Ingeniería de Sistemas

Permanent URI for this collection

El Ingeniero de Sistemas de la Corporación Universitaria Remington es un profesional con un alto sentido de responsabilidad social, humanista, competente e idóneo, con gran capacidad de análisis, diseño, y gestión de sistemas de información debido a su formación integral en las áreas de las ciencias básicas y computacionales, aplicando estándares internacionales y las mejores prácticas empleadas en la ingeniería del software permitiendo alcanzar el logro de los objetivos estratégicos en las organizaciones, desde una visión ética y responsable con el medio ambiente, a través del uso racional de recursos y la optimización de procesos empresariales.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 290
  • Publication
    Transformación digital (IA) aplicadas al emprendimiento KAWAIDA VARIEDADES : implementación de estructuras académicas de formación para las personas encargadas de manejar el emprendimiento KAWAIDA VERIEDADES. El objetivo principal es explorar estrategias informativas para implementar un sitio web que mostrara un catálogo de productos, sino también automatizara las ventas y la gestión de pedidos a través de WhatsApp que es la plataforma que este emprendimiento más usa
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Chingal Revelo, Jhayr Andrés; Pantoja Merino, Lisbeth Alejandra; López Segura, Danny
    El presente trabajo de investigación es resultado del proyecto de seminario de grado tiene como objetivo principal explorar las distintas estrategias metodológicas aplicadas a la transformación digital KAWAIDA VARIEDADES, emprendimiento ubicado en la ciudad de Ipiales, se dedica a la confección de ropa a medida con diseños personalizados, arreglos, detalles para toda ocasión destacando por su originalidad y una excelente atención Problema: El problema central que encontramos es la falta de canales digitales para promocionar y vender sus productos de igual manera también se encontró pocos canales de difusión lo que limita el crecimiento del emprendimiento, es un punto crítico para una próxima apertura de otro punto de venta que se quiere llegar en un futuro. Objetivo: Reflexionar sobre las estrategias El objetivo principal lograr aplicar diferentes capacitaciones informativas en el ámbito educativo y sistemático Con esto lograremos una implementación en una plataforma en línea que nos mostrara el catalogo de servicios realizados con esto nos será de vital importancia para las ventas en línea y los pedidos que a esta lleguen a través de WhatsApp que es la plataforma que este emprendimiento más usa Reflexión: Se incluye una capacitación que en esto incluye el uso De documentos digitales académicos sobre los temas a tratar que es el manejo de equipos y páginas web, con esto nos permite alcanzar una información eficaz y certera, y como resultado un informe propio y autónomo Resultados esperados: se espera incluir la creación de una plataforma virtual que pueda recrear compras en línea, se pone como ejemplo como Wix o WordPress, en el emprendimiento kawaida variedades Impacto: académico y practico en el ejercicio de la profesión.
  • Publication
    Asistente virtual para veterinarias : chatbot inteligente con base de datos propia para atención y consultas
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Cuasquer Quelal, Eduin Ernei; Realpe Benavides, Jhonatan Alexander; López Segura, Danny
    El presente trabajo fue realizado con el fin de aprender sobre el uso de Chatbot con herramientas importantes como OLLAMA y sus modelos uno de ellos y el más rápido y eficaz es llama3 hemos realizado un código estructurado con Python para realizar la conexión a la base de datos propia la cual se integra con un servidor llamado Wamp esto funcionando de manera local para poder obtener los datos de manera instantánea, también se utilizó una página de HTML la cual nos sirve para mostrar el sistema de manera gráfica, utilizamos un script de tipo java Script para optimizar la respuesta de llama3 Este proyecto nos ha servido para profundizar el conocimiento sobre el impacto de la inteligencia artificial de hoy en día, ya que es una herramienta muy importante, debemos entender que hay que darle un buen uso para sacarle provecho a una herramienta muy útil como lo es la inteligencia artificial Un Chatbot como el que realizamos ayuda a resolver problemas rápidos y de manera eficiente como un veterinario profesional esto ayudando a los clientes, en cuanto a los veterinarios con la ayuda de la base de datos brinda respuestas rápidas para poder obtener información sin necesidad de tener conocimiento de bases de datos ya que este programa ayuda a realizar las consultas con tan solo una palabra El asistente lo hemos renombrado como LA LLAMA QUE LLAMA y nuestra veterinaria LOS PELUDITOS. Problema: Una problemática muy buena para la que nuestro Chatbot puede ayudar es la necesidad de hacer consultas en la base de datos y no tener conocimientos del tema como también puede ser un problema que el veterinario no sea especializado y necesite saber información sobre alguna enfermedad Objetivo: reflexionar sobre los métodos sistematizados en cuanto a la veterinaria en este caso con el uso de Chatbots y bases de datos Metodología: Uso e implementación de chat para generar respuestas rápidas con base de datos propia Reflexión: Se crea un sistema de Chatbot que genera respuestas sobre dudas como un veterinario profesional, suma lista y hace cualquier función en la base de datos también contiene filtros para realizar consultas de la base de datos como por ejemplo de dicha mascota (LUCAS) Llama3 realiza una búsqueda de la función y genera la lista de solamente esa mascota Resultado es un análisis propio propuestas derivado de la fundamentación del estado del arte Se realizo investigación de cómo funciona un chatbot, cómo funciona como tal el lenguaje de pyhthon y el lenguaje HTML, también se investigó sobre la utilización del api de OLLAMA con sus respectivos modelos para la utilización en el programa como también sen investigo sobre el uso de base de datos como es MYSQL con su servidor Wamp Resultados esperados: Estratégicas prácticas que incorporan el uso de las nuevas tecnologías y permiten mejorar la IF en el sector veterinario en cuanto a Chatbots Impacto: Aprender a utilizar herramientas de inteligencia artificial como brindar soluciones con el impacto de la tecnología hoy en día y el uso de Chatbots como también las bases de datos para almacenar información de manera más rápida y segura.
