Profesional en Diseño Gráfico
Permanent URI for this collection
El profesional en Diseño Gráfico está preparado para la planeación, gestión y evaluación en cualquier actividad en el campo del diseño gráfico, aportando soluciones a las necesidades de su entorno que se hacen notables en la aplicación de estrategias publicitarias y el lenguaje visual en diferentes contextos de manera creativa e innovadora.
Browse
Recent Submissions
Publication El manejo de los elementos textuales y sonoros en las interpretaciones de Juan Luis Guerra(Corporación Universitaria Remington, 2024) López Londoño, Laura; Pizarro Montoya, Luis Edú; Mesa Moreno, AlejandroEn este trabajo de grado se analiza cómo el artista dominicano Juan Luis Guerra utiliza su música para abordar y reflejar una variedad de problemáticas sociales. A través de sus canciones, combina elementos textuales y sonoros para transmitir mensajes destinados a fomentar la conciencia social e impulsar el cambio. El estudio se estructura en etapas metodológicas, comenzando con la recolección y análisis de datos sobre los temas, acciones, conceptos y símbolos presentes en las composiciones de Juan Luis Guerra. Dentro de su obra musical se encuentran temas destacados como la desigualdad económica, la migración, la corrupción y las deficiencias en los sistemas de salud. Canciones emblemáticas como “Ojalá que llueva café” y “El Niágara en bicicleta” abordan estas problemáticas utilizando metáforas e historias que reflejan las experiencias de muchas personas en América Latina. Además, el trabajo resalta el impacto de la música de Juan Luis Guerra como un instrumento poderoso para la transformación social. Sus letras inspiran al público a reflexionar sobre sus realidades y a tomar medidas para mejorar su situación. Este enfoque lo ha llevado a recibir reconocimientos internacionales en varias ocasiones, incluidos premios Grammy y Grammy Latino, que destacan su talento y relevancia dentro de la industria musical.Publication Yo cuido mi planta : formación y capacitación de colaboradores desde la comunicación gráfica(Corporación Universitaria Remington, 2025) Saavedra López, Karen Dayana; Brand Gallego, Miguel ÁngelEste trabajo de grado presenta la iniciativa "Yo Cuido Mi Planta", implementada en Carvajal Empaques, cuyo objetivo principal es promover y concientizar sobre la responsabilidad laboral y ambiental entre los colaboradores de la empresa. En un entorno laboral donde la motivación y el compromiso hacia las prácticas sostenibles y responsables eran deficientes, esta estrategia buscó generar un cambio en la cultura organizacional a través del diseño gráfico como herramienta fundamental de comunicación visual. El proyecto no solo se centró en la creación de materiales gráficos, como posters, infografías y señalización, sino que también involucró diversas áreas de Carvajal Empaques, tales como el equipo de comunicaciones internas, experiencia de personas y sostenibilidad, para garantizar la ejecución efectiva de la campaña en diferentes áreas operativas y administrativas. La participación de estas áreas permitió que el proyecto tuviera un impacto más amplio dentro de la empresa. La iniciativa "Yo Cuido Mi Planta" tiene como objetivo concientizar a los colaboradores sobre la importancia de cuidar el entorno laboral, fomentar prácticas responsables tanto en el ámbito ambiental como laboral, y motivar un mayor compromiso con la sostenibilidad dentro de la empresa. A través de campañas visuales diseñadas específicamente para ser ubicadas en lugares estratégicos dentro de la planta, se busca involucrar a los empleados en la adopción de conductas más responsables y eficientes en sus actividades diarias. Uno de los principales resultados que se buscaba con este proyecto era mejorar tanto la eficiencia operativa como la satisfacción laboral de los empleados, considerando que un ambiente de trabajo más comprometido con la responsabilidad social y ambiental puede repercutir positivamente en el rendimiento y el clima organizacional. La estrategia ayudo a impulsar actividades de sensibilización y capacitación que permitieron reforzar el mensaje de sostenibilidad y responsabilidad laboral. Este trabajo tiene como base la importancia de integrar el diseño y la comunicación en la cultura organizacional, utilizando estos elementos como herramientas clave para lograr una transformación que, además de impactar positivamente en el bienestar de los empleados, también favorezca el compromiso y el éxito a largo plazo de la empresa en sus objetivos de sostenibilidad.Publication Redefiniendo la identidad visual de AsopacHuila : una táctica gráfica para conectar con el progreso del sector agrícola enfocado en los pequeños productores(Corporación Universitaria Remington, 2025) Enríquez Cabrera, Servio Nicolás; Brand Gallego, Miguel ÁngelEste proyecto de grado tuvo como objetivo principal el rediseño e implementación de una identidad visual coherente, estratégica y profesional para la Asociación de Pequeños Productores ACFC del Huila (AsopacHuila), una organización de reciente creación enfocada en el desarrollo agrícola sostenible en la región del Huila. Dado que AsopacHuila