Administración de Empresas y Finanzas
Permanent URI for this collection
El profesional del programa de Administración de Empresas y Finanzas (modalidad presencial) de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington adquiere una formación que lo hace íntegro y que se caracteriza por su liderazgo, creatividad, innovación; es un profesional emprendedor e intraemprendedor, proactivo e interdisciplinario.
Browse
Browsing Administración de Empresas y Finanzas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
Publication Propuesta de exhibición, promoción para la distribuidora Prácticas Saludables GOD SAS de Yarumal Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2020) Mazo Arboleda, Yudy Liliana; Betancur Díaz, Ana MaríaMejorar y adecuar un espacio en la distribución Practicas Saludables Good SAS en en el municipio Yarumal, que permita tener un mejor contacto con nuestros clientes y por ende vamos a tener un mejor posicionamiento estratégico en el mercado en comparación con otras distribuciones dedicadas a lo mismo. Acondicionando un esparció para integrar nuestros equipos que son de alto rendimiento, dando así a conocer nuestro producto con una sala de exhibición de todos los productos, que esta sea referencia regional para comprar los productos de la compañía Royal Prestige, donde los clientes y nuevos clientes puedan ver los productos y acogerse a ellos según sus necesidades básicas; además contar con un programa de administración que permita almacenar y controlar toda de la información. Puesto que la compañía Royal Prestige tiene tanto prestigio a nivel mundial y llena las expectativas de sus clientes, se hace necesario que hallan lugares estratégicos tanto locales como regionales del producto, ya que en repetidas ocasiones algunas personas por su distancia, falta de conocimiento, desconfianza en el momento que los asesores los visitan y falta de acceso a la Tecnológica no acceden a tan maravilloso producto; es como de esa manera a través de la distribuidora Practicas Saludables se busca responder a nivel local y regional a esas necesidades e inquietudes de los clientes, asesorándolos para la compra y utilidades de este gran servicio promoviendo que las ventas perduren y sean a largo plazo, por esto es importante acondicionar un buen espacio para este en la empresa y que esta le permita generar la confianza y la acreditación suficiente en la localidad y poder posesionarse como la distribuidora numero uno en ventas de este producto.Publication Liderazgo emocional en la toma de decisiones(Corporación Universitaria Remington, 2023) Londoño Clavijo, Jaime Alexander; Salazar Castaño, EstefanyEn el siguiente trabajo, se busca conocer la importancia del manejo de las emociones y la inteligencia emocional, desde el rol del “líder”, como estas pueden favorecer o generar impacto en el desarrollo de y toma de decisiones, favoreciendo o no el clima organizacional. Esta investigación se realiza a partir de la consulta en bases de datos y el respaldo de autores como Goleman, Mayer y Lüscher, quienes realizan aportes realmente significativos, que encaminan y contribuyen a la respuesta de la pregunta de investigación, ¿Cómo puede un líder ser consciente de sus propias emociones al tomar decisiones?Publication Informe de práctica realizada en la multinacional india TCS - Tata Consultancy Services(Corporación Universitaria Remington, 2023) Salgado Hoyos, Aldair Enrique; González Rodríguez, Luis MiguelEn este informe se presentan y analizan las experiencias y logros obtenidos durante las prácticas profesionales llevadas a cabo en TCS (Tata Consultancy Services). Durante esta valiosa oportunidad, se participó activamente en aspectos cruciales de la empresa, contribuyendo al mejoramiento de procesos, eficiencia operativa y gestión de proyectos. Una de las principales contribuciones realizadas en TCS fue la exitosa implementación de la automatización de la base de datos. Esta mejora optimizó la gestión y acceso a la información, agilizando los procesos internos y facilitando la toma de decisiones. La automatización demostró no solo la capacidad para aplicar soluciones tecnológicas innovadoras, sino también la comprensión profunda de las necesidades específicas de la empresa. Además, se desempeñó un papel fundamental en el seguimiento de los procesos de diversos proyectos, lo que proporcionó una visión completa del ciclo de vida de los proyectos en la organización. Esta labor brindó una perspectiva valiosa sobre cómo las estrategias y acciones influyen en los resultados finales. También se brindó soporte al equipo de DEG (Delivery Excellence Group) y DAF (Delivery Assurance Facilitator), aportando conocimientos y habilidades para mantener un flujo constante y eficiente de trabajo. La colaboración activa con los equipos de proyectos fue una constante durante las prácticas. Al brindar apoyo