Publication:
Río Grande de La Magdalena: a dream called waterway

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El propósito de la navegación fluvial, consiste en prestar servicios de transporte en embarcaciones adecuadas en cuanto a tipo y tamaño, la eficiencia de estos servicios depende de los medios de producción que se utilicen, del uso que de ellos se haga, de las infraestructuras de las vías de navegación y sus puertos interiores. Las potencialidades que ofrece Colombia en cuanto a riquezas hídricas, la ubicación de la cuenca del Río Grande de La Magdalena, su óptimo aprovechamiento como modo de transporte fluvial, podría darse al ejecutarse el proyecto hidroviario que contempla el plan de desarrollo del gobierno actual, permitiendo el desplazamiento de un mayor volumen de carga y pasajeros, economías en combustible, alivio al modo carretero, descontaminación, entre otros, posicionando al país en un significativo ascenso en el ranking competitivo latinoamericano, en el presente informe se describen las características de una hidrovía y los parámetros que debe tener el Río Grande de la Magdalena para ser una hidrovía.Palabras clave: competitividad, hidrovía, optimización.
Description
Keywords
competitiveness, Competitividad, resource optimization, Hidrovía, waterway, Optimización
Citation
Ricardo González, L. (2013). Río Grande de La Magdalena: un sueño llamado hidrovía. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 1(1), 81–85. https://doi.org/10.22209/rhs.v1n1a07