Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collection
El Ingeniero de Sistemas de la Corporación Universitaria Remington es un profesional con un alto sentido de responsabilidad social, humanista, competente e idóneo, con gran capacidad de análisis, diseño, y gestión de sistemas de información debido a su formación integral en las áreas de las ciencias básicas y computacionales, aplicando estándares internacionales y las mejores prácticas empleadas en la ingeniería del software permitiendo alcanzar el logro de los objetivos estratégicos en las organizaciones, desde una visión ética y responsable con el medio ambiente, a través del uso racional de recursos y la optimización de procesos empresariales.
Browse
Recent Submissions
Publication Sistema de información orientado a la web para la gestión de procesos disciplinarios de estudiantes de la I.E.M. INEM de Pasto(Corporación Universitaria Remington, 2025) Coral Martínez, Yeraldyn Vanessa; Narváez Cajigas, Edwar Geovanny; Godoy Jiménez, Juan Pablo; Zambrano Martínez, Nelson RicardoEn este proyecto se propuso y desarrolló un sistema de información web llamado DISPRO, pensado para mejorar la gestión de los procesos disciplinarios en la institución educativa I.E.M. INEM Pasto. Actualmente, la institución no cuenta con una herramienta tecnológica que automatice estas tareas, lo que obliga a realizar un seguimiento manual que resulta engorroso y poco eficiente para docentes, coordinadores y directivos. La iniciativa surge de la necesidad de contar con un registro más seguro, organizado y accesible del comportamiento de los estudiantes. Tradicionalmente, esta información se ha manejado en carpetas físicas, lo que conlleva el riesgo de pérdida y dificulta un seguimiento efectivo. El sistema DISPRO permite registrar desde el primer llamado de atención hasta posibles sanciones, generando reportes, historiales y seguimiento del proceso disciplinario, además de facilitar el acceso de los acudientes a la información de sus hijos, promoviendo así una mayor participación y transparencia. Uno de los aportes clave es que digitaliza el "observador del alumno", un documento exigido por ley, y mejora la conservación de datos sensibles. Además, el sistema ayuda a identificar a tiempo comportamientos problemáticos y fortalece la relación entre los distintos actores de la comunidad educativa. El proyecto utilizó una metodología cualitativa con enfoque de estudio de caso, involucrando a seis coordinadores de la institución, y se aplicaron técnicas UML para el análisis y diseño del software.Publication Automatización inteligente para gestión de citas médicas(Corporación Universitaria Remington, 2025) Mogollón Gonzáles, Jonathan Ferley; Castaño Duque, Julián; Machado Rentería, Marlon; Camargo Ortega, LuisEste proyecto de seminario , su objetivo principal fue poner en práctica lo aprendido sobre la automatización de tareas usando la plataforma n8n. Básicamente, se trataba de idear un sistema para manejar citas médicas, donde se activaran avisos automáticos, confirmaciones y también cancelaciones, todo esto conectado a servicios que ya usamos como Google Calendar, Google Sheets, Gmail y Telegram. El sistema que creamos tenía la capacidad de enviar recordatorios cada día gracias a un disparador Cron, revisar la agenda de Google Calendar y mandar notificaciones hechas a medida por correo o por mensaje. Además, se armó un segundo sistema para confirmar y cancelar citas, donde se añadió un asistente de inteligencia artificial para entender lo que decían los pacientes y apuntar la acción que correspondía en Google Sheets y en el calendario. Gracias a esto, pudimos comprobar lo útil que es n8n para automatizar sin tener que escribir código complicado, y aprender otra manera de realizar sistemas de información que nos permiten mejorar tareas que normalmente se hacen de manera manual en entornos de hospitales, oficinas y consultorios odontológicos.Publication Implementación de un dashboard en Power BI para la analítica de ventas en un negocio de comercialización de motos(Corporación Universitaria Remington, 2025) Torrado Guerra, Harold Yitzhak; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl presente proyecto surge a partir de la necesidad de implementar procesos de innovación en el manejo de datos dentro de