en diferentes áreas, se pudo comprender cómo la comunicación fluida y la sincronización entre equipos son elementos esenciales para el éxito. La habilidad para trabajar en equipo, adaptarse a diferentes dinámicas y contribuir con soluciones creativas se demostró en este contexto. Adicionalmente, se asumió la responsabilidad crucial de elaborar informes sobre el estado de los proyectos. La capacidad para sintetizar información compleja en informes claros y concisos permitió una comunicación efectiva tanto internamente como con los clientes. Estos informes fueron fundamentales para mantener a todas las partes interesadas informadas sobre los avances, desafíos y logros de los proyectos. A lo largo de este informe, se detallarán en profundidad las experiencias, habilidades adquiridas y lecciones aprendidas durante el período de prácticas en TCS. La oportunidad de contribuir al éxito de la empresa mediante la automatización de la base de datos, la gestión de proyectos y el apoyo a los equipos, ha proporcionado una visión amplia y enriquecedora del mundo laboral en un entorno tecnológico y empresarial dinámico como el de TCS.Publication Diseño del subproceso de facturación y liquidación de la empresa A&F cargo S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Álvarez Castrillon, Melissa; Bastidas Orrego, Lina MariaEn el siguiente trabajo abordaremos la problemática de la falta de conocimiento de los procesos internos de la empresa A&F Cargo S.A.S., debido a que es de suma importancia para un desarrollo adecuado de sus actividades. El objetivo principal de este trabajo es documentar el subproceso de facturación y liquidación del área administrativa de la organización A&F Cargo buscando el conocimiento tanto de la organización como sus colaboradores. Para esto se procede a usar las herramientas de gestión para la recolección de la información como lo son la matriz DOFA, entrevistas semiestructuradas y caracterización y flujograma de procesos. Nuestro resultado final es un flujograma de procesos del cargo de auxiliar de facturación y liquidación que logra cumplir con el objetivo principal e invita a la organización para la implementación de esta herramienta para cada uno de los cargos que la componen, con el fin de conocer de manera minuciosa sus procesos, fortalezas, debilidades y posibilidades de mejora.Publication Cómo impacta la inteligencia emocional en la capacidad de liderar grupos de alto desempeño(Corporación Universitaria Remington, 2023) Ortiz Serna, Valentina; Rodríguez Roa, Maritza Alejandra; Salazar Castaño, EstefanyEste estudio se enfoca en analizar de manera específica el impacto directo de la intelligences emocional en el liderazgo, destacando su creciente importancia en el ámbito organizacional actual. Se inicia definiendo los conceptos de liderazgo e inteligencia emocional y explorando su relación. A través de la comparación de territorios y un análisis conductual, se evidencia que la inteligencia emocional puede ser determinante para la grandeza de un líder, la investigación se centra en la exploración de cómo la capacidad de comprender y gestionar las emociones, tanto propias como de los demás, incide directamente en el desempeño y la eficacia del liderazgo. La conclusión principal es que la inteligencia emocional es un factor clave para el desempeño de un líder. La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque cualitativo.Publication Informe de práctica empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2023) García Álvarez, Karen Yeleny; Arango Arroyave, Eduar FerneyMi experiencia de desarrollo de prácticas en la empresa AYURÁ MOTOR fue muy satisfactoria y enriquecedora. A lo largo de mi carrera, me he esforzado por ser la mejor y lograr los mejores resultados, y qué mejor oportunidad para demostrar lo que he aprendido que hacer las prácticas en esta increíble empresa, poniendo en práctica mis conocimientos, aportando nuevas ideas y aprendiendo cada día. Mis prácticas tuvieron un impacto significativo, ya que pude aplicar mis conocimientos teóricos en un entorno real y adquirir una comprensión más profunda de la complejidad del sector en el cual me desempeño. A medida que asumía responsabilidades en actividades y proyectos concretos, pude desarrollar competencias y valores relevantes, así como también fortalecer mis habilidades profesionales.Publication Elaboración de instructivo de trabajo asociado al manual de funciones del auxiliar de tesorería de la Corporación Universitaria Remington, Sede Medellín(Corporación Universitaria Remington, 2023) Martínez Martínez, Julio César; González Rodríguez, Luis MiguelSegún (Villamizar, 2023) “El contar con un manual de funciones en una organización genera ventajas competitivas y de sostenibilidad en el tiempo para la mayoría de las organizaciones y con mayor razón para las PYMES, debido a que permite la