no contaba con una identidad visual definida ni una estrategia de comunicación digital consolidada, se planteó una intervención desde el diseño gráfico con enfoque social, que permitiera fortalecer su posicionamiento institucional, visibilidad y conexión con sus públicos objetivo, en especial los pequeños productores y la comunidad local. El proyecto se desarrolló bajo una metodología cualitativa y proyectiva, estructurada en cuatro fases: revisión documental, diagnóstico inicial, diseño y desarrollo de piezas gráficas, e implementación digital. Se emplearon técnicas como entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis de contenido visual para identificar las debilidades comunicacionales de la organización y diseñar soluciones pertinentes. Entre los principales entregables del proyecto se encuentran: la optimización del logotipo institucional, la creación de una papelería corporativa profesional (hojas membretadas, sobres, tarjetas de presentación), un brochure informativo, carnets para el personal, indumentaria institucional (camisetas y gorras) y el diseño e implementación de una estrategia digital en Instagram. Esta última incluyó la creación de plantillas gráficas, íconos personalizados para historias destacadas, un calendario editorial y un flyer promocional con código QR, enfocado en fortalecer la interacción digital y la difusión de los servicios de la organización. Los resultados evidencian una transformación positiva en la percepción institucional de AsopacHuila por parte de sus miembros y aliados estratégicos, así como una mayor coherencia en su imagen visual. La implementación de una línea gráfica definida y consistente permitió mejorar el reconocimiento de marca, facilitar la comunicación con los públicos de interés y abrir posibilidades de colaboración con entidades externas. La estrategia en redes sociales fortaleció la presencia digital de la asociación y se constituyó como un canal activo para el posicionamiento de su misión, visión y valores.Publication Comunicación visual y salud mental : cómo las imágenes pueden resonar con la experiencia y transmitir significado(Corporación Universitaria Remington, 2025) Roa Ramírez, Karla Daniela; López Medina, Juan DiegoLa comunicación visual juega un papel crucial en el ámbito de la salud mental, ya que las imágenes pueden resonar profundamente con las experiencias individuales y transmitir significados complejos. Se estima que el 90% de la información procesada por el cerebro es visual, lo que significa que recordamos un 80% de las imágenes, en comparación con solo un 20% del texto (Abad, García, 2019). Esta capacidad de procesamiento rápido y efectivo de las imágenes permite que estas se conviertan en herramientas poderosas para la comunicación, especialmente en contextos relacionados con la salud. Las imágenes no solo informan, sino que también evocan emociones y pueden influir en nuestros pensamientos y comportamientos. Según estudios psicológicos, la imagen viaja directamente a la amígdala, lo que facilita recordar lo significativo y emocional (Molsalve, 2003). Por lo tanto, las imágenes pueden ser utilizadas para facilitar el autodescubrimiento y el bienestar emocional, actuando como catalizadores en procesos terapéuticos (ANDANA, 2024). Sin embargo, es crucial considerar como se representan los problemas de salud mental en los medios. A menudo, los recursos visuales utilizados pueden perpetuar estigmas o crear representaciones negativas de las personas con trastornos mentales. Se ha argumentado que es necesario adoptar enfoques más respetuosos y empoderadores en la representación visual de la salud mental (Medina, Alba Cobos, 2018). Esto implica evitar imágenes sensacionalistas y optar por representaciones que reflejan la dignidad y capacidades de las personas afectadas. En conclusión, la comunicación visual constituye un instrumento de alto impacto en el campo de la salud mental. Además de optimizar la compresión y el vinculo emocional, posse la capacidad de modificar percepciones y conductas relacionas con los trastornos psicológicos.Publication Identidad corporativa y publicidad para el Centro Naturista "Vida Saludable"(Corporación Universitaria Remington, 2025) León Jaimes, Diana Carolina; Marín Cantillo, Edwin AlbertoEl presente proyecto tiene como propósito el diseño de la identidad corporativa para el Centro Naturista Vida Saludable, el cual, es una empresa que está ubicada en la Ciudad de Yopal, Casanare; esta comercializa productos naturales orientados al bienestar integral de las personas, cuyo enfoque es la salud preventiva. El Centro Naturista Vida Saludable, es una empresa que adolece de una identidad corporativa adecuada, que le facilite el posicionamiento y reconocimiento en el mercado, por ende, es esencial la entidad que la identidad corporativa de la misma permita transmitir confianza a los diferentes clientes, sostenibilidad y visibilidad. El proyecto tiene un enfoque investigativo cualitativo, en vista que permite explorar percepciones, valores y necesidades comunicativas del mercado objetivo. Además, el enfoque cualitativo permite comprender que identidad desea proyectar la empresa, garantizando