Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.
Browse
Browsing Administración de Negocios Internacionales by Subject "Adaptación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Implementación de marketing digital como estrategia de posicionamiento para la empresa Zapatoca In(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cabal Zambrano, Alejandra; Flórez Rodríguez, Carol Viviana; Agudelo Valencia, Miryam AstridEl éxito de una empresa depende de varios factores claves y las decisiones correctas que se tomen desde el primer momento, es decir, la claridad de sus estrategias, la calidad de su producto o servicio y su posicionamiento en el mercado, con todo este conjunto de virtudes se diseñan estrategias para dar a conocer a los consumidores aquellos atributos que queremos proyectar de nuestra empresa. Cabe resaltar que las empresas atraviesas constantemente diferentes situaciones sea por los cambios en el entorno, las diferentes culturas y/o competencias a nivel empresarial que generan que la mismas deban estar en una constante reinvención. Es por esto que el presente trabajo de grado se inclina hacia la mejora de la empresa de calzado para dama Zapatoca in de la ciudad de Tuluá. En la elaboración de este proyecto se pudo evidenciar que la compañía no cuenta con un asesoramiento de marketing digital, lo que significa que tampoco cuenta con estrategias que promuevan la evolución de esta. A raíz de esto se generó la siguiente pregunta orientadora ¿Qué estrategias de mercadotecnia digital son las más pertinentes para implementar en la empresa de calzado para dama Zapatoca In? con el fin de darle una solución a la problemática de la empresa, pues tras el análisis efectuado se busca que la marca de calzado desarrolle estrategias que promuevan la expansión por medio del marketing digital, con el objetivo de tener una mejor interacción y acercamiento con los clientes y así mismo crear relaciones duraderas, conocimiento de los mismos, entre otros. Lo cual se logrará por medio de la toma de decisiones personalizadas que se ajuste a la necesidad especifica de la empresa, lo que permitirá posicionarla de tal manera y hacer que crezca y sea más competitiva en el mercado de calzado para dama. Es de suma importancia destacar que el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas en la actualidad. “A diferencia del marketing tradicional, el marketing digital permite segmentar audiencias, lo que ayuda a personalizar las campañas y aumentar la relevancia de los mensajes. Además, ofrece métricas y análisis en tiempo real, lo que permite a las empresas evaluar el rendimiento de sus estrategias y realizar ajustes rápidamente”. (Pecanha, 2021) Se espera que el proyecto contribuya a las necesidades de la empresa y que sea un aporte en la formación administrativa e investigativa para la cual nos estamos preparando.Publication Metodologías agiles en la adaptabilidad de las empresas en la actualidad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Trujillo López, Nenlly Alejandra; Martínez Orozco, AlejandroSegún algunos estudios realizados se considera que la agilidad empresarial es un paradigma que utiliza metodologías ágiles más allá de los equipos tecnológicos y nuevos métodos de innovación que aportan al desarrollo. Es así como los esfuerzos exitosos de transformación ágil logran acrecentar la satisfacción del cliente así mismo reduce los costos de operación y facilita la contribución de los empleados. El concepto de agilidad empresarial en la actualidad está creciendo en popularidad, debido al cambio provocado por la era digital, la pandemia de covid-19, el cambio climático y las nuevas regulaciones. Las organizaciones ágiles que han tenido éxito en el desarrollo están en la mejor posición para extender estas prácticas a toda la organización para mejorar el impacto de la agilidad en más aspectos del negocio. La agilidad empresarial también es la amplificación de los conceptos básicos de agilidad en equipos más variados que pueden incluir equipos de recursos humanos, legal, finanzas, servicio al cliente, operaciones entre otras. Se considera que uno de los mayores desafíos en la adopción de la agilidad empresarial es definir de forma correcta los objetivos y metas que se quieren lograr identificar la metodología adecuada para el desarrollo de los objetivos de procesos ágiles y un buen punto de partida es llevar un inventario, simplificar objetivos y resultados que pueden ser claves en diversas empresas. Las empresas deben pensar en mejorar las métricas de experiencia de clientes, comerciales y financieras junto con la mejora de los procesos necesarios para hacerlo mejor. Las herramientas de mapeo de flujo de valor pueden ayudar a crear y monitorear métricas más matizadas. Para obtener un cambio triunfante hacia una mayor agilidad organizacional generalmente se debe comenzar con un direccionamiento donde se logra mejorar la propuesta de valor para el cliente. Por ultimo y no menos importante es fundamental poner en marcha los aspectos humanos y de inteligencia emocional para ayudar a que todo el equipo participe. Adaptarse al cambio es difícil y muchas veces los esfuerzos de agilidad empresarial pueden implicar cambios en las estructuras, procesos, herramientas de la organización.Publication Viabilidad de la comercialización del Hummus de Aguacate y Cilantro en la gastronomía vallecaucana mediante un emprendimiento(Corporación Universitaria Remington, 2024) López Ocampo, Andrés Felipe; Centeno Rangel, KarinaEl hummus, una preparación alimentaria de origen antiguo, ha trascendido fronteras geográficas y culturales, posicionándose como un alimento esencial en múltiples regiones del mundo. Originario del Medio Oriente, este plato sencillo y nutritivo ha jugado un rol significativo en diversas culturas a lo largo de la historia. En los últimos años, el hummus ha experimentado una notable expansión global, incluyendo su llegada y adaptación a la gastronomía colombiana. Este trabajo tiene como objetivo explorar los orígenes, la historia y la expansión del hummus a nivel mundial, así como su integración en el contexto colombiano, con especial énfasis en el departamento del Valle del Cauca. El análisis se centrará en cómo el hummus ha comenzado a formar parte del panorama gastronómico local, explorando las perspectivas económicas y la viabilidad de su comercialización y desarrollo en la región. A través de este estudio, se busca proporcionar una visión completa del recorrido del hummus desde sus raíces hasta su presente, proyectando su futuro en la gastronomía del Valle del Cauca. Desde un punto de vista económico, el hummus tiene un potencial considerable en el mercado colombiano. La creciente demanda de productos saludables, junto con la viabilidad de producir hummus a nivel local con ingredientes accesibles, como los garbanzos y el aceite de oliva, lo convierte en una oportunidad de negocio rentable. Aunque aún hay retos por superar, como la falta de familiaridad de algunos sectores de la población con este tipo de productos, el mercado ofrece perspectivas positivas, especialmente si se aplican estrategias de marketing que destaquen sus beneficios nutricionales y versatilidad. En el Valle del Cauca, el hummus ha comenzado a aparecer en supermercados y tiendas especializadas, aunque su presencia sigue siendo limitada. La clave para su éxito radica en la educación del consumidor y en la innovación constante para adaptarlo a las preferencias locales. A medida que los consumidores colombianos continúan adoptando una mentalidad más orientada a la salud, se espera que el hummus tenga un papel destacado en la dieta local, no solo como una tendencia pasajera, sino como una opción alimentaria sostenible y saludable en el futuro.