  • Publication
    Sistema de recomendaciones inteligentes para clientes de Pablo’s Bar y Café
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Parra Sánchez, Pablo Ángel; López Segura, Danny
    Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un sistema de recomendaciones inteligentes de productos como bebidas, cafés y snacks a clientes de Pablo's Bar y Café. El negocio busca mejorar la atención a los clientes y brindar una experiencia personalizada con sugerencias basadas a sus preferencias haciendo el uso de la inteligencia artificial (IA). Problema: Los clientes de Pablo's Bar y Café no saben que producto elegir y/o no saben la variedad de productos que maneja el negocio, lo cual influye en las ventas y limita la experiencia personalizada a los clientes. Objetivo: Diseñar e implementar un sistema de recomendaciones inteligentes que ayude a sugerir bebidas y snacks conforme a los gustos de los clientes de Pablo’s Bar y Café, usando IA basada en reglas y aprendizaje automático. Metodología: Se desarrollo una aplicación web usando como lenguaje de programación Python ya que brinda más facilidad al momento de anexar librerías para trabajar con inteligencia artificial. Para la interfaz del usuario se usó Streamlit debido a que brinda facilidad al crear interfaces graficas en aplicativos webs. Además, se usó Pandas que es una librería que ayuda en el análisis de datos y el sistema utiliza dos enfoques: - Un sistema basado en reglas ya predefinidas que permite brindar recomendaciones desde el primer uso de la aplicación. - Un modelo de aprendizaje supervisado usando Random Forest Classifier, su aprendizaje aumenta con la interacción de los clientes en el sistema. Los datos se guardan en un archivo CSV el cual ayuda a entrenar la IA con preferencias históricas de los clientes y mejora con cada dato que se almacena. Resultados: El sistema hace recomendaciones basados en los gustos escogidos por los clientes donde cada elección de ellos se guarda en un CSV. Las recomendaciones de los productos son bien acogidas por el cliente, ya que la inclusión de productos es amplia y variada, por ejemplo, el café Irlandés es incluido como un producto especial del negocio, además, para las personas que no consumen alcohol se recomienda una michelada de soda muy refrescante y deliciosa. Impacto: El sistema concede una experiencia única a cada cliente, incentiva la venta de productos variados del negocio, y expone como la inteligencia artificial se integra en negocios como bares y café, sin necesidad de realizar inversiones muy altas, es una solución que hace vivir una experiencia personalizada e inolvidable a los clientes y dejan mayor fuente de ingresos al negocio.
  • Publication
    Estudio prospectivo de la incidencia de la I.A en el manejo de bases de datos en apps de préstamos o micro financieras
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Cabrera Chavez, Heider; Vallejo, Jeisson David; López Segura, Danny
    La inteligencia artificial se proyecta como una herramienta fundamental para lograr un mejor seguimiento y control de la información de los usuarios en apps de préstamo y microfinancieras, mediante una gestión y actualización constante de sus bases de datos. También permitirá implementar programas de capacitación laboral que aseguren el uso adecuado del sistema, previniendo fallas técnicas y disminuyendo el riesgo de bajo rendimiento. Estas capacitaciones, centradas en el correcto uso de herramientas digitales, serán clave para evitar posibles ataques cibernéticos, asegurar la satisfacción de los usuarios y minimizar problemas legales, fortaleciendo así la confianza en estas plataformas financieras emergentes.
  • Publication
    Automatización de respuestas en atención al cliente mediante inteligencia artificial con memoria contextual y análisis de patrones conversacionales
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Hernández Moreno, Christian David; López Segura, Danny
    En este trabajo se desarrolló un asistente virtual con capacidades inteligentes, enfocado en mejorar la atención al cliente en empresas del sector publicitario. El sistema utiliza inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural y embeddings semánticos para comprender y responder preguntas frecuentes de los usuarios. A diferencia de los bots tradicionales, este asistente incorpora lógica de patrones y reescritura de respuestas con modelos como GPT-3.5, logrando una atención más fluida, natural y adaptada al contexto. El sistema se alimenta de una base de datos de preguntas reales y puede integrar nuevas entradas de manera automática. Como resultado, se reduce el tiempo de respuesta, se mejora la precisión de las interacciones y se establece una base sólida para futuras integraciones con plataformas como WhatsApp Business.
