Administración de Negocios Internacionales

Permanent URI for this collection

Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 146
  • Publication
    El poder del storytelling en la marca Juan Valdéz
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Ocampo Correa, Ingrid Sulay; González Montoya, María Alejandra; Rojas Pérez, Ingrid Lorena; Escobar Mejía, María José
    Si hablamos del storytelling podemos darnos cuenta de lo fundamental que se ha vuelto esta herramienta dentro del marketing digital. El storytelling en marketing no solo busca contar una historia, sino construir una experiencia en la que el consumidor se sienta parte del relato. Como menciona Salmon (2008), es un valor agregado que las marcas puedan conectar con su audiencia y lo más importante generar emociones a través de las historias contadas de forma emotiva. La empresa Procafecol S.A. a través de su marca Juan Valdez ha logrado posicionarse como un referente del café a nivel nacional como internacional, el hecho de destacar a través de las historias la dedicación de nuestros caficultores, su esfuerzo y el compromiso para sacar adelante uno de nuestros principales productos, es un acto de sentido de pertenencia y a la vez una estrategia que nos acerca a la marca. Nuestra investigación se basa en explorar artículos académicos, libros, revistas, documentos entre otros, sobre el storytelling y como es aplicado en el marketing digital, por ellos decidimos analizar las campañas digitales de una empresa querida por nuestro país como lo es Procafecol S.A. a través de su marca Juan Valdez, que resalta la tradición cafetera colombiana a través de las historias, permitiendo así fortalecer su identidad de marca, incrementar el engagement en redes sociales, fomentar la interacción y ganarse la lealtad de los consumidores. Lograr ser una marca reconocida en el mundo es el resultado de un arduo trabajo, tocar la sensibilidad del cliente, contar una historia bien narrada, comunicar de forma transparente el diario vivir de los campesinos colombianos eso y más es Procafecol S.A. a través de su marca Juan Valdez y lo pudimos evidenciar a través de sus publicaciones. Entre los hallazgos principales se destaca que el storytelling Procafecol S.A. a través de su marca Juan Valdez no solo es una herramienta de promoción, sino también un medio para educar al consumidor sobre la importancia de un café de calidad y sostenible. La autenticidad de las historias compartidas ha sido clave para generar confianza y diferenciarse en un mercado competitivo. Además, las campañas basadas en storytelling han logrado visibilizar la labor de los caficultores, reforzando el orgullo por el café colombiano. En conclusión, el storytelling ha demostrado ser una estrategia efectiva para la marca Juan Valdez, no solo en términos de marketing, sino también en la construcción de una identidad de marca sólida. Su análisis busca el principio de intencionalidad: los personajes de la historia siempre se introducen al público en su dimensión psicológica, de modo que sus estados de ánimo, ideas e intenciones se hacen claros y la narrativa se comprende más fácilmente a través de la decodificación de los estados mentales de los demás Stefania Nirchi (2025).
  • Publication
    Inteligencia de negocios y toma de decisiones empresariales en el mundo actual
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Mesías Delgado, Vanessa Yissel; Navarro Bedoya, Edwin David
    En el contexto empresarial actual, la toma de decisiones estratégicas y operativas ha evolucionado significativamente gracias al desarrollo de la inteligencia de negocios (Business Intelligence - BI). Esta disciplina, basada en la recopilación, análisis y transformación de datos en información útil, permite a las organizaciones mejorar su competitividad y adaptabilidad en un mercado global dinámico. El presente trabajo analiza el impacto de BI en la toma de decisiones empresariales, destacando cómo herramientas como Big Data, Data Mining y el análisis predictivo facilitan la identificación de patrones y tendencias del mercado. La integración de inteligencia artificial y machine learning ha optimizado estos procesos, permitiendo decisiones más precisas y fundamentadas en tiempo real. Se examina la importancia de BI en diversos aspectos de la gestión empresarial, desde la optimización de procesos internos hasta la expansión a nuevos mercados. A través de ejemplos prácticos, se demuestra cómo el análisis de datos mejora la eficiencia operativa y la efectividad de las estrategias comerciales. Asimismo, se enfatiza la necesidad de adoptar una cultura organizacional basada en el análisis de datos para garantizar decisiones más acertadas y reducir los riesgos asociados a la intuición o suposiciones. Finalmente, el trabajo concluye que la implementación adecuada de BI no solo impulsa la competitividad empresarial, sino que también optimiza recursos y mejora la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno. Se recomienda la capacitación continua del personal y la inversión en tecnologías avanzadas para maximizar el potencial de BI en la toma de decisiones estratégicas.
