RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHS-Revista Humanismo y Sociedad by Title
Now showing 1 - 20 of 185
Results Per Page
Sort Options
Publication Added Value of English Training at a Higher Education Institution in Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2024) Bedoya Suárez, Luz Carolina; Erazo Muñoz, Pablo AndrésEl inglés es una lengua internacional relevante para la comunicación intercultural. Su conocimiento genera oportunidades laborales que se traducen en el acceso a un mercado laboral más amplio y a mejores salarios. Conocer el nivel que tienen los estudiantes de educación superior en el inglés y determinar el impacto de la formación que reciben es de gran importancia para el mejoramiento de la pertinencia de los programas académicos. El objetivo general de esta investigación es conocer el valor agregado que tiene la formación en inglés en los programas de pregrado del nivel tecnológico. Para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo longitudinal, en una muestra de 192 estudiantes, que relaciona su nivel de inglés de entrada y salida respecto al género, horas de formación de inglés, jornada y programa académico según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (mcer). Los hallazgos muestran que la formación en inglés dada a los estudiantes aporta un valor significativo en el mejoramiento de sus competencias, con un tamaño del efecto d = 0,476 p<0,001, IC 95% (0,341-0,592). Además, se encontró que existe una relación entre horas de formación, la jornada, el género y los programas con los resultados obtenidos en las pruebas de inglés de los estudiantes. Finalmente, se recomienda que los programas académicos tengan en cuenta el número de horas destinadas a la formación y que futuras investigaciones realicen análisis de acuerdo con el tipo de habilidad: habla, escritura, escucha y lectura.Publication Alegría caribeña a contraluz(Corporación Universitaria Remington, 2018) Santamaría Peña, DanielAlegría caribeña, libertad a contraluz, ansiedad por sentir las olas y la sal de todo el mar. Juventud, divino tesoro, tez morena en medio de un sol como el oro. Regocijo y paz es lo que se quiere evocar, a partir de una tríada sin igual. Con los brazos arriba atentos al maná del cielo, desprevenidos en que la abundancia no solo está arriba, sino también en la profundidad del océano.Publication Analysis of the Pedagogy of Critical Reading in Secondary Education in Colombia and the Need for New Forms of Didactic Interventions to Address It(Corporación Universitaria Remington, 2022) Guerra Meza, Pedro R.Este artículo de reflexión es derivado de la investigación “Transformación de la Praxis Docente a través de un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica”, que se adelanta en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Panamá. Este tiene como objetivo principal hacer un análisis de la enseñanza de la lectura crítica en la Educación Secundaria Colombiana, buscando, así, otras formas de mediación didáctica entre esta forma de hacer lectura y el estudiante. La metodología de este estudio fue de corte cualitativo y se optó por la revisión documental. Para ello fue necesario la lectura de fuentes bibliográficas que permitieran plantear discusiones, conjeturas y tensiones alrededor de la temática propuesta desde el objetivo. Los resultados principales indican que, por un lado, la lectura crítica no se está enseñando acorde con los cambios sociales, ni enfrentando los retos de la modernidad, y, por otra parte, se entiende que hay una ausencia del pensamiento crítico en la educación y este es reemplazado por el facilismo que brinda el internet. Se concluye, entonces, que existe la necesidad de buscar otras alternativas de enseñanza para la lectura crítica en la Educación Secundaria.Publication Analysis of the results obtained by undergraduate education students in Saber Pro standardized tests(Corporación Universitaria Remington, 2018) Moreno Pinzón, Israel Alfonso; Cifuentes Medina, José Eriberto; Chacón Benavides, José AntonioLa investigación se centra en el análisis de los resultados de las pruebas estandarizadas de Colombia Saber Pro, que presentan los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica como requisito de grado. Se descargaron bases de datos de los resultados de las pruebas, desde la página web www.icfesinteractivo.gov.co y se operó con los puntajes numéricos de los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica, que se ofrece en modalidad a distancia. Se evidencia que los estudiantes que presentaron las pruebas Saber Pro en el año 2013 fueron objeto de evaluación homogénea y estándar en lo siguiente: Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita, Inglés, Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, demostrando que en algunas competencias y componentes se encuentran por debajo del grupo nacional. Las pruebas Saber Pro no son objeto de compromiso serio por parte de los estudiantes, al ser consideradas