Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
El Administrador de Empresas (Modalidad Virtual), de la Corporación Universitaria Remington es un profesional que cuenta con una visión global de la organización, con la capacidad de análisis interdisciplinario que favorece el proceso de toma de decisiones en diferentes ámbitos, orientado a lograr la generación de valor para las organizaciones y su continuidad sostenible en el tiempo.
Browse
Browsing Administración de Empresas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 329
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis de la fase dinámica del proceso administrativo en la mipymes sector ecoturismo en Cundinamarca – Sabana Centro para la competitividad(Corporación Universitaria Remington, 2021) Pérez Romero, Andrea Camila; Cifuentes Godoy, Segundo Germán; Gómez Sabogal, PedroEl turismo en el mundo cada día ha tomado más importancia y este seguirá en crecimiento por su gran aporte social y mayormente económico para los países que se adentran en ese fenómeno. El presente trabajo es una investigación sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas del sector ecoturismo en Cundinamarca y cómo pueden llegar a ser competitivas. El trabajo de investigación abarca varios aspectos involucrados en el proceso de desarrollo de cada pequeña, mediana y micro empresa; se busca comprender si las Mypimes del sector Ecoturismo en Cundinamarca implementan un buen Proceso Administrativo, enfocándose el estudio, en la Fase Dinámica, conformada por la Dirección y Control, las cuales fueron estudiadas desde el enfoque global hasta lo focal, y con esto se busca hacer una comparación acerca de la competitividad de las Mipymes, y por ende saber si estás implementan la fase antes mencionada.Publication La influencia de la inteligencia emocional en las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2022) Vallejo Arcila, Vanessa; Vallejo Ocampo, Jorge Hernán; Arenas Sandoval, PatriciaEn el presente trabajo se plantea una discusión acerca de la inteligencia emocional en los ámbitos empresariales donde se establecen entornos de interacción entre el ser humano y los factores intrínsecos y extrínsecos que le son inherentes a la especie humana; toda vez que, estas relaciones generan unos estados en el escenario laboral que afectan positiva o negativamente las metas institucionales proyectadas desde los distintos componentes organizacionales.Publication Propuesta de mejora en la inducción Institucional "Power you" en la empresa ManpowerGroup sede Rionegro(Corporación Universitaria Remington, 2023) Arroyave Carvajal, Hanyi Carolina; Giraldo Gómez, Julián DavidEn la actualidad las empresas cuentan con una gran ayuda que son los medios tecnológicos los cuales mejoran los procesos organizacionales dándole así la posibilidad al desarrollo de las metas propuestas y brindándole medios para que se destaque ante la competencia. Es por ello que a pesar que se realiza un óptimo proceso de selección escogiendo el mejor candidato para desempeñar la función requerida en el momento, es necesario también satisfacer las expectativas del candidato, bajo este análisis lo primero que encuentra el colaborador su primer día de trabajo será la inducción y reglas que debe seguir a lo largo del desempeño de su labor, siendo entonces el proceso de inducción al personales uno de los pilares fundamentales para el crecimiento en la compañía. Para Chiavenato (2013) indica que es el entrenamiento de inducción o de integración a la empresa es un proceso que busca la adaptación y ambientación inicial del nuevo empleado a la empresas y al ambiente físico donde va a trabajar. Es por eso que la manera como se da la inducción y se muestre determinara la manera como se integre el nuevo colaborador a la empresa, por lo tanto es importante generar las pautas adecuadas facilitara el acoplamiento de los nuevos empleados, así como la reducción de tiempo y recursos. Al ser la inducción el proceso más importante al momento de la contratación del nuevo empleado que se encarga el departamento de gestión humana, este trabajo provee instrumentos digitales paso a paso. En tal virtud la empresa ManpowerGroup sede Rionegro contara con un video explicativo de la inducción institucional que le permitirá a los empleados entender los procesos de seguridad y salud en el trabajo de la empresa complementando las competencias de los nuevos empleados, obteniendo la capacitación en menor tiempo y el proceso de ingreso será más eficiente.Publication Diseño de estrategias para mejorar la atención al cliente en la oficina del Banco de Bogotá de la sede Viva Envigado(Corporación Universitaria Remington, 2023) Daza Gutiérrez, Catherine; Giraldo Gómez, Julián DavidLa calidad en el servicio es considerada como el aspecto más importante en las