  • Publication
    Trabajo sobre inteligencia de negocios y toma de decisiones con Power BI
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Rincón Gutiérrez, Arley Fernando; Navarro Bedoya, Edwin David
    El propósito del trabajo relacionado con medidas y funciones en Power BI es analizar y visualizar datos de manera efectiva para apoyar la toma de decisiones informadas dentro de una organización. Power BI permite crear dashboards interactivos, informes detallados y realizar análisis avanzados a través de medidas personalizadas y funciones DAX, lo cual facilita la interpretación de grandes volúmenes de datos. La inteligencia de negocios (BI) es crucial para la toma de decisiones porque proporciona información procesada y clara que ayuda a las empresas a identificar tendencias, oportunidades y áreas de mejora. BI convierte los datos en conocimientos valiosos que guían las estrategias empresariales. En un mundo cada vez más competitivo y con acceso a grandes volúmenes de datos, la capacidad de analizar información de manera eficiente y efectiva es crucial para el éxito. El rol de Power BI en este contexto es proporcionar las herramientas necesarias para transformar los datos en insights visuales y fáciles de entender. Facilita la integración de diferentes fuentes de datos, la creación de métricas personalizadas y la presentación de la información de forma accesible para los tomadores de decisiones, mejorando la eficiencia en el análisis de datos.
  • Publication
    V Campamento de Ciencias Empresariales, experiencias únicas e irrepetibles
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Castillo Madrigal, Osvaldo Antonio; López Betancourt, Mateo
    La quinta edición del Campamento de Ciencias Empresariales inicia el 27 de enero de 2024, con la participación de 32 estudiantes de diferentes sedes: Bogotá, Ipiales, Montería, Rionegro y Medellín. Los asistentes, pertenecientes a las carreras de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales, se preparan para vivir cinco días llenos de visitas, conferencias y actividades personalizadas que fortalecerán y mejorarán sus habilidades. Durante el campamento, los estudiantes contarán con el acompañamiento del equipo de la universidad y del Centro de Experiencia Los Pomos, quienes velarán por su seguridad y bienestar. Entre las conferencias destacadas se encuentran las del Banco de la República, el Metro de Medellín, la Comuna 13, EPM, estudios de casos de aviación y la historia de la industrialización de Antioquia, entre otras. Cada actividad, por diferente que sea, tiene algo en común: todas se enfocan en la parte administrativa y muestran la influencia de la administración en diversos campos, ya sean financieros, culturales, públicos o privados. Durante los cinco días del campamento, los estudiantes adquirirán nuevos conocimientos en administración. El Campamento Empresarial forma parte de la opción de grado, por lo que, al finalizar, los participantes deberán entregar un informe en el que relaten todas las experiencias vividas durante la jornada. Este evento no solo busca brindar conocimientos, sino también ofrecer una experiencia fuera de lo común, con un enfoque más práctico y explicativo. Con cinco ediciones realizadas hasta la fecha, el campamento se desarrolla cada semestre y continúa creciendo con el objetivo de expandirse no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente. En el futuro, el evento tomará aún más fuerza, atrayendo a un mayor número de estudiantes de distintas sedes, impulsado por las referencias y experiencias compartidas por quienes han participado en ediciones anteriores.
