Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collection
El Ingeniero de Sistemas de la Corporación Universitaria Remington es un profesional con un alto sentido de responsabilidad social, humanista, competente e idóneo, con gran capacidad de análisis, diseño, y gestión de sistemas de información debido a su formación integral en las áreas de las ciencias básicas y computacionales, aplicando estándares internacionales y las mejores prácticas empleadas en la ingeniería del software permitiendo alcanzar el logro de los objetivos estratégicos en las organizaciones, desde una visión ética y responsable con el medio ambiente, a través del uso racional de recursos y la optimización de procesos empresariales.
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 248
Results Per Page
Sort Options
Publication Implementación de un prototipo - aplicación web - móvil que sirva como recurso tecnológico y puente de comunicación para la población de educación superior del municipio de Caucasia Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gallego Tejada, Daniel Stiven; Bustamante Reyes, Brayan; Figueroa Vallejo, Carlos Julio; de la Ossa Pérez, Elder Luis; Cobos Spitia, Aldo AdriánLas aplicaciones web móviles, son un mecanismo fundamental, ya que ofrecen un servicio práctico, para cualquier dispositivo que cuente con un servicio online. Igualmente, a lo largo de los últimos años el uso de este tipo de aplicaciones adaptables a cualquier dispositivo ha aumentado la demanda de los usuarios que se comunican utilizando dichos servicios. Frente a esta necesidad se ha encontrado que surgen muchas preguntas para la ejecución de dicha aplicación, al investigar arduamente sobre la prestación de estos servicios online de comunicación entre instituciones de educación superior, las bases sobre esta información son pocas, por eso se busca una aplicación eficaz que permita la comunicación entre las instituciones de educación superior de Caucasia a partir de uno o varios canales con los diferentes integrantes de cada institución, por eso mismo se crea Topchat, un proyecto que dará acceso a los estudiantes, docentes y demás personal de dichas instituciones. Podrán registrarse y dialogar entre ellos, además de que cada uno tendrá su rol en la aplicación. En cuanto al uso que las personas que interactúen con ella pueden ser varios, estar en el canal global, estar en el canal de cada institución o estar en canales dedicados a temas educativos relacionados con cada institución.Publication Prototipo computacional deep learning para prevenir la adicción de drogas en adolescentes del departamento de Nariño(Corporación Universitaria Remington, 2022) Rosero Cadena, Gustavo Alexander; Arteaga Fajardo, Daniel FernandoLa presente investigación está basada en cómo influye la predicción de drogadicción en adolescentes utilizando Redes Neuronales, generando un impacto en el ámbito social y de la salud, permitiéndonos hacer manejo de datos. Los sistemas de predicción están cambiando la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos de las organizaciones que trabajan en la salud y en los aspectos sociales, proporcionan información de apoyo al proceso de toma de decisiones y lo que es más importante facilitan el logro de ventajas competitivas a través de su implantación en las empresas asociaciones ORG etc. El cerebro es un procesador de información con unas características muy notables, siendo capaz de procesar grandes cantidades de información, permitiendo desenvolver en distintos ámbitos de la vida en general; para aprovechar esto de la mejor manera se debe implementar en la digitalización estadística que ayude a procesar la información, logrando producir volúmenes de data que servirán para el análisis de las redes neuronales, y así producir mejoras las cuales ayudarán establecer un entorno en las diferentes organizaciones dedicadas a ello.Publication Divideapp(Corporación Universitaria Remington, 2022) Vélez Vela, Angey Marcela; Tobón Barco, Guillermo AntonioDurante el seminario ‘Desarrollo de aplicaciones móviles con IONIC y Angular’ definimos cada una de estas herramientas, evaluamos sus beneficios, sus ventajas y desventajas, el por qué y bajo qué necesidades utilizarlas, cómo hacer uso de todo lo que ofrecen, por dónde comenzar y su importancia en el mercado. Para la sustentación