Profesional en Diseño Gráfico
Permanent URI for this collection
El profesional en Diseño Gráfico está preparado para la planeación, gestión y evaluación en cualquier actividad en el campo del diseño gráfico, aportando soluciones a las necesidades de su entorno que se hacen notables en la aplicación de estrategias publicitarias y el lenguaje visual en diferentes contextos de manera creativa e innovadora.
Browse
Browsing Profesional en Diseño Gráfico by Title
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis y desarrollo de packaging ecofriendly de un emprendimiento en la industria de la moda(Corporación Universitaria Remington, 2022) Areiza Bernal, Aldemar Jacob; Avendaño Gómez, Karen Julieth; Castillo Montoya, Henry David; Marín Cantillo, Edwin AlbertoEl packaging es una de las herramientas de comunicación más importante para las marcas, y la industria de la moda no es la excepción, así lo plantean los autores: (Carcavilla y Aguirre, 2022) que lo vinculan al conjunto de instrumentos necesarios para alcanzar un impacto máximo de comunicación dentro de la estrategia del mar-keting mix de la moda. En el mismo sentido Joan Costa (Reséndiz, 2012) habla de la importancia de mensaje-packaging de la siguiente forma: Para que esa función de identificación o de empatía se cumpla con éxito, el público destinatario de ese producto (el comprador, el consumidor) debe sentirse implicado por ese mensaje que el envase le dirige a los ojos: 'soy para ti'.Publication El color rojo como recurso narrativo en el cine(Corporación Universitaria Remington, 2024) Prieto Prada, Sylvia Alejandra; Quintero Urrea, Nicolas David; Mesa Moreno, Edwin AlejandroEn el presente informe investigativo se describe a detalle el significado del objeto visual elegido, que en este caso es el color rojo. Se conoce el significado del color siendo este una percepción que es provocada por la incidencia de la luz al reflejarse en un objeto que posteriormente es captada e interpretada por los ojos. Se clasifica además y se realiza un análisis del color desde un punto de vista simbólico y cultural y a su vez se le asocia a diferentes objetos y acciones. Se estudia en mayor detalle uno de los campos relacionados con el color que es la psicología y su influencia y uso en el manejo de las emociones y las sensaciones, resaltando la importancia del color como recurso narrativo en diferentes medios audiovisuales como el cine, la pintura, el arte, entre otros. Se logra identificar y entender el significado y la importancia del uso del color rojo como recurso narrativo en el cine y se analizará su significado en distintos contextos culturales, religiosos e históricos, además de asociarlo a diferentes acciones, objetos y temas.Publication Comunicación visual y salud mental : cómo las imágenes pueden resonar con la experiencia y transmitir significado(Corporación Universitaria Remington, 2025) Roa Ramírez, Karla Daniela; López Medina, Juan DiegoLa comunicación visual juega un papel crucial en el ámbito de la salud mental, ya que las imágenes pueden resonar profundamente con las experiencias individuales y transmitir significados complejos. Se estima que el 90% de la información procesada por el cerebro es visual, lo que significa que recordamos un 80% de las imágenes, en comparación con solo un 20% del texto (Abad, García, 2019). Esta capacidad de procesamiento rápido y efectivo de las imágenes permite que estas se conviertan en herramientas poderosas para la comunicación, especialmente en contextos relacionados con la salud. Las imágenes no solo informan, sino que también evocan emociones y pueden influir en nuestros pensamientos y comportamientos. Según estudios psicológicos, la imagen viaja directamente a la amígdala, lo que facilita recordar lo significativo y emocional (Molsalve, 2003). Por lo tanto, las imágenes pueden ser utilizadas para facilitar el autodescubrimiento y el bienestar emocional, actuando como catalizadores en procesos terapéuticos (ANDANA, 2024). Sin embargo, es crucial considerar como se representan los problemas de salud mental en los medios. A menudo, los recursos visuales utilizados pueden perpetuar estigmas o crear representaciones negativas de las personas con trastornos mentales. Se ha argumentado que es necesario adoptar enfoques más respetuosos y empoderadores en la representación visual de la salud mental (Medina, Alba Cobos, 2018). Esto implica evitar imágenes sensacionalistas y optar por representaciones que reflejan la dignidad y capacidades de las personas afectadas. En conclusión, la comunicación visual constituye un instrumento de alto impacto en el campo de la salud mental. Además de optimizar la compresión y el vinculo emocional, posse