  • Publication
    Análisis de datos para la optimización de ventas de Easytech.com
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Naranjo González, María José; Arroyave Martínez, Jennifer Andrea; Castaño Osorio, Ivonne; Amortegui Granada, John Edisson
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar estrategias de ventas mediante analítica de datos para lograr un incremento en las ventas de Easytech.com. Para lograrlo se deben analizar las bases de datos y a partir de estas potenciar sus diferentes canales de ventas y mejorar la fidelización de los clientes. Para este estudio, se utilizó la metodología CRISP-DM, permitiendo estructurar el análisis de datos de manera eficiente. Primero, se identificó el problema central de EasyTech.com, enfocado en la baja retención de clientes y el estancamiento en ventas. Luego, se exploraron los datos disponibles, incluyendo información de clientes, transacciones y canales de marketing, con el fin de identificar patrones de comportamiento y tendencias relevantes. Posteriormente, se llevó a cabo el descarte y transformación de los datos para garantizar su calidad y coherencia. Con la información debidamente organizada, se aplicaron técnicas analíticas y métricas para detectar relaciones clave, como la efectividad de diferentes canales de marketing y la influencia de los métodos de pago en la conversión de ventas. Una vez obtenidos los resultados, se evaluó su impacto en la estrategia comercial y finalmente se dan las recomendaciones.
  • Publication
    Informe V Campamento de Ciencias Empresariales. El mundo empresarial visto desde un espacio formativo, cultural, experiencial y participativo
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Oquendo Cañaveral, Yaira Stefanny; López Betancourt, Mateo
    El presente informe tiene como propósito describir/presentar las actividades, logros y aprendizajes derivados del V Campamento de Ciencias Empresariales organizado por la dirección de Educación Continua y la facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington. Dicho evento se llevó a cabo del 27 al 31 de enero de 2025, en la ciudad de Medellín, y conto con la participación de 30 estudiantes de diferentes sedes de Uniremington a nivel nacional como Montería, Bogotá, Rionegro, e Ipiales. En este campamento se desarrolló una agenda que incorporo diferentes actividades académicas como talleres de finanzas personales, escritura efectiva de documentos académicos, entre otros; visitas empresariales a instituciones como el Banco de la República, y empresas del sector público como EPM y la sede administrativa del Metro de Medellín; conferencia sobre la Historia Empresarial en Antioquia, presentada por el antropólogo e historiador Víctor Ortiz; además de recorridos con un enfoque cultural y recreativo a la Comuna 13 de Medellín, el Parque explora y la sede campestre de la institución en Copacabana; de igual manera se incluyeron actividades experienciales de liderazgo y fortalecimiento de las habilidades blandas en el Centro de formación los Pomos. Resulta importante destacar que esta modalidad de Pasantía Académica, además de ofrecer experiencias enriquecedoras para los participantes, permite impulsar no solo el desarrollo académico y profesional si no también el personal; todo esto gracias al enfoque multidisciplinario y pluricultural del campamento y las actividades que este incluye, donde los estudiantes de las diferentes sedes logran compartir y relacionarse como futuros profesionales del área empresarial; y en el cual las competencias comunicativas, de relacionamiento y liderazgo se pueden fortalecer. Del mismo modo, se puede reflejar desde las diferentes áreas del conocimiento, profesión o sector económico de las personas y empresas que hicieron parte del campamento, una perspectiva más amplia de lo que se puede aprender y profundizar desde lo teórico y lo práctico, lo cual resulta de gran importancia para el proceso formativo integral de los estudiantes y lo estudiado del mundo corporativo a lo largo de la carrera de Administración de Negocios Internacionales y/o Administración de Empresas.
  • Publication
    Manual de sistema de gestión de calidad para MIPYMES en la ciudad de San Juan de Pasto
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Mora Flórez, Bryan Steven; Burbano Narváez, Diana Yeraldine; Gutiérrez Alvarado, Elpidia Josefa
    El trabajo del semillero de investigación presenta un manual de sistema de gestión de calidad para las micro, pequeñas y medianas empresas Mipymes en el cual se da importancia a la implementación del sistema con la finalidad de apoyar a las empresas para que obtengan un mayor nivel de crecimiento y aumentar las posibilidades de que aquellas que están iniciando no sufran fallos irreversibles en un corto tiempo de vida en el mercado. En el contexto e investigación previa se da a conocer una elevada tasa de micro y pequeñas empresas que no son sostenibles y terminan cerrando las puertas de sus organizaciones y desapareciendo del mercado, debido a los desafíos a enfrentar tanto en el mercado local, nacional e internacional que afectan drásticamente las organizaciones y más a aquellas que no están preparadas para afrontar esas dificultades. El manual al centrarse en el sistema de gestión de calidad lo que pretende además es mejorar la competitividad de las empresas en el mercado, fomentar su crecimiento y prevenir o mitigar los problemas actuales y futuros a los que se puedan enfrentar mediante herramientas como el pensamiento basado en riesgos y la ejecución de todos los procesos mediante el ciclo de planear- hacer- verificar- actuar.