final del curso, el requerimiento es crear una aplicación móvil utilizando Ionic y Angular, lograr un producto mínimo viable durante las dos semanas que dura el seminario y explorar cada nuevo conocimiento adquirido.Publication App paga a tiempo(Corporación Universitaria Remington, 2022) Zuluaga Ocampo, Daniela; Agudelo Grisales, Jorge Luis; Buitrago Valencia, Juan Camilo; Tobón Barco, Guillermo AntonioEn la actualidad la Tecnológica se ha convertido en parte fundamental del mundo entero, es desde allí en donde se empiezan a generar diferentes oportunidades que vayan a la vanguardia de las necesidades de la población actual, es desde esta necesidad y en pro de darle utilidad a las herramientas tecnológicas que en la actualidad son de gran importancia en la sociedad, se pretende desarrollar el proyecto “PAGA A TIEMPO”, esta direccionado a facilitar el acceso de la información de facturas o algún requerimiento que el usuario tenga pendiente para realizar un pago, es allí en donde la aplicación cobra vida para recordar al usuario el tema pendiente de pago, siendo esta una aplicación oportuna que le permita al usuario estar al pendiente de sus obligaciones financieras y poder dar cumplimiento a tiempo.Publication Implementación de visualización de tasa de mortalidad por tipo de cáncer(Corporación Universitaria Remington, 2023) Pérez Triana, Andrés Felipe; Mira Mejía, John FredyEl cáncer es una enfermedad invasiva genéticamente, debido a que si hay una alteración del ácido desoxirribonucleico (ADN) promovido por una multiplicación de células sin control y si a esto le sumamos un medio ambiente tóxico (tabaco, falta de protección contra los rayos UV), este puede aparecer o manifestarse en cualquier parte del cuerpo empezando por tumores (tumultos o inflamación) o en algunas ocasiones se pueden generar en la sangre (leucemia), este pueden ser maligno o benigno, de acuerdo con el diagnóstico brindado por parte del profesional especializado en esta área (oncología), y quien define el tipo de tratamiento. Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que es una enfermedad que actualmente está catalogada como un enemigo silencioso y con alta tasa de mortalidad en Colombia, acorde a la información reportada en el formato de vigilancia epidemiológica de cáncer aportada por cada uno de los prestadores de servicios de salud, y a su vez recopilada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, y registrados en la plataforma nacional de datos abiertos de Colombia el cual es de consulta pública, acorde a estos datos se realiza un informe visual sobre la tasa de mortalidad de esta enfermedad, en el cual se evidencia con cifras de las ciudades con más alto índice de mortalidad, así como la clasificación por edad, género, tomando como muestra los 7 principales sistemas del cuerpo humano, teniendo como referencia la estadística presentada entre los años 1997 al 2019. Adicionalmente, el informe mostrará datos que permiten comprender y analizar los tipos de cáncer, el índice de mortalidad, fuente de consulta dado que esta información está dirigida a personas naturales o profesionales quienes se encuentren interesados en revisar y evaluar los datos descritos de los diferentes tipos de cáncer que han generado una de las mayores causas de muerte en Colombia y en los diferentes territorios, dado que el informe busca generar alertas por las ciudades que presentan una cifra de mayor impacto en los la población que se encuentra en territorios muy apartados debido al difícil acceso a los servicios de salud.Publication Visualización de datos(Corporación Universitaria Remington, 2023) Calvache Miramag, Jonathan Fernando; Mira Mejía, John FredyEn el siguiente documento revisaremos que es el análisis de datos, iniciando con la breve explicación, para que sirven porque es importante tener datos y analizarlos, explicaremos como se guardan, que tipos de datos se manejan cual es la diferencia entre ellos y como se guardan en los equipos electrónicos; aquellos que se utilizan mucho hoy en día, explicaremos que hay muchas aplicaciones o herramientas para analizar los datos, que es importante guardarlos en un software especializado; que nos ordene la información y nos de la facilidad de extraerlos sin realizar ningún cambio, al realizar dicha operación.Publication Generar una propuesta para