la capacidad de modificar percepciones y conductas relacionas con los trastornos psicológicos.Publication Diseño de las cajas corporativas premium para la empresa Inversiones MNDS de la ciudad de Medellín a partir de la necesidad de ingreso al mercado estético dentro de los Estados Unidos(Corporación Universitaria Remington, 2025) Tovar Bustos, Astrid Katherin; Osorio Ríos, Billy JohannaEste proyecto está enfocado en el diseño y creación de una línea de cajas corporativas premium dentro de la empresa Inversiones MNDS de la ciudad de Medellín, esta necesidad surge de una nueva imagen como representación dentro de un mercado extranjero, más exactamente el estadounidense, que previamente será investigado e indagado mediante herramientas de recolección de información con respecto a su sector estético actual y su percepción visual de un producto premium, donde se definirán las características más importantes y llamativas con potencial de posicionamiento desde la imagen, para luego someterlo a encuesta de aprobación o rechazo y finalmente ser implementado dentro de la empresa como su nueva imagen frente a competidores y público.Publication Diseño de sistema estandarizado para piezas gráficas en redes sociales : caso de AKT Motos en Facebook(Corporación Universitaria Remington, 2025) Santamaría Sánchez, Óscar Julián; Bustamante Zapata, Juan ManuelEl presente proyecto, examina cómo la estandarización de las medidas de los elementos que conforman las imágenes publicitarias tipo post e historia de AKT MOTOS puede optimizar la eficiencia y coherencia en las piezas gráficas de la red social Facebook. Sabiendo que la creatividad y la libertad visual son esenciales en el diseño gráfico, la falta de medidas estandarizadas dificulta la uniformidad y la claridad en la comunicación de la marca, lo que puede afectar la percepción del público y la eficacia de la pauta, como lo afirma el especialista en Branding Moreno Suárez (2024): “La coherencia visual implica la uniformidad en la presentación gráfica de una marca a través de diversos canales y medios. Desde el diseño del logotipo y la tipografía hasta la paleta de colores y las imágenes utilizadas, todos estos elementos deben estar alineados para formar una identidad visual sólida y coherente.” P. 2 Este proyecto propuso un sistema de medidas estandarizadas que permita tanto la flexibilidad creativa como el cumplimiento de criterios visuales que refuercen la identidad de la marca en la red social. A medida que el proyecto se desarrolló, se demostró cómo se midió la eficiencia en la producción y gestión de contenidos gráficos mediante instrumentos como el cálculo del tiempo promedio de producción y las tasas de entrega a tiempo; además, el sistema estuvo focalizado en los contenidos gráficos diseñados específicamente para los anuncios publicitarios en Facebook, lo que aseguró un enfoque claro y delimitado. Por otro lado, se profundizó en la importancia de una presentación visual consistente, debido a que esta reforzaba la percepción profesional y confiable de la marca, incrementa su reconocimiento a nivel nacional.Publication Estrategias de gamificación en un curso de color de un programa profesional de diseño gráfico(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rincón Escobar, Cindy Lorena; Rojas Aguirre, Miguel Ángel; Mesa Moreno, Edwin Alejandro; Calle Álvarez, Gerzon YairEl presente trabajo de grado aborda la implementación de la gamificación como estrategia didáctica, con un enfoque particular en su aplicación en un curso de color dentro de un programa profesional de diseño gráfico. El objetivo principal es fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de diseño gráfico a través de la integración de elementos lúdicos que fomentan la motivación y el compromiso en el proceso educativo. El estudio se enmarca en un enfoque metodológico cualitativo, con un diseño de investigación-acción que busca integrar herramientas lúdicas basados en dinámicas de juego, como niveles, recompensas y elementos visuales, en un curso virtual de Color perteneciente al programa de diseño gráfico; con el propósito de fortalecer los proceso se enseñanza-aprendizaje. Para ello, se diseñaron actividades y recursos gamificados mediante plugins y elementos gráficos compatibles con la plataforma Moodle, como Level Up, Trail Format y Stash, los cuales permitieron crear un entorno más atractivo y motivador para los estudiantes. Los resultados del estudio sugieren que la gamificación puede captar el interés de los estudiantes y a su vez facilitar un aprendizaje más significativo y duradero; contribuyendo al campo de la educación en el diseño gráfico al brindar herramientas gráficas y metodológicas para mejorar