RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHS-Revista Humanismo y Sociedad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 185
Results Per Page
Sort Options
Publication Meanings and perceptions of Ayapel marketplace workers about Ayapel Swamp (Córdoba, Colombia).(Corporación Universitaria Remington, 2013) Ortiz Tapias, Martha Cenelia; Jaller Vides, Lina Yoelis; Barrera Pérez, Luz Helena; Isaza Cruz, Claudia PatriciaEsta investigación cualitativa, de Enfoque etnográfico, pretendió comprender las percepciones y significados que los trabajadores de la plaza de mercado tienen acerca de la Ciénaga de Ayapel. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semi estructuradas, revisión de fuentes secundarias y la observación. Los hallazgos más relevantes dan cuenta de sus problemáticas socioculturales, ambientales y económicas, en contraste con lo que perciben y lo que significan para ellos la Ciénaga y su relación con su oficio y el contexto. Los resultados buscan que ellos los aprovechen y se reconozcan así mismos, sus prácticas cotidianas y el medio que les rodea, de manera que puedan propender por un desarrollo sostenible, minimizando los impactos que genera su actividad creando alternativas para una mejor relación con el entorno.Palabras clave: contaminación ambiental, medio ambiente, percepciones, representaciones sociales, significados.Publication Thought and life of Tulio Vásquez Betancourt: a chronicle to recall the history of Cisneros municipality(Corporación Universitaria Remington, 2013) Villegas, Farid AntonioEsta crónica es una aproximación a la figura pública de un hombre notable en el contexto del pensamiento moderno del departamento de Antioquia: el doctor Tulio Vásquez Betancourt, médico egresado de la Universidad de Antioquia en 1929. La perspectiva narrativa se centra en elementos de familia –paradigmas y valores– que llevan a su definición ciudadana, al encuentro de su carácter y sus realizaciones; evocando lo que fue su desempeño y gestión en la municipalidad de Cisneros. El doctor Tulio Vásquez Betancourt, definió en Cisneros dos proyectos vitales: su realización como médico y la vocación política. Aunque la brevedad de su vida solo alcanza los 36 años de edad, largo es el historial de sus actuaciones. Entonces, desde una mirada de contexto que atraviesa social y culturalmente al municipio, por los afectos y raigambres que él, como personaje sembró en esta localidad, y haciendo una retrospectiva de su vida, se da paso a esta remembranza. La pretensión académica es hacer un aporte historiográfico desde la Corporación Universitaria Remington, a la reivindicación de los personajes que han aportado a la evolución histórica de la cultura en Antioquia.Palabras clave:cultura de Antioquia, figura pública, definición de ciudadanía, investigación documental.Publication Football: the party is over... the return to anguish(Corporación Universitaria Remington, 2013) Agudelo Galeano, Juan JacoboDesde los denominados "Hooligans" ingleses, los "Tifosi" italianos, los "Barrabrava" argentinos hasta llegar a nuestros hinchas colombianos, la violencia en el fútbol es un fenómeno acrecentado en los últimos años y que ha adquirido un tinte de problema de salud pública, obligando a los diferentes entes gubernamentales y sociales a tomar posturas frente al tema. Por ello, el presente artículo profundiza sobre la dinámica de las barras durante el antes y el después del partido, reconociendo la relación de estas con el entorno circundante y develando su configuración y estructura; además de definir cuáles son los productos psicológicos que dicha dinámica produce de forma individual, pero especialmente de forma grupal. Para lograr dichos objetivos, se elaboraron diarios de campo y se realizaron entrevistas a los portavoces de las barras bajo el método etnográfico; asimismo, se retomaron conceptos importantes de Enrique Pichón Riviere, Eduardo Pavlosky y René Kaés. Palabras clave: barras bravas, estadio, fútbol, hinchada, violencia en el fútbol.Publication The sense of ethics and law schools(Corporación Universitaria Remington, 2013) Chaves-López, José LuisLas facultades de derecho deberían ser, por excelencia, el lugar donde el sentido ético, que enmarca derechamente la vida de nuestros estudiantes y futuros abogados, se origina, se desarrolla y se forma. Sin embargo, la realidad es diferente al sueño y anhelo de quienes se inician en esta profesión y con preocupación miran como se trasgreden los principios que se enseñan en la academia, con tal de lograr los objetivos y, en consecuencia, son muy diferentes la teoría y la práctica. La filosofía que sostiene el sentido ético pierde su sabor y se olvida el significado y el valor de lo esencial. El derecho, en su práctica, colisiona con los principios personales e incluso constitucionales.Palabras clave: conciencia, facultades de derecho, libertad, principios, sentido ético, valores.Publication Distance and virtual