Publication:
El manejo de los elementos textuales y sonoros en las interpretaciones de Juan Luis Guerra

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En este trabajo de grado se analiza cómo el artista dominicano Juan Luis Guerra utiliza su música para abordar y reflejar una variedad de problemáticas sociales. A través de sus canciones, combina elementos textuales y sonoros para transmitir mensajes destinados a fomentar la conciencia social e impulsar el cambio. El estudio se estructura en etapas metodológicas, comenzando con la recolección y análisis de datos sobre los temas, acciones, conceptos y símbolos presentes en las composiciones de Juan Luis Guerra. Dentro de su obra musical se encuentran temas destacados como la desigualdad económica, la migración, la corrupción y las deficiencias en los sistemas de salud. Canciones emblemáticas como “Ojalá que llueva café” y “El Niágara en bicicleta” abordan estas problemáticas utilizando metáforas e historias que reflejan las experiencias de muchas personas en América Latina. Además, el trabajo resalta el impacto de la música de Juan Luis Guerra como un instrumento poderoso para la transformación social. Sus letras inspiran al público a reflexionar sobre sus realidades y a tomar medidas para mejorar su situación. Este enfoque lo ha llevado a recibir reconocimientos internacionales en varias ocasiones, incluidos premios Grammy y Grammy Latino, que destacan su talento y relevancia dentro de la industria musical.
Description
Keywords
Música, Juan Luis Guerra, Conciencia social, Impacto cultural, Metáforas
Citation