el aprendizaje en cursos profesionales proponiendo un modelo replicable en otras áreas y contextos educativos.Publication Fortalecimiento de la identidad de marca y posicionamiento de la Fundación Huellitas Unidas del municipio de Santa Rosa del sur, Bolívar(Corporación Universitaria Remington, 2024) Martínez Quiroga, Yazmin; Osorio Rios, Billy JohannaEl presente documento se presenta como informe final del periodo de pasantías en la Fundación Huellitas Unidas, donde desempeñé mis habilidades como diseñadora gráfica y mis conocimientos en marketing digital con el objetivo fortalecer la Fundación en su misión de rescate, rehabilitación y adopción de perros y gatos callejeros en el municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar. Esto a través de la creación de una marca sólida, la elaboración de materiales de comunicación efectivos y la generación de contenido para las redes sociales. Es de anotar que la misión de la fundación pretende cumplirse a través de su visibilización en redes y medios de comunicación, además de la recolección de fondos a través de su tienda de mascotas. Por lo tanto, este proyecto busca mejorar la visibilidad de la fundación y así promover la adopción de animales y recaudación de fondos a través del diseño de marca y catálogo de su tienda de mascotas. Con el fin de lograr el objetivo se realizó un rediseño de marca; diseño de papelería digital; creación y diseño de contenido para las redes sociales; diseño de catálogo de ventas y el catálogo de mascotas en estado de adopción.Publication Identidad corporativa y publicidad para el Centro Naturista "Vida Saludable"(Corporación Universitaria Remington, 2025) León Jaimes, Diana Carolina; Marín Cantillo, Edwin AlbertoEl presente proyecto tiene como propósito el diseño de la identidad corporativa para el Centro Naturista Vida Saludable, el cual, es una empresa que está ubicada en la Ciudad de Yopal, Casanare; esta comercializa productos naturales orientados al bienestar integral de las personas, cuyo enfoque es la salud preventiva. El Centro Naturista Vida Saludable, es una empresa que adolece de una identidad corporativa adecuada, que le facilite el posicionamiento y reconocimiento en el mercado, por ende, es esencial la entidad que la identidad corporativa de la misma permita transmitir confianza a los diferentes clientes, sostenibilidad y visibilidad. El proyecto tiene un enfoque investigativo cualitativo, en vista que permite explorar percepciones, valores y necesidades comunicativas del mercado objetivo. Además, el enfoque cualitativo permite comprender que identidad desea proyectar la empresa, garantizando que cada uno de los elementos de la empresa sean coherentes, cohesionen y efectivos. La finalidad del proyecto es desarrollar una identidad corporativa que este alineada o engranada con cada uno de los valores fundamentales del Centro Naturista, los cuales son bienestar, naturaleza, cercanía y salud. Por ende, se diseñó un logotipo que se integre adecuadamente con las diferentes estrategias publicitarias de la empresa, permitiendo mejorar y fortalecer el posicionamiento, reconocimiento y proyección en el entorno local. Para ello, cabe destacar que se desplegaron acciones en: • Logotipo: Representación visual de la filosofía y valores del negocio. • Tarjetas de presentación: Herramientas de comunicación profesional. • Post para redes sociales: Diseñados para captar y mantener el interés en entornos digitales. • Avisos publicitarios: Enfocados en atraer clientes del entorno físico. • Otras piezas publicitarias: Orientadas a reforzar la identidad de marca en distintos medios. La metodología aplicada incluyó técnicas como la observación directa, la recolección de datos, la elaboración de moodboards y tableros de inspiración, los cuales orientaron el proceso creativo. Estas herramientas permitieron establecer una base conceptual sólida para el desarrollo de una propuesta visual coherente con los valores del negocio. Adicionalmente, el proyecto contempló el diseño de piezas gráficas independientes para otras empresas locales que solicitaron servicios durante el periodo de práctica, lo cual permitió aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales y ampliar el alcance profesional del trabajo.Publication Implementación de identidad para promover el uso de botes de residuos para mascotas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Nariño Gómez, Evelin Vanesa; López Medina, Juan Diego; Agudelo Rivera, Diana MaríaLa tenencia responsable es un tema que está tomando fuerza en estos tiempos y es porque los perros, aunque sean animales, forman parte de muchos hogares y esto implica no solo brindarles amor, atención o sencillamente