que cada uno de los elementos de la empresa sean coherentes, cohesionen y efectivos. La finalidad del proyecto es desarrollar una identidad corporativa que este alineada o engranada con cada uno de los valores fundamentales del Centro Naturista, los cuales son bienestar, naturaleza, cercanía y salud. Por ende, se diseñó un logotipo que se integre adecuadamente con las diferentes estrategias publicitarias de la empresa, permitiendo mejorar y fortalecer el posicionamiento, reconocimiento y proyección en el entorno local. Para ello, cabe destacar que se desplegaron acciones en: • Logotipo: Representación visual de la filosofía y valores del negocio. • Tarjetas de presentación: Herramientas de comunicación profesional. • Post para redes sociales: Diseñados para captar y mantener el interés en entornos digitales. • Avisos publicitarios: Enfocados en atraer clientes del entorno físico. • Otras piezas publicitarias: Orientadas a reforzar la identidad de marca en distintos medios. La metodología aplicada incluyó técnicas como la observación directa, la recolección de datos, la elaboración de moodboards y tableros de inspiración, los cuales orientaron el proceso creativo. Estas herramientas permitieron establecer una base conceptual sólida para el desarrollo de una propuesta visual coherente con los valores del negocio. Adicionalmente, el proyecto contempló el diseño de piezas gráficas independientes para otras empresas locales que solicitaron servicios durante el periodo de práctica, lo cual permitió aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales y ampliar el alcance profesional del trabajo.Publication Tradición, arte y diseño : creación de la identidad gráfica para la propuesta artística del Colectivo Coreográfico Proyección Goretti para el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2025(Corporación Universitaria Remington, 2024) Castrillón Ortega, Diana Alejandra; Restrepo Serna, ValentinaEl presente documento describe el desarrollo de la pasantía realizada en la Corporación Artística, Cultural y Deportiva Proyección Goretti, en el marco de la propuesta coreográfica De la chagra a la tulpa: espacios de enseñanza, aprendizaje y tradición, con el objetivo de combinar el diseño gráfico para fortalecer la proyección de la fundación y su participación en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2025. Durante la pasantía, se diseñaron y aplicaron piezas gráficas y visuales, creando una identidad gráfica basada en los valores culturales de la chagra y la tulpa, símbolos de la vida rural andina. Una vez definida la identidad visual, se ejecutaron actividades de edición de fotografías, maquetación de un documento maestro y el diseño de piezas gráficas para formatos digitales e impresos. Finalmente, se realizó una fase de socialización y evaluación con los integrantes del colectivo, consolidando la identidad gráfica como un elemento clave para el fortalecimiento de su propuesta cultural y su impacto visual en el Carnaval. Los resultados reflejan el potencial del diseño gráfico como herramienta para preservar y proyectar tradiciones ancestrales en contextos contemporáneos.Publication Propuesta y desarrollo del diseño visual de la interfaz gráfica de usuario del sistema de comando y control multidominio "Nexus" para el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aeroespacial para la Defensa de la Fuerza Aeroespacial Colombiana(Corporación Universitaria Remington, 2025) Díaz Rodríguez, Rubén Alexander; Bustamante Zapata, Juan Manuel; Giraldo Martínez, Guillermo AlfonsoEl proyecto “Propuesta y desarrollo del diseño de la interfaz gráfica del sistema de comando y control Multidominio NEXUS del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Espacial de Defensa de la Fuerza Aeroespacial Colombiana” tiene como propósito principal desarrollar una interfaz gráfica mejorada. Para ello, se llevarán a cabo entrevistas (Del Amo & Blanco, 2007)destinadas a la recopilación de requerimientos y necesidades, lo que permitirá obtener opiniones y comentarios directos de los usuarios. Esta recopilación de información será clave para evaluar la usabilidad y optimizar la interacción hombre-máquina en contextos críticos.[JZ1] Las evidencias de este proyecto se plasma en un documento (Manual de Identidad Corporativa) (Izcarra Palacios, 2014) que incluirá un análisis de los resultados obtenidos, resaltando las mejoras implementadas a partir de la retroalimentación recibida teniendo en cuenta que el objetivo de este documento es, fijar un compendio de los componentes visuales principales UI (Busquets, 2023) con los cuales se han incluido en la interfase gráfica del sistema de comando y control Multidominio NEXUS, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales de la FAC (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2023) , el cual será susceptible en un futuro a un registro comercial para cumplir planes de comercialización con entidades militares de otros países. El diseño de la interfaz gráfica se enfoca en enriquecer la experiencia del usuario, creando un entorno intuitivo, accesible, visualmente atractivo y funcional, que permita a los operadores llevar