  • Publication
    Moda circular : reutilizando prendas para un futuro más sostenible
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Iles Cusis, Laureano Fabian; Barrios Urueña, Paula Andrea; Villa Henao, Lina MarÍa
    Se sabe que uno de los sectores más contaminantes es el sector textil; por ello, la economía circular tiene un papel muy importante, ya que busca reducir el impacto ambiental de este sector sin afectar su economía. Como sabemos, se basa en transformar economías lineales en economías circulares, donde se deje de utilizar el proceso de "tomar, hacer, desechar" y se evolucione hacia "hacer, usar y reciclar", con el fin de aprovechar todas las materias primas y así extender la vida útil de los productos, por lo cual el equipo se enfocó en la empresa Superdry, que nació en el año 2003. Esta marca británica se enfoca en un estilo con mezcla europea y japonesa. Se investigó que la empresa tiene excelentes procesos en la creación de sus prendas, utilizando PET (tereftalato) y disminuyendo su huella de carbono, siendo una empresa que lidera a través de la sostenibilidad. Por ello, se quiere utilizar parte de la estrategia de Patagonia en Superdry, comenzando con las prendas que, después de su venta, se dañan o que ya tienen mucho tiempo de ser usadas. El objetivo es alargar su vida y aprovechar su material. Partiendo de esto, el equipo realizó una investigación sobre la empresa Patagonia, la cual fomenta la reutilización de prendas, ofreciendo la posibilidad de intercambiar ropa usada en buen estado. Esta iniciativa no solo reduce la cantidad de residuos textiles, sino que también disminuye la necesidad de producir nuevas prendas.
  • Publication
    Análisis y estrategia digital de la marca Under Armour
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Recalde Anrango, Lesly Vanesa; Erira Hernández, Hernán Darío; Escobar Mejía, María José
    Nuestro proyecto es analizar el comportamiento de los usuarios y optimizar sus estrategias de marketing digital de la empresa deportiva UNDER ARMOUR, que produce calzado, ropa y equipamiento de alto rendimiento; cuya misión es buscar el mejoramiento y comodidad en los atletas de alto rendimiento y la búsqueda incesante de innovación y actualización. La empresa vende sus productos en todo el mundo a los atletas de todos los niveles. La plataforma connected fitness de la empresa impulsa a la digitalización de salud y acondicionamiento físico tanto de deportistas en común como de alto rendimiento. Hemos notado que ahora nuestra economía ha tomado una nueva forma de expandirse a través de la inteligencia artificial y cada vez se actualiza más el mercado que va creciendo notoriamente, ya que se ve reflejado que todas las empresas más importantes del mundo deben adaptarse sí o sí al nuevo cambio del mercado que es el marketing digital, ya que este método ayuda a que la empresa UNDER ARMOUR busque herramientas, formas e innovación para que sus principales consumidores encuentren una experiencia segura y completa para garantizar un cien por ciento en el negocio digital, donde el consumidor encontrará los catálogos con productos de acuerdo a su actividad deportiva. Hemos basado nuestro proyecto en un análisis de qué herramientas utiliza la empresa para analizar el comportamiento del consumidor al momento de comprar y adaptarse a las plataformas digitales y cómo optimiza sus estrategias la marca de ropa, y daremos a conocer un análisis de datos.