un espacio para vivir, sino también es tomarse en serio el rol de ser el dueño de la mascota, tomando como base la responsabilidad en todo momento y espacio. De hecho, aunque sean entendidos para realizar ciertas actividades por sí solos, para muchas otras no, y es en estos detalles que como dueños es fundamental estar presentes y actuar en pro del bienestar de la mascota. Los perros necesitan de la ayuda de sus dueños en muchos aspectos, en particular, uno de ellos es la higiene que no solo implica bañarlos, motilarlos o córtales las uñas, pues es evidente que transciende más allá, como recoger sus heces cuando hacen las necesidades en espacios o zonas comunes, aunque no sea un territorio propio, es vital que cada dueño se haga a cargo de recogerlo y depositarlo en una caneca ya que las mascotas por sí solas no lo podrían hacer, pero también es claro que como adulto responsable que cuida y ama a su perro lo deba hacer no solo por ser el dueño de la mascota sino por cultura, por respeto, por el medio ambiente, por la salud del perro y de las demás personas que también utilizan estos espacios. Las heces de las mascotas representan un peligro para el medio ambiente, para los seres humanos y para las mismas mascotas, debido que al ser expuestas al aire libre y al sol contaminan las zonas verdes con su mal olor liberando bacterias por medio de aguas o por el aire que llegan a alimentos o directamente a las manos de los seres humanos provocando problemas en la salud; por esto, la importancia de recogerlas y depositarlas en una caneca, teniendo presente que no solo es recogerlas y dejar las bolsas con los excrementos en las zonas verdes, porque no se estaría haciendo nada; es llevarlas y depositarlas adecuadamente, ya que toda acción es multiplicadora de algo bueno o malo.Publication Importancia del diseño gráfico en la Fundación Ángel de la Guarda : fortaleciendo el reconocimiento y la lealtad de sus aliados(Corporación Universitaria Remington, 2025) Agudelo López, Valentina; Restrepo Serna, ValentinaEste escrito surge a partir de la pasantía realizada en la Fundación Ángel de la Guarda, una organización sin ánimo de lucro que trabaja con niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Medellín. El trabajo identifica como problemática principal la baja visibilidad de la Fundación ante su entorno y la débil conexión con sus aliados, lo que afecta la captación de apoyo y donaciones. El objetivo general fue fortalecer la comunicación con los aliados a través del diseño gráfico estratégico, promoviendo su fidelidad y compromiso con la causa. Para lograrlo, se desarrollaron piezas gráficas enfocadas en identidad visual, redes sociales, eventos conmemorativos y agradecimientos personalizados. Entre los productos clave están el diseño del calendario institucional 2025, bonos de solidaridad, videos de agradecimiento y campañas visuales para fechas especiales. La metodología fue de corte cualitativo, utilizando entrevistas, observaciones y análisis comparativos con otras fundaciones, permitiendo una comprensión profunda del entorno institucional. El diseño gráfico se aplicó no solo como herramienta estética, sino como medio de comunicación emocional y de construcción de identidad institucional sólida. Como resultado, se mejoró significativamente la presencia digital de la Fundación, se incrementó el reconocimiento entre los aliados y se fortaleció la percepción positiva del público. La pasantía, además, representó una experiencia enriquecedora para la autora, consolidando sus competencias como diseñadora gráfica en contextos sociales reales. Se concluye que el diseño gráfico, cuando se aplica con intención estratégica, puede ser una poderosa herramienta de transformación social y fortalecimiento institucional.Publication Innovación y compromiso social a través del diseño gráfico(Corporación Universitaria Remington, 2024) Macheta Mendivelso, José Alejandro; Restrepo Serna, ValentinaEn Bogotá, un alto porcentaje de los habitantes desconoce el proceso de adopción de animales domésticos, en especial de caninos. Como resultado, muchas personas optan por comprar sus mascotas en centros comerciales, veterinarias o tiendas especializadas, en lugar de considerar la adopción. Esto contribuye al aumento de caninos abandonados en la ciudad. Actualmente, se estima que alrededor de 10,729 caninos deambulan por las calles de Bogotá; de estos, el 63% presenta un alto grado de desnutrición y el 27% sufre de enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente o inexistente (Vargas-Madrid, Mauricio, 2022). Para cambiar esta situación, es fundamental que más personas en Bogotá y sus alrededores conozcan tanto a la Fundación Amigos del Planeta