a cabo tareas complejas de manera tanto rápidas como precisas. El proyecto aborda aspectos importantes como la organización y jerarquía de la información (Sistema de Diseño), que simplemente trata de acuerdo con el articulo denominado (Sistemas de Diseño Atómico En UX | Torresburriel Estudio, n.d.), en que el diseño atómico es muy útil para jerarquizar los componentes visuales (iconografía, color, tipografía, etc.) y abordar el diseño de interfaces muy complejas, lo cual, permite que los desarrolladores construyan el código de una forma muy limpia y clara, paso a paso. Igualmente, ayuda a los diseñadores UX en el proceso de comunicación y control de los cambios del diseño. La facilidad de uso, la accesibilidad y la implementación de una estética visual que refuerce la identidad institucional y los principios de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2023). Este enfoque del proyecto implica un análisis profundo de las necesidades del usuario final y los requisitos de rendimiento del sistema, seguido por un proceso iterativo de diseño y validación. Como parte de este proceso, se asegura que la interfaz, no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también facilite la toma de decisiones en situaciones de alta presión en el área de operaciones. El resultado esperado es una interfaz gráfica preliminar que no solo se adhiera a los estándares operativos y de seguridad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Fuerza Aeroespacial Colombiana, 2020), sino que también refleje avances significativos en la tecnología de comando y control, en este caso el diseño gráfico desempeña una importancia fundamental en la experiencia de usuario (UX), ya que influye en la percepción, accesibilidad y usabilidad de aquellos productos que son digitales y físicos. Un diseño visual satisfactoriamente estructurado mejora la legibilidad, la jerarquía de la información y la interacción del usuario con el sistema, facilitando la navegación y reduciendo la carga cognitiva, basado en lo descrito en el libro “The Elements of User Experience: User-centered design for the web and beyond, Second Edition Notice of Rights Notice of Liability (Garrett, 2011).Además, elementos como la tipografía, la paleta de colores y la disposición de los componentes gráficos contribuyen a la estética y funcionalidad, impactando directamente en la satisfacción del usuario. Por lo tanto, este diseño contribuirá a mejorar la eficiencia operativa y las capacidades de preparación, fortaleciendo así la defensa y la seguridad nacional. En última instancia, el proyecto busca establecer un nuevo estándar en el diseño de interfaces gráficas dentro de la industria espacial y de defensa en Colombia.Publication Manual para el proceso de diseño y estructuración de un prototipo de mobiliario a escala a partir de la exploración de madera con revestimiento en resina(Corporación Universitaria Remington, 2023) Caballero Barrera, Juan Carlos; Valbuena Palomino, Jhorguin Yesid; Bran Gallego, Miguel Ángel; Mesa Moreno, Edwin AlejandoEl presente trabajo inicialmente explora los insumos de la madera y de la resina con el fin de obtener el conocimiento necesario acerca de los mismos, principalmente respecto a sus tipos, usos y Técnica profesionals, bases relevantes para el proceso de diseño de un manual digital que ilustra el proceso de creación y transformación de la madera en un prototipo de mobiliario a escala con revestimiento en resina. Para lograr dicho objetivo, se implementó la metodología proyectual de Bruno Munari, se estructuraron y desarrollaron cada una de las fases (definición de problema, componentes del problema, recopilación y análisis de datos, creatividad, materiales, experimentación, modelos, verificación, solución o prototipo). En cuanto a la fase de verificación, se aplicó una encuesta, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia que contó con la participación de 20 estudiantes del curso de Porcelanato líquido, llevado a cabo actualmente por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de forma remota. La percepción acerca del manual, en términos generales respecto a la población encuestada es positiva, en lo referente a su utilidad y a la facilidad de implementación del paso a paso; sin embargo, se identificaron oportunidades de mejora tales como: la inclusión de otras herramientas que pueden generar mayores beneficios, ahondar con más detalle en algunos de los productos y materiales requeridos para el proceso de creación del mobiliario y referenciar otros tipos de Técnica profesionals con la resina.Publication Estrategias de gamificación en un curso de color de un programa profesional de diseño gráfico(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rincón Escobar, Cindy Lorena; Rojas Aguirre, Miguel Ángel; Mesa Moreno, Edwin Alejandro; Calle Álvarez, Gerzon YairEl presente trabajo de grado aborda la implementación de la gamificación como estrategia didáctica, con un enfoque particular en su aplicación en un curso de color dentro de un programa profesional de diseño gráfico. El objetivo principal es fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de diseño gráfico a través de