  • Publication
    Uso de estrategias de marketing digital en la empresa LAS MAZAMORRAS DE URABÁ para la promoción de su servicio de catering y la medición de su impacto en el mercado local
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Moreno Ibarguen, Yaneris Vanessa; Martínez Castro, Anderson Andrés; Machado Parra, Juan Sebastián; Escobar Mejía, María José
    El estudio de caso sobre la empresa Las Mazamorras de Urabá trata acerca del análisis de estrategias de marketing digital y la medición de su impacto para con la empresa, abordando de manera cualitativa y dando enfoque al estudio del retorno de las inversiones en marketing digital, realizando una descripción profunda del caso de estudio. Esta investigación se aborda y se analiza desde las diferentes fuentes de información tanto internas como externas de la empresa Las Mazamorras de Urabá utilizando técnicas de recolección de información de diferentes entrevistados con el objetivo de usar estas muestras para el análisis del caso en cuestión. Este estudio de caso se concluirá con un informe detallado de los hallazgos encontrados junto con sus respectivas conclusiones.
  • Publication
    Estrategias digitales que llevaron al crecimiento y posicionamiento de la marca GW como líder en el mercado de bicicletas en Colombia
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Ramos Gómez, Jhon Edison; Escobar Mejía, María José
    Este trabajo es el resultado de una investigación donde su objetivo es mostrar cómo ha crecido el entorno digital en medida de redes sociales y las formas de estrategia que ha utilizado para la transformación y avance la marca GW donde desde su posición se convirtió en el líder de producción y ventas del negocio de las bicicletas en Colombia enfocados en la evolución e innovación del mercado. Se recopiló información sobre todo el ámbito digital, los beneficios, la facilidad, calidad de trabajo y el aumento de la productividad que ha tenido la empresa en todos estos años de emprendimiento gracias a la tecnología, donde ha sido de vital importancia para la compañía dando una presencia bastante significativa en las redes sociales y plataformas virtuales a través de campañas publicitarias y páginas oficiales logrando promover sus productos. La estrategia digital también ha ampliado su alcance geográfico, esto permitió que muchos ciclistas de diferentes regiones y países conocieran la marca y así obtuvieron una mayor confianza a la hora de adquirirla; una de las ayudas que enfatizan mucho son los contratos con influencers y deportistas profesionales, siendo un papel fundamental para llevar una conexión con más personas y prospectos clientes.
  • Publication
    Análisis de las estrategias de marketing que utiliza la empresa SMART FIT
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Sepúlveda Osorio, Yurley; Jiménez Celestino, Óscar Darío; Grisales Caicedo, Brayan Steven; Escobar Mejía, María José
    SMART FIT es una cadena de gimnasios con una extensa presencia en países como Argentina, Uruguay, México, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador. Su misión es entregar fitness de alta calidad, haciéndolo accesible para todos. (Smart Fit - Concepto, s. f.). A partir de esto, esta investigación se fundamentó en identificar cuáles fueron las estrategias de marketing que utilizó SMART FIT para darle al cliente una excelente experiencia y así aumentar la fidelización tanto en mercados nacionales como internacionales. En este informe se mostrarán algunos de los métodos que utiliza la empresa para mantenerse posicionado en el mercado fitness y poder crecer potencialmente día a día. Por medio de su aplicación móvil, SMART FIT recopila información útil para ofrecer a cada usuario una rutina personalizada de acuerdo a sus objetivos. Esta aplicación también le permite estar actualizado del proceso de cada persona y así darle un contenido más exclusivo, además de ofrecer clases virtuales y consejos de salud y bienestar. Por medio de sus redes sociales hacen campaña de eventos que se realizan en las diferentes ciudades, como Swing Latino, Clásico El Colombiano, y también ofrecen información sobre rutinas, hábitos y consejos fitness. Además, SMART FIT utiliza email marketing y redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para enviar mensajes de promociones, descuentos y demás, de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada cliente.