education: conceptual and methodological approach in the Corporación Universitaria Remington(Corporación Universitaria Remington, 2013) Gallego Vásquez, Jorge EnriqueLa educación a distancia tradicional y virtual en Colombia ha tenido un desarrollo significativo en los últimos 10 años, gracias a las tendencias mundiales en el uso de las TIC y las políticas del gobierno nacional orientadas a la ampliación de cobertura, la incorporación de TIC en la educación y el fortalecimiento a los programas técnicos y tecnológicos en la educación superior. Este artículo presenta un análisis del desarrollo de las modalidades de educación a distancia en Colombia y una reflexión sobre el enfoque conceptual y metodológico que la Remington en sus 12 años de experiencia en educación a distancia ha desarrollado para garantizar por un lado la cobertura que hoy tiene en todo el país y por otro lado la calidad del proceso de formación en la aplicación del modelo de educación a distancia y virtual institucional en todos y cada uno de sus Centros de Atención Tutorial (CAT), desde un enfoque académico.Palabras clave: educación a distancia, educación superior, educación virtual.Publication Waterways, infrastructure, ports: container industry and their contribution to multimodal transport: a Colombian point of view(Corporación Universitaria Remington, 2013) Ricardo González, LeslioLos ríos conforman un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar sedimentos y fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas. Constituyen una fuente de riqueza para la conservación de especies animales y vegetales. Tienen una biodiversidad que es importante para los ecosistemas de las regiones litorales, proporcionando alimento por medio de la pesca, agua potable, mueven las turbinas para producir energía eléctrica, riego a las regiones secas, se utilizan en navegación y sirven para recreación. La navegación permitió que los pueblos que habitaban las riberas de los mares y grandes ríos pudiesen conectar unos con otros, rompiendo de esta forma el aislamiento progresivo que había supuesto la expansión de los seres humanos en el planeta. Además del comercio, algunos pueblos vieron la utilidad de usar las naves para ejercer un poder militar e influir políticamente en otros pueblos. El transporte fluvial tiene sobre el ferroviario y el carretero ventajas fundamentales; requiere bajo costo de inversión y mantenimiento, bajo consumo de energía, gran capacidad de manejo de carga en los puertos y gran capacidad de tracción para recorrer grandes distancias.Palabras clave: competitividad, optimización, transporte.Publication Building citizenship: participatory budget experience in Medellin communes(Corporación Universitaria Remington, 2013) Molina Merchán, WilliamLas reflexiones que se presentan en este trabajo se incubaron en el proyecto: “Desarrollo social en la zona noroccidental de Medellín, (2004-2009)”, realizado como experiencia de aproximación a los problemas que representan las estrategias de construcción de participación ciudadana, desde el Grupo de investigación Texturas Este análisis busca explorar las experiencias y escenarios a través de los cuales el presupuesto participativo en el rubro deportes, determina o agencia condiciones que posibilitan el mejoramiento de condiciones de vida en la Comuna Cinco de la ciudad de Medellín. Pretende ser referente para explicar un fenómeno que en América Latina se ha venido imponiendo con fuerza en los últimos años para resolver condiciones particulares de desigualdad o de necesidades que el Estado no logró por sí mismo resolver: la vinculación de la comunidad a la solución de sus propios problemas.Palabras clave: ciudadanía, comunas, desarrollo humano, Medellín, participación ciudadana, presupuesto participativo.Publication Difference:critical approach to the concept(Corporación Universitaria Remington, 2013) Cortez Ochoa, NéstorSegún la literatura pedagógica contemporánea la Escuela de hoy se piensa y se repiensa a sí misma. Fenómenos como la globalización, las migraciones y el multiculturalismo han servido de caldo de cultivo para la emergencia de discursos que giran alrededor de la diversidad cultural. Pero, cómo hablar de diversidad cultural sin abordar el concepto de “diferencia”, el cual adquiere un papel protagónico en cuanto a la reflexión surgida en torno a la interculturalidad y, por lo tanto, se vuelve pertinente comprenderlo, desglosarlo, interpretarlo y asimilarlo en toda su dimensión.Palabras clave: diferencia, diversidad cultural, interculturalidad, desigualdad.Publication Possibility of a phenomenological psychology based on a phenomenology of the person in action(Corporación Universitaria Remington, 2013) López Lopéz, Andrés FelipeLa formulación de una Antropología filosófica fundada en una Fenomenología de la persona se presenta aquí como el principio de validez de una psicología fenomenológica que garantiza el estudio de los fenómenos