  • Publication
    Desarrollo de app asistencial con inteligencia artificial para la predicción de zonas de riesgo y atención legal a migrantes ‘‘Alerta Migrante’’
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Ojeda Guarnizo, Alejandro David; López Segura, Danny
    En el contexto actual de los Estados Unidos, la comunidad inmigrante enfrenta una creciente vulnerabilidad debido a la intensificación de redadas, el limbo migratorio y la falta de información oportuna y confiable. Este escenario crea una brecha que demanda una respuesta urgente de tecnologías capaces de ofrecer asistencia legal protectora y acción inmediata para emergencias. A la luz de este contexto, nació el proyecto ‘‘Alerta Migrante’’, una aplicación móvil que busca interceder en nombre de migrantes vulnerables utilizando tecnologías digitales que incluyen inteligencia artificial. El objetivo principal de este trabajo es contemplar los enfoques estratégicos que presentan desafíos en la construcción de una solución tecnológica socialmente útil que utiliza ingeniería de software y combina IA para proporcionar notificaciones de alerta automáticas, predicción de zonas de riesgo y una interfaz de chatbot de orientación legal. Este problema puede abordarse desde el ámbito de la ingeniería de sistemas para crear un diseño socialmente responsable, éticamente sólido y centrado en el usuario que utilice principios de ingeniería humanitaria. Se utilizó una metodología cualitativa y aplicada donde se analizan casos, se utilizan herramientas tecnológicas disponibles, se revisan lineamientos éticos respecto al uso de IA, y se realiza construcción progresiva de un prototipo funcional de la aplicación. Durante el desarrollo se consideró tanto el enfoque técnico como el impacto social del proyecto, sus posibilidades y su pertinencia, a lo largo de su desarrollo. Así, se integró una solución con dos componentes fundamentales: un sistema de predicción de zonas de peligro que se alimenta de reportes ciudadanos y un chatbot legal inteligente migratorio con la capacidad de atender consultas de forma inmediata. Constituye una herramienta de impacto práctico, académico y humanitario que propicia una innovación social por la unión de tecnología y empatía.
  • Publication
    Desarrollo de un chatbot basado en inteligencia artificial para la atención al cliente en centros de revisión técnico-mecánica en Colombia
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Yandun Pinchao, Diego Fernando; Revelo Benavides, Iván Gabriel; López Segura, Danny
    Este trabajo presenta el diseño y el desarrollo de la implementación de un chatbot de inteligencia artificial construido y diseñado para optimizar la atención al cliente en un centro de revisión técnico-mecánica (RTM) en Colombia. El sistema automatiza procesos como respuesta a consultas frecuentes, agendamiento de citas y seguimiento de servicios, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del usuario. La solución implementa tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para ofrecer respuestas contextualizadas y precisas a los usuarios. Los resultados muestran una reducción significativa en los tiempos de atención, disminución de la carga operativa del personal y un incremento en la satisfacción del cliente. Esta implementación representa un caso de estudio sobre cómo la integración de tecnologías de IA puede transformar la prestación de servicios obligatorios regulados en Colombia. Problema Se puede identificar una problemática clave, en muchos de nuestros clientes no saben cómo obtener información rápida y precisa sobre los servicios que ofrece un centro de revisión técnico-mecánica. Preguntas como los costos de la revisión, los horarios de atención o incluso dudas relacionadas con fallas y funcionamiento de sus vehículos son frecuentes. Por ello, surge la necesidad de una herramienta accesible que no solo informe, sino que también oriente al usuario de forma clara, oportuna y confiable. Objetivo Brindar información rápida y clara a los usuarios, sobre lo que ofrece dentro de la empresa. Metodología Uso e implementación de chat para generar respuestas rápidas. Reflexión Este programa ha sido diseñado para responder de forma inmediata a las preguntas más frecuentes que suelen hacer los usuarios dentro de las instalaciones. Con el fin de atender estas necesidades de manera eficiente, desarrollamos un chatbot capaz de brindar respuestas claras, precisas y al instante, mejorando así la experiencia del cliente y optimizando la atención en el centro. Se realizo investigación de cómo funciona un chatbot, cómo funciona como tal el lenguaje de Python y el lenguaje HTML, también se investigó sobre la utilización del api de OLLAMA con sus respectivos modelos para la utilización en el programa Resultados esperados Tenemos estrategias prácticas que incorporan el uso de las nuevas tecnologías y permiten mejorar la IF en el sector automovilístico con el uso de Chatbot Impacto Aprender a utilizar herramientas basadas en inteligencia artificial representa un paso fundamental para brindar soluciones efectivas en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. En este contexto, el uso de chatbot se ha convertido en una estrategia clave, permitiendo atender a los usuarios de manera rápida, accesible y personalizada, reflejando el verdadero impacto que la innovación tecnológica tiene en la vida cotidiana.