  • Publication
    Importancia de la planeación estratégica para el éxito de una organización
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Torres Buitrago, Nathalia Alejandra; Puerta Jaramillo, Jorge Iván
    La planeación estratégica es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización, es quien da enfoque y direccionamiento hacia el futuro de la empresa. A medida que el mundo va cambiando trae con ello nuevos retos para las organizaciones dando un lugar muy importante a la dirección estratégica casi que obligando a las organizaciones a estar en la búsqueda constante de estrategias para sostener y hacer perdurar en el tiempo una organización. Las organizaciones siempre estarán localizadas dentro de unos ambientes económicos, políticos y sociales que en todo momento están interviniendo en su forma de reaccionar, es allí donde la empresa debe estar en la búsqueda constante de oportunidades y fortalezas con las que debe buscar estrategias para así sostener y promover el éxito de la organización. El objetivo de este documento consiste en analizar la planeación estratégica como fuente de organización y direccionamiento de una organización, siendo este un instrumento para la toma de decisiones y un medio para la búsqueda de la adaptación del mundo actual.
  • Publication
    Análisis de la evolución del contenido visual y Educativo de la empresa BODYTECH
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Gaviria Londoño, Juan Diego; Higuita Sierra, Johan Sebastián; Escobar Mejía, María José
    El presente trabajo analiza la evolución del contenido visual y educativo en las estrategias de marketing digital de BODYTECH, destacando su transformación para posicionarse como el gimnasio líder en Colombia. Inicialmente, la empresa se enfocaba en contenido estático y básico para promocionar sus servicios; sin embargo, la necesidad de innovar la llevó a implementar estrategias dinámicas que incluyen videos interactivos, rutinas de ejercicio y consejos nutricionales, con un enfoque claro en conectar emocionalmente con su audiencia y ofrecer valor educativo, en el cual, el uso de plataformas como Instagram y TikTok se ha consolidado como herramienta clave para aumentar su visibilidad y participación. Evidenciando de este modo el uso de estrategias de contenido para ampliar la capacidad de alcance de la empresa en redes sociales, en las cuales se ha identificado la importancia de la implementación y evaluación de indicadores clave de rendimiento para facilitar la medición de resultados, ya que esto evidencia una mejora significativa en el engagement, alcance y fidelización de cliente, teniendo en cuenta que la empresa tiene un impacto significativo en redes sociales como TikTok e Instagram, convirtiendo así a la empresa como una marca sólida, innovadora y cercana a su comunidad, logrando un equilibrio efectivo entre un contenido atractivo y educativo que la posiciona como referente en el sector fitness.
  • Publication
    De la autoridad de un jefe a la inspiración de un líder
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) López Hiler, Isleny Jiseth; Cruz Pinzón, Margareth Johanna; Pineda Zambrano, Juliana Andrea
    En el desarrollo de este trabajo escrito se realiza un análisis de las diferencias y características entre jefe y líder, dos posturas que por su forma de actuar influyen directamente a los colaboradores de forma positiva o negativa, se tiene como objetivo concluir que tan viable es la transición del rol de jefe a líder transformacional. En algunas empresas hay personas con colaboradores a cargo que desempeñan el rol de líderes o lideresas, se observa que hay ausencia de algunas habilidades como la escucha, el acompañamiento, la empatía, el conocimiento del entorno y sus integrantes, la motivación, la inspiración, con esto se puede decir que “lideres” solo es un título porque carecen de las habilidades esenciales lo que los convierte en jefes. “El jefe es percibido como un general más que como un facilitador o entrenador” (Fischman, 2017) En las empresas dentro de sus organigramas se asignan roles estratégicos entre los cuales se encuentran los jefes o líderes, que son términos que se confunden constantemente ya que no se tiene claridad de las habilidades con las cuales debe contar cada uno de ellos. Para realizar la transformación dentro de una empresa pasando de rol de autoridad de jefe a la inspiración de un líder es necesario realizar un análisis de las habilidades blandas que se requieren reforzar, "El liderazgo es un viaje profesional que puede durar años, los buenos líderes aprenden a liderar todos los días" (Byham & Wellins, 2017). Los jefes o jefas deben ser capacitados de forma constante y eficiente, inicialmente en el liderazgo del sí mismo, que se basa en conocerse primero ellos mismos como persona, también en lo que refiere a la mentalidad, sus competencias y habilidades. En este trabajo se realiza un análisis sobre el rol de jefe y las carencias que posee relacionadas a las capacidades necesarias para desempeñar el rol de líder transformacional, se realiza una descripción sobre el liderazgo y el proceso de transformación de jefe a líder basado en el liderazgo del sí mismo, en la inspiración y en las habilidades técnicas y humanas para lo cual un buen líder debe recibir capacitación constante para afianzar su conocimiento y aplicar en su equipo.