como un requisito de grado y no como una posibilidad de mejoramiento en la calidad de la educación superior. Se considera que el examen va por un lado y por otro diferente van los estudiantes y la educación sin la remota posibilidad de llegar un punto de convergencia.Publication An approach to research viewpoints and traditions in education(Corporación Universitaria Remington, 2015) D’olivares Durán, Nelson; Casteblanco Cifuentes, Clara LilianaEste artículo ofrece orientaciones y material de consulta para que sirva de referencia a los investigadores interesados tanto en enfoques como en tradiciones investigativas, y puedan llevar a cabo estudios en educación. Por ello, introduce un esbozo teórico de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto de investigación. Además, relaciona algunas tradiciones investigativas entre las que se encuentran la investigación acción, la investigación acción participativa, el estudio de caso y la investigación etnometodológica.Publication Approaches to the social role of argumentation in the rural school. A sociocultural look(Corporación Universitaria Remington, 2019) Guerra Meza, Pedro R.Las prácticas de enseñanza de la argumentación deberían ser un espacio interactivo que le permita al docente explorar todas las posibilidades comunicativas del estudiante. Se podrían tejer conglomeradas rutas de abarcamiento pedagógico y didáctico correspondientes a las diferentes situaciones comunicativas auténticas que traen de su contexto natural y que ellos discurren en el salón de clases y en todos los espacios escolares. Es un tipo de discurso que tiene presencia en su cotidianidad, lo cual permite su interacción. En este sentido, es la escuela la encargada de formalizarlos para que adquieran sentido dentro del universo de la comunicación. Con este apartado investigativo, que tuvo como objetivo comprender las prácticas de enseñanza de la argumentación en El Centro Educativo Rural Montecristo desde una perspectiva sociocultural, empleando una metodología cualitativa, dando como resultado una discusión en torno a una función social de la argumentación, se sugiere que la escuela debería comenzar a estructurar sus programas curriculares hacia propuestas de trabajo pedagógico que privilegien el proceso formativo de la argumentación en sus estudiantes. Es decir, un acercamiento a esa función social en donde se les reconozcan sus discursos y se sientan partícipes con sus enunciaciones de decisiones políticas dentro de su contexto comunitario.Publication Art in Colombia: body, representation and matter(Corporación Universitaria Remington, 2017) Osorio Sánchez, Yeny LeydyReseña del libro: Cuerpo (en)marcado. Ensayos sobre arte colombiano contemporáneo, de Pedro Agudelo Rendón. Fondo Editorial ITM. Medellín. 2016. 245 p.Publication El arte de mi pueblo(Corporación Universitaria Remington, 2019) Lagos, EduardoApología al arte ancestral de la tejeduría.Publication Artículos para consolidar el acervo académico e intelectual(Corporación Universitaria Remington, 2013) González Carvajal, Pedro JuanPublication Assessment of the police officer profile in the post-agreement era in Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2017) Pérez Puerta, NataliaActualmente con la firma de los acuerdos de paz con las FARC-EP, Colombia atraviesa un momento histórico que sin duda acarreará de manera directa e indirecta cambios en sus instituciones públicas y en la formación de sus funcionarios. Mediante la teoría fundamentada en datos y teniendo como base la prospectiva, en esta investigación se evidencia la necesidad de realizar cambios en el perfil de los policías que deberán cumplir su función en el marco del posacuerdo, obteniendo como conclusión de esta fase inicial un nuevo perfil que será validado posteriormente con expertos.Publication Assessment Teaching Practice in Civic Education(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ariza González, Gissel Jasbleydy; Barrera Quiroga, Diego MauricioEste artículo se elaboró con el propósito de analizar y comprender la interacción entre la práctica pedagógica y el proceso evaluativo en la formación de ciudadanos. El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia, específicamente en el nivel preescolar uno, bajo la dirección de la docente Clara (así la denominaremos para efectos de preservar su identidad social). Durante la investigación, se identificaron los elementos a los que la educadora otorgaba mayor importancia al orientar su enseñanza, así como los parámetros de conducta considerados “aceptables” en el aula, con el fin de que los estudiantes asimilaran la dinámica social que deben adoptar. Asimismo, se examinó el enfoque evaluativo aplicado en este nivel educativo y su implementación en la jornada escolar. Este análisis no solo permitió vislumbrar cómo se articulan la enseñanza y la evaluación en el contexto preescolar, sino que ofreció perspectivas para optimizar estas prácticas en función de una formación integral que