  • Publication
    Asistente virtual (Chatbot) Mi Cali Bella para la automatización y mejora de gestión de encuestas e interacción con la IA, respecto a cantidades utilizando condiciones y emitiendo un resumen donde la inteligencia artificial achine learning, responde detalladamente
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Fajardo Gamboa, Daniel Alejandro; López Segura, Danny
    El presente trabajo de grado surge a partir de la necesidad de tener al alcance de la mano el análisis de encuestas ciudadanas en Cali, ante el incremento en la cantidad de datos y las limitaciones de los métodos tradicionales. Como respuesta, se plantea la integración de nuevas tecnologías que agilicen, automaticen y mejoren la eficiencia del procesamiento de información. ChatBot MI CALI BELLA Asistente Virtual creado con machine Learning con la Api de OpenAI, Para la aplicación de inteligencia artificial en la automatización, aconseja y da mejoras de la gestión de encuestas según las cantidades obtenidas o resultados de las mismas. Este proyecto tiene como objetivo hacer más fácil y rápida la gestión de encuestas, no solo obteniendo los resultados o cantidades si no que machine Learning detalla y aconseja cuales son los puntos referentes a mejorar y o a mantener. Lo que quiero lograr es automatizar el proceso para que, en lugar de responder manualmente a cada encuesta, la inteligencia artificial pueda buscar la información en las hojas de Google y dar respuestas automáticas al menú de preguntas que se han identificado son concurrentes y necesitan respuesta inmediata. Esto ayudara a que todo el proceso sea más eficiente, ahorrando tiempo y evitando errores; obteniendo el concejo de la IA para diseñar estrategias que nos ayuden a mejorar. El objetivo principal es reflexionar sobre las estrategias metodológicas que, mediante el uso de tecnologías de la información como lo es hoy la inteligencia artificial, En este lugar, se presenta el proyecto MI CALI BELLA un asistente virtual “ChatBot” conectada a una base de datos de encuestas por medio de la API Google Sheets y la API de Open AI (ChatGPT-3.5-turbo) diseñada para interpretar e interactuar con resultados de encuesta de satisfacción de manera fácil entendible de manera natural e inteligente. La metodología implementada es utilizar condiciones de Algoritmos a la Base de datos entregando un resumen y machine Learning interprete los datos y responda detalladamente diciendo donde se realizó mayor y menor cantidad de encuestas. La IA nos recomienda técnicas para aumentar el nivel de encuestas para futuras mejoras esta tiene una conexión a la base de datos por medio de la API donde toma las encuestas como referencia y el modelo de inteligencia artificial GPT-3.5-turbo el cual es un modelo ya entrenado responde de manera acertada con un lenguaje comprensible de lo que queremos saber. Los resultados esperados es que se pueda analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la consulta de estos en el menor tiempo posible y de manera exacta. que las cantidades de encuestas realizadas, la IA las interprete nos detalle y nos aconseje el lugar de mayor y menor impacto de encuestas siendo un sistema capaz de entender y aconsejar posibles mejoras. Impacto: académico y practico esta propuesta contribuye en lo académico demostrando que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial puede transformar la manera de trabajar con bases de datos volviéndolo más cómodo y seguro para trabajar. En lo practico Mi Cali bella ayuda a procesar las encuestas de manera rápida y confiable para reducir el tiempo de consulta que se requiera, y mitigar la pregunta recurrente del cliente en decir cuantas encuestas llevamos y que día se hicieron.
  • Publication
    Optimización de la contratación de empresas tercerizadas en instituciones públicas mediante un chatbot de inteligencia artificial usando Telegram y Botpress
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Cisneros Castillo, Sebastián Camilo; López Segura, Danny
    En instituciones como el Banco de la República, el proceso de contratación de empresas tercerizadas (mantenimiento, aseo, seguridad, tecnología, entre otros) implica analizar propuestas, verificar experiencia, evaluar el cumplimiento histórico y otros criterios administrativos. Este proceso, aunque regulado, puede verse afectado por subjetividades o falta de herramientas tecnológicas que faciliten la toma de decisiones. Por lo tanto, surge la necesidad de un sistema inteligente que pueda analizar automáticamente datos de empresas contratistas previas y nuevas propuestas para ofrecer recomendaciones objetivas, rápidas y basadas en datos, reduciendo riesgos de contratación inadecuada. Problema: La escasez de herramientas que integren tecnología de punta para mejorar la gestión en procesos de licitación pública o privada. Objetivo: Desarrollar un chatbot basado en técnicas de machine learning y procesamiento de lenguaje natural (NLP) utilizando modelos de Hugging Face, que apoye la toma de decisiones en procesos de licitación y contratación de empresas tercerizadas en instituciones públicas y privadas. Metodología: a. Recolección de datos Extracción de bases de datos internas con información sobre licitaciones y contratos previos. Recopilación de informes de evaluación, cumplimiento y quejas asociadas a empresas contratistas. Análisis de documentos en formato PDF y Word correspondientes a propuestas empresariales. b. Preprocesamiento y análisis Limpieza, normalización y estructuración de datos. Aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para: o Extracción de entidades clave. o Análisis automático de cláusulas contractuales. o Identificación de palabras clave y patrones de cumplimiento. c. Entrenamiento del modelo División de los datos en conjuntos de entrenamiento y prueba. Entrenamiento de modelos predictivos para clasificar o recomendar empresas según criterios definidos. d. Despliegue y visualización Generación de reportes en formatos .docx y .xlsx que jerarquicen la información relevante. Visualización interactiva de resultados para apoyar la toma de decisiones por parte de los analistas o comités de contratación.