crear un Diccionario Inga, mediante la programación con Django en Python, Para la Institución Educativa Rural Aborígenes de Colombia del Resguardo de Yunguillo(Corporación Universitaria Remington, 2023) Becerra Jacanamejoy, James Rafael; Arteaga Fajardo, Daniel FernandoMediante la adecuada investigación y análisis de una metodología pertinente al proyecto, se investigará a los sabedores (as), lideres, Iachas y mayores de los significados de las palabras desconocidas en inga y contextualizar a nuestro entorno. Con el resultado de la investigación se creará una base de datos utilizando un programa adecuado para la recopilación de las palabras investigados, esta base de datos permita almacenar y guardar la información. Posteriormente se diseñará el entorno de usuario para utilizar en la programación en Django con Framework, finalmente se socializará esta investigación y el diseño del entorno de usuario al resguardo inga de Yunguillo.Publication Aplicación analítica para el estudio de los resultados de las pruebas saber pro(Corporación Universitaria Remington, 2023) Múnera Cárdenas, Luis Albeiro; Mira Mejía, John FredyEl big data ha estado tomando mucha fuerza en las organizaciones que desde hace mucho tiempo se han encargado de almacenar grandes volúmenes de información sobre sus clientes, movimientos y demás datos que puedan ser de gran utilidad en la administración de las empresas, con esta ha surgido la necesidad de crear aplicaciones o plataformas que puedan realizar un análisis de estos grandes volúmenes de datos para obtener estrategias que puedan ayudar a las empresas en el crecimiento. La analítica de datos crece con la necesidad de procesar estas grandes cantidades de información. En la actualidad existen muchas plataformas que se encargan de facilitar el análisis y visión de los datos almacenados.Publication Enfoque de sostenibilidad - Cooperativa COLANTA(Corporación Universitaria Remington, 2023) Muñoz Rivas, Edisson Jairo; Villa Henao, Lina MaríaCon este estudio estaremos analizando el plan de sostenibilidad que implementa la compañía Colanta y el nuevo Plan Estratégico 2023-2027 de la cooperativa que estará enmarcado en la sostenibilidad para contribuir a las necesidades del presente sin comprometer las generaciones futuras, mediante proyectos enfocados en sus tres pilares fundamentales: Protección del medio ambiente. Desarrollo social. Crecimiento económico. Basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU en su agenda 2030. En total son 17 objetivos y están basados en estos 7 temas fundamentales: La erradicación de la pobreza y el hambre, garantizando una vida sana. La universalización del acceso a servicios básicos como agua, saneamiento y energía sostenible. El apoyo a la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno. El fomento de innovación e infraestructura resilientes que creen comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible. La reducción de las desigualdades en el mundo, especialmente las de género. El cuidado del medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres. La promoción de la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible.Publication Identificar y reconocer el programa de economía circular, objetivos y estrategias de desarrollo sostenible. Dentro de la empresa PAVCO - WAVIN(Corporación Universitaria Remington, 2023) Muñoz Montilla, Cielo Conzuelo; Palacios Chica, Hugo Alberto; Sierra Barrantes, Oscar David; Villa Henao, Lina MaríaPAVCO WAVIN es una empresa reconocida a nivel nacional por la calidad de sus productos, se establece en el mercado como una organización adjunta a una serie de empresas, proveedora de soluciones para la conducción de recursos hídricos tales como el agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, entre otras, y proyectos de infraestructura sostenible, con más de 60 años de experiencia en el mercado. Dentro de sus estrategias comerciales, considera la implementación de la economía circular a partir del proceso de reciclaje y reducción de residuos, tanto internos considerados en su línea productiva, como los generados en posconsumo, de tal manera que este proceso contribuya a mitigar el impacto que estos puedan generar en el ambiente. La empresa PAVCO WAVIN es una organización que contribuye a la creación de ciudades y poblaciones sostenibles a partir de