como el proceso de adopción de caninos. Si logramos educar a la población sobre esta opción, podremos reducir significativamente el número de caninos en situación de calle y brindarles el cuidado y protección que merecen. En este contexto, el diseño gráfico juega un papel crucial. A través de campañas visuales efectivas, tanto en redes sociales como en medios impresos, es posible no solo informar, sino también sensibilizar al público sobre la importancia de la adopción. El diseño permite presentar el proceso de manera clara y atractiva, apelando a las emociones de las personas y motivándolas a tomar acción. De esta manera, podemos enfrentar la falta de conocimiento y contribuir a mejorar la calidad de vida de estos animales.Publication La lluvia, un detonante de emociones(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ortega Franco, Daniel; Camacho Rengifo, Fabián Felipe; Mesa Moreno, Edwin AlejandroEl presente trabajo analiza cómo la lluvia actúa como detonador de emociones en diversos ámbitos, desde la psicología hasta las artes. Donde la lluvia como elemento visual no solo es un fenómeno natural, sino también un símbolo de renovación y conexión con la naturaleza, evocando respuestas emocionales complejas. En psicología, puede producir sensaciones de tranquilidad o melancolía. Filosóficamente, simboliza el transcurrir de la vida y la posibilidad de renacimiento. En el cine, intensifica emociones y crea atmósferas, como en "El Diario de Noa" donde es un gran detonante tanto visual como emocional. En la música, como en la canción "Gotas de lluvia" del Grupo Niche, evoca tristeza y espera. En el arte, artistas como Renoir y Van Gogh la utilizan para expresar melancolía y dramatismo en algunas de sus obras, reflejando su capacidad para transformar tanto el paisaje como el estado emocional.Publication El manejo de los elementos textuales y sonoros en las interpretaciones de Juan Luis Guerra(Corporación Universitaria Remington, 2024) López Londoño, Laura; Pizarro Montoya, Luis Edú; Mesa Moreno, AlejandroEn este trabajo de grado se analiza cómo el artista dominicano Juan Luis Guerra utiliza su música para abordar y reflejar una variedad de problemáticas sociales. A través de sus canciones, combina elementos textuales y sonoros para transmitir mensajes destinados a fomentar la conciencia social e impulsar el cambio. El estudio se estructura en etapas metodológicas, comenzando con la recolección y análisis de datos sobre los temas, acciones, conceptos y símbolos presentes en las composiciones de Juan Luis Guerra. Dentro de su obra musical se encuentran temas destacados como la desigualdad económica, la migración, la corrupción y las deficiencias en los sistemas de salud. Canciones emblemáticas como “Ojalá que llueva café” y “El Niágara en bicicleta” abordan estas problemáticas utilizando metáforas e historias que reflejan las experiencias de muchas personas en América Latina. Además, el trabajo resalta el impacto de la música de Juan Luis Guerra como un instrumento poderoso para la transformación social. Sus letras inspiran al público a reflexionar sobre sus realidades y a tomar medidas para mejorar su situación. Este enfoque lo ha llevado a recibir reconocimientos internacionales en varias ocasiones, incluidos premios Grammy y Grammy Latino, que destacan su talento y relevancia dentro de la industria musical.Publication Manual para el proceso de diseño y estructuración de un prototipo de mobiliario a escala a partir de la exploración de madera con revestimiento en resina(Corporación Universitaria Remington, 2023) Caballero Barrera, Juan Carlos; Valbuena Palomino, Jhorguin Yesid; Bran Gallego, Miguel Ángel; Mesa Moreno, Edwin AlejandoEl presente trabajo inicialmente explora los insumos de la madera y de la resina con el fin de obtener el conocimiento necesario acerca de los mismos, principalmente respecto a sus tipos, usos y Técnica profesionals, bases relevantes para el proceso de diseño de un manual digital que ilustra el proceso de creación y transformación de la madera en un prototipo de mobiliario a escala con revestimiento en resina. Para lograr dicho objetivo, se implementó la metodología proyectual de Bruno Munari, se estructuraron y desarrollaron cada una de las fases (definición de problema, componentes del problema, recopilación y análisis de datos, creatividad, materiales, experimentación, modelos, verificación, solución o prototipo). En cuanto a la fase de verificación, se aplicó una encuesta, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia que contó con la participación de 20 estudiantes del curso de Porcelanato líquido, llevado a cabo actualmente por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de