la integración de elementos lúdicos que fomentan la motivación y el compromiso en el proceso educativo. El estudio se enmarca en un enfoque metodológico cualitativo, con un diseño de investigación-acción que busca integrar herramientas lúdicas basados en dinámicas de juego, como niveles, recompensas y elementos visuales, en un curso virtual de Color perteneciente al programa de diseño gráfico; con el propósito de fortalecer los proceso se enseñanza-aprendizaje. Para ello, se diseñaron actividades y recursos gamificados mediante plugins y elementos gráficos compatibles con la plataforma Moodle, como Level Up, Trail Format y Stash, los cuales permitieron crear un entorno más atractivo y motivador para los estudiantes. Los resultados del estudio sugieren que la gamificación puede captar el interés de los estudiantes y a su vez facilitar un aprendizaje más significativo y duradero; contribuyendo al campo de la educación en el diseño gráfico al brindar herramientas gráficas y metodológicas para mejorar el aprendizaje en cursos profesionales proponiendo un modelo replicable en otras áreas y contextos educativos.Publication Rediseño y fortalecimiento de la identidad visual para el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Uré(Corporación Universitaria Remington, 2024) González Suárez, Heidy Rocío; Betancur Ríos, ElizabethMi pasantía se centró en rediseñar y fortalecer la identidad visual del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Uré (CNU). Mi trabajo principal fue diseñar un logo y un paquete de elementos visuales que representaran fielmente la cultura y las tradiciones afrodescendientes y palenqueras de la comunidad. Busqué mejorar la presencia digital y las piezas comunicativas del Consejo mediante la elaboración de elementos visuales coherentes con la nueva línea visual, y construí una página web que centralizará toda la información relevante del CNU. Durante este proceso trabajé de cerca con los miembros del Consejo y la comunidad, para asegurar que las soluciones propuestas fueran culturalmente adecuadas y estuvieran alineadas con las necesidades del Consejo. El objetivo de este proyecto fue abordar los problemas de comunicación digital del Consejo Comunitario que estaban limitando su visibilidad y la proyección de su identidad cultural en sus interacciones con instituciones, organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales clave para llevar a cabo su gestión. La falta de un diseño coherente y profesional afectaba su capacidad para comunicarse de manera clara con un público más amplio, incluyendo organizaciones no gubernamentales, entidades estatales y organizaciones de la Cooperación Internacional. Esta situación no solo dificultaba la visibilidad de las gestiones y esfuerzos realizados por el Consejo sino que también limitaban las oportunidades de participar en proyectos o iniciativas que podrían contribuir al fortalecimiento interno. Para superar estas barreras, se implementaron estrategias como rediseñar el logo, crear plantillas para materiales visuales y desarrollar un sitio web con el fin de mejorar la visibilidad y la percepción pública del CNU. Con el fin de lograr estos objetivos, llevé a cabo un proceso participativo que incluyó la consulta y colaboración con miembros clave de la comunidad, así como el apoyo brindado por el líder y representante del Consejo. Incorporé referentes culturales (Danza de los Diablos) en los diseños y elegí una paleta de colores que reflejara la identidad afrodescendiente y la conexión con la tierra. Este enfoque participativo, muy propio de la investigación cualitativa, me garantizó que el diseño final no solo fuera visualmente atractivo, sino también significativo y representativo de la comunidad, ya que fue el resultado de la interacción y las percepciones compartidas por los miembros. El resultado de la pasantía incluyó la creación de dos logos: uno destinado para uso corporativo y otro para fines culturales. También se diseñaron plantillas en Canva y PowerPoint para anuncios y presentaciones, y se produjeron videotutoriales para facilitar la gestión de la página web y redes sociales. Estos productos contribuyeron de manera significativa a fortalecer la identidad visual del Consejo y a mejorar su capacidad para comunicar eficazmente su mensaje, tanto a nivel local como en plataformas digitales.Publication Rediseño de marca y creación de manual de identidad corporativa para la empresa Campo Fuerte S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2024) Orrego Rodríguez, Diana Marcela; López Medina, Juan DiegoEste trabajo es una presentación del trabajo de grado sobre el rediseño de la imagen o logo, además de la creación del manual de identidad corporativa de la empresa Campo Fuerte S.A.S, donde se practican todos los conocimientos y habilidades como diseñadora gráfica, con el objetivo principal de lograr fortalecer la imagen de la empresa Campo Fuerte S.A.S dedicada a la fumigación de herbicidas, ubicada en el Valle del Cauca. Esto a través del diseño de una nueva imagen, el diseño del manual de identidad para la comunicación correcta de la marca y lo que representa de una forma coherente en todos los