iniciativas que involucran no solo al personal interno, sino la alianza con estructuras de gobierno y comunidades vecinas en procesos como la deforestación, y campañas donde a través de sus productos y el conocimiento adquirido logra incentivar a los involucrados en la mejora continua en pro de los recursos ambientales.Publication Desarrollo de una aplicación móvil para oferta y demanda de productos locales en el Oriente Antiqueño en plataformas Android(Corporación Universitaria Remington, 2023) Velilla Sepúlveda, Gabriel Jaime; Yepes Rave, Pablo Andrés; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Lagos Pérez, María MercedesEl Oriente Antioqueño es una región donde la economía crece rápidamente y presenta gran diversidad de productos y servicios que cubren tanto necesidades básicas como servicios profesionales, en donde las familias, particulares o grupos de personas exploran oportunidades de crecimiento económico con la apertura de sus negocios. Sin embargo, pese a este potencial enfrenta desafíos para la promoción y comercialización, ya que no siempre se dan a conocer, lo que les niega la oportunidad de ser reconocidos en su zona y poder extender su nombre por la región. La ausencia de una plataforma digital que pueda integrar las necesidades de los usuarios con los servicios prestados en las diferentes categorías limita el crecimiento económico y niega protagonismo de sus productos. Aquí es donde una aplicación móvil para oferta y demanda de productos y servicios se muestra como una solución fundamental para hacer frente a dichos problemas y sacar provecho a toda oportunidad aprovechable.Publication Aplicación de entornos virtuales en terapias de rehabilitación(Corporación Universitaria Remington, 2023) Betancourth Osorio, María Alejandra; Tabares Ospina, Mauricio; Romero Alzate, Oscar Eduardo; Mejía Lobo, MauricioEl proyecto desarrolló la construcción de entornos de simulación, para facilitar la aplicación de terapias de rehabilitación a pacientes que han sufrido un evento cerebrovascular (ECV). Un ECV se define como "un síndrome clínico que puede manifestarse con un rápido inicio de un síntoma neurológico focal, de origen vascular, con una duración mayor de 24 horas o que conduzca a la muerte, y que no se debe a otra causa aparente que no sea de origen vascular" (Ferrández, 2020, p. 5). Los entornos de simulación se destacan por su habilidad para emular una amplia variedad de interacciones, como simulaciones de estrategia, simuladores de vida y ejercicios de memoria, con aplicaciones específicas destinadas a ayudar a personas que han experimentado problemas de salud. Esta emulación se logra mediante el uso de herramientas avanzadas de programación y hardware para producir una experiencia de inmersión en el ambiente. “La inmersión permite a los pacientes experimentar una perspectiva de primera persona que es frecuentemente empleada en estas simulaciones, lo que les permite participar activamente en actividades que pueden mejorar tanto sus capacidades cognitivas como físicas. Estos entornos de simulación se han convertido en valiosas herramientas de terapia digital, especialmente en el ámbito de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un evento cerebrovascular” (Ferrández, 2020)Publication Automatización de la generación de RIPS mediante inteligencia artificial : cumplimiento con la Resolución 2275(Corporación Universitaria Remington, 2023) Nausa Villate, Jennifer Geraldine; García Uribe, Raul Eduardo; Pinzón Villamil, Josué NicolásLa Resolución 2275 de 2023, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, establece regulaciones para el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS). Esta resolución busca garantizar la calidad de los servicios de salud en el país. Para cumplir con estos requisitos, la automatización de la generación de RIPS mediante Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una solución clave. La automatización con IA tiene como objetivo principal agilizar los procesos administrativos y mejorar la precisión en la generación de los RIPS. Esto incluye la capacidad de generar automáticamente los RIPS a partir de datos clínicos, reduciendo la carga manual y asegurando la consistencia de la información. Además, se busca utilizar una fuente única para RIPS y facturación, lo que contribuye a la coherencia