una empresa dedicada a la venta de motocicletas y repuestos. La organización enfrentaba dificultades en la consolidación de información clave de sus operaciones comerciales, lo que ocasionaba pérdida de tiempo en la generación de reportes y limitaba la capacidad de análisis estratégico de sus ventas. La empresa, de carácter local, centra su actividad en la comercialización de motocicletas de diferentes marcas y referencias, así como en la oferta de repuestos y servicios complementarios. A pesar de contar con registros de ventas, estos se encontraban dispersos en archivos de Excel, lo cual dificultaba obtener un panorama completo y oportuno del comportamiento del negocio. La propuesta consistió en el diseño y desarrollo de un dashboard interactivo en Power BI que permite integrar y analizar variables esenciales como clientes, productos, precios unitarios, costos, IVA, ventas totales, utilidades y márgenes de ganancia. A través de este tablero de control se consolidó la información en un solo entorno, facilitando la visualización gráfica y dinámica de los datos. Los impactos esperados del proyecto incluyen la optimización del tiempo en la generación de reportes, una mejor toma de decisiones estratégicas gracias a la disponibilidad de información en tiempo real, así como el fortalecimiento del control sobre las ventas y la rentabilidad del negocio.Publication Inteligencia de negocios aplicada a la gestión operativa de una papelería(Corporación Universitaria Remington, 2025) Díaz Posada, Ulises Miguel; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl propósito de este trabajo se enfoca en analizar la forma en que la inteligencia de negocios puede influir en la toma de decisiones dentro de un negocio, especialmente en aquellas que manejan negocios como lo son las papelerías. Actualmente donde los datos crecen masivamente, se vuelve una necesidad entender herramientas de análisis como Power BI y como nos pueden ayudar a transformar esos datos en decisiones más acertadas. La inteligencia de negocios se ha convertido en una herramienta base porque permite tener una visión global de lo que está sucediendo dentro de la empresa, basándose en datos reales y no solo en hipótesis. Esto facilita reconocer tendencias de mercado, prevenir eventualidades negativas que pueden generar reprocesos, y medir de manera precisa el rendimiento de los diferentes procesos. Gracias a esto, las decisiones que se toman son más apropiadas, se reduce el riesgo y se mejora el resultado final, que es traducido en mayor utilidad. Power BI juega un papel muy importante en este proceso, ya que permite visualizar los datos de forma gráfica. Con la Power BI se pueden enlazar diferentes bases de datos de información, estudiarlas y mostrarlas en diferentes tipos de reportes, tablas y mapas que muestran patrones y resultados importantes. Esto hace que la información sea más fácil de manejar y más útil a la hora de tomar decisiones.Publication Implementación de tableros de control en Power BI para el análisis de tickets de soporte en IP Technologies S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2025) Rey Labrada, Roger Michael; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl proyecto se desarrolló con el propósito de analizar y optimizar la gestión de tickets de soporte técnico en IP Technologies, una empresa del sector de las telecomunicaciones cuya operación depende de la capacidad de responder de manera ágil y eficiente a las fallas que presentan sus clientes. La compañía maneja un flujo constante de tickets que reflejan tanto la calidad del servicio como la percepción de los usuarios sobre el soporte recibido. En este sentido, garantizar tiempos de respuesta adecuados no solo asegura la continuidad del servicio, sino que también fortalece la confianza y satisfacción de los clientes, factores determinantes para la sostenibilidad de la empresa en un sector altamente competitivo. En cuanto al tratamiento de los datos, se estableció una primera fase en Excel, donde se realizó la depuración básica de la base de información. Esta etapa incluyó principalmente el retiro de columnas que no aportaban valor al análisis, con el fin de simplificar la estructura y facilitar el trabajo posterior en la herramienta de análisis. Una vez se obtuvo una versión más clara de la base, los