soportes, Redes sociales, impresiones, digitales y/o espacios.Publication Innovación y compromiso social a través del diseño gráfico(Corporación Universitaria Remington, 2024) Macheta Mendivelso, José Alejandro; Restrepo Serna, ValentinaEn Bogotá, un alto porcentaje de los habitantes desconoce el proceso de adopción de animales domésticos, en especial de caninos. Como resultado, muchas personas optan por comprar sus mascotas en centros comerciales, veterinarias o tiendas especializadas, en lugar de considerar la adopción. Esto contribuye al aumento de caninos abandonados en la ciudad. Actualmente, se estima que alrededor de 10,729 caninos deambulan por las calles de Bogotá; de estos, el 63% presenta un alto grado de desnutrición y el 27% sufre de enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente o inexistente (Vargas-Madrid, Mauricio, 2022). Para cambiar esta situación, es fundamental que más personas en Bogotá y sus alrededores conozcan tanto a la Fundación Amigos del Planeta como el proceso de adopción de caninos. Si logramos educar a la población sobre esta opción, podremos reducir significativamente el número de caninos en situación de calle y brindarles el cuidado y protección que merecen. En este contexto, el diseño gráfico juega un papel crucial. A través de campañas visuales efectivas, tanto en redes sociales como en medios impresos, es posible no solo informar, sino también sensibilizar al público sobre la importancia de la adopción. El diseño permite presentar el proceso de manera clara y atractiva, apelando a las emociones de las personas y motivándolas a tomar acción. De esta manera, podemos enfrentar la falta de conocimiento y contribuir a mejorar la calidad de vida de estos animales.Publication Los ojos como componente expresivo y narrativo : análisis a partir de la película I Origins(Corporación Universitaria Remington, 2024) Lugo Blanco, Mériel Carolina; Restrepo Ramírez, David Alberto; Mesa Moreno, AlejandroEl presente trabajo está encaminado en analizar a los ojos como un medio de transmisión y recepción de emociones y espiritualidad, utilizando la película I Origins como punto de referencia. A través de búsqueda de información, introspección y también proposiciones individuales, se constituye y solidifica que los ojos, la mirada y la conexión visual con el entorno, impactan en la comunicación emocional y espiritual, y cómo estos aspectos se representan en la película mencionada.Publication Reconocimiento de la marca MELAO(Corporación Universitaria Remington, 2023) Chamorro Ramírez, Juan Sebastián; López Medina, Juan DiegoEn el contexto actual, el reconocimiento de la marca es crucial para la adquisición de seguidores y el incremento eficiente de ventas. La adaptación a las nuevas tendencias digitales, como la presencia en plataformas sociales y el comercio electrónico, resulta esencial para el éxito de los emprendimientos. Este estudio explora como la creación de perfiles en redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp) y el desarrollo de páginas web adecuadas pueden impulsar la visibilidad de las marcas, particularmente en el ámbito municipal de Cartago – Valle. La investigación se llevó a cabo mediante un cuestionario diseñado para captar la interacción de los usuarios con perfiles de Instagram y la importancia de las páginas web. Las preguntas se centraron en la frecuencia de visitas a perfiles, el impacto de las publicaciones en la decisión de compra, la relevancia de presentar una misión, visión y un portafolio interactivo en una página web, y la influencia del comercio electrónico en las decisiones de compra. Los datos revelaron que los usuarios visitan perfiles de Instagram no solo para ver publicaciones, sino también para considerar la adquisición de productos o servicios. La creación de una página web efectiva, que incluya elementos como la misión, visión y un portafolio de productos interactivo, se valoró positivamente. Además, se observó un aumento significativo en la visibilidad y el impacto de las marcas a través del comercio electrónico en los últimos años. La presencia en plataformas digitales y la implementación de estrategias efectivas en redes sociales y comercio electrónico son fundamentales para el crecimiento de las marcas. Para Melao, entrar en el mundo digital con contenido de valor y una presencia armoniosa en Instagram, así como una página web bien estructurada, ofrece ventajas significativas. Adaptarse a las tendencias tecnológicas y nuevas formas de venta es esencial para evitar quedar rezagado en el mercado.Publication Sexualidad para todos : un modelo de juego de mesa con temática sexual que reconoce la diversidad de género, el erotismo y la sexualidad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Henao Marín, Juan Diego; Zapata Zapata, María Isabel; Paternina Camacho, Pilar; Brand Gallego, Miguel Ángel; Arismendy Escobar, John KellyLa sexualidad es un componente esencial del desarrollo humano se manifiesta de diferentes maneras. Una de ellas es la relación sexual que, según expertos en el tema, precisa estar mediada por un ambiente de confianza previo al acto como tal. En este sentido, las actividades de