forma remota. La percepción acerca del manual, en términos generales respecto a la población encuestada es positiva, en lo referente a su utilidad y a la facilidad de implementación del paso a paso; sin embargo, se identificaron oportunidades de mejora tales como: la inclusión de otras herramientas que pueden generar mayores beneficios, ahondar con más detalle en algunos de los productos y materiales requeridos para el proceso de creación del mobiliario y referenciar otros tipos de Técnica profesionals con la resina.Publication “Nos identificamos con los demonios porque su esencia representa la condición humana”. Análisis realizado con los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usquiano Sánchez, Mónica; Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Mesa Moreno, AlejandroEl presente informe investigativo demuestra como los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba empleados como elementos visuales logran evocar un sentimiento específico a través de su caracterización visual, diseñados con detalles únicos que simbolizan su historia personal y poderes, permitiendo reforzar sus particularidades y comportamientos de personalidad que conllevan a identificarlos dentro de un modelo de pensamiento y actitud. La apariencia, los detalles y su personalidad es el conjunto que define las emociones generadas por los demonios, las cuales son representadas dentro de la sociedad como el miedo, la corrupción, el poder, la manipulación y todo lo que genere un impacto negativo y un deterioro social. Empleando modelos de conocimientos que estructuran pensamientos y actitudes se logra clasificar a los demonios de la serie dentro de un arquetipo que permite identificar sus comportamientos, los cuales dan un significado importante en cuanto a su apariencia, habilidades, vestuario y otras características que hacen al demonio un ser único dentro de la historia. Se logran identificar las emociones que más representan a cada demonio y cómo podemos percibirlas dentro de la sociedad actual, dándole un significado más humano y sociable. Ubicando los demonios en la sociedad actual se logra identificar componentes que hacen parte de la condición humana, a nivel social los demonios personifican las luchas internas emocionales y morales, como también físicas, reflejando problemas sociales actuales. A través de los demonios se logra representar la condición humana mediante las circunstancias que transforman a las personas y planteamientos sobre cuestiones morales complejas, permitiendo crear una conexión emocional entre lo humano y lo demoniaco.Publication Los ojos como componente expresivo y narrativo : análisis a partir de la película I Origins(Corporación Universitaria Remington, 2024) Lugo Blanco, Mériel Carolina; Restrepo Ramírez, David Alberto; Mesa Moreno, AlejandroEl presente trabajo está encaminado en analizar a los ojos como un medio de transmisión y recepción de emociones y espiritualidad, utilizando la película I Origins como punto de referencia. A través de búsqueda de información, introspección y también proposiciones individuales, se constituye y solidifica que los ojos, la mirada y la conexión visual con el entorno, impactan en la comunicación emocional y espiritual, y cómo estos aspectos se representan en la película mencionada.Publication Pasantías con Fundación Triple Via(Corporación Universitaria Remington, 2023) Londoño Ortega, Luz Adriana; Osorio Rios, Billy JohannaMi proyecto de pasantías se centró en la transformación integral del branding y la presencia digital de la Fundación Triple Vía. Inicié con la creación de un nuevo logotipo que capturara la esencia de la fundación: Puentes de amor y servicio. Desarrollé paletas de colores vibrantes y un manual de marca que establecía pautas coherentes para mantener una identidad visual fuerte y unificada. Luego, me sumergí en el diseño y desarrollo de la página web, que se concibió como una plataforma interactiva y atractiva. Cada sección fue cuidadosamente estructurada para destacar los pilares fundamentales de Triple Vía: entrega, gratitud y solidaridad. Implementé un diseño intuitivo que invitaba a los visitantes a explorar las múltiples facetas de la fundación, desde sus obras sociales hasta su historia. Las redes sociales también fueron parte de este proyecto, se creó y se personalizó los perfiles de Instagram y Facebook, incluyendo la elaboración de 30 piezas diseñadas específicamente para las redes. Cada publicación fue estratégicamente planificada para transmitir los valores y objetivos de Triple Vía, invitando a la comunidad a participar y ser parte. En resumen, el enfoque integral se basó desde el diseño del logo hasta la creación de una presencia