empresas, ya que este permite fidelizar a los clientes dando satisfacción a sus necesidades e intereses. La calidad en el servicio depende de la actitud, de los canales ofrecidos para los clientes y de la forma en cómo se atienden dichas necesidades es por esto la importancia de estar atentos en que si se esté brindando el servicio adecuado con el fin de brindar en la oficina del Banco de Bogotá sede viva envigado atención a todos los clientes que visitan la oficina buscando así poder atender al 100% los clientes que se presentan en la oficina con sus solicitudes e inquietudes, poder tener una comunicación asertiva con los clientes que en muchas ocasiones se van sin lograr ser atendidos, buscando de alguna manera también generar recomendaciones para los procesos con el fin de optimizar tiempo y poder atender más personas para lograr la satisfacción de las necesidades de todos los usuarios y clientes que visitan con frecuencia la oficina del Banco de Bogotá en viva envigado.Publication Logística 4.0 con énfasis en el E-Comerce en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Espinal Gutiérrez, Sebastián; Espinal Gutiérrez, Juan Diego; García Mosquera, César AugustoEl propósito de este informe es lograr compartir los procedimientos y actualizaciones en la Logística 4.0 con énfasis en el E-comerce, en donde la era digital y de distribución eficiente, priorizan la fidelización en un cliente al momento de realizar una compra de producto y/o servicio. Las Tecnológicas y era digital posicionan las estrategias de ventas y markenting, siendo estas fundamentales dentro de una organización para que se vea reflejado en las ganancias y en la imagen de esta, por ende, en este informe se muestra la importancia de los planeamientos internos, tales como la actualización en el mercado, cumplimiento de KPIs, estrategias y metas empresariales con el único objetivo de cumplir las métricas trazadas. En los planeamientos externos se focalizan en conseguir posicionamiento en el mercado y ser la primera opción en compra por el buen nivel de servicio.Publication Mercado de valores de la teoría a la práctica(Corporación Universitaria Remington, 2023) Téllez García, Alejandro; Rodriguez Hernández, Manuela; Castaño, Luisa FernandaOrientar y asesorar a todas aquellas personas que muestren interés en querer realizar un tipo de inversión, siendo así la idea principal de la asesoría identificar qué tipo de cliente tengo en frente para saber cómo contribuir a que el cliente tenga la posibilidad de generar buenas ganancias de su inversión inicial o también que pueda mantener su inversión sin perdidas muy relevantes que pueda llegar a afectar su patrimonio. Teniendo en cuenta varios aspectos anteriormente mencionados, como indagación, encuestas, identificación de cada perfil, para así tener claro que información se le va a suministrar para que pueda realizar su inversión de la mejor manera, teniendo como objetivo para ambos una inversión que le genere buenas ganancias.Publication Diseño de un manual de funciones para la Repostería Decciocolate(Corporación Universitaria Remington, 2023) Otalvaro García, Claudia Yuliana; González Rodríguez, Luis MiguelEl siguiente trabajo es un estudio de práctica empresarial para la empresa Decciocolate, repostería en crecimiento y con grandes posibilidades de posicionarse en el mercado, esta empresa lleva 9 años en la ciudad de Medellín. La repostería cuenta con una gran variedad de productos, entre estos se pueden encontrar, tortas de brownie, galletas, alfajores, entre otros. Debido al crecimiento de la marca durante los últimos 5 años, se ha visto en la necesidad de implementar diferentes modelos empresariales los cuales le han servido para ir creciendo. La empresa ha aceptado que los estudiantes, les ayuden creando el manual. Esto genera dentro de la empresa más orden y mejores resultados, pues los colaboradores tendrán bien definidas sus tareas. En la investigación, se evidenció que la empresa no cuenta con un manual y que los colaboradores, aunque saben cuáles son sus funciones, lo aprendieron empíricamente y al momento de llegar un colaborador nuevo, a este se le dificulta saber en sí, lo que debe hacer, pues no lo tiene claro. Se realizará dicho manual según las funciones en cada área y con el apoyo de todo el personal, quienes son los encargados de indicarle a los estudiantes que es lo que hacen y cada paso de ello. Para concluir, podemos afirmar que la investigación arrojó la necesidad de implementar el proyecto antes mencionado, lo cual sin duda alguna traerá para la empresa mejores resultados y un mejor ambiente el cual es necesario para el cumplimiento de sus objetivos.Publication Mejoramiento del manejo en las áreas administrativas y financieras de la clínica Montería SA. teniendo en cuenta los conceptos