Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.
Browse
Browsing Administración de Negocios Internacionales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 199
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis de la fase dinámica del proceso administrativo en la mipymes sector ecoturismo en Cundinamarca – Sabana Centro para la competitividad(Corporación Universitaria Remington, 2021) Pérez Romero, Andrea Camila; Cifuentes Godoy, Segundo Germán; Gómez Sabogal, PedroEl turismo en el mundo cada día ha tomado más importancia y este seguirá en crecimiento por su gran aporte social y mayormente económico para los países que se adentran en ese fenómeno. El presente trabajo es una investigación sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas del sector ecoturismo en Cundinamarca y cómo pueden llegar a ser competitivas. El trabajo de investigación abarca varios aspectos involucrados en el proceso de desarrollo de cada pequeña, mediana y micro empresa; se busca comprender si las Mypimes del sector Ecoturismo en Cundinamarca implementan un buen Proceso Administrativo, enfocándose el estudio, en la Fase Dinámica, conformada por la Dirección y Control, las cuales fueron estudiadas desde el enfoque global hasta lo focal, y con esto se busca hacer una comparación acerca de la competitividad de las Mipymes, y por ende saber si estás implementan la fase antes mencionada.Publication CRM implementación en Red Colsa(Corporación Universitaria Remington, 2022) Quintero Velásquez, William EsneiderUna de las estrategias más usadas por la organización de hoy en día para mantener la fidelidad de sus clientes, es la de Customer Relationship Management (CRM), en donde se combinan las Tecnológicas de la información y las comunicaciones (TIC’s), con los demás recursos de la empresa (Humanos, Financieros, Infraestructura etc.), con el fin de mantener una elevada satisfacción del cliente, desde el diseño, producción, venta y postventa de un producto o servicio. Sin embargo en muchas empresas se hace un uso erróneo del CRM, sólo se emplea como un método más de la eficiencia interna sin tener en cuenta al cliente, por tal motivo es función de la dirección darle importancia al CRM y las fases de la estrategia de esta; hay que entender al CRM como algo más que un software que debe implementarse en todas las áreas que tengan que ver con el cliente. Para corregir este error, se deben aplicar las fases de la estrategia de negocios CRM como políticas organizacionales, que dará como resultado un aumento de los clientes, y serán clientes con fidelidad hacia la marca, convirtiéndose en el activo más valioso de la empresa. Con una buena 3 implementación del sistema CRM las empresas deben ser capaces de anticiparse a lo que desea el cliente, sin llegar al grado de acosarlo y perderlo.Publication Logística internacional de la exportación de café colombiano a Países Bajos(Corporación Universitaria Remington, 2022) Guevara García, Lina Paola; Álzate Castillo, Juan Camilo; Usma Rivas, NicolásEn el siguiente trabajo se presenta el proceso de distribución física internacional en la exportación de café verde de Colombia hacia países bajos, se realiza a continuación el proceso de salida de este café del territorio nacional, específicamente del departamento Caldas, el cual tiene la principal zona cafetera del país siendo una de las actividades más importantes dicho comercio ayuda a crecer la economía del país generando empleo y desarrollo del territorio nacional y su industria. De esta forma, Colombia como al ser uno de los países con mayor participación en la exportación del café verde implica una distribución eficiente del producto, el cual inicia con la compra del grano a los caficultores en las Cooperativas existentes como lo es la Federación Nacional de Cafeteros quien actualmente tiene 388 Cooperativas de caficultores y 488 puntos de compra ubicados en las zonas cafeteras del país. La FNC utiliza puertos como los de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura para la exportación de la mercancía, los principales países a los cuales se les exporta son Estados Unidos, Europa y Japón y se manejan diferentes rutas de acceso para que el grano llegue en óptimas condiciones a esos países, contando con unos tiempos establecidos para la llegada y arribo de la mercancía Los caficultores hace más de 300 años practican está actividad y a partir del año 1835 se inicia la exportación desde la aduana de Cúcuta, por lo tanto el destino final de este producto será Países Bajos, aproximadamente el 12% de la población tienen en sus casas una máquina para café ya que