  • Publication
    Bibliobot : tu asistente virtual para navegar en la biblioteca
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Bastidas Benavides, Nerea Fernanda; Rueda Quiñonez, Cristhian Geovany; López Segura, Danny
    Mediante el presente proyecto, estamos dando a conocer como en una biblioteca se puede hacer la implementación de un chatbot que nos va a ayudar para mejorar la gestión y la interacción con los usuarios de la biblioteca. El chatbot integrado en la biblioteca permitirá a todos los usuarios obtener una información esencial del libro realizando preguntas de recomendaciones de un libro, una breve descripción del libro en el que estamos interesados, conocer su autor, su categoría; esto poder hacerlo sin la necesidad de que interactuamos directamente con el personal que esté encargado en la biblioteca. La biblioteca como un espacio que está abierto para potenciar nuestro conocimiento debe actualizar e implementar nuevas tecnologías para que esta pueda ofrecer una atención más personalizada, ya que en las bibliotecas el personal que está pendiente de ella en un muy escaso y no se da abasto a poder atender a todas las personas que visiten la biblioteca. El uso de la inteligencia artificial permitirá que el chatbot que se ha implementado en la biblioteca con el tiempo se pueda volver más intuitivo y amigable con los usuarios, actualizándose para que este permita hacer preguntas más complejas y genere respuestas más precisas. Creemos que este proyecto tenga un impacto muy significativo, ya que permite que el personal se concentre en realizar otras tareas que estar hablando de un libro con un usuario, además este chatbot permite que la biblioteca se vaya adaptando a las necesidades de un entorno más digital y tecnológico. Problema: En algunas bibliotecas la entrega de información aún la genera el personal encargado de ella y muchas veces es un proceso manual. esto hace que en las bibliotecas haya largas esperas para poder obtener una respuesta; esto generará una experiencia negativa al usuario. Objetivo: mejorar la experiencia del usuario facilitando el acceso a la información. Gestionar las consultas más frecuentes, accesibilidad e información en tiempo real Metodología: Uso e implementación de chatbot para generar respuestas rápidas con base en un documento Excel. Reflexión: Se crea un sistema de Chatbot que genera respuestas sobre dudas de una biblioteca. Llama3 realiza una búsqueda de la función y genera la información del título del libro. Se realizó la investigación de cómo funciona un chatbot, creado desde el lenguaje Python y dándole una interfaz desde un código HTML, también utilizando el programa de Ollama donde se llama al modelo llama3 dónde está integrada el API Impacto: Aprender a utilizar herramientas de inteligencia artificial como brindar soluciones con el uso de chatbots.
  • Publication
    Sistema de información inteligente para la gestión de citas médicas y asistencia virtual con IA
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Chara Ferrerosa, Johan Alexis; López Segura, Danny
    Este proyecto presenta el desarrollo de un sistema de información inteligente con interfaz gráfica, el cual busca facilitar la gestión de citas médicas, el envío de recordatorios por correo y la asistencia médica virtual básica, mediante procesamiento de lenguaje natural. El Sistema desarrollado en Python, ofrece una interfaz conversacional la cual le permite a los usuarios agendar citas, consultar síntomas, recibir recordatorios y obtener orientación emocional preliminar. El Sistema utiliza técnicas de inteligencia artificial a través de una API externa, procesamiento de archivos CSV y validación de fechas, todo integrado en una interfaz amigable desarrollada con Tkinter. Es importante destacar que este sistema no remplaza la atención médica profesional, ni ofrece diagnósticos médicos o psicológicos, sino que actúa como una herramienta de apoyo informativo. Esta solución busca automatizar procesos repetitivos en la atención médica básica, aumentar la eficiencia en la comunicación paciente-centro médico, y proporcionar un primer nivel de guía automatizada que fomente la consulta con profesionales reales en caso necesario. Este chat permite al paciente agendar citas, validar días hábiles y festivos, y enviar confirmaciones por correo electrónico, mediante el uso de APIs. además, incorpora un componente de acompañamiento emocional mediante inteligencia artificial, el cual cuando detecta que un paciente expresa malestares físicos o emocionales, el asistente entra en un modo de conversación más empático, en el cual utilizando la API de Groq y el modelo llama-3.3-70b-versatile, capaz de generar respuestas más coherentes, humanas y adaptadas al contexto del usuario. Una ventaja destacada del sistema es su disponibilidad permanente (24/7), lo cual lo hace especialmente útil en momentos en que no se puede contactar con un especialista. En Colombia, el 83% de los ciudadanos ha tenido dificultades para acceder al sistema de salud, y cerca del 29% ha sido negado según un informe de Consultor Salud (Barrera, 2024). Finalmente, el sistema también permite al personal administrativo autenticarse dentro del chat para enviar recordatorios masivos de citas médicas programadas, asegurando una mejor gestión y eficiencia. Problema: En Colombia un gran porcentaje de la población enfrenta dificultades para acceder a atención medica y apoyo emocional oportuno, especialmente fuera del horario habitual. Esta situación se agrava en sectores con limitaciones de infraestructura médica, lo cual genera saturación en servicios de urgencia, incremento en diagnósticos tardíos y falta de orientación ante síntomas leves o crisis emocionales. A pesar de que muchas personas cuentan con acceso básico a tecnología, lo centro médicos no ofrecen herramientas tecnológicas que brinden orientación medica preliminar y apoyo emocional básico, disponible en todo momento, sin remplazar al personal médico. Objetivo: Explorar como la inteligencia artificial puede utilizarse en un asistente virtual médico para mejorar el acceso a la salud y brindar acompañamiento emocional preliminar, sin sustituir al personal medico. Metodología: Se emplea una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica de artículos técnicos, guías de implementación de herramientas de inteligencia artificial y documentación oficial de tecnologías como la API de Groq. Además, se realizaron pruebas empíricas de funcionamiento mediante simulaciones individuales, donde el desarrollador evaluó repetidamente el comportamiento del software en distintos escenarios. Resultados esperados: Diseñar un asistente médico digital potenciado con inteligencia artificial, que automatice la gestión de citas médicas y brinde orientación emocional inmediata de manera confidencial, disponible 24/7.