datos fueron trasladados a Power BI, donde a través de la sección de Power Query se llevó a cabo una limpieza más profunda: se corrigieron valores no entendibles, se eliminaron espacios en blanco innecesarios y se ajustaron errores que afectaban la consistencia de los registros. Con ello, se garantizó un modelo de datos confiable y listo para la construcción de dashboards. Las visualizaciones creadas en Power BI ofrecieron una lectura clara y dinámica de la operación. Se lograron identificar los tipos de incidencias más frecuentes, los tiempos de resolución clasificados por técnico y municipio, así como la correlación directa entre los tiempos de atención y la satisfacción de los clientes. Los resultados obtenidos fueron reveladores: las fallas de sin señal e intermitencia concentraron el mayor número de tickets, confirmando que se trata de los problemas más recurrentes. Asimismo, se observaron diferencias notorias en los tiempos de resolución, ya que algunos técnicos lograban cerrar casos con rapidez, mientras que otros acumulaban retrasos. Esta variabilidad afectó de manera directa la experiencia de los usuarios. De hecho, se evidenció que en el año 2023 se presentó un nivel elevado de insatisfacción debido a las demoras en la atención; sin embargo, para el año 2025 la situación mostró una mejora significativa, con tiempos de respuesta más cortos y un mayor porcentaje de clientes satisfechos. Los hallazgos permitieron plantear posibles impactos de gran valor para la empresa. Entre ellos se encuentran la capacidad de priorizar fallas recurrentes, optimizar los tiempos de atención en municipios críticos, equilibrar la carga de trabajo entre técnicos y reforzar la importancia de cerrar oportunamente todos los tickets para evitar acumulaciones que generen cuellos de botella. Además, el modelo diseñado en Power BI no solo ofrece un diagnóstico actual de la operación, sino que constituye una herramienta escalable y replicable que puede seguir utilizándose como sistema de monitoreo continuo para la toma de decisiones estratégicas.Publication Diseño de un tablero de control para el monitoreo de gestantes en Colombia : aplicación de analítica empresaria(Corporación Universitaria Remington, 2025) Díaz Osorio, Marcela; Valderrama Mejía, Luz Anyly; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardLa mortalidad materna es inaceptablemente alta. En 2023, unas 260 000 mujeres murieron durante o tras el embarazo o el parto. Aproximadamente el 92% de todas las muertes maternas en 2023 se produjeron en países de ingreso bajo y mediano bajo, y la mayoría podrían haberse evitado El Ministerio de Salud de Colombia enfrenta el desafío de optimizar la asignación de recursos destinados a la atención gestacional, con el objetivo primordial de mitigar las tasas de mortalidad materna e infantil. Actualmente, la distribución de estos recursos se realiza de manera homogénea en las diferentes regiones, a pesar de la notable variabilidad en la incidencia de embarazos de alto riesgo. La presente propuesta se enfoca en el desarrollo de un sistema tablero de control que permita identificar y monitorear factores determinantes de riesgo para cada caso gestacional individual. Este modelo se nutrirá de datos demográficos, clínicos y socioeconómicos para generar una clasificación de riesgo de una parte de la población colombiana. La información derivada de este análisis será empleada para establecer un modelo de asignación de recursos que priorice las zonas geográficas y los perfiles de riesgo más críticos. En consecuencia, se espera lograr una distribución más eficiente y equitativa de los servicios y suministros médicos, lo que permitirá una intervención más oportuna y dirigida, contribuyendo así a la reducción de indicadores de mortalidad. Con el uso del tablero, se espera que el Ministerio de Salud pueda: ü Priorizar regiones críticas para mejorar la cobertura de servicios prenatales. ü Optimizar el uso de recursos médicos, evitando sobreasignación en zonas de bajo riesgo. ü Contribuir a la reducción de la mortalidad materna e infantil mediante una intervención más equitativa y oportuna.Publication Análisis de ventas del centro comercial con Power BI(Corporación Universitaria Remington, 2025) Zapata Molina, Alejandro; Gil Brieva, David Andrés; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEn este trabajo realizamos un análisis detallado de las ventas que se realizó en el centro comercial utilizamos herramientas como excel y power bi (Power BI Documentation. 