  • Publication
    Prospectiva del liderazgo transformacional en el clima laboral de las empresas agrícolas en el horizonte 2030
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Guerrero Tapia, Guillermo Javier; Morán López, David Alejandro; Pineda Zambrano, Juliana Andrea
    La presente investigación aborda las tendencias que a 2030 se generan en los conceptos de liderazgo transformados en el clima laboral de las empresas agrícolas. Para ello se elaboró un estudio prospectivo donde mediante la utilización de herramientas MicMac, Mactor, Ejes de Peter Schwartz e IGO se vislumbran diferentes escenarios de comportamiento de las tendencias juntamente con sus respectivas acciones y estrategias para las unidades organizacionales que componen las diferentes empresas de carácter agrícola. Las tendencias identificadas relacionan temas tan importantes como la existencia de una comunicación positiva, solución mediante el liderazgo de los desacuerdos, generación de una recompensa individual y colectiva, mayor compromiso de los colaboradores con la organización y concientización de la tolerancia al cambio.
  • Publication
    Liderazgo transformacional en la gestión del cambio en la cadena de restaurante El Corral - Hamburguesa
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Inagan Salcedo, Leydi Estefanía; Vergara Navarro, Danna valentina; Pineda Zambrano, Juliana Andrea
    El presente informe gira en torno al Liderazgo en la gestión del cambio organizacional en la empresa El Corral - Hamburguesa, puesto que es una pieza clave en el direccionamiento apropiado en la gestión de empresas, contemplando diversas funcionalidades en torno al crecimiento. Por ello, el rol del líder es fundamental para el posicionamiento de una compañía en particular. Al respecto destaca que "el rol del liderazgo en las organizaciones transcomplejas resulta crucial para articular dinámicas de cambio, innovación y sostenibilidad en contextos de alta incertidumbre" (Becerra, 2010, p. 33). El líder motiva a sus seguidores a tomar decisiones y ejecutar acciones alineadas con la visión de la organización. Pero, ¿qué tan importante es el liderazgo en la gestión del cambio organizacional? "el liderazgo transformacional destaca por su capacidad de inspirar, motivar y fomentar el desarrollo personal y profesional en los colaboradores, generando cambios significativos en las organizaciones" (Bellver Abardía, 2012, p 24). El objetivo del informe reside inicialmente en identificar el tipo de liderazgo que llevó a El Corral - Hamburguesa a los avances que dieron a la actual cadena de Restaurantes. Se consideró tener en cuenta la importancia del liderazgo, como también evidenciar los tipos de liderazgo, la importancia del liderazgo transformacional, puesto que desde allí es que se logra motivar a las personas a realizar sus labores, en concordancia con las metas de la organización, y en últimas lograr ejercer interesantes transformaciones de grupos, organizaciones y en la misma sociedad. señalan que "el liderazgo y la motivación son piezas fundamentales en la configuración del ambiente educativo universitario, permitiendo un desarrollo más armónico en los procesos de enseñanza-aprendizaje" (Alvarado, Prieto-Sánchez y Betancourt, 2009, p. 5), lo que podría extenderse al ámbito organizacional. Tras el análisis del caso El Corral - Hamburguesa y los resultados dados, se hace expresa la importancia de proponer un plan de intervención desde este liderazgo transformacional, bajo un marco de participación que resalte la labor desde el área de Gestión Humana y relevancia en la formación de líderes transformacionales, lo que permite mayores beneficios antes, durante y después de los cambios organizacionales que, como en toda empresa y en este caso, en El Corral - Hamburguesa, se logren mantenerse en el tiempo y mejoren procesos como: la reducción en la rotación del personal de forma significativa, la motivación a través de estrategias en comunicación, las diferentes formas de compensación incluido el salario emocional y los planes de carrera, entre otros."la cultura empresarial y el simbolismo son elementos esenciales para comprender cómo se construyen las dinámicas de poder y los significados dentro de las organizaciones" (Aktouf, 2002, p. 7). también señala que "el liderazgo transformacional permite motivar a los colaboradores a ejecutar acciones alineadas con la visión de la organización, lo que facilita las transformaciones organizacionales necesarias para enfrentar los cambios" (Bellver Abardía, 2012). La recomendación para los dirigentes es que tengan en cuenta la participación de los colaboradores para así fortalecer el liderazgo y la orientación al trabajo en equipo. Además, según el análisis del caso El Corral - Hamburguesa, "el liderazgo transformacional es esencial para motivar a las personas a realizar sus labores en concordancia con las metas de la organización, logrando transformaciones significativas en los equipos y la sociedad".