digital efectiva. El objetivo principal fue no solo modernizar la imagen de Triple Vía, sino también contar su historia de manera impactante y atractiva. La combinación de elementos visuales, narrativos y estratégicos busca destacar el compromiso de la fundación con el servicio y la construcción de puentes hacia un futuro mejor. Este proyecto no solo fue una experiencia educativa valiosa, sino también una contribución significativa para fortalecer la presencia y el impacto de Triple Vía en la comunidad.Publication Plataforma tecnológica educativa en salud - ESE Metrosalud (Caja de herramientas del autocuidado)(Corporación Universitaria Remington, 2025) Osorio Henao, Jhon Alejandro; Mesa Posada, Juan ManuelEste proyecto de pasantía propone los lineamientos técnicos, pedagógicos y de diseño para la futura creación de una plataforma tecnológica educativa en salud en la ESE Metrosalud de Medellín (Empresa Social del Estado) http://www.metrosalud.gov.co/metrosalud, con el objetivo de fortalecer los procesos de promoción y prevención en salud pública. La iniciativa surge como respuesta a las limitaciones identificadas en la implementación del Modelo de Educación y Comunicación para la Salud, entre ellas la falta de recursos digitales estructurados, la baja participación del personal y usuarios de Metrosalud, y la escasa disponibilidad de tiempo para el desarrollo de actividades educativas. La propuesta se articula con las líneas institucionales de la Facultad de Diseño: Comunicación creativa de la ciencia y el conocimiento y Diseño, desarrollo social e innovación, así como con la línea de investigación en salud pública y educación en salud, al integrar estrategias de alfabetización digital, accesibilidad, y diseño centrado en el usuario para impactar positivamente en la calidad de vida de la comunidad. El proyecto adopta un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo centrado en la recolección, análisis y organización de información clave para la estructuración de la propuesta, sin contemplar el desarrollo funcional de la plataforma. A través de una revisión documental, análisis de referentes, entrevistas y procesos de validación, se establecerán criterios de accesibilidad, usabilidad, arquitectura de la información y diseño de interfaz (UX/UI) que orienten la futura implementación de la plataforma. Como resultado, se elaborará un prototipo básico diseñado en Adobe XD, acompañado de un documento técnico que describe los requerimientos funcionales, pedagógicos y comunicativos necesarios para proyectar una plataforma educativa accesible, intuitiva y alineada con las necesidades institucionales de Metrosalud y de sus diferentes grupos de usuarios.Publication Propuesta y desarrollo del diseño visual de la interfaz gráfica de usuario del sistema de comando y control multidominio "Nexus" para el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa de la Fuerza Aeroespacial Colombiana(Corporación Universitaria Remington, 2025) Díaz Rodríguez, Rubén Alexander; Bustamante Zapata, Juan Manuel; Giraldo Martínez, Guillermo AlfonsoEl proyecto “Propuesta y desarrollo del diseño de la interfaz gráfica del sistema de comando y control Multidominio NEXUS del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Espacial de Defensa de la Fuerza Aeroespacial Colombiana” tiene como propósito principal desarrollar una interfaz gráfica mejorada. Para ello, se llevarán a cabo entrevistas (Del Amo & Blanco, 2007)destinadas a la recopilación de requerimientos y necesidades, lo que permitirá obtener opiniones y comentarios directos de los usuarios. Esta recopilación de información será clave para evaluar la usabilidad y optimizar la interacción hombre-máquina en contextos críticos.[JZ1] Las evidencias de este proyecto se plasma en un documento (Manual de Identidad Corporativa) (Izcarra Palacios, 2014) que incluirá un análisis de los resultados obtenidos, resaltando las mejoras implementadas a partir de la retroalimentación recibida teniendo en cuenta que el objetivo de este documento es, fijar un compendio de los componentes visuales principales UI (Busquets, 2023) con los cuales se han incluido en la interfase gráfica del sistema de comando y control Multidominio NEXUS, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales de la FAC (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2023) , el cual será susceptible en un futuro a un registro comercial para cumplir planes de comercialización con entidades militares de otros países. El diseño de la interfaz gráfica se enfoca en enriquecer la experiencia del usuario, creando un entorno intuitivo, accesible, visualmente atractivo y funcional, que permita a los operadores llevar a cabo tareas