UNIREMINGTON

Bienvenidos al repositorio Institucional de Uniremington, en esté, encontrarás toda la producción científica y académica de la comunidad universitaria.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 4 of 4
  • El FER publica y divulga la producción científica, académica, artística o cultural de los miembros de la comunidad académica de Uniremington y de autores externos, cuyo aporte sea valorado como beneficioso para la Institución y la sociedad en general.
  • Productos de apropiación social del conocimiento de los grupos de investigación de la Corporación Universitaria Remington.
  • Presentamos a la comunidad universitaria de Uniremington y, en general, a la opinión pública, varias publicaciones de acceso abierto, editadas directamente por la Institución o en coedición con ella. Estas revistas socializan contenidos relacionados con diferentes áreas del conocimiento que contribuyen al desarrollo científico, académico y humano de la sociedad.
  • Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.

Recent Submissions

Publication
Análisis de problemáticas en la gestión de inventarios desde un enfoque sistémico
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Zapata García, Jader Yesir; Valencia Martínez, Lina Yurany; Ruiz Moreno, Silvana
Este trabajo, plantea la implementación de un modelo para la gestión de inventarios que optimice los niveles de stock de producto terminado, maximizando las cantidades optimas de inventario en una empresa manufacturera. El siguiente modelo reduce el desabastecimiento de producto terminado, identificando las cantidades de inventario que se necesitan para evitar la venta perdida, mejorar los niveles de stock, planear, llevar acabo la producción y ventas de cada uno de los productos elaborados. Debido a esto es necesario ejecutar un modelo que optimice los procesos de inventario y permita la eficiencia en cada proceso. Esté documento muestra los históricos de la demanda de los productos que más impactan las ventas de la compañía. Se utilizaron diferentes herramientas para la gestión de inventarios como punto de reorden, análisis de clasificación ABC, modeló de revisión periódica, modelo de demanda dependiente, LIFO, FIFO, seguimiento de lote, existencias de seguridad entre otros.
Publication
Roles y/o usuarios en el aplicativo web para la generación de certificados laborales
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Humánez Petro, Biviana Esther; Ballesteros Herrera, Merjoury; Nieves Laza, Roswill; Peña Bello, María Camila
El auge de las TIC en las empresas ha impulsado la necesidad de información en tiempo real. Este estudio determinó los requerimientos para sistematizar el proceso de vinculación y contratación del personal en una institución educativa. A través de una investigación descriptiva y cualitativa, se identificaron variables clave como datos personales, tipo y tiempo de contratación, categoría de escalafón y funciones. El objetivo fue desarrollar un aplicativo web para la generación de certificados laborales en la Corporación Universitaria Americana sede Montería. Actualmente, este proceso es lento debido a que la información está en formato físico, lo que retrasa área de Talento Humano. Para solucionar esta problemática, se digitalizó la información del personal administrativo y docente desde 2015 hasta 2024. Luego, se importó a un servidor y se estructuró dentro del aplicativo web. Se diseñó una interfaz que permite a un usuario autorizado generar certificados, ingresando el número de documento y el tipo de certificado requerido. Gracias a la programación algorítmica, el sistema agiliza el proceso, reduciendo tiempos y optimizando la gestión de Talento Humano.
Publication
Propuestas de estrategias para implementar proceso de gestión operativa y logísticos dentro de una empresa de transporte de carga
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Piñeros Herrera, Leidy Johana; Flórez Pinzón, Karín Yeritza; Rey Bustos, Jhon Camilo; Ruiz Moreno, Silvana
La implementación de un área de operaciones en una empresa de transporte es esencial para mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la competitividad en el mercado (Branch, 2014). En el siguiente informe se presenta la propuesta de la implementación de un área de operaciones estructurada como una estrategia clave. Se introduce a la empresa de transportes ABC, una compañía regional que ofrece servicios de transporte terrestre de carga líquida y sólida, izaje, movilización de carga pesada y alquiler de maquinaria a diversos sectores económicos a nivel nacional. Su misión principal es satisfacer las necesidades de sus clientes de manera ágil, oportuna, puntual y segura, implementando altos estándares de calidad. La empresa se encuentra en un momento crucial de desarrollo debido al significativo aumento en la demanda de sus servicios. Este crecimiento ha generado la necesidad de revisar y fortalecer sus capacidades operativas. La creación de un área de operaciones, se propone como una solución para gestionar de manera más efectiva la logística. El objetivo del informe es proponer los pasos necesarios para implementación del área de operaciones, los recursos requeridos y los beneficios esperados, a través de esta iniciativa.
Publication
Implementación de la economía circular en la industria de laminados : caso Lamitech S.A.S
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Galván Buelvas, Robinson; Pachón Largo, Santiago Alberto; González Guerrero, Kelly Vanessa; Villa Henao, Lina María
La economía circular es un modelo que busca optimizar el uso de los recursos, reducir los residuos y minimizar el impacto ambiental. En la industria de laminados, esta estrategia es clave para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa. El presente trabajo analiza la implementación de la economía circular en Lamitech, empresa líder en la fabricación de laminados de alta presión (HPL). Lamitech ha desarrollado diversas estrategias para reducir su impacto ambiental, entre ellas la implementación de energías renovables, la reutilización de materiales y la logística inversa. La instalación de una planta solar ha permitido reducir en un 20% su consumo energético y evitar la emisión de 1.655 toneladas de CO₂ al año. Además, ha incorporado un programa de reutilización de residuos industriales y reciclaje de materiales, disminuyendo la dependencia de materias primas vírgenes y reduciendo costos de producción. Este estudio también evalúa los retos y oportunidades de mejora en la empresa, como la optimización del consumo de agua, la innovación en materiales biodegradables y la ampliación de su programa de logística inversa. Los resultados muestran que Lamitech ha logrado avances significativos en sostenibilidad, consolidándose como un referente en la industria de laminados con un enfoque circular.
Publication
Energía y sostenibilidad en la economía circular
(Corporación Universitaria Remington, 2025) Metrio Galeano, Jhan Franco; Villa Henao, Lina María
Este trabajo analiza cómo Empresas Públicas de Medellín (EPM) integra la economía circular y la sostenibilidad en sus operaciones, destacando su impacto en el sector de servicios públicos. Para ello, se presenta un contexto general de la empresa, incluyendo sus principales actividades, su alcance en el mercado y la relación con sus grupos de interés. Por otro lado, se revisan las estrategias de sostenibilidad que EPM ha implementado hasta el momento, resaltando acciones clave como la optimización de recursos, la reducción de residuos y el impulso a las energías renovables. Además, se establece la conexión entre estas iniciativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando su impacto tanto en el medioambiente como en la comunidad. Sin embargo, aunque EPM ha avanzado en este camino, aún existen oportunidades para fortalecer su compromiso con la economía circular. Por esta razón, se proponen mejoras en la optimización de procesos, el uso de nuevas tecnologías y la creación de alianzas estratégicas con actores clave. De esta manera, la empresa no solo seguirá liderando en su sector, sino que también contribuirá de forma más efectiva a la sostenibilidad del país. Este trabajo demuestra que EPM, gracias a su alcance y responsabilidad social, tiene el potencial de ser un referente en economía circular en Colombia. A través de estrategias bien estructuradas, puede seguir avanzando hacia un modelo de negocio más eficiente, sostenible y alineado con las necesidades del futuro.