promueva competencias ciudadanas desde la primera infancia.Publication Astronomy as an Interdisciplinary Strategy to Strengthen Academic Management at the San Antonio de Prado Educational Institution(Corporación Universitaria Remington, 2023) Arenas Hernández, Helbert Gustavo; Gómez Arbeláez, Dora MaríaMediante una propuesta de aplicación de unidades didácticas basadas en astronomía, se diseñó un proyecto que buscó fortalecer la gestión académica desde una perspectiva de currículo interdisciplinar y la implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje − αva dentro de la Institución Educativa San Antonio de Prado. Lo anterior parte desde el análisis del plan de estudios y encuestas aplicadas a algunos docentes y estudiantes que mostraron que no había interdisciplinariedad o proyectos que vincularan diversas áreas del conocimiento. Posteriormente, se convocó a la participación de docentes de diferentes áreas en la construcción de unidades didácticas basadas en astronomía desde la indagación y el enfoque steam. Una vez superada la fase anterior, se evaluó y mejoró el diseño de la propuesta mediante la aplicación de Google Formularios a toda la comunidad educativa que participó del proyecto, el estudio de los registros obtenidos a partir de la observación participante y las encuestas analizadas por medio del programa Atlas.Ti 8.0, lo cual contribuyó a mejorar la gestión académica. Finalmente, se evidenciaron avances en los procesos de interdisciplinariedad, y se mostró que la astronomía y el modelo steam permitieron el alcance de las competencias planteadas desde el pei.Publication Attention to the Consumption of Psychoactive Substances: A Necessity for Adolescents with Criminal Behavior(Corporación Universitaria Remington, 2023) Roa, Gelber Yecid; Cardona, ArcadioEste estudio analiza la prevalencia del uso de drogas en adolescentes con conducta delictiva y su disposición para recibir tratamiento. En él participaron 337 adolescentes colombianos con conducta antisocial (M=16,89, D. E=1,35), estos eran parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (srpa). Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo, se aplicó una encuesta ad hoc y se indagó por el uso, tipo de drogas, edad de inicio del consumo y sobre la disposición para recibir tratamiento y dejar de consumir. Los resultados mostraron una alta incidencia del consumo entre los adolescentes y disposición de la mayoría para recibir intervención. Se evidencia la necesidad de fundamentar con evidencias científicas las intervenciones e implementar programas para que los adolescentes reciban tratamiento por el uso de drogas. En las acciones preventivas es importante reducir la edad de inicio de uso de drogas, así como generar estrategias de intervención para los que están dispuestos a dejar de consumir; además, se sugiere la necesidad de proponer alternativas que complementen los procesos judiciales, que mejoren la labor interdisciplinaria a favor de la dignificación y la garantía de los derechos de los adolescentes.Publication Between fear and evil. The noir genre in Colombian poetry(Corporación Universitaria Remington, 2016) Villegas Restrepo, Juan E.Publication Between the Fear of falling and the Struggle to Persist : The Latin American Middle Class and a New Social Contract(Corporación Universitaria Remington, 2024) Agudelo Galeano, Juan Jacobo; Saldarriaga Grisales, Dora CeciliaDesde que la mayoría de los países latinoamericanos alcanzaron su independencia en el siglo XIX, se han encontrado con un doble desafío: a nivel interno, consolidar Estados fuertes que brinden seguridad y un sentido de identidad a sus ciudadanos y, a nivel internacional, insertarse de forma efectiva en el sistema político y económico. En ese proceso, los modelos económicos y los planes de ajuste instaurados en la región a partir del fin de la II Guerra Mundial han incidido en la clase media, ya sea incrementando o disminuyendo su número. Es así como la posibilidad de ingreso a la clase media, que, aunque segmentada en tradicional y nueva, sigue siendo un escenario idealizado para alcanzar estándares de vida dignos e incluso acceder a ciertos lujos. Infortunadamente, la llegada de la pandemia del COVID-19 aumentó en la región la sensación de incertidumbre e inestabilidad evidenciadas en indicadores macroeconómicos negativos en términos del PIB o el aumento de la deuda externa, lo que incidió de manera sustancial en la clase media que se vio afectada por la pérdida de empleos e ingresos que les permitiese mantener o aumentar sus condiciones de vida. Las posibilidades de mejorar dichas condiciones se alinean al redireccionamiento del contrato social vigente en la mayoría de las sociedades latinoamericanas, en las que tanto las comunidades como los Estados han de propender por acuerdos que reduzcan la incertidumbre y desconfianza mutua. Esta vía abre paso a la aplicación de acciones que beneficien no solo a la clase media sino a las clases menos