básicos de gestión documental(Corporación Universitaria Remington, 2023) Arteaga Salas, Julio Cesar; Vásquez López , LenysLos planes de gestión documental orientan a las instituciones y entidades a estandarizar y racionalizar a través de las fases o procesos donde produce, recepciona, organiza, distribuye, consulta, conserva, custodia y establece la disposición final de los documentos, menciona (Pacheco, 2022) que el ministerio de salud y protección social a adoptado medidas importantes para la regulación y mejoras en las prácticas de gestión documental para que se encuentren alineados con la misión, visión y objetivos de las entidades u organizaciones que manejan archivos en sus distintas modalidades, para garantizar la originalidad de la información que se genera en el desarrollo de sus procesos internos. En la actualidad, el sector salud tiene en frente uno de los grandes retos administrativos al implementar de manera consistente las distintas herramientas archivísticas para mejorar el manejo de la información consignada en los archivos, en base a lo anterior, se fundamentó la necesidad de realizar una intervención para la mejora del manejo de documentos de archivos en las áreas administrativas y financieras en la Clínica Montería SA. Mediante una investigación Cualitativo con un enfoque descriptivo y aplicado; utilizando como Técnica profesionals e instrumentos la revisión de archivos, procedimientos y lineamientos establecidos por la Norma ISO 90001:2015. Además de las acciones realizadas en el logro de los objetivos propuestos. Los resultados se muestran desde la revisión documental, el marco de la norma y las acciones de capacitación, organización de archivo y creación de un comité.Publication Asesoría financiera para inversiones en el mercado de valores(Corporación Universitaria Remington, 2023) Gallego Trejos, Gabriela; Cardona Castro, María Camila; Castaño Orozco, Luisa FernandaEn este trabajo, exploraremos opciones financieras adaptadas a las necesidades de nuestro cliente, centrándonos en su perfil moderado y objetivos a largo plazo. Buscamos estrategias que combinen sabiamente rendimiento financieros y seguridad. Analizaremos dos posibles formas de invertir que serán: Renta fija y variable, enfocándonos en los rendimientos para nuestro cliente. Además, presentaremos una estrategia para establecer beneficios fiscales y perimirle así a nuestro cliente mejorar aumentar su liquidezPublication Trabajo final proyecto Manjar Blanco(Corporación Universitaria Remington, 2023) Alvear Martínez, Nelson Guillermo; Viafara Rengifo, Yeimi; Centeno Rangel, KarinaEl dulce manjar blanco hace parte de la gastronomía de nuestro departamento del valle del cauca, su proceso de elaboración reúne una mezcla de sabores que incluye leche, azúcar glucosa, este se lleva a cabo con maquinaria de Tecnológica de punta dando cumplimientos a los estándares de calidad y competitividad, desarrollado con el modelo scort. Este proceso alcanzar a llegar a los 42 municipios del valle del cauca, logrando abastecer a nuestros clientes y consumidores y ejecutando al tiempo el proceso de exportación al mercado canadiense. En Colombia el manjar blanco es un deleite a los paladares de quienes lo degustan y se ha convertido en el sultán de las fiestas y reuniones sociales de fin de año. Este producto en la actualidad se encuentra presente en la canasta familiar de los hogares colombianos, su sabor ha sido extendido a otros países de América Latina con una variación en su nombre, manjar blanco en algunos países y dulce de leche en otros. Su presentación debe llevar dos idiomas, inglés y francés el cual en el etiquetado debe especificar los ingredientes y los beneficios de acuerdo a la diversidad gastronómica de cada sector geográfico.Publication Creación de herramienta de medición y/o análisis de la gestión del conocimiento en Proensalud para el año 2024(Corporación Universitaria Remington, 2023) Herrera Puerta, Luisa Fernanda; Giraldo Gómez, Julián DavidLa presente investigación tuvo como objetivo principal desarrollar una herramienta que permitiera evaluar la gestión del conocimiento de los afiliados de la agremiación para preservar, actualizar y afianzar la cultura organizacional de PROENSALUD. A través del desarrollo de la herramienta y de los resultados obtenidos de ella se orientan acciones de mejora que permiten fortalecer los procesos para distribuir y consolidar los procesos misionales de la agremiación. La metodología empleada para esta investigación es descriptiva correlacional con un muestreo No Probabilístico discrecional, mediante la aplicación de una encuesta elaborada como un instrumento que nos permitió conocer la perspectiva de 75 afiliados frente a temas puntuales y estratégicos de la organización. Como resultado se obtuvo información que