  • Publication
    Agilidad y gestión empresarial
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Ducon Nuñez, Deisy Johana; Martínez Orozco, Alejandro
    Hoy en día las empresas tradicionales con funcionamientos basados en una gerencia especifican y con una estructura rígida se ven en un contratiempo. El hecho de la actualización constante de la Tecnológica o el gran cambio que poseen los clientes actuales conforme a la visualización del producto, conlleva a que los procesos de management tradicionales se enfrentan a desafíos conforme a los dictámenes de tiempo y satisfacción. Lo más probable en que en el último trascurso del tiempo nos hayamos planteado si nuestra organización o empresa se encuentre en condiciones de enfrentar un proceso de transformación, o aun nos preguntamos si es tiempo oportuno para hacerlo. Sin darnos cuenta que ya no hay tiempo que perder el cambio es ya. En lo personal gran parte de los procesos de transformación, deben pasar más por lo humano y cultural que por lo tecnológico llevando a cabo minimizar problemas que conlleven para la transformación.
  • Publication
    Herramientas para fomentar la motivación e influir en el desempeño laboral de los trabajadores
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Arévalo Umaña, David Orlando; López Betancourt, Mateo
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACION E INFLUIR EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES, Se tomó como categorías la motivación y el desempeño laboral, a fin de identificar cómo influye la motivación en el desempeño laboral en los trabajadores, es importante que durante la revisión teórica, se abordarán categorías como motivación intrínseca, motivación extrínseca, por último se realiza investigación conceptual frente a los temas abordados anteriormente. Se debe mencionar, que el método utilizado para el desarrollo de este informe, fue un estudio cualitativo, con enfoque teórico hermenéutico obteniendo así que la motivación es un factor relevante en el desempeño laboral, denotando que los colaboradores motivados orientan o enfocan sus actividades de manera más productiva y creativa mejorando los resultados de las metas propuestas; por lo anterior se determina que entre las estrategias que se pueden implementar a fin de mejorar y mantener la motivación para un desempeño laboral óptimo, pueden ser estrategias como feedback, el cual se caracteriza por fomentar la comunicación y mejorar el ambiente laborar, lo que promueve el desempeño laboral, identificando como primer paso la impartición de conocimiento frente al termino dando a conocer a todos los miembros de la organización; por otra parte se logra identificar que otra herramienta que se puede implementar en las empresas es, la cultura organizacional positiva, donde se puede evidenciar la importancia de generar la misma fomentanto la motivacion por medio de estrategias como la que plantea la psicologia organizacional, en el caso puntual la cultura organizacional positiva, la cual tiene como valor agregado el trabajo en equipo, introduciendo actividades que permitan fortalecer la colaboración, a fin de dar cumplimiento a metas u objetivos planteados.
  • Publication
    Neuro marketing como herramienta estratégica, en la expansión de mercados en las empresas colombianas
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Yara Parra, Julián Andrés; Bermúdez Castañeda, Ximena; García Mosquera, César Augusto
    El presente informe tiene la finalidad exponer la importancia de la implementación del neuromarketing, como herramienta estratégica para el alcance de los objetivos, resaltando las ventajas comparativas y competitivas que puede lograr una organización, entendiendo que el conocimiento integral de las tendencias, target y necesidades pueden contribuir en la toma de decisiones fundamentadas que permite con táctica y eficacia una estabilidad en el sociedad donde la competencia es cada vez más rigurosa.