  • Publication
    Asistente culinario de los saberes y sabores del pacifico colombiano
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Gustavo Hilard, Huertas Centeno; Moreno Valencia, Jesús Manuel; López Segura, Danny
    En la región del Pacífico colombiano, la gastronomía representa una de las expresiones culturales más ricas y profundas del país. Sin embargo, a pesar de su valor patrimonial, muchas de sus recetas, técnicas culinarias e ingredientes autóctonos aún se transmiten de forma oral, lo que pone en riesgo su conservación. Esta situación evidencia la necesidad urgente de implementar herramientas tecnológicas que permitan preservar, difundir y fortalecer el conocimiento gastronómico tradicional. La falta de digitalización de estos saberes, así como la limitada accesibilidad a recursos educativos especializados en las comunidades locales, acentúa la brecha entre el conocimiento ancestral y las nuevas generaciones. El objetivo de este trabajo es explorar y aplicar metodologías basadas en inteligencia artificial (IA) para apoyar la transformación digital de las prácticas gastronómicas del Pacífico colombiano. A través del uso de tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural, la vectorización de textos y los modelos de lenguaje conversacional (como GPT-4), se propone una plataforma digital interactiva que permita consultar recetas, ingredientes, técnicas y datos culturales de forma accesible y contextualizada. Este sistema, desarrollado con herramientas como Langchain y Streamlit, se alimenta de documentos digitalizados y los convierte en una base de conocimiento semántica, consultable por cualquier usuario. La propuesta metodológica se centra en la preservación del patrimonio culinario mediante la digitalización de contenido, la participación comunitaria para validar los saberes tradicionales, y la implementación de interfaces interactivas que conecten a los usuarios con el conocimiento de forma educativa y respetuosa. La aplicación de la IA no solo mejora el acceso a la información, sino que también promueve el reconocimiento, la apropiación cultural y la valorización del territorio a través de su gastronomía. En resumen, esta iniciativa demuestra que la inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en la salvaguarda y revitalización de las prácticas culturales del Pacífico colombiano, integrando tecnología, educación y tradición.
  • Publication
    Sistema inteligente de detección de somnolencia basado en visión e inteligencia artificiales para conductores
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Guerron Obando, Fernanda Camila; Pitacuar Mejía, Miguel Antonio; López Segura, Danny
    El proyecto de detección de somnolencia basado en visión artificial e inteligencia artificial para conductores tiene como objetivo la detección en tiempo real de sueño o somnolencia en los conductores, para así reducir más los accidentes viales, que en su mayoría se deben a casos de micro sueños y somnolencia al volante, con este sistema se busca evitar esto con la ayuda de detección en tiempo real del rostro del conductor y un análisis del estado de sus ojos, obteniendo un mapeado del ojo para definir si esta cerrado o abierto sus y dependiendo del tiempo de cierre del ojo encender una alerta sonora al conductor, y una alerta por correo al supervisor de la empresa o del negocio para estar al tanto de lo que sucedió. Problema: la somnolencia al volante es un caso de accidente muy frecuente en las vías del mundo, generando pérdidas de vidas humanas y de bienes materiales, se requiere un sistema que permita a alertar a los conductores cuando están presentando cuadros de somnolencia en tiempo real para evitar accidentes. Objetivo: El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema que detecte la somnolencia en tiempo real utilizando tecnologías de visión computacional y aprendizaje automático, con el fin de mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes provocados por la fatiga al volante. Metodología: La metodología se basa en el uso de la cámara web para obtener las imágenes del rostro y de librerías en Python para lograr una detección inmediata y eficaz, es el caso de las librerías Mediapipe, OpenCV, pygame que se utilizan para obtener y analizar puntos claves del ojo que permiten determinar el estado del ojo, también nos permiten realizar operaciones matemáticas y la reproducción de sonidos de alarma para alertar al conductor, también se utiliza el modelo YOLO que es de fundamental ayuda para detectar el rostro para luego poder se analiza por zonas, por otro lado se utilizan librerías como smtplib, threading, entre otras que nos permiten hacer el envío de un correo con un mensaje con la hora, fecha y una foto del incidente crucial para alertar al supervisor. Resultados esperados: se espera que el sistema implementado permita una detección en tiempo real y exacta del rostro y ojos del conductor, y que sea capaz de identificar rápidamente el momento en que el conductor se encuentre en un estado de somnolencia, para poder alertarlo a tiempo y evitar accidentes en la vía. Impacto: este proyecto tiene un impacto importante en la vida real, sobre todo para los conductores. Al detectar cuando alguien se está quedando dormido al volante, ayuda a evitar accidentes que pueden costar vidas y causar daños materiales. Con este sistema se busca, no solo se proteger los bienes, sino también la vida de las personas que van en el vehículo y de otros en la vía. Y en el ámbito profesional se nota un impacto al ver que una herramienta en los sistemas informáticos permite soluciones en campos diferentes a este, pero que a la seguridad en estos campos y permite seguir escalando para que sea un sistema más preciso y elabora permitiendo su uso en muchas áreas más.