permitió identificar las fortalezas y debilidades detectadas por los afiliados y que ayudaron a conocer las brechas que se tienen para la apropiación de los procesos misionales y con el cumplimiento de las metas organizacionales. Los resultados de la aplicación de la encuesta permitieron conocer e identificar la importancia de la aplicación y divulgación de la información enfocada a las necesidades especificas de los afiliados según su perfil y necesidades de fortalecimiento de sus habilidades en la ejecución de sus actividades laborales; Además, los resultados mostraron el fortalecimiento y la interiorización de la cultura organizacional de los afiliados frente a los objetivos misionales de PROENSALUD y la importancia del acompañamiento que tiene la agremiación con sus afiliados en temas de acompañamiento, beneficios y estabilidad. Por el contrario, las falencias detectadas demuestran que el enfoque con el que se debe abordar el tema de gestión del conocimiento en la agremiación debe ser basado en el fortalecimiento de los lideres de la agremiación y en la capacitación por competencias para el cumplimiento tanto de la adherencia de guías como del desarrollo de las actividades asistenciales con calidad y profesionalismo. Se concluye que la gestión del conocimiento influye altamente en el desarrollo y habilidades profesionales de los afiliados, lo que conlleva al éxito del cumplimiento de las actividades y logro de los objetivos misionales de la agremiación, por ultimo se realizaron recomendaciones que podrían ayudar a la agremiación a afianzar el conocimiento de sus afiliados y reconocimiento por la gestión del conocimiento que se lleve al interior de la agremiación.Publication Diagnóstico, plan de mejoramiento y plan de intervención. Plan estratégico para mejorar y facilitar la gestión administrativa y comercial de Almera Information Management S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Peña Pataquiva, Maria Alejandra; Betancur Díaz, Ana MaríaLa empresa Almera se ha enfrentado a desafíos sustanciales en las áreas de facturación y gestión contractual, lo que ha generado retrasos en los pagos de los clientes y en la renovación de acuerdos contractuales, dando lugar a disputas y una falta de eficiencia en la administración de procesos. Este proyecto académico tiene como finalidad la consecución de varios objetivos, entre los cuales se incluyen: ✓ Mejorar la eficiencia en el proceso de facturación con el fin de reducir errores en el mismo. ✓ Optimizar el proceso de gestión contractual para asegurar un cumplimiento efectivo de los acuerdos. ✓ Facilitar la gestión del flujo de caja con los clientes mediante la implementación de acuerdos de pago, permitiendo a ambas partes ponerse al día sin impactos significativos. ✓ Fortalecer las relaciones con nuestros clientes, estableciendo un servicio de facturación más fiable y transparente. Este proyecto busca abordar los desafíos actuales y promover una gestión más eficaz en las áreas de facturación y gestión contractual en Almera, contribuyendo a una relación más sólida tanto para la empresa como para sus clientes. Como parte de nuestro plan de acción, estamos orientados a la implementación de una política de facturación que sea clara y concisa, incorporando plazos y acuerdos de pago específicos. Además, considerar la realización de capacitaciones para la persona encargada en las áreas de facturación y gestión de procesos contractuales. Paralelamente, trabajar en el establecimiento de un método para el seguimiento y la validación de estas políticas y prácticas. El propósito fundamental de estas iniciativas es el monitoreo y medición de los resultados obtenidos, permitiendo la identificación de posibles ajustes y mejoras, que puedan aplicarse en caso de ser necesarios.Publication Direccionamiento estratégico como potenciador del trabajo en equipo en las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2023) Argaez Sepúlveda, Luis Ernesto; García Mosquera, César AugustoEste informe pretende mostrar la importancia que tienen los equipos de trabajo en las organizaciones y la necesidad de que se inviertan más recursos en la capacitación del personal para disminuir costos y aumentar la efectividad de los colaboradores implementado estrategias que lleven al bienestar común tanto de la organización como delas familias de los empleados, el informe muestra diferentes panoramas en los que se ven envueltas las organizaciones y las necesidades por las que se están viendo afectadas por la evolución de la Tecnológica emergente divido a todo el tema tecnológico emergentes, las empresas tienen un gran reto en el cual debe pensar como marcar tendencia con sus clientes generando programas que satisfagan las necesidades puntuales de cada uno de ellos, para ello se debe trabajar a profundidad con