, Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Santander, la iniciativa de darle un valor agregado a esta fruta se vio reflejado en la sinergia de varios emprendedores que a través de su ingenio transformaron este fruto tropical en un exquisito vino de frutas, como lo son: Bodegas La Guaca, Vinos de la Tierra, Vivero la Golondrina y muchas más empresas, que sobresalen por su participación en el mercado emergente de vinos frutales. Considerando la cantidad de vino que se ingiere en Colombia, las estadísticas no son tan relevantes comparadas con otros países como España, Italia o Francia, sin embargo, la aceptación que recibe el vino de gulupa entre los colombianos ha sido increíble, suscitando preguntas, ¿Sera viable exportar vino de gulupa a Argentina? Teniendo en cuenta que es un país reconocido por su tradición vitivinícola y que el interés por los vinos frutales cada vez va en aumento, esto representa un mercado prometedor para los que decidan incursionar en el, comprendiendo las oportunidades y desafíos que implican exportar a otro país cumpliendo al pie de la letra las normativas argentinas sobre el etiquetado y la calidad. A través de esta investigación mixta, que es no experimental y su enfoque es descriptivo, se logra dar respuesta a la pregunta anterior por medio de una encuesta realiza especialmente a algunos argentinos. Mediante la recolección de datos se evidencio una acogida importante del producto que sin tan solo conocerlo estarían dispuesto a probarlo, las razones se deben a su interés por deleitar esta fruta que en su mayoría la deben de importar porque no existen suficientes cultivos que logren suplir la demanda durante el año, convirtiéndose en un producto atractivo para el mercado.
Publication
Planeación estratégica para la transformación radial en Paz de Ariporo Casanare
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Martínez Barreto, Narieida; Betancur Díaz, Ana María
Se selecciona la empresa producciones babilla para realizar un estudio donde se identifique las posibles falencias y así implementar el proyecto de Planeación Estratégica Para La Transformación Radial. Se realiza una serie de análisis, donde se puede determinar y conocer el entorno (interno y externo), a su vez se realiza sondeos utilizando diferentes mecanismos para recolectar toda la información posible. La investigación se basó en un enfoque descriptivo, utilizando encuestas para recopilar datos sobre las preferencias de emisoras de radio en Casanare. Con un enfoque cuantitativo, se buscó identificar las tendencias dominantes en el mercado de radio en Paz de Ariporo. Se evaluaron cualitativamente los gustos y preferencias de los oyentes, con el objetivo de adaptar la programación y contenido para atraer y retener a una mayor audiencia. A su vez, se realizó un análisis interno con las diferentes matrices, donde se puede detectar las falencias en su capital humano.
Item
Módulo : Taller I sensibilización unidad 4
(Corporación Universitaria Remington, 2019) Facultad de Artes y Diseño
En el módulo de TALLER DE SENSIBILIZACIÓN es la piedra inicial de los cimientos conceptuales del diseñador gráfico, se parte de conocimientos previos con los que el estudiantes se acerca al programa, preceptos, prejuicios, preconceptos que pueden o no ser ciertos; es en esta asignatura que el estudiante comienza a comprender lo que es y no es el diseño gráfico, desambiguamos este y otros términos que resultan confusos o casi homónimos, además se espera que el diseñador en formación se acerque pensamiento creativo y empiece a comprender el proceso de diseño.
Publication
Diseñar propuesta de posicionamiento de marca para FPMOTO S.A.S : de accesorios para motocicletas en el oriente antioqueño
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Fernández Giraldo, Juan Andrés; Ruiz Ruiz, Elkin
Este proyecto tiene como objetivo principal diseñar una estrategia integral de posicionamiento de marca para FPMOTO S.A.S en el mercado de accesorios para motocicletas en la región de Oriente Antioqueño, Colombia. A pesar del éxito de la empresa y su reconocimiento en el sector, persiste la confusión entre los consumidores respecto a los antiguos nombres, MASTECHNO y Fireparts, lo que dificulta la consolidación de su identidad. La propuesta se centrará en analizar la percepción actual de la marca en la región, identificar áreas de mejora y desarrollar acciones específicas de marketing y comunicación para reforzar su identidad. Se pretende aumentar el reconocimiento y la preferencia en Oriente Antioqueño, creando una conexión emocional y un reconocimiento uniforme en todos los puntos de contacto con los consumidores. Mediante un enfoque estratégico y centrado en el cliente, el proyecto buscará fortalecer la identidad corporativa, posicionándola como una marca líder y distintiva en el mercado de accesorios para motocicletas en Colombia. Este esfuerzo contribuirá al crecimiento y éxito continuo de la empresa en la región, consolidando su presencia en la mente de los consumidores y aumentando su competitividad en un mercado dinámico. Es evidente que, para posicionar una marca con éxito, es necesario cumplir con un estándar de calidad que no solo satisfaga las necesidades funcionales de los consumidores, sino que también logre crear una conexión emocional que refuerce la lealtad. Este proyecto contribuirá al crecimiento y éxito continuo, consolidando su presencia en la mente de los consumidores y aumentando la competitividad en el mercado.