correcta ejecución del cargo, y el cumplimiento de los objetivos particulares y misionales por parte de las empresas, al emplear los mejores medios, para así contribuir en la consecución de las metas organizacionales en cualquier empresa” El presente proyecto se centra en la elaboración de un instructivo de trabajo asociado al manual de funciones del auxiliar administrativo del área de tesorería de Uniremington, el cual servirá de apoyo en las funciones específicas a desempeñar por parte de quien ostente dicho cargo. El instructivo se crea a raíz de la necesidad existente de contar con una herramienta que permita guiar al auxiliar de tesorería de Uniremington a ejecutar las actividades especificadas en su manual de funciones, en este sentido, las situaciones en las que haya ausencia de la persona encargada de este cargo por temas relacionados a incapacidad laboral o vacaciones laborales, no serán tan complejas en tanto que se podrá realizar un correcto relevo de este cargo, teniendo como apoyo dicha herramienta para el desarrollo de las actividades. Dicho producto, será presentado mediante un documento en PDF, utilizando para su elaboración figuras geométricas que permitirán comprender de mejor forma cómo se ejecutan de una manera detallada las funciones del cargo en mención.Publication Identificación y/o implementación de estrategias de economía circular y acciones que contribuyan con los objetivos de desarrollo sostenible "ods" en el grupo empresarial la Ricaurte S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Aguilar Urrea, Yuliana; Grisales Márquez, Amelia del Socorro; Villa Henao, Lina MaríaPara el seminario de Economía Sostenible, vemos un caso de economía circular a partir de la reflexión académica “Identificación y/o implementación de estrategias de economía circular y acciones que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS” en el grupo empresarial la Ricaurte S.A.S En un primer apartado, encontramos la metodología y el marco conceptual el cual se halla centrado definir los términos de: a) Economía Sostenible, b). Economía circular y c).Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS. Segundo apartado, se identifica el horizonte institucional del grupo empresarial “la Ricaurte S.A.S”, en la cual se desarrollan las siguientes temáticas: Misión Visión, Valores Corporativos, Delimitación Espacial, Razón Social, Representante legal principal y suplente y Grupos de interés. Tercer apartado, estrategias de economía circular y acciones que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS” en el grupo empresarial la Ricaurte S.A.S, frente a los ODS N° 6 “Agua limpia y saneamiento”, ODS N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico y ODS N° 12 “Producción y consumo responsable” Cuarto y último apartado conclusiones de la presente reflexión académicaPublication Del control a la agilidad : la transformación de la competitividad en la era de la digitalización(Corporación Universitaria Remington, 2024) Calderón Bermúdez, Laura Viviana; López Giraldo, Yesica Isabel; Martínez Orozco, AlejandroLa Cuarta Revolución Industrial está transformando radicalmente los modelos de negocio y la competitividad en el mundo; La digitalización obliga a las empresas a transformar radicalmente sus formas de crear y entregar valor agregado a los clientes, colocándolos en el centro de sus operaciones, adicional la competitividad de los países depende cada vez más de varios factores, como la infraestructura, capacidad de innovación e inversión en capital humano. Las organizaciones deben adoptar un enfoque integral y adquirir la agilidad necesaria para permanecer vigentes en un entorno cada vez más incierto e impredecible.Publication Desarrollo de estrategias de reclutamiento y selección para el área financiera en propiedades horizontales en Envigado(Corporación Universitaria Remington, 2024) Gallego Arbeláez, Karen Dayana; Guzmán Pérez, Feibert AlirioEl proyecto se enfoca en la crear estrategias para el buen proceso de contratación en el sector financiero de las propiedades horizontales, subrayando su creciente importancia en el desarrollo económico, con el fin de garantizar el rendimiento y la estabilidad de estas propiedades, lo cual a su vez fortalece la reputación y la competitividad del sector inmobiliario en Envigado. Destaca la importancia de estrategias de reclutamiento adaptadas y la presencia de profesionales financieros especializados como pilares fundamentales para mejorar la competitividad y reputación del sector inmobiliario en la región.Publication IV Campamento de Ciencias Empresariales 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) David Tuberquia, Gloria Andrea; López Betancourt, Mateo; Jaramillo Giraldo, Juan CamiloQue felicidad pensar que estoy en la etapa final de mi carrera. Recordar todos aquellos momentos vividos y principalmente este IV