  • Publication
    Alicia agente virtual de atención al cliente en locales de comidas rápidas
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Pino Victoria, Diego Fernando; Viveros Lufan, Cristhian David; López Segura, Danny
    Es una IA llamada Alicia que cumple como función ser un agente virtual de atención al cliente de comidas rápidas y se divide en dos interfaces, la de usuario y otra de administrador. INTERFAZ USUARIO: Es la interfaz de uso directo del cliente quien desea ayuda de Alicia, esta cuenta con la opción de elegir que lo atiendan en la mesa del sitio o a domicilio, cuando el cliente elige a domicilio muestra las opciones para que coloque su nombre, su número de contacto y elija la ciudad, siguiente a esto nos habla Alicia saludándonos con un Hola y el nombre agregado en el texto anterior diciendo que esta para servirle y pregunta en que tienda desea pedir hoy, siguiente a esto muestra los locales que están activos y el cliente debe seleccionar en cual desea solicitar el domicilio, siendo clientes iniciados en la aplicación, nos habla Alicia diciendo que va atender el pedido del cliente y en que desea ayudarlo, despliega un menú de productos adicionados anteriormente y la opción para pedirlo por voz o escrito ya que está diseñado con IA, Luego de elegir la comida rápida, nos cuenta sobre que trae ese producto y sobre la elección que hicimos y cuantas deseamos, siguiente a esto nos ofrece la opción de solicitar algo más como una bebida y nos da el detalle de que hay en inventario en cuento a la presentación o tamaño y el sabor, siguiente a esto debemos decirle el sabor de la bebida, de que tamaño y en que presentación, luego nos especifica si deseamos algo más para agregar al pedido y si es así debemos especificar el detalle de la comida rápida o bebida adicional, de lo contrario podemos terminar con la palabra o frase que deseemos para finalizar la conversación.
  • Publication
    Asistente virtual capaz de responder preguntas con base a documentos suministrados haciendo uso de técnicas y algoritmos de machine learning e inteligencia artificial
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Narváez Naranjo, Jorge Armando; Castillo Rodríguez, Víctor Ovidio; López Segura, Danny
    En el presente proyecto se propone la creación de un diseño e implementación de un asistente virtual inteligente para el fondo de empleados Fondecom, con el objetivo de facilitar la información que contiene los documentos de la entidad. Este asistente virtual será capaz de responder las preguntas realizadas por los usuarios y/o empleados, utilizando como suministro la información dada en los documentos corporativos. La solución está basada en técnicas de inteligencia artificial, especialmente en modelos de lenguaje natural y algoritmos de machine learning, lo cual permitirá ofrecer respuestas coherentes al usuario. Este asistente virtual busca disminuir los tiempos de búsqueda de información, y con esto mejorar la toma de decisiones en la entidad en los diferentes procesos. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un análisis del proceso para la recopilación de datos, pruebas de los diferentes modelos de lenguaje, y la evaluación de su desempeño de manera manual en escenarios reales de consulta. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos.
  • Publication
    Sistema inteligencia de detección de URLS maliciosas
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Restrepo Quintero, Jair; Quiñones Rodríguez, Lorena; López Segura, Danny
    Este proyecto propone el desarrollo de una herramienta automatizada basada en inteligencia artificial para la detección de URLs maliciosas, con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad en un entorno digital cada vez más expuesto a amenazas. Utilizando técnicas de aprendizaje automático supervisado y un conjunto de datos reales compuesto por más de 650,000 registros, el sistema es capaz de identificar enlaces asociados a malware, phishing, defacement y otros ataques comunes. La metodología incluye limpieza, preprocesamiento, vectorización y codificación de datos, seguida del entrenamiento de un modelo con el algoritmo Random Forest. Se evalúa su desempeño mediante métricas clave como precisión, recall, f1-score y matriz de confusión, complementadas con visualizaciones que facilitan la interpretación de resultados. Más allá de su utilidad inmediata, el proyecto se estructura de manera modular y reutilizable, permitiendo su integración en futuras soluciones de ciberseguridad. En conjunto, se presenta una propuesta técnica, escalable y proactiva frente a una amenaza persistente como lo son las URLs maliciosas, ayudando a proteger tanto a usuarios individuales como a organizaciones.
  • Publication
    Servicios en la nube AWS
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Amaya Álvarez, Óscar Adrián; Salas Padilla, Jorge Luis; Berrío López, Juan Pablo
    En el presente trabajo exploramos la implementación de diferentes servicios ofrecidos por la computación en la nube, utilizando como proveedor principal a Amazon Web Services (AWS). A lo largo del desarrollo, se hace uso de herramientas como máquinas virtuales, balanceadores de carga, redes privadas virtuales (VPCs) y clústeres, con el objetivo de comprender su funcionamiento e integrarlos en una arquitectura básica pero funcional. Esta experiencia busca no solo afianzar los conocimientos teóricos adquiridos previamente, sino también desarrollar habilidades prácticas que permitan aprovechar el potencial de la nube para ofrecer soluciones escalables, seguras y eficientes en diferentes contextos tecnológicos.