de los datos. Para implementar esta automatización, se requiere una infraestructura tecnológica sólida y el uso de estándares de interoperabilidad, como HL7 FHIR, que facilitan la transferencia de datos entre sistemas de salud. Es importante destacar que, al compartir información entre sistemas, es fundamental proteger los datos personales de manera adecuada. La automatización de los RIPS mediante IA es una medida crucial para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud en Colombia, cumpliendo con los requisitos de la Resolución 2275 y garantizando la protección de la información personal de los pacientes.Publication EatFinder(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ortiz Mogotocoro, Silvia Juliana; Granada Ramírez, Leydi Tatiana; Montes Gutiérrez, LeonardoEn la actualidad, se ha evidenciado que las actuales aplicaciones de comida permiten distribuir los alimentos a varios lugares y facilitar su ubicación, pero debemos quedarnos en casa o conocer ya el lugar. Por ello, hemos encontrado una alternativa a aquellos que quieren desplazarse y/o buscar el restaurante en persona y, dependiendo de su ubicación por medio de una aplicación móvil llamada EatFinder, se permitirá identificar diferentes restaurantes dependiendo de la categoría asignada por el usuario, de la calificación de otros y el menú que tengan disponible, como en ejemplo, restaurantes en la zona de comida rápida, o en menos de 10 km donde tomar café que tenga más de 4 estrellas, entre otros. Con esto, la idea de el uso de esta aplicación es conocer y ayudar a expandir la visualización del comercio de alimentos preparados locales para que más personas conozcan las alternativas a sus comidas favoritas y, a su vez, lograr tener nuevas experiencias en sitios locales con aquello que más nos gusta. Para lograr esto, nuestra aplicación cuenta con un interfaz amigable al usuario (fácil de entender y usar), para su uso el principal requisito es permitir la ubicación actual del usuario o la última registrada dentro de la app (si ya ha iniciado sesión anteriormente dentro de la app), con ello, tendrá acceso a el mapa de restaurantes donde podrá usar los filtros predeterminados a su gusto, también ingresar a las diferentes categorías de alimentos de lugares cercanos y visualizar los últimos comentarios registrados por los demás usuarios sobre restaurantes visitados. Finalmente, con EatFinder encontraremos una nueva opción para los usuarios para encontrar restaurantes y vivencias únicas cerca a su ubicación o lugares donde se encuentren y, al mismo tiempo, lograremos que nuestras empresas locales sean vistas y reconocidas de una manera diferente, ya no solo voz a voz, sino por decisión del usuario y de manera personalizada.Publication Economía circular, un enfoque vanguardista para el futuro empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ramos Toscano, Kengie Marinjhana; Hernández Ramírez, Helmer DavidTradicionalmente, la economía lineal ha sido el modelo adoptado en el sector desde la extracción hasta el desecho de productos. Sin embargo, debido a las problemáticas ambientales y al sub-aprovechamiento de residuos, surge la relevancia de la economía circular, la cual se basa en reducir, reutilizar, reparar y reciclar.Publication Identificando las oportunidades de economía sostenible para la empresa Leonardo M2(Corporación Universitaria Remington, 2023) Castro Escobar, Walter Augusto; Zapata Calle, Jorge Alejandro; Villa Henao, Lina MaríaLa empresa Leonardo M2, establecida en octubre de 2023 en Cali, Valle del Cauca, fundada por el Sr Omar Leonardo Montes Martínez, la empresa surge para transformar la industria textil. La empresa se especializa en confección de prendas femeninas, pijamas, vestidos de baño y prendas elegantes en satén, cuyo enfoque la hace posicionarse como una PYME innovadora y sostenible. Utilizando de manera estratégica las plataformas de marketing como Facebook, Instagram, TikTok y realizando envíos a cualquier región del país, la empresa Leonardo M2 ha establecido presencia a nivel nacional, todo esto se ha logrado gracias a un gran equipo compuesto por el propietario, diseñadora y modista.Publication Economía circular, innovando para la competitividad sostenible(Corporación Universitaria Remington, 2023) Gallo Rivas, Ana María; Castaño Saldarriaga, Diego