el consumo es de varias tazas de café en el día, debido a rutinas diarias de trabajo que tiene un tiempo muy limitado, debido a esto en países bajos consume café de alta calidad categorizado como café Premium.Publication La influencia de la inteligencia emocional en las organizaciones(Corporación Universitaria Remington, 2022) Vallejo Arcila, Vanessa; Vallejo Ocampo, Jorge Hernán; Arenas Sandoval, PatriciaEn el presente trabajo se plantea una discusión acerca de la inteligencia emocional en los ámbitos empresariales donde se establecen entornos de interacción entre el ser humano y los factores intrínsecos y extrínsecos que le son inherentes a la especie humana; toda vez que, estas relaciones generan unos estados en el escenario laboral que afectan positiva o negativamente las metas institucionales proyectadas desde los distintos componentes organizacionales.Publication Propuesta de un sistema de gestión de riesgos operativos basado en la Norma Técnica profesional Colombiana ISO 31000:2018 para la empresa Be Digital S.A. ubicada en Funza – Cundinamarca para el año 2022(Corporación Universitaria Remington, 2022) López Moreno, Gabriela Sofía; Mueses Jojoa, Luisa Fernanda; Martínez, ElianaLas entidades, en base a la dimensión o actividad comercial que desarrollen, requieren emplear la administración de riesgo como una herramienta de mejora continua, ya que están expuestas a múltiples factores que implican cierto nivel de riesgo, los cuales generan incertidumbre al momento de cumplir con los objetivos. Hoy más que nunca, el éxito de un negocio depende de cómo la dirección de la compañía anticipe lo que está por venir y planifique las actividades de manera preventiva. La gestión del riesgo operativo dentro de una organización es un factor importante en el logro de los objetivos comerciales y/o la implementación de estrategias organizacionales. La implementación de un sistema de gestión de riesgos, que este basado en la NTC ISO31000 ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia y la eficacia operativa, es decir que posibilita que las organizaciones incorporen procesos para evaluar y aminorar los riesgos en las distintas operaciones y se maximicen las oportunidades.Publication Riesgo en servicio al cliente Cooperativa Taxlujo(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gómez Muete, Sandra Patricia; Ruano Gualguan, Marvy Marcela; Martínez, ElianaLa Cooperativa de transporte de Nariño, Taxlujo LTDA es una empresa de transporte público por vía terrestre, cuenta con un número de socios y un patrimonio variable, la empresa se encuentra constituida bajo los principios del cooperativismo. La Cooperativa Taxlujo está dedicada a prestar un servicio público urbano, suburbano y con operaciones a nivel nacional, cuenta con personal calificado, comprometido con la calidad y el servicio eficiente. La competencia de este sector, es decir, las demás empresas de transporte terrestre público en este municipio se encuentran con un mejor posicionamiento en el mercado porque se encuentran ofreciendo un servicio a los clientes y usuarios de mejor calidad. Por lo anterior, la Cooperativa Taxlujo presenta amenazas con relación a su posición actual en el sector y mercado de transporte. Lo ideal para la Cooperativa Taxlujo es poder enfrentar la situación con la implementación de una fuerte estrategia enfocada en mejorar la atención al cliente. Ante esta situación, el presente trabajo tiene como propósito el diseño de un plan de acción para mitigar los riesgos que afectan a la empresa desde el contexto del servicio al cliente. El trabajo tiene un análisis descriptivo y deductivo, el cual se iniciará con un diagnóstico de la situación de la empresa en la actualidad, permitiendo conocer las debilidades y fortalezas de la Cooperativa como organización del sector de transporte público, además, evaluando el alcance que tiene la función administrativa de la empresa y el nivel de cumplimiento de los requerimientos de los usuarios. Por esa razón, se hace necesario que la Cooperativa de Transporte Taxlujo implemente una adecuada estructura a nivel organizacional, debe incluir acciones como la optimización del recurso humano, aprovechar las Tecnológicas de información y las plataformas digitales para prestar a los clientes un servicio de mejor calidad y obtener niveles de rentabilidad más altos y oportunidades de crecimiento organizacional. De manera que el desarrollo de este trabajo ofrece un valor agregado a la empresa y se convierte en una metodología útil para el direccionamiento en la mejora de las acciones de gestión y el área de gestión al cliente para