  • Publication
    Implementación de infraestructura en la nube con AWS
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Gil Colón, Yhonayker Antonio; Berrío López, Juan Pablo
    En este trabajo se realizará la implementación de una infraestructura en la nube haciendo uso de los servicios de Amazon Web Servicies (AWS), la cual nos permitirá crear y ejecutar servicios en la nube. En este trabajo se desplegaron Instancias EC2 la cual funcionaria como un ordenador remoto el cual estaría funcionando en este caso con Linux, pero también podría usarse con Windows. Se le configuraron balanceadores de carga (Load Balancer) lo cual va a ayudar a distribuir cargas de trabajo haciendo uso de recursos informáticos, como, servidores virtuales y a su vez se le crearon grupos de escalado automático (Auto Scaling) lo que nos va a garantizar que la infraestructura sea adaptable y flexible siendo capaz de adaptarse a la demanda del tráfico. Al mismo tiempo se le implemento grupos de seguridad (Segurity Groups) para que controlen las instancias y los accesos a estas, además se utilizan snapshots y volúmenes para la persistencia de datos. En términos almacenamiento se le fue necesario implementarle Amazon S3, lo cual nos servirá para el resguardo de archivos y futuras copias de seguridad. En el ámbito de las bases de datos, fue configurado Amazon RDS la cual nos va a proporcionar una supervisión optimizada que también ayudaría a detectar problemas en el rendimiento rápidamente y Amazon Aurora, para una mejor gestión, escalabilidad y disponibilidad de la información almacenada. En el transcurso del proyecto también se utilizaron herramientas para la administración y optimización para la correcta función de los servidores. Las herramientas usadas fueron MobaXterm para la gestión remota de instancias, Nginx y HTTPD como servidores web y Docker para la creación de contenedores de las aplicaciones, lo cual nos permitió que su despliegue sea más eficiente y modular. Como resultado, logre construir una infraestructura fiable, segura y escalable, haciendo uso de las mejores prácticas en la administración de recursos en AWS. Este trabajo es la evidencia de como la correcta integración de diferentes servicios y herramientas nos ayudan a optimizar el rendimiento de una aplicación, reducir costos y una mejor disponibilidad del sistema.
  • Publication
    Infraestructura virtual en la nube con aws
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Henao Monsalve, Santiago; Berrío Zuleta, Yeison Fernando; Mejía Ospina, Johan Sebastián; Berrío López, Juan Pablo
    El propósito de este proyecto es aprender sobre los servicios y la ejecución de una solución basada en Amazon Web Services (AWS), en el despliegue de servicios web escalables y eficientes mediante tecnologías de virtualización y contenedores. El proyecto nace a raíz de la participación en un seminario sobre AWS que aborda conceptos clave de computación en la nube, automatización y arquitectura distribuida. Este proyecto refleja un enfoque práctico de uso de herramientas en la nube, mostrando la capacidad de implementar entornos funcionales que integren contenedores, servicios web, balanceo de carga y automatización sobre AWS. La solución desarrollada puede servir como base para futuras aplicaciones empresariales que demanden disponibilidad continua, despliegue ágil y optimización de recursos tecnológicos.
  • Publication
    Seminario AWS : de Noob a Junior
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Camacho Camacho, Yeferson Yezid; Berrío López, Juan Pablo
    Amazon Web Services (AWS) es la solución en la nube de Amazon que brinda a empresas de todos los tamaños la posibilidad de alojar servidores, servicios e información sin necesidad de infraestructura física. A través de una cuenta registrada, las organizaciones pueden administrar sus recursos de manera remota y eficiente, adaptando sus operaciones a sus necesidades y capacidades económicas. Este enfoque permite una gestión flexible y optimizada de la tecnología, impulsando la productividad sin la complejidad de mantener hardware propio. Una de las principales ventajas de AWS es su escalabilidad, lo que significa que las empresas pueden ajustar su capacidad según la demanda. Por ejemplo, en períodos de mayor actividad comercial, es posible incrementar el uso de almacenamiento, recursos y disponibilidad sin interrupciones, configurándolo desde la cuenta de Amazon. Esta funcionalidad permite un crecimiento ágil y sostenible, asegurando un rendimiento óptimo sin inversiones innecesarias en infraestructura física. En el desarrollo de este trabajo, utilizando una cuenta gratuita de Amazon Web Services (AWS), se llevan a cabo una serie de ejemplos prácticos que permiten explorar la creación y configuración de servicios fundamentales en la nube. Se analizan aspectos clave como la disponibilidad de los servicios, el balanceo de carga entre distintos sitios web y la optimización de recursos para garantizar un rendimiento eficiente. A través de estos ejercicios, se destaca la importancia de contar con infraestructura en la nube, evitando los costos y limitaciones de mantener servidores físicos, lo que facilita la escalabilidad y la administración remota de los sistemas. Además, se demuestra cómo una persona con conocimientos básicos en tecnologías de la información (TI) o computación en la nube puede realizar estas configuraciones de manera intuitiva y accesible. Gracias a la interfaz amigable de AWS y la documentación detallada disponible, los usuarios pueden aprender a implementar soluciones adaptadas a sus necesidades sin requerir experiencia avanzada en desarrollo o administración de servidores. Este enfoque democratiza el acceso a tecnologías cloud, permitiendo que individuos y empresas aprovechen sus beneficios sin grandes inversiones iniciales.