equipos de investigación que generen datos confiables y estrategias que se puedan cumplir en menos tiempo.Publication Regularización de ventas ambulantes en el espacio público de playas del municipio de Arboletes-Antioquia, como una oportunidad de impulsar el posicionamiento turístico del destino(Corporación Universitaria Remington, 2023) Medrano, Wilson Enrique; Vásquez López, Lenys EstherLa regularización de las ventas ambulantes es “considerada desde la Administración Pública como actividades comerciales aisladas del contrato social y promotoras de vulnerabilidad a causa de las carentes opciones de empleos formales para aquellos que ejercen la actividad” (Cordova & Mendoza, 2019) El objetivo de este trabajo de prácticas por validación de funciones laborales con opción de grado se centró en regularizar y ordenar la prestación del servicio de ventas ambulantes en las playas turísticas del municipio de Arboletes – Antioquia, de acuerdo a la Resolución Sanitaria 604 de 1993 y Decreto Reglamentario Municipal 180 de 2018 que permita avanzar en el posicionamiento turístico del destino, con el propósito de mejorar y dignificar las condiciones de los vendedores ambulantes, mejorar sus ingresos y calidad de vida así como salvaguardar la salud pública y avanzar en el posicionamiento del destino con vocación turística. Las fases de este informe de investigación se desarrollaron en primer lugar con el diagnostico, donde se encontró un lineamiento para obtención de permisos deficiente, una muestra de 46 vendedores ambulantes desordenados en la inocuidad de los alimentos, ocupación de los espacios en playa y presentación personal. En segundo lugar se realizó la fase de planificación estableciendo objetivos que permitieron mitigar la problemática existente. En tercer lugar, la fase de ejecución a través de asistencia Técnica profesional, acompañamiento en la socialización de la normatividad vigente, alianzas interinstitucionales para las formaciones académicas y empresariales e implementación de los requisitos higiénico-sanitarios. Y por último la fase de evaluación donde a través de cronogramas y participación institucional se realizaron las retroalimentaciones y verificaciones del cumplimiento de la organización, vigilancia y control implementadas. La Administración Municipal de Arboletes mecanismos de regularización, requisitos mínimos sanitarios y fortalecimiento académico-empresarial aplicando una metodología mixta cualitativa y cuantitativa de tipo descriptiva y aplicada al impactar la población objeto con acciones de formación, para ello se hizo necesario implementar revisión de archivos, bases de datos y elaborar listas de chequeo con las que se contribuyó a mejorar los procesos de vigilancia y control, establecer rutas de intervención y conocer las necesidades existentes de estos.Publication Mercado de valores de la teoría a la práctica(Corporación Universitaria Remington, 2023) Flórez Monsalve, James Mauricio; Ramos Manrique, Luisa Fernanda; Castaño, Luisa FernandaFernando es un profesional exitoso con un buen nivel de ingresos. Sin embargo, tiene algunos gastos importantes, como el crédito hipotecario, el impuesto de renta y la falta de medicina prepagada. Su bonificación anual es una suma considerable e importante, y podría aumentarse para compensar sus gastos. También podría estimar la posibilidad de acceder a medicina prepagada para mejorar su cobertura de salud. Fernando es una persona con un buen perfil financiero, pero podría mejorar su situación tomando algunas medidas.Publication Trabajo de práctica profesional - Manual de funciones en Emtelco para obtener el título de Administración de Empresas(Corporación Universitaria Remington, 2023) Agudelo Agudelo, Manuela; Giraldo Gómez, Julián DavidEn el marco de las prácticas profesionales llevadas a cabo en EMTELCO S·A·S, se implementó un proyecto orientado a optimizar los indicadores de la compañía mediante la creación de una guía de seguimiento de facturación. Esta iniciativa se desarrolló con el objetivo de perfeccionar los procesos de facturación y contribuir al mejor desempeño financiero de la organización. La guía de seguimiento de facturación diseñada durante el periodo de prácticas se erige como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y precisión en el proceso de generación de facturas. El enfoque principal de este proyecto consistió en identificar áreas de oportunidad y proponer ajustes pertinentes que impactaran positivamente en los indicadores clave de rendimiento de EMTELCO.Publication Importancia de los indicadores en las empresas, como factor de crecimiento y sostenibilidad(Corporación Universitaria Remington, 2023) Teneche Orozco, Karol; García Mosquera, César AugustoEl presente informe tiene como finalidad resaltar la importancia de los indicadores