Alberto; Henao Henao, Víctor Julio; Villa Henao, Lina MaríaAuteco SAS es una empresa colombiana que tiene una rica historia en la industria de motocicletas. Fundada en 1941 en Medellín, ha evolucionado para convertirse en uno de los principales fabricantes y distribuidores de motocicletas en Colombia. Desde sus inicios, Auteco se ha destacado por su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente en el mercado de dos ruedas.Publication Aplicativo web informativo para la oferta y demanda de productos en la vereda Los Pinos(Corporación Universitaria Remington, 2023) Lopera Murillo, Andrés Felipe; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Lagos Pérez, María MercedesEn la vereda Los Pinos ubicada en el municipio de Rionegro en el Oriente Antioqueño, la población campesina se enfrenta a la falta de rentabilidad en la venta de sus productos agrícolas debido a los bajos precios ofrecidos por los intermediarios y la falta de acceso a canales de distribución eficientes. Esta situación perpetúa la pobreza rural y limita el potencial de crecimiento de la economía rural. Una posible solución es una plataforma web que apoye a la población campesina en la venta directa de sus productos agrícolas a los consumidores finales. Esta plataforma permitiría a los campesinos obtener mejores precios para sus productos y mejorar su calidad de vida. Además, promovería una mayor valoración de los productos agrícolas de origen campesino por parte de los consumidores, lo que podría aumentar la demanda y mejorar la rentabilidad de la producción agrícola rural. Para lograr este objetivo, la plataforma web requeriría un enfoque estratégico que permita identificar las necesidades de los campesinos y los consumidores, así como las limitaciones logísticas y tecnológicas. Además, sería necesario establecer una estructura legal y financiera sólida para garantizar la sostenibilidad de la plataforma y promover la confianza de los participantes. A manera de introducir el “Aplicativo web informativo para la oferta y demanda de productos la vereda Los Pinos es una medida que contribuye a mejorar los productos y sus características donde el uso dependerá del conocimiento del manejo de las herramientas tecnológicas para poder apostar a soluciones prácticas que resuelvan el problema, como capacitaciones.Publication Machine learning e inteligencia artificial(Corporación Universitaria Remington, 2023) Mina Angulo, Lennys; Vélez Uribe, Juan PabloCon este resumen abordamos una amplia gama de temáticas fundamentales en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Se abarcan desde la evaluación detallada de modelos hasta la esfera de la innovación tecnológica, enfatizando la crucial importancia de aplicar fundamentos sólidos y contemplar consideraciones éticas en este ámbito en constante evolución. A través de un ejemplo práctico de aprendizaje supervisado, donde se implementa la clasificación de especies en el conjunto de datos de Iris, se demuestra la aplicación concreta de estos conceptos en escenarios del mundo real. Asimismo, se resalta la necesidad imperante de fortalecer y mejorar continuamente el código, así como de profundizar en la comprensión del rendimiento del modelo para garantizar resultados confiables. El análisis contrafactual se presenta como una herramienta teórica valiosa para evaluar el impacto potencial de cambios estratégicos. No obstante, en todo este proceso, se subraya de manera crucial la ética en la inteligencia artificial, destacando la responsabilidad intrínseca en el diseño y desarrollo tecnológico para asegurar un enfoque ético y sostenible en la era de la IA.Publication Transportes Anfer SAS(Corporación Universitaria Remington, 2023) Gutiérrez Camaño, Junior Eliecer; Villa Henao, Lina MaríaLa economía circular es un modelo económico que busca la sostenibilidad mediante el diseño de productos y sistemas que optimizan el uso de los recursos. Este trabajo analiza la implementación de la economía circular en la empresa de transportes ANFER SAS a través de estrategias como la eficiencia energética, la logística inversa, la innovación tecnológica, la simbiosis industrial y los modelos de negocio circulares. Se plantean recomendaciones específicas para que ANFER SAS transite hacia prácticas más sostenibles ambientalmente, generando beneficios económicos y sociales.