UNIREMINGTON

Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5
  • El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
  • Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
  • Módulos y microcurrículos de los programas virtuales de la Corporación Universitaria Remington.
  • Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
  • Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.

Recent Submissions

Publication
Diseño de una estrategia de lanzamiento digital para la marca Miss Cabellos
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Escobar Velásquez, Marcela Andrea; Osorio Duque, Juan Fernando; Escobar Mejía, María José
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una estrategia de lanzamiento efectiva para la marca Miss Cabellos a través de plataformas digitales, maximizando su alcance y engagement con el público objetivo. Para ello, se llevará a cabo una investigación de mercado que permita comprender en profundidad el comportamiento, necesidades y preferencias de los consumidores de productos de cuidado capilar en Carepa (Antioquia). Lo anterior, mediante un enfoque cualitativo que analizará las características demográficas y psicográficas del público objetivo, así como su percepción y experiencia con los productos de Miss Cabellos. El estudio empleará encuestas online para recopilar datos de forma sistemática, lo que facilitará la segmentación y análisis de los hallazgos más relevantes. Estos datos permitirán identificar oportunidades claves para el posicionamiento de la marca en plataformas digitales y optimizar la propuesta de valor de Miss Cabellos, considerando las tendencias y patrones de consumo actuales en el mercado de cosméticos, en especial el del cuidado capilar. Asimismo, se integrarán estos resultados en el diseño de estrategias digitales, incluyendo la selección de canales, el desarrollo de contenidos atractivos y campañas publicitarias enfocadas en generar engagement. Este enfoque no solo proporcionará una mejor comprensión del mercado y los consumidores, sino que también permitirá a Miss Cabellos anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable y relevante.
Publication
Adidas, una organización comprometida con la sostenibilidad, la economía circular y la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Corena Avella, Daniela; Díaz Arrieta, Andry Yulieth; Villa Henao, Lina María
El presente informe ofrece un análisis exhaustivo de Adidas, centrándose en su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, se presenta una descripción detallada de la empresa, su actividad económica, cobertura en el mercado, tamaño y productos principales, con un enfoque en cómo la marca ha logrado posicionarse como una de las líderes globales en la industria deportiva. El diagnóstico de sostenibilidad de Adidas aborda las diversas estrategias y medidas implementadas para reducir su huella ambiental. Entre estas iniciativas destaca el uso creciente de materiales reciclados, como el poliéster reciclado y los plásticos recogidos de los océanos, especialmente a través de su colaboración con Parley for the Oceans. La empresa también ha innovado en la creación de productos con tecnologías que promueven la durabilidad y el reciclaje, como el calzado Futurecraft Loop, diseñado para ser completamente reciclable. Adicionalmente, el informe examina las acciones de Adidas en la gestión de residuos, tanto sólidos como textiles, y su contribución a la economía circular mediante el reciclaje de productos al final de su vida útil. También se destaca el ahorro de energía en las fábricas de Adidas, el uso de energía renovable, y la reducción del consumo de agua mediante tecnologías innovadoras en sus procesos de teñido y fabricación de textiles. Finalmente, se proponen recomendaciones para mejorar aún más el desempeño ambiental de Adidas, considerando la incorporación de criterios ambientales en todos los niveles de la cadena de suministro, así como el fortalecimiento de la separación de residuos en la fuente. El informe concluye que Adidas ha tomado medidas significativas para alinear sus operaciones con los ODS, pero que todavía existen áreas de mejora para alcanzar un modelo completamente sostenible y circular.
Publication
Agilidad y gestión empresarial
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ducon Nuñez, Deisy Johana; Martínez Orozco, Alejandro
Hoy en día las empresas tradicionales con funcionamientos basados en una gerencia especifican y con una estructura rígida se ven en un contratiempo. El hecho de la actualización constante de la tecnología o el gran cambio que poseen los clientes actuales conforme a la visualización del producto, conlleva a que los procesos de management tradicionales se enfrentan a desafíos conforme a los dictámenes de tiempo y satisfacción. Lo más probable en que en el último trascurso del tiempo nos hayamos planteado si nuestra organización o empresa se encuentre en condiciones de enfrentar un proceso de transformación, o aun nos preguntamos si es tiempo oportuno para hacerlo. Sin darnos cuenta que ya no hay tiempo que perder el cambio es ya. En lo personal gran parte de los procesos de transformación, deben pasar más por lo humano y cultural que por lo tecnológico llevando a cabo minimizar problemas que conlleven para la transformación.
Publication
Optimización de procesos en el área de costos
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Aranzazu Franco, Alejandra; Correa Gil, Manuela
La práctica profesional se llevó a cabo en la empresa Zona Logística, una empresa de almacenamiento y transporte ubicada en el municipio de Itagüí, apoyando el área de costos con el objetivo de optimizar la rentabilidad dado que es el objetivo principal de la organización. Durante este proceso se evidenciaron algunos desafíos que enfrentan y que pueden afectar la organización en un futuro como el proceso de revisión de prefacturas en donde se valida que los valores enviados por los proveedores sean correctos para poder realizar la imputación y revisión de horas productivas. Posteriormente se confirma el tiempo y el horario del personal operativo de la organización y eliminación de manifiestos que son los documentos que regulan el transporte de mercancías, en este caso cuando no se debe realizar el viaje se procede a su eliminación. Esto debido a que es un proceso manual que puede llegar a tener errores humanos. Este proyecto se enfoca en la mejora de los procesos críticos, con el objetivo de optimizar recursos y tiempo, de manera que se pueda ver una mayor eficiencia, exactitud y mejoras en el área de costos, con base en esto se quiere una estandarización de manera que los procesos no se afecten por errores, con ayuda de herramientas tecnológicas que reduzcan el riesgo y aseguren el buen funcionamiento. Esta práctica permitió adquirir las bases necesarias para entender un proceso complejo como lo son los costos de una organización, además en conocimientos técnicos se pudo aprender sobre la rentabilidad, análisis de información, gastos y costos asociados a la organización, teniendo en cuenta las diferentes funciones de cada una de las personas que componen el área que implica manejo de caja menor, legalizaciones, nomina, compras estratégicas y reexpediciones.
Publication
Propuesta cubo de inventario y baja rotación en Hoteles Estelar
(Corporación Universitaria Remington, 2024) Camargo Rodríguez, Yon Edison; Correa Gil, Manuela
Este informe de validación de funciones presenta como propuesta de intervención o mejora, el proceso de optimización de inventarios realizado por el estudiante durante el tiempo que lleva vinculado a la cadena Hoteles Estelar. Este proceso se llevó a cabo mediante un diagnostico donde se identificaron las principales problemáticas de inventario y productos en baja rotación, a partir de la cual se desarrolló la propuesta de mejora en la plantilla base para emitir solicitudes de compra, donde se incluyó la información de fechas de entrada y salida de los productos en el sistema de inventarios; permitiendo así una mejor identificación de aquellos con lento movimiento y poder tomar decisiones con mayor criterio para la ejecución de compras y poder reducir este indicador. De esta experiencia se puede concluir que es importante que en la plantilla base de cubo de inventarios se puedan identificar el movimiento de entrada y salida de los productos, para tener un mejor manejo y administración de los inventarios de la compañía, adicionalmente es importante tener esta información de la rotación de los productos para poder tener un mejor criterio de compras e incrementar la capacidad de almacenamiento de los productos rotativos y de mayor demanda para la compañía; lo que repercute en que el valor invertido en los inventarios se vea reflejado en rentabilidad y no en pérdidas económicas para la organización.