2023) (Microsoft Corporation. 2021).. ya que la investigación de estos procesos de analítica de datos y business intelligence que nosotros vimos fundamentales para la para la vida empresarial hoy en día lo que aplicamos incluimos varias fases primero recopilamos toda la información de la base de datos de ventas para luego transformarlas variables de tiempo, producto y las características sociodemográficos y finalmente construimos los gráficos con los cuales podemos visualizar y entender como el consumo de diferentes productos nos permitieron identificar oportunidades de mejora reconocer a los clientes, patrones de compra a lo largo de los años en la base de datos lo que hallamos principalmente nos mostró las ventas como crecieron de una manera en los últimos años con un aumento significativo en los meses cuando la temporada es más alta también identificamos que las categorías de estos productos y las ciudades con mayor volumen de ingresos como también diferencias importantes y el comportamiento de compra según el género de la persona el estado civil de ellos y con estos resultados confirmamos la importancia de aplicar la analítica de datos para la toma de decisiones.Publication Análisis financiero y comercial para mejorar la ventas en un almacén de ropa con Power BI(Corporación Universitaria Remington, 2025) Hernández López, José Carlos; Acevedo Taborda, Alexis; Morales Galindo, Camilo Alejandro; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl presente proyecto tiene como objetivo mejorar la forma en que una empresa que se dedica a la venta de ropa gestiona toda su información de sus ventas y rentabilidad, Actualmente, la empresa enfrenta a varios retos, entre ellas una es la falta de herramientas para para visualizar sus datos financiero, en donde analizarlos a veces resulta un poco complicado. Esto provoca retrasos en la elaboración de reportes, falta de claridad sobre los gustos de los clientes, de los productos que más se venden, los que son más rentables y la falta de capacidad para tomar decisiones estratégicas. El proyecto se centra en crear un sistema de análisis moderno y visual, usando herramientas como Power BI. Que permita recolectar datos de la empresa para transformen y crear gráficos, donde los datos sean más fáciles de interpretar y así la alta gerencia pueda tomar decisiones estratégicas basado en datos concisos y puntuales y no por mera de intuición. Con esta herramienta se podrá generar dashboard que servirá para crear gráficos interactivos, sobre todo lo relacionado a las ventas y el inventario de la empresa. Dicho esto, se espera que con el cambio que se va a realizar en la empresa se vean mejores resultados que antes, la empresa se pueda destacar y/o diferenciar de su competencia y llevarla a ser más rentable con el paso de los años. El impacto de este proyecto no solo es estar enfocado a las cifras económicas, también es contribuir al mejoramiento de la relación de los clientes, ya que, al entender mejor sus preferencias, la empresa podrá diseñar campañas y productos que se ajusten a sus necesidades, por ende, al satisfacer las necesidades de los clientes la empresa obtendrá más ventas y de igual forma se obtendrá mejores ganancias y rentabilidad, y así la empresa será más competitiva en el sector.Publication Desarrollo de una aplicación móvil para una tienda erótica usando flutter : Erotic Store(Corporación Universitaria Remington, 2025) Castilla Medina, Alexis; Campos Núñez, Jonatan StickEl presente proyecto de grado consiste en el diseño y desarrollo de una aplicación móvil (aún en proceso), enfocada en la venta de productos eróticos, está siendo construida con la aplicación Flutter como framework multiplataforma, lo que permite su implementación tanto en sistemas Android y iOS a partir de una sola base de código. El seminario tuvo como propósito introducir las principales características de Flutter, como lo es su arquitectura basada en widgets y su lenguaje de programación Dart. El objetivo es crear una aplicación que facilite comprar productos íntimos, garantizando seguridad en los pagos, anonimato en