complejas de manera tanto rápidas como precisas. El proyecto aborda aspectos importantes como la organización y jerarquía de la información (Sistema de Diseño), que simplemente trata de acuerdo con el articulo denominado (Sistemas de Diseño Atómico En UX | Torresburriel Estudio, n.d.), en que el diseño atómico es muy útil para jerarquizar los componentes visuales (iconografía, color, tipografía, etc.) y abordar el diseño de interfaces muy complejas, lo cual, permite que los desarrolladores construyan el código de una forma muy limpia y clara, paso a paso. Igualmente, ayuda a los diseñadores UX en el proceso de comunicación y control de los cambios del diseño. La facilidad de uso, la accesibilidad y la implementación de una estética visual que refuerce la identidad institucional y los principios de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2023). Este enfoque del proyecto implica un análisis profundo de las necesidades del usuario final y los requisitos de rendimiento del sistema, seguido por un proceso iterativo de diseño y validación. Como parte de este proceso, se asegura que la interfaz, no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también facilite la toma de decisiones en situaciones de alta presión en el área de operaciones. El resultado esperado es una interfaz gráfica preliminar que no solo se adhiera a los estándares operativos y de seguridad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2020), sino que también refleje avances significativos en la tecnología de comando y control, en este caso el diseño gráfico desempeña una importancia fundamental en la experiencia de usuario (UX), ya que influye en la percepción, accesibilidad y usabilidad de aquellos productos que son digitales y físicos. Un diseño visual satisfactoriamente estructurado mejora la legibilidad, la jerarquía de la información y la interacción del usuario con el sistema, facilitando la navegación y reduciendo la carga cognitiva, basado en lo descrito en el libro “The Elements of User Experience: User-centered design for the web and beyond, Second Edition Notice of Rights Notice of Liability (Garrett, 2011).Además, elementos como la tipografía, la paleta de colores y la disposición de los componentes gráficos contribuyen a la estética y funcionalidad, impactando directamente en la satisfacción del usuario. Por lo tanto, este diseño contribuirá a mejorar la eficiencia operativa y las capacidades de preparación, fortaleciendo así la defensa y la seguridad nacional. En última instancia, el proyecto busca establecer un nuevo estándar en el diseño de interfaces gráficas dentro de la industria espacial y de defensa en Colombia.Publication Prototipo de aplicación móvil para el aprendizaje de lectura en niños(Corporación Universitaria Remington, 2024) Colmenares Caballero, Clarexis Dayana; Sandoval Forigua, Natalia Camila; López Medina, Juan DiegoLa lectura es una habilidad esencial en la vida diaria, más allá de simplemente descifrar signos. Su importancia reside en su capacidad para comunicar, entender y aprender del entorno, facilitando el análisis y comprensión del mundo que nos rodea. Esta herramienta ha sido fundamental para transmitir conocimiento a lo largo de la historia. La enseñanza de la lectura no solo cumple con los estándares escolares, sino que es crucial desde la infancia, donde se desarrollan habilidades fundamentales para una sociedad basada en el lenguaje. El aprendizaje de la lectura está influenciado por múltiples factores, incluyendo las inteligencias emocionales, las cuales pueden impactar significativamente en cómo se aborda este proceso. La combinación de estos factores explica por qué algunos niños aprenden a leer más rápido que otros. Es crucial reconocer que cada niño es único y puede necesitar diferentes tipos de apoyo y estrategias para desarrollar sus habilidades de lectura de manera efectiva. Las nuevas Tecnológicas son herramientas valiosas que pueden mejorar significativamente el desarrollo de destrezas de manera didáctica si se aplican correctamente. Los dispositivos móviles pueden elevar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente cuando se utilizan de manera integrada. Ante ello, este trabajo se centra en el diseño de un prototipo de aplicación móvil para el aprendizaje de la lectura en niños de la primera infancia. Explora cómo los infantes aprenden según sus etapas y con base en los diferentes enfoques pedagógicos y métodos de aprendizaje de la lectura, propone una interfaz móvil que les permita aprender a leer de una manera lúdica, versátil e interactiva. A partir de esta aplicación, se busca el logro de la destreza lectora, la autonomía del niño y el desarrollo habilidades críticas.