aplicados a las gestiones administrativas de cualquier compañía sin importar su naturalidad, estos resultan vitales para las organizaciones ya que permiten medir su rendimiento en áreas clave como ventas, rentabilidad, procesos y satisfacción del cliente. El seguimiento cuantitativo facilita la toma estratégica de decisiones, el establecimiento de metas, la optimización de procesos y la comparación frente a otras empresas. En resumen, los indicadores proporcionan información objetiva para una adecuada gestión administrativa. Su implementación genera valor al permitir identificar problemas, tendencias y oportunidades. El direccionamiento estratégico que basen la dirección del negocio en métricas concretas tendrá más posibilidades de alcanzar el éxito. La medición es así un pilar gerencial moderno que todo negocio debería incorporar si aspira a la eficiencia, la productividad y los resultados.Publication Mejorar la gestión documental de la agencia pública de empleo(Corporación Universitaria Remington, 2023) Chalarca Cossio, Maria Hortencia; Betancur Díaz, Ana MaríaDentro de la APE, se ha logrado evidenciar una problemática referente al manejo de la información digital, toda vez que dentro del archivo de gestión que se lleva a cabalidad es en un 90% de manera digital donde se cuenta con un aplicativo el cual está disponible a la comunidad en general las 24 horas del día, 7 días a la semana, donde su consulta es inmediata en tiempo en línea, he podido evidenciar como no se lleva un buen control de la información digital que se maneja al interior de la dependencia, donde no hay a la fecha un drive o un aplicativo que contenga toda la información almacenada que consolide toda la información que allí se maneja y que a la hora de poder brindar los informes a la dependencia del archivo central esta pueda ser de fácil interacción y consulta. Con este proyecto se quiere lograr ejecutar un drive que permita almacenar toda la información física como digital, donde a través de él se pueda permitir la consulta a la población en general y que sirva como mecanismo de entrega de manejo de la información que entregamos en los informes de medio año y fin de año, esto nos permitiría tener un mejor control de toda la información que se maneja tanto física como digitalmente, esto contribuye a tener un mejor archivo de gestión documental organizado y a que a la hora de ejecutar consultas se nos facilite la búsqueda de la información. Se presentarán los resultados y su respectivo análisis en un drive que va a contener la información de los respectivos informes de gestión documental donde va a ir consolidada la información de acuerdo con la gestión que se tenga ya sea por el aplicativo de la APE, los informes trimestrales y demás información que se maneja al interior de la dependencia lo que permitirá de una manera ágil, tener control de la información y gestión documental, donde permitirá la mejora de los procesos archivísticos de gestión, garantizando de esta manera tener un mejor control de toda la información que se maneja de manera física y electrónica.Publication Proceso de registro de marca de ropa en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2023) Arcila Cardona, Maria Camila; Castrillón Duque, Andrés Felipe; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Franco Montoya, Luz MarinaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar en detalle el proceso de registro de marcas en Colombia y su importancia para las empresas y emprendedores. Se abordan los requisitos y pasos necesarios para presentar una solicitud de registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Se examinan los aspectos legales y los criterios de elegibilidad, así como los procedimientos de examen y oposición llevados a cabo durante el proceso. Además, se destaca la relevancia de mantener y renovar el registro de marca, así como las medidas de protección y defensa disponibles. Este trabajo busca brindar una visión integral del proceso de registro de marcas en Colombia y su impacto en la protección de los activos comerciales.Publication Mercado de valores, de la teoría a la práctica(Corporación Universitaria Remington, 2023) Muñoz Aristizabal, Camilo; López López, Alexander; Castaño Orozco, Luisa FernandaDurante el año 2024 vamos a mover una inversión inicial de 200Millones y para el mes de diciembre vamos a tener $270 Millones disponibles para nuevas inversiones, correspondientes al dinero que tenía en efectivo y a la bonificación anual que recibe por su empresa S.A.S Ahora bien, vamos a contar con la bonificación completa de $120.000.000 ya que los impuestos por el dinero se moverán dentro del plan institucional de la empresa mediante el cual la empresa otorga este dinero como beneficio a sus colaboradores, liberando sus impuestos sobre el capital.