coqueteo previas aportan a tener una relación sexual más estimulante, duradera y placentera para lo cual se pueden utilizar diferentes herramientas como los juegos con temática sexual. Al analizar este mercado se identifica que la mayoría de los juegos están diseñados para parejas heterosexuales sin que exista variedad que abarque la población LGBTIQ+ que tiene una identidad de género diferente, por tanto, se propuso la pregunta de investigación ¿Cómo diseñar un juego de mesa con temática sexual que incluya la diversidad de género? Para ello se siguió un proceso metodológico desde la bocetación hasta la producción del juego, mediado por un análisis de pertinencia y la aplicación de herramientas de recolección de información que aportaron ideas para su diseño. Además, se incorporaron aspectos éticos como el respeto por la diversidad, la sexualidad libre y la autonomía. Se encontró que alrededor del 70% de las personas encuestadas consideran que los juegos eróticos son importantes en una relación sexual y que el 65% estaría dispuesto a comprar y utilizar este tipo de juegos como preámbulo al sexo. Adicional a ello, una experta en el tema menciona que los juegos permiten a las parejas comunicarse de una manera más cercana, más amena y alegre. Con base en la información recabada de diferentes fuentes se diseñó el juego con temática sexual Sensex, sexualidad para todos que incorpora actividades lúdicas pensadas específicamente para ambientar la relación sexual en parejas diversas para aportar al goce de una sexualidad libre, placentera y libre de prejuicios.Publication Implementación de identidad para promover el uso de botes de residuos para mascotas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Nariño Gómez, Evelin Vanesa; López Medina, Juan Diego; Agudelo Rivera, Diana MaríaLa tenencia responsable es un tema que está tomando fuerza en estos tiempos y es porque los perros, aunque sean animales, forman parte de muchos hogares y esto implica no solo brindarles amor, atención o sencillamente un espacio para vivir, sino también es tomarse en serio el rol de ser el dueño de la mascota, tomando como base la responsabilidad en todo momento y espacio. De hecho, aunque sean entendidos para realizar ciertas actividades por sí solos, para muchas otras no, y es en estos detalles que como dueños es fundamental estar presentes y actuar en pro del bienestar de la mascota. Los perros necesitan de la ayuda de sus dueños en muchos aspectos, en particular, uno de ellos es la higiene que no solo implica bañarlos, motilarlos o córtales las uñas, pues es evidente que transciende más allá, como recoger sus heces cuando hacen las necesidades en espacios o zonas comunes, aunque no sea un territorio propio, es vital que cada dueño se haga a cargo de recogerlo y depositarlo en una caneca ya que las mascotas por sí solas no lo podrían hacer, pero también es claro que como adulto responsable que cuida y ama a su perro lo deba hacer no solo por ser el dueño de la mascota sino por cultura, por respeto, por el medio ambiente, por la salud del perro y de las demás personas que también utilizan estos espacios. Las heces de las mascotas representan un peligro para el medio ambiente, para los seres humanos y para las mismas mascotas, debido que al ser expuestas al aire libre y al sol contaminan las zonas verdes con su mal olor liberando bacterias por medio de aguas o por el aire que llegan a alimentos o directamente a las manos de los seres humanos provocando problemas en la salud; por esto, la importancia de recogerlas y depositarlas en una caneca, teniendo presente que no solo es recogerlas y dejar las bolsas con los excrementos en las zonas verdes, porque no se estaría haciendo nada; es llevarlas y depositarlas adecuadamente, ya que toda acción es multiplicadora de algo bueno o malo.Publication Prototipo de aplicación móvil para el aprendizaje de lectura en niños(Corporación Universitaria Remington, 2024) Colmenares Caballero, Clarexis Dayana; Sandoval Forigua, Natalia Camila; López Medina, Juan DiegoLa lectura es una habilidad esencial en la vida diaria, más allá de simplemente descifrar signos. Su importancia reside en su capacidad para comunicar, entender y aprender del entorno, facilitando el análisis y comprensión del mundo que nos rodea. Esta herramienta ha sido fundamental para transmitir conocimiento a lo largo de la historia. La enseñanza de la lectura no solo cumple con los estándares escolares, sino que es crucial desde la infancia, donde se desarrollan habilidades fundamentales para una sociedad basada en el lenguaje. El aprendizaje de la lectura está influenciado por múltiples factores, incluyendo las inteligencias emocionales, las cuales pueden impactar significativamente en cómo se aborda este proceso. La combinación de estos factores explica por qué algunos niños aprenden a leer más rápido que otros. Es crucial reconocer que cada niño es único y puede necesitar diferentes tipos de apoyo y estrategias para desarrollar sus habilidades de lectura de manera efectiva. Las nuevas Tecnológicas son herramientas valiosas que pueden mejorar significativamente el desarrollo de destrezas de manera didáctica