psíquicos con una nueva actitud: la actitud fenomenológica como reducción fenomenológica, que aplicada a la investigación y la intervención del psicólogo en el contexto clínico asegura que el ser humano sea visto en su singularidad especial y no con teorías que determinan que el hombre-sujeto ya está dado como una realidad estática. La idea del presente escrito es recuperar la existencia del hombre como devenir; la persona es sujeto de sus acciones y por ellas se llega al eidos de la unidad sustancial psico-física que es.Palabras clave:acción, fenomenología, persona, psicología, reducción fenomenológica.Publication Artículos para consolidar el acervo académico e intelectual(Corporación Universitaria Remington, 2013) González Carvajal, Pedro JuanPublication Río Grande de La Magdalena: a dream called waterway(Corporación Universitaria Remington, 2013) Ricardo González, LeslioEl propósito de la navegación fluvial, consiste en prestar servicios de transporte en embarcaciones adecuadas en cuanto a tipo y tamaño, la eficiencia de estos servicios depende de los medios de producción que se utilicen, del uso que de ellos se haga, de las infraestructuras de las vías de navegación y sus puertos interiores. Las potencialidades que ofrece Colombia en cuanto a riquezas hídricas, la ubicación de la cuenca del Río Grande de La Magdalena, su óptimo aprovechamiento como modo de transporte fluvial, podría darse al ejecutarse el proyecto hidroviario que contempla el plan de desarrollo del gobierno actual, permitiendo el desplazamiento de un mayor volumen de carga y pasajeros, economías en combustible, alivio al modo carretero, descontaminación, entre otros, posicionando al país en un significativo ascenso en el ranking competitivo latinoamericano, en el presente informe se describen las características de una hidrovía y los parámetros que debe tener el Río Grande de la Magdalena para ser una hidrovía.Palabras clave: competitividad, hidrovía, optimización.Publication Prevalence of Pestalozzi in XXI century education(Corporación Universitaria Remington, 2013) García Izaquita, Ciro AlfonsoDesde sus concepciones pedagógicas Pestalozzi, propuso el uso de métodos de enseñanza que siendo prácticos y flexibles, estuviesen destinados al desarrollo gradual de las facultades intelectuales y físicas del niño. En sus obras expuso una profunda fe en los valores humanos, defendiendo su pleno desarrollo e influido por el Iluminismo, propuso una educación que siendo acorde con la naturaleza, fuese respetuosa de la libertad y responsabilidad de cada individuo.Palabras clave: autonomía, docencia, formación, método, pedagogía, valores humanos.Publication Uses and meanings of the concept of “family”: between text and reality(Corporación Universitaria Remington, 2013) García Bustamante, TatianaEl artículo propone una revisión bibliográfica del concepto “familia” basado especialmente en documentos que han servido de apoyo al Trabajo Social y a la construcción de su quehacer profesional. También para una mejor comprensión del tema se aborda la Constitución Política de Colombia de 1991 y finalmente se expone una aproximación conceptual entorno a la familia desde la experiencia profesional en Trabajo social, llevada a cabo durante nueve meses en la Institución Casa de Nuestra Señora de Chiquinquirá (Casa de la Chinca) tratando de desentrañar las formas de adopción del concepto Familia en la institución.Palabras clave: familia, entorno familiar, concepto de familia.Publication “Constructivist psychology”: the effect of language in the determination of the psyche and psychotherapy practice(Corporación Universitaria Remington, 2013) Tobón Cañas, Nicolás; Céspedes, Gerardo; Silva, Deysi; Londoño, Luisa; Giraldo, Luz M.; Cruz, NelsonEn este artículo se presenta la concepción de la psicología constructivista acerca del lenguaje y su efecto en la configuración del psiquismo y su utilidad en la práctica psicoterapéutica. Desde esa perspectiva el lenguaje se revela en la condición de un “proceso constitutivo del ser humano en la construcción de la realidad que sirve para explicarla y explicarse a sí mismo” (Balbi, 2004). En ese contexto, el constructivismo en psicología es una corriente cognitiva en la cual en el lenguaje aparecen las habilidades mentales y la construcción de distinciones y construcciones de nociones acerca del mundo, la subjetividad, la realidad, el semejante y de la interacción en los escenarios sociales. Se establece un abordaje psicoterapéutico a partir del lenguaje en que se comprende la determinación del psiquismo en la condición de producto del efecto representativo y narrativo de las redes lingüísticas en las personas. De donde se desprende que la intervención ha de dirigirse al lenguajear de los pacientes, en tanto es el elemento humano a través del cual dan cuenta de las formas singulares y maneras propias que se tienen para asumir las realidades, establecer vínculos, la cotidianidad, la cultura, su