favorecidas.Publication A Bibliometric Analysis of the Evolution of Strategic Foresight(Corporación Universitaria Remington, 2022) Chalapud Narváez, Eduardo DavidEl artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliométrica sobre el tema de prospectiva estratégica, dando a conocer sus escuelas, herramientas, producción científica, las revistas con mayor publicación y las áreas de conocimiento relacionadas con el tema. Asimismo, se utiliza el software VOSviewer para la realización del estudio de clusters de colaboración entre países, colegios invisibles, colaboración entre autores y palabras clave de mayor frecuencia; se hallaron 410 documentos de investigación en el período comprendido entre 2006 y 2021 a través de la base de datos Scopus. Como principal hallazgo se encontraron 5 clusters de colaboración entre países y relaciones de palabras clave de mayor frecuencia con innovación que pudiesen establecer nuevas líneas de investigación de la prospectiva en esta clase de entornos.Publication Big Data and Areas of Opportunity for the Projection of the Intelligent Transportation System in Bogotá, Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ochoa Guevara, Nancy E.; Ochoa Guevara, Sandra Patricia; Garzón Martínez, Pedro AdolfoHoy en día, en las grandes ciudades de Colombia, en especial en Bogotá, y debido al crecimiento de su población (9,3 millones con la llegada de inmigrantes), se exige una demanda de aporte a la proyección de sistemas inteligentes de transporte públicos y privados como un logro de la política de movilidad de la administración de la Bogotá Humana. De ahí surge el interrogante: ¿cuál es el desafío y las áreas de oportunidad de adaptar un Big Data en la proyección de un Sistema Inteligente de Transporte para todos los ciudadanos en Bogotá? A partir de esta pregunta, se propone determinar los aportes que el Big Data ofrece como centro de acopio en la proyección de un sistema inteligente para la ciudad. La indagación se plantea desde un enfoque cualitativo y un estudio descriptivo. Se incluye la revisión de algunos estudios realizados mediante las técnicas del Big Data y del análisis de datos de contenido de la estructura organizada de estos por la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá. Los resultados permiten orientar los aportes del Big Data después de analizar la estructura de indicadores que ofrecen estos el conjunto de datos. A partir de estos, se encuentran brechas y vacíos preocupantes para el Sistema Inteligente de Transporte que se espera en el futuro para Bogotá.Publication Books and Publishing(Corporación Universitaria Remington, 2014) Serna Salazar, Isabel CristinaPublication Brand identity generation by using music in advertising Águila, Club Colombia and Pilsen beers(Corporación Universitaria Remington, 2023) Alzate Ortiz, Andrés Felipe; Osorno López, Diana ZoraidaEste artículo analiza si el sonido musical como herramienta del marketing sensorial usado por marcas de cervezas en Medellín, como Pilsen, Águila y Club Colombia, genera recordación e identidad de marca en personas entre 25 y 40 años. Compara las sensaciones emocionales generadas por la música usada en los anuncios de las marcas de cerveza, con las que la marca quiere transmitir. La metodología diseñada permite analizar música y letra usadas por las marcas; permite definir el mensaje real e identificar qué tipo de emociones transmiten las marcas, a partir de sus piezas musicales cantadas de carácter publicitario llamadas comercialmente jingles. Finalmente, se concluyó que el uso de la música en la publicidad de las marcas de cerveza genera identidad de marca. Las melodías simples y sencillas acompañadas de armonía tradicional generan fácil recordación. Esto le funciona adecuadamente a Pilsen, cuya música genera el mayor impacto y recordación.Publication Building citizenship: participatory budget experience in Medellin communes(Corporación Universitaria Remington, 2013) Molina Merchán, WilliamLas reflexiones que se presentan en este trabajo se incubaron en el proyecto: “Desarrollo social en la zona noroccidental de Medellín, (2004-2009)”, realizado como experiencia de aproximación a los problemas que representan las estrategias de construcción de participación ciudadana, desde el Grupo de investigación Texturas Este análisis busca explorar las experiencias y escenarios a través de los cuales el presupuesto participativo en el rubro deportes, determina o agencia condiciones que posibilitan el mejoramiento de condiciones de vida en la Comuna Cinco de la ciudad de Medellín. Pretende ser referente para explicar un fenómeno que en América Latina se ha venido imponiendo con fuerza en los últimos años para resolver condiciones particulares de desigualdad o de necesidades que el Estado no logró por sí mismo resolver: la vinculación de la comunidad a la solución de sus propios problemas.Palabras clave: ciudadanía, comunas, desarrollo humano, Medellín, participación ciudadana, presupuesto participativo.