si se aplican correctamente. Los dispositivos móviles pueden elevar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente cuando se utilizan de manera integrada. Ante ello, este trabajo se centra en el diseño de un prototipo de aplicación móvil para el aprendizaje de la lectura en niños de la primera infancia. Explora cómo los infantes aprenden según sus etapas y con base en los diferentes enfoques pedagógicos y métodos de aprendizaje de la lectura, propone una interfaz móvil que les permita aprender a leer de una manera lúdica, versátil e interactiva. A partir de esta aplicación, se busca el logro de la destreza lectora, la autonomía del niño y el desarrollo habilidades críticas.Publication “Nos identificamos con los demonios porque su esencia representa la condición humana”. Análisis realizado con los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba(Corporación Universitaria Remington, 2024) Usquiano Sánchez, Mónica; Usuga Palacio, Valeria del Carmen; Mesa Moreno, AlejandroEl presente informe investigativo demuestra como los demonios de la serie Demon Slayer Kimetsu No Yaiba empleados como elementos visuales logran evocar un sentimiento específico a través de su caracterización visual, diseñados con detalles únicos que simbolizan su historia personal y poderes, permitiendo reforzar sus particularidades y comportamientos de personalidad que conllevan a identificarlos dentro de un modelo de pensamiento y actitud. La apariencia, los detalles y su personalidad es el conjunto que define las emociones generadas por los demonios, las cuales son representadas dentro de la sociedad como el miedo, la corrupción, el poder, la manipulación y todo lo que genere un impacto negativo y un deterioro social. Empleando modelos de conocimientos que estructuran pensamientos y actitudes se logra clasificar a los demonios de la serie dentro de un arquetipo que permite identificar sus comportamientos, los cuales dan un significado importante en cuanto a su apariencia, habilidades, vestuario y otras características que hacen al demonio un ser único dentro de la historia. Se logran identificar las emociones que más representan a cada demonio y cómo podemos percibirlas dentro de la sociedad actual, dándole un significado más humano y sociable. Ubicando los demonios en la sociedad actual se logra identificar componentes que hacen parte de la condición humana, a nivel social los demonios personifican las luchas internas emocionales y morales, como también físicas, reflejando problemas sociales actuales. A través de los demonios se logra representar la condición humana mediante las circunstancias que transforman a las personas y planteamientos sobre cuestiones morales complejas, permitiendo crear una conexión emocional entre lo humano y lo demoniaco.Publication Análisis y desarrollo de packaging ecofriendly de un emprendimiento en la industria de la moda(Corporación Universitaria Remington, 2022) Areiza Bernal, Aldemar Jacob; Avendaño Gómez, Karen Julieth; Castillo Montoya, Henry David; Marín Cantillo, Edwin AlbertoEl packaging es una de las herramientas de comunicación más importante para las marcas, y la industria de la moda no es la excepción, así lo plantean los autores: (Carcavilla y Aguirre, 2022) que lo vinculan al conjunto de instrumentos necesarios para alcanzar un impacto máximo de comunicación dentro de la estrategia del mar-keting mix de la moda. En el mismo sentido Joan Costa (Reséndiz, 2012) habla de la importancia de mensaje-packaging de la siguiente forma: Para que esa función de identificación o de empatía se cumpla con éxito, el público destinatario de ese producto (el comprador, el consumidor) debe sentirse implicado por ese mensaje que el envase le dirige a los ojos: 'soy para ti'.Publication Fortalecimiento de la identidad de marca y posicionamiento de la Fundación Huellitas Unidas del municipio de Santa Rosa del sur, Bolívar(Corporación Universitaria Remington, 2024) Martínez Quiroga, Yazmin; Osorio Rios, Billy JohannaEl presente documento se presenta como informe final del periodo de pasantías en la Fundación Huellitas Unidas, donde desempeñé mis habilidades como diseñadora gráfica y mis conocimientos en marketing digital con el objetivo fortalecer la Fundación en su misión de rescate, rehabilitación y adopción de perros y gatos callejeros en el municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar. Esto a través de la creación de una marca sólida, la elaboración de materiales de comunicación efectivos y la generación de contenido para las redes sociales. Es de anotar que la misión de la fundación pretende cumplirse a través de su visibilización en redes y medios de comunicación, además de la recolección de fondos a través de su tienda de mascotas. Por lo tanto, este proyecto busca mejorar la visibilidad de la fundación y así promover la adopción de animales y recaudación de fondos a través del diseño de marca y catálogo de su tienda de mascotas. Con el fin de lograr el objetivo se realizó un rediseño de marca; diseño de papelería digital; creación y diseño de contenido para las redes sociales; diseño de catálogo de ventas y el catálogo de mascotas en estado de adopción.