historia y elaborar construcciones acerca de la vida y su destino. En esos términos el lenguaje es establecido en la categoría de base del psiquismo y sustento de la orientación del tratamiento y el dispositivo psicoterapéutico.Palabras clave:abordaje psicoterapéutico, lenguaje, práctica psicoterapéutica, psiquismo.Publication Moral Comments for Juan Manuel Santos, President of Colombia 2014-2018(Corporación Universitaria Remington, 2014) Román Maldonado, Carlos EduardoEl artículo describe las cualidades del príncipe que Maquiavelo señala en el Príncipe, para atribuirlas al presidenteSantos y entender de esta forma los valores morales del país, dado que la Presidencia de la República es una Institucióncon prácticas aceptadas. Las virtudes y los vicios se expresan en actos concretos que los determinan, es el carácter delindividuo, su marca. Metodológicamente se tiene lo conceptual, ideas al modo de tipos puros para configurar el marcoreferencial de la conducta humana. Como conclusión vemos dos caminos para gobernar el país, el primero puede sera través de la habilitación de posibilidades desde lo bueno que puede hacer por sí mismo y por la sociedad; el segundodejar vacíos que sean llenados por las circunstancias y actitudes desesperadas de enojo e irracionalidad de los sereshumanos.Palabras clave: valores morales, vicios, virtudes.Publication A reflection on the productive chain(Corporación Universitaria Remington, 2014) Berdugo Gutiérrez, Jesús AlfredoDesde que se creó la ley 811 del 2003 donde se definió la formación de las cadenas productivas el MADR se dio a la tarea de apoyar el establecimiento de las mismas, con la convicción que ese modelo de integración de los interesados pudiera ser la solución para el desarrollo del campo colombiano, entendiendo que ese sistema es la respuesta al proceso de industrialización de la producción de alimentos para los seres humanos. “Originalmente, la palabra cadena se ha utilizado para referirse a un objeto constituido por una serie de eslabones, generalmente metálicos, enlazados entre sí”. La cadena de la que hablamos los eslabones son personas naturales o jurídicas que intervienen directa o indirectamente en el producción de alimento.Publication Clarification of the corporate Image Concept(Corporación Universitaria Remington, 2014) Pallares Espinosa, Jaime EnriqueLa imagen corporativa es un componente fundamental en la proyección de las organizaciones hacia sus distintos gruposde interés. Diferentes agentes o profesionales intervienen en la presentación de la imagen corporativa, unos lo hacencon más propiedad y efectividad que otros. La investigación denominada “Caracterización del concepto de ImagenCorporativa que tienen las boutiques y los talleres de publicidad en Bucaramanga”, presenta un estudio comparativo sobre la comprensión que se tiene de dicho concepto en las entidades encargadas de asesorar a las empresas en suselementos de imagen, pues si bien se trata de darle a las organizaciones una apariencia destacada que logre diferenciarlasen el Mercado global -según propósitos del megaproyecto Santander Visión 20301-, proyección de la imagen no puedereducirse a un simple “maquillaje corporativo”. Se consideró entonces pertinente realizar una investigación en dichocampo de la Comunicación Organizacional, en Bucaramanga, ya que se han identificado ofertas inadecuadas dediseño y mercadeo de la imagen corporativa.Palabras clave: marketing, proyección de imagen, organizacional.Publication Total restriction or conditional assignment of copyright as a manifestation of the autonomy of the will in the creations available online(Corporación Universitaria Remington, 2014) Puerta, UberEste artículo surgió como un ejercicio académico para la asignatura de propiedad intelectual del programa de Derechode la Corporación Universitaria Remington, bajo parámetros de congruencia entre los límites de los derechos con lavoluntad personal del autor, en su primera parte se logra un acercamiento a otra posibilidad de garantizar los derechosde autor bajo la ideología de la autonomía personal en la propiedad privada, utilizando como camino discursivo elanálisis de un documental difundido virtualmente; en la segunda se realiza un estudio desde la penalización en unsistema procesal determinado que impone la restricción en las posibilidades de negociar los derechos relacionados conpropiedad intelectual; ambas etapas del ensayo motivan la reflexión sobre el alcance de la distinción de la creaciónintelectual como propiedad privada sin mayores restricciones que los que su autor le incorpora o como un derechoobjeto de límites legislativos.Palabras clave: autonomía de la voluntad, politica criminal, propiedad intelectual, sistema procesal.Publication Books and Publishing(Corporación Universitaria Remington, 2014) Serna Salazar, Isabel CristinaPublication Yes, anything ...¡ but live football!(Corporación Universitaria Remington, 2014) Quintero Suárez, Santiago