incrementar el nivel de servicio y satisfacción de los usuarios que hacen uso de este medio de transporte.Publication Contrato convenio marco Grupo Crece Colombia Promotores LTDA(Corporación Universitaria Remington, 2023) Chaparro Ramírez, Katerín Hiuliana; Bohórquez Niño, Sharon TatianaEl presente trabajo deriva de la realización de mis prácticas profesionales en la empresa Grupo Crece Colombia en el Consorcio Constructor Las Mariselas (Proyecto Las Mariselas), este corporativo consta de cuatro (4) Consorcios: Consorcio Constructor Las Mariselas-Yopal, Proyecto de V.I.S Urbanización Villa Carito-Paz de Ariporo, Proyecto de V.I.S Urbanización Camino Real- Sabana Larga y Aguazul, constituida por normas establecidas con el objetivo de brindar ayudas por medio de proyectos V.I.S. Vivienda de Interés Social a personas que lo necesitan mediante la obtención de subsidios y demás. Específicamente a la unidad de trabajo a la que fui asignada fue auxiliar contable, atención al usuario vía WhatsApp, presencial y por medio de llamadas, entrega de informes contables y de información específica, manejo de archivo, responder y enviar correos para bancos, para Vivienda Departamental, para la Fiduciaria Central S.A. entre otros. Este trabajo se realiza con el fin de exponer lo aprendido durante la práctica profesional con resultados de aprendizaje favorables para el aprendiz. El trabajo de prácticas se desarrolla por medio de investigación, obtención de información directa de los empleadores, documentación referente al Consorcio y conocimiento propio.Publication Direccionamiento estratégico, como herramienta para incrementar la competitividad en una cooperativa en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cuevas Bahamón, Nicole Dayanne; Valencia Montoya, Juan Esteban; García Mosquera, César AugustoEl presente informe tiene como finalidad recalcar la importancia de la implementación de la dirección estratégica como herramienta primordial para el buen desarrollo y crecimiento de las Cooperativas en Colombia y que por medio de esta puedan alcanzar el objetivo empresarial y entrar a competir en el sector bancario. La incorporación de nuevas Tecnológicas, estrategias, modelos de planificación y estudios de mercado permitirá que las cooperativas sean competitivas en el mercado y puedan ofrecer servicios con grandes beneficios para los usuarios. El informe abarca distintos procesos y metodologías relacionados con la dirección estratégica que van encaminados al logro de objetivos y que facilitarán la toma de decisiones las cuales serán contundentes en el futuro de la compañía.Publication Implementación de protocolo de atención al cliente en la empresa Alkosto S.A sede Yopal(Corporación Universitaria Remington, 2023) Burgos Leguizamón, Deisy Carolina; Bohorquez Niño, Sharon TatianaEn ejercicio de la práctica profesional se diagnosticó un alto grado de inconformidad por parte de la clientela de la empresa Alkosto S.A sede Yopal en relación al servicio recibido en asesorías, carencia de información sobre productos, tiempos de espera, cordialidad de los trabajadores e inoperatividad de canales informativos, por lo cual, con el objetivo de atender los requerimientos de los clientes y mejorar su experiencia de compra dentro de la empresa, se propuso crear e implementar un protocolo de atención al cliente con el fin de capacitar a los trabajadores de piso en parámetros como cortesía, atención, servicio, acondicionamiento de espacios, lenguaje inclusivo para población no oyente y manejo del tiempo. En virtud a ello, con el fin de medir el grado de satisfacción de los clientes antes y después de la aplicación del protocolo, se empleó un sondeo por medio de encuestas cerrada en la que se evaluó los puntos de satisfacción de la clientela en cada categoría, pudiendo extraer de forma eficaz el porcentaje de mejora que se obtuvo y que aspectos se deben fortalecer, permitiendo identificar como recomendación final y más importante la necesidad de estandarizar e imponer el protocolo de manera permanente dentro de la empresa con el fin de garantizar un mejor servicio de forma continua.Publication Trabajo final proyecto Manjar Blanco(Corporación Universitaria Remington, 2023) Alvear Martínez, Nelson Guillermo; Viafara Rengifo, Yeimi; Centeno Rangel, KarinaEl dulce manjar blanco hace parte de la gastronomía de nuestro departamento del valle del cauca, su proceso de elaboración reúne una mezcla de sabores que incluye leche, azúcar glucosa, este se lleva a cabo con maquinaria de Tecnológica de punta dando cumplimientos a los estándares de calidad y competitividad, desarrollado con el modelo scort. Este proceso alcanzar a llegar a los 42 municipios del valle del cauca, logrando abastecer a nuestros clientes y consumidores y ejecutando al tiempo el proceso de exportación al mercado canadiense. En Colombia el manjar blanco es un deleite a los paladares de quienes lo degustan y se ha convertido en el sultán de las fiestas y reuniones sociales de fin de año. Este producto en la actualidad se encuentra presente en la canasta familiar de los hogares colombianos, su sabor ha sido extendido a otros países de América Latina con una variación en su nombre, manjar blanco en algunos países y dulce de leche en otros. Su presentación debe llevar dos idiomas, inglés y francés el cual en el etiquetado debe especificar los ingredientes y los beneficios de acuerdo a la diversidad gastronómica de cada sector geográfico.Publication Calidad y cumplimiento en los tiempos de entrega de la empresa Fulldeko J&M en Yopal Casanare(Corporación Universitaria Remington, 2023) Bayona Pacheco, Carol Sofia; Bohorquez Niño, Sharon TatianaEl siguiente formato entregable de prácticas se realizó en la empresa FULL DEKO para darle una solución viable a los fallos en tiempos de entrega de los productos, especialmente en el área de las cortinas. Basamos lo anterior en el estudio que se realizó en el momento que se dio ingreso al proceso de práctica profesional y se pudo identificar que la empresa tiene un problema en los tiempos de entrega, ya que la materia prima que usan para dichos productos mencionados anteriormente son traídos desde el eje cafetero, Pereira Risaralda para ser más exactos, y ya que las vías de acceso con las que cuenta el departamento de Casanare no son muy buenas, se presenta retrasos en la entrega del material en bodega.Publication Planes de mejora en sistema de almacenamiento en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Bañol Cañas, Julián Adolfo; García Mosquera, César AugustoEl presente proyecto plantea como propósito visibilizar las características del los diferentes proceso de Almacenamiento y transporte en Colombia que al producir productos comercializados por las diferentes compañías, de este modo se busca resaltar la importancia de adoptar un proceso de mejoramiento el Sistema en almacenes logísticos. En lo que compete a la metodología, se trata de un estudio de caso efectuado en el Colombia. Como Técnica profesionals se utilizaron, consultas en Google academic, la observación directa, revisión documental. Los resultados de la investigación, se determinó que, la aplicación y continuidad que se le dé a esta propuesta, guiará a las compañías a la optimización en el desempeño del almacenamiento desde el instante de la recibir las materias primas, pasando por producto terminado , hasta la entrega final del producto al cliente, mejorando con ello los indicadores de gestión en este campo, lo que se traducirá en el rendimiento financiero de la empresa, reduciendo así las pérdidas económicas que se generan actualmente.Publication Importancia del direccionamiento estratégico, como herramienta de crecimiento para el turismo en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Castaño Marín, Luz Andrea; Pulgarín Chavarro, Julián Jairo; García Mosquera, César AugustoEl informe que se muestra a continuación busca resaltar y reconocer la importancia del Direccionamiento estratégico, como herramienta de crecimiento para el sector del turismo en Colombia, el texto aborda la metodología de búsqueda de información y la sustentación teórica de la pregunta, centrándose en el turismo sostenible en Colombia, destacando la importancia del sector turístico en la economía, la responsabilidad social empresarial, y las políticas para promover la competitividad y el desarrollo social. Este informe busca impulsar la implementación efectiva de herramientas en las organizaciones para fortalecer sus modelos de negocio. Se analizan generalidades del turismo sostenible en Colombia, la generación de empleo, la proyección estratégica al 2030, y los desafíos del sector turismo, incluyendo el impacto del COVID-19. Se discuten temas como la planeación estratégica, la importancia de las redes sociales y el marketing en el turismo, así como las habilidades gerenciales y la gestión del cambio, también se destaca o resalta la adaptabilidad y la innovación como clave para sobresalir en un entorno turístico cambiante. A pesar de los desafíos, se proyecta un futuro positivo para el turismo en Colombia post-COVID-19, destacando la importancia de estrategias sostenibles para el desarrollo económico y social del país y de las familias que viven de este sector económico.Publication Evolución de las empresas digitales y su aporte a la economía y la gestión empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2023) Luna Ayala, Roque Jacinto; García Mosquera, César AugustoLas empresas digitales han evolucionado para convertirse en actores clave en la economía actual, a nivel mundial. impulsando la transformación digital, generando nuevos modelos de negocio, facilitando la internacionalización, mejorando la eficiencia y productividad, y fomentando la innovación. Su aporte a la economía y la gestión empresarial ha sido fundamental en la era digital en la que vivimos. Saltando a la obligación de estar en el progreso y modernización de las herramientas tecnológicas donde permite que cada día que pasa se tenga acceso a dichas herramientas para crear plataformas ricas en variedades de productos y asequibles a cada rincón del planeta.Publication Fundación Técnica profesional de Colombia - FUTC(Corporación Universitaria Remington, 2023) Bertel Angarita, Xilena; Bohórquez Niño, Sharon TatianaEl presente informe se origina a partir del desarrollo de la práctica empresarial como parte del requisito para obtener mi título académico de Administradora de Negocios Internacionales. Práctica empresarial que fue desarrollada en la Fundación Técnica profesional de Colombia FUTC, situada en Yopal, Casanare, en la dirección Carrera 9 No. 23-37, Barrio La Campiña. Durante esta experiencia, desempeñé funciones en la evaluación y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, Auditorías Internas, Elaboración de convenios y actas de formalización, CRM (Gestión de relación con clientes) y SIET, lo que constituye una parte esencial de mi formación como estudiante de Administración de Negocios Internacionales.Publication Plan de registro de importación basado en la regulación aduanera para la empresa SERVIFRENOS R & R S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Julio Escobar, Jimena; Váquez López, Lenys EstherEl presente trabajo trabaja sobre un objetivo general el cual tiene la finalidad de proponer un plan de registro de importación basado en la regulación aduanera para evitar sanciones de tipo administrativos por parte de la DIAN. Para el desarrollo y la materialización del anterior objetivo, se planteó un problema que se venía presentando conforme a la legalización de los trámites de aduana por parte de la empresa SERVIFRENOS R & R S.A.S. esta no estaba cumpliendo a cabalidad con las disposiciones legales para el proceso legal de la importación de repuestos del exterior, por ello, se plantearon unos objetivos específicos la cual se alinearon a la elaboración del plan de registro. Pero para ello, se contextualizó el tema mediante la inclusión de un marco referencial, en donde se incluyó toda la temática: El mercado de repuesto automotriz en Colombia, los requerimientos para el proceso de importación, entre otros. Posterior a eso, se añadió la metodología por la cual se trabajaron los resultados de investigación. Finalmente se añadieron los resultados que dieron respuestas satisfactoriamente a los objetivos específicos planteados al inicio del trabajo.Publication Estudio para la creación de una empresa dedicada a la asesoría en comercio exterior en el municipio de Apartado para el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Anaya Garcés, Jesús David; Osorio Espitia, Juan Diego; Pérez Cabriales, Narly del CarmenLa zona de Urabá en un futuro cercano tendrá una demanda insatisfecha en servicios de asesorías en comercio exterior donde durante décadas solo se hacían planes y proyectos ajenos a estas oportunidades de mercado, lo privilegiada que esta región en corto plazo llegara a ser que de simples proyectos a ver ya materializadas todas estas ideas, la realidad que se vive por la puesta en marcha de los tres grandes proyectos portuarios han sido la motivación de los empresarios y emprendedores para proyectarse a nivel internacional. Al ver esta gran oportunidad, nace Trade Connect, una idea de emprendimiento de una empresa de carácter privado y con fines de lucro, la cual tendrá como principal objetivo, direccionar empresas en sus proyectos de internacionalización creando planes y estrategias que le permitan importar y exportar bienes y servicios desde cualquier país, apoyándolas incondicionalmente en el alcance de sus objetivos. La cual estará ubicada en el centro empresarial Santa María en el municipio de Apartado Antioquia. Para ello se estudiarán las características de cada mercado en específico. Se hará el análisis del entorno e investigación de nuestros potenciales clientes para hacer de esta una idea progresiva con información que soporte el desarrollo sostenible y ejecución de esta, tomando referencias y recolectando resultados cuantificables para el conocimiento a fondo de la necesidad de cada cliente lo cual depende de la naturaleza de cada empresa, no solo de la región de Urabá si no también en diferentes zonas del país. La prestación de servicio y el costo de estos dependerá de la solicitud que demande el cliente, el cual consta de tres servicios principales asesoría básica, estándar y especializada, los cuales serán suministrados por un equipo de ocho personas, todos profesionales altamente calificados, permitiendo que se logre cada objetivo establecido, garantizando el compromiso y responsabilidad de nuestra organización. Con recursos económicos, humanos y técnicos suficientes que agilicen cada proceso, según análisis y estadísticas financieras se prevé recuperar la inversión en un periodo de uno a dos años, con unas expectativas que podrían mejorar, gracias a las proyecciones de crecimiento empresarial y económico en el ambiente directo relacionado con esta idea de negocio. Después de una minucioso y aplicado análisis en recolección de información y considerando las nuevas tendencias en temas comerciales y la creciente demanda de la sociedad a nivel global la cual cada día es más exigente, impulsada por la globalización, con políticas mundiales cada día más abiertas que permiten la incursión en mercados internacionales, esto es una motivación para las empresas que se visionan internacionalmente, viendo más cerca el hecho de poder exportar o importar bienes y servicios, este análisis confirma y determinara que esta idea de negocio será exitosa y sostenible.Publication Cómo impacta la inteligencia emocional en la capacidad de liderar grupos de alto desempeño(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ortiz Serna, Valentina; Rodríguez Roa, Maritza Alejandra; Salazar Castaño, EstefanyEste estudio se enfoca en analizar de manera específica el impacto directo de la intelligences emocional en el liderazgo, destacando su creciente importancia en el ámbito organizacional actual. Se inicia definiendo los conceptos de liderazgo e inteligencia emocional y explorando su relación. A través de la comparación de territorios y un análisis conductual, se evidencia que la inteligencia emocional puede ser determinante para la grandeza de un líder, la investigación se centra en la exploración de cómo la capacidad de comprender y gestionar las emociones, tanto propias como de los demás, incide directamente en el desempeño y la eficacia del liderazgo. La conclusión principal es que la inteligencia emocional es un factor clave para el desempeño de un líder. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque cualitativo.Publication Contrato de aprendizaje(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cisneros Guzman, Jeany JanovisLa práctica profesional es una etapa muy enriquecedora tanto profesional como personal, ya que, nos permite como estudiantes tener una experiencia y contacto directo con la profesión que estamos próximos a obtener, a estar cerca del mundo que nos espera como futuros administradores de negocios internacionales, obteniendo diversas ventajas por parte y parte ya que nuestro perfil ayuda a la empresa a tener más periferia en las diferentes áreas por medio de algunos ideales compartidos. El presente trabajo se realiza con el fin de exponer por medio de este las diferentes actividades/tareas que se llevaron a cabo durante el periodo de prácticas universitarias, explicando cada parte como se muestra a continuación.Publication Proceso de exportación de productos capilares desde Guarne Antioquia a Perú(Corporación Universitaria Remington, 2023) Sosa Medina, Maria Alexandra; Marulanda Henao, Lina Marcela; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Franco Montoya, Luz MarinaEn la actualidad las empresas buscan nuevas oportunidades que les permitan ampliar su participación en el mercado nacional e internacional y al ver que el mercado local está un poco saturado de productos de este tipo se toma la decisión de una expansión al mercado internacional donde existe más oportunidad de crecer, esto se decide luego de realizar un estudio de mercado que permite identificar la oportunidad comercial y la poca cantidad de competidores para un posicionamiento en este caso en el país de Perú se decide exportar con una pequeña cantidad con el fin de minimizar riesgos y romper paradigmas mostrando con claridad y sencillez las opciones y facilidad que existe para exportar y llegar a un nuevo mercado.