el manejo de datos y una interfaz amigable para los usuarios. Se quiere llegar a un producto final el cual debe incluir un catálogo interactivo, interacción con pasarelas de pagos seguras y un sistema de recomendaciones personalizadas que permita mejorar la experiencia de compra digital en el sector adulto, impulsando el comercio electrónico.Publication Analítica para la toma de decisiones con Excel y Power BI : modelo de peajes, tráfico y recaudo en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gómez Mejía, Jessica Paola; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEste trabajo documenta el diseño, implementación y evaluación de un modelo de analítica para peajes usando Excel 365 y Power BI Desktop. El objetivo fue apoyar la toma de decisiones con un tablero unificado que consolida tráfico vehicular, tarifas y recaudo; y que cuantifica indicadores clave, privilegiando la transformación en Power Query y un modelo de datos limpio (esquema estrella). Se integraron cuatro tablas base: Peajes (catálogo), Tarifas_de_Peajes, Tráfico_Vehicular y Recaudo_Vehicular. En Power Query se normalizaron nombres, se tipificaron campos, se generó la dimensión D_Fecha, y se modelaron hechos de detalle (F_Tráfico, F_Recaudo) y hechos mensuales (F_Tráfico_Mensual, F_Recaudo_Mensual). Después, se construyó F_ResumenMensual (unión por IdPeaje + Periodo) y se materializaron KPIs Tráfico pagado, Ingreso teórico, Evasión valorizada, Tasas de evasión y exención, Realización de ingreso y Ticket promedio real. El informe final incluye cinco páginas: (1) Resumen ejecutivo con tarjetas y tendencia temporal; (2) Mapa con burbujas georreferenciadas por peaje; (3) Top peajes por recaudo y por tráfico; (4) Matriz por categoría tarifaria y periodo. Como resultado, el tablero permite comparar desempeño por mes y por peaje, estimar el impacto económico de la evasión, monitorear realización de ingresos frente al teórico y priorizar acciones (operativas o de comunicación) donde la relación tráfico vs. recaudo es atípica.Publication Implementación de un sistema de inteligencia empresarial para optimizar el análisis de ventas del sector mueblero(Corporación Universitaria Remington, 2025) Hernández Montalvo, Carlos Andrés; Banda Quintana, Javier Antonio; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl presente proyecto se enfoca en la implementación de un sistema de inteligencia empresarial para optimizar la gestión de datos de ventas en una empresa de fabricación de muebles. Actualmente, la organización utiliza hojas de cálculo manuales, lo que genera duplicidad de información y una baja utilidad operativa, limitando la toma de decisiones estratégicas. Para solucionar esta problemática, se propone la construcción de un dashboard analítico en Power BI. La metodología incluyó la definición de variables clave, la limpieza y estandarización de datos, y la creación de visualizaciones interactivas. Los resultados indican que la herramienta permitirá centralizar la información de ventas, identificar productos de mayor rentabilidad y detectar oportunidades de mercado. Se espera que la implementación de este sistema genere impactos positivos a nivel financiero, operativo y estratégico, como el aumento de ventas, la reducción de costos y el fortalecimiento de la posición competitiva de la empresa al facilitar una gestión basada en datos y una respuesta más ágil a las tendencias del consumidor.Publication Desarrollo de una herramienta de análisis de datos para el monitoreo del uso del recurso hídrico(Corporación Universitaria Remington, 2025) Aguirre Saldarriaga, Ferney; Rodríguez González, José Antonio; Jiménez Porras, Andrés Felipe; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEste trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar y proyectar la demanda de agua de la empresa Derek Garden Centre Malta, con el fin de garantizar que siempre pueda responder a las necesidades de sus clientes y, al mismo tiempo, hacer un uso más eficiente del recurso hídrico. La motivación surge de la importancia que tiene el agua en el desarrollo de las actividades diarias de la empresa y de la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que apoyen la toma de decisiones para una gestión responsable y sostenible de este recurso. Para desarrollar el proyecto, se realiza la recopilación y la debida organización de una muestra datos históricos relacionados con el consumo de agua durante un mes, para cumplir la demanda en la empresa, los volúmenes de producción y los pedidos de los clientes. Con esta información, se aplicaron técnicas de análisis apoyadas en herramientas digitales como Power BI, lo que permitió visualizar de manera más clara los patrones de consumo y estimar las cantidades de agua necesarias bajo diferentes escenarios de producción.Publication Diseño e implementación de dashboards para el seguimiento de afiliados de Comfachocó EPS(Corporación Universitaria Remington, 2025) Uribe Moreno, Vianny Adriana; Moreno Abadía, Ronal Ferley; Ramírez Carvajalino, Sebastián Camilo; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardEl presente proyecto se orienta al diseño y desarrollo de un sistema de gestión y análisis de datos a partir de los registros de afiliados de Comfachocó EPS. Para ello, se emplearon bases de datos con información sociodemográfica, administrativa, de contacto y de prestación de servicios en salud, las cuales fueron integradas mediante la definición de relaciones en Power BI. El proceso se realizó varias fases: la definición de variables para garantizar la correcta interpretación de los datos, la limpieza de la información para asegurar su calidad y la creación de tableros de control que permiten visualizar, analizar e interpretar los registros de manera clara y eficiente. El resultado final fue la construcción de dashboards interactivos que sintetizan grandes volúmenes de información y facilita la toma de decisiones estratégicas, constituyendo una herramienta útil para el seguimiento de la afiliación y la gestión de los servicios de salud.Publication Dashboard empresarial para la toma de decisiones en concesionario Autos Calima(Corporación Universitaria Remington, 2025) Molano Cruz, Raúl Alexis; Ramos Mera, Daniel Hernando; Muslaco Romero, César Luis; Aguirre Cuervo, Jhon EdwardPara iniciar, se busca plasmar la información de una base de datos sobre la compra de vehículos en Perú, con el objetivo de filtrar, analizar e indagar en diferentes variables. Para lograr esto, se ha implementado en Power BI un modelo de esquema de estrella, una de las estructuras más eficientes para el análisis de grandes volúmenes de datos, allí se puede ver reflejado por medio de gráficos lo cual permite visualizar información más detallada de la venta de vehículos en Perú. El modelo estrella es una de las técnicas de modelado de datos que se utiliza para representar la relación entre diferentes factores y un objeto central, (Noelia, 2023). Esta permite representar relaciones complejas entre diferentes factores, de manera sencilla y visual para así facilitar la comprensión de la información. Este modelo es ampliamente utilizado en los Business Intelligence para proporcionar una visión clara y detallada de las relaciones del modelo (Microsoft, 2023). Adicionalmente, se plasma por medio de un documento escrito, diferentes temas abordados, como: Marco conceptual, contextual, desarrollo e implementación del aprendizaje, graficas, tablas, y demás información que permite visualizar y analizar a profundidad el tema principal a tratar que es la compra de vehículos en Perú.Publication Seminario programación Mobile(Corporación Universitaria Remington, 2025) Cuellar Gaviria, Juan Esteban; Campos Núñez, Jonathan Stickla implementación de un sistema para el buen funcionamiento y gestión de los productos en una empresa en desarrollo o micro empresas casi que obligatorio ya que de esto dependería la optimización de tiempo y gastos en esta, flutter siendo un framework de código abierto permite crear app móviles en iOS y Android , además de aplicativos multiplataforma usando el lenguaje de programación Dart , al ser compilado de manera nativa este es más eficaz tanto para desarrolladores como para el usuario final.Publication Seminario de Programación Mobile(Corporación Universitaria Remington, 2025) Murillo Quinayas, Nelson Felipe; Campos Núñez, Jonathan StickEl presente trabajo tiene como propósito desarrollar una aplicación móvil utilizando Flutter, un framework de código abierto creado por Google que permite la construcción de aplicaciones a partir de un código base. La investigación se centra en analizar y aplicar las ventajas que ofrece este entorno, tales como la rapidez en el desarrollo, la consistencia en el diseño de interfaces y la compatibilidad con sistemas operativos Android. Como caso de aplicación se plantea el diseño de una herramienta orientada a la gestión de rutinas de entrenamiento. No obstante, el punto central del trabajo no recae en el ámbito del ejercicio físico, sino en el proceso técnico de construcción, implementación y validación de la aplicación basada en dicho framework.Publication Luka : aplicación móvil para la gestión de finanzas(Corporación Universitaria Remington, 2025) Chiquiza Mora, Santiago; García Franco, Nicolás; Campos Núñez, Jonathan StickHemos elegido Flutter para nuestro proyecto, siguiendo la recomendación de la universidad y la guía del profesor Stick. Con esta tecnología, podemos crear una aplicación que funcione en celulares, computadoras y la web, usando un solo código. Así, logramos que nuestro trabajo sea más eficiente y obtenemos un resultado final de alta calidad. La app a desarrollar facilita la gestión financiera personal al generar consultas y análisis de los gastos, permitiendo visualizar los movimientos por semana, quincena o mensualmente. Este desarrollo inicial sienta las bases para futuras implementaciones de funciones y mejoras que permitan una gestión más completa y eficiente del dinero El seminario de grado Flutter, se centra en el desarrollo de aplicaciones móviles, la cual, por lo aprendido en el mismo, se desarrolla una aplicación de gestión de gastos llamada LUKA, es una aplicación de control de gastos creada con este framework, su objetivo principal para los usuarios es registrar gastos e ingresos diarios, de una manera categorizada para así entender en que se está gastando su dinero. Nuestra aplicación hace más útil las gestión económica o financiera personal al poder generar una consulta o análisis sobre los gastos, esto nos motiva a realizar más funcionalidades a futuro, como más implementaciones, funciones y mejoras, para una gestión más organizada y profesional de la inversión del dinero propio.Publication Listado de asistencia(Corporación Universitaria Remington, 2025) López López, Lizandro Ancízar; Campos Núñez, Jonathan StickEste trabajo de grado presenta el diseño e implementación de una aplicación móvil para la gestión de estudiantes y la toma de asistencia en tiempo real en instituciones educativas. La aplicación fue desarrollada en Flutter y utiliza SQLite para almacenamiento local y una API en PHP para sincronización de datos con un servidor MySQL. La solución integra herramientas modernas como Ngrok para exponer servicios en entornos de desarrollo y Docker para estandarizar la configuración del servidor. Como resultado, se obtiene una herramienta multiplataforma, eficiente y de fácil uso que permite reducir errores en el llamado a lista y agilizar el reporte de asistencia.Publication Seminario de Programación Mobile(Corporación Universitaria Remington, 2025) Salazar Ríos, Nilson Norberto; Campos Núñez, Jonathan StickEn el desarrollo de este proyecto me he enfocado en aplicar todo el conocimiento adquirido durante la carrera universitaria usando el kit de desarrollo de software (SDK) de código abierto (Flutter). El cual permite desarrollar aplicaciones para iOS, Android, web y escritorio (Windows, macOS, Linux). El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una herramienta fundamental para empresas de todos los sectores, ya que les permite llegar a un público más amplio y mejorar la experiencia del usuario. Las aplicaciones para el desarrollo de pedidos son una excelente manera de mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas (Parra Bajaña, G. A. (2024).Publication Aplicación Mobile Qué Hambre Burgers(Corporación Universitaria Remington, 2025) Sánchez Holguín, Jennifer Yurianny; García Torres, Jhair Steven; Campos Núñez, Jonathan StickFlutter es un framework de código abierto desarrollado por Google que permite a los desarrolladores crear aplicaciones multiplataforma, incluyendo móviles (iOS y Android), web y de escritorio, usando una única base de código y el lenguaje de programación Dart. Al compilarse a código nativo, Flutter ofrece un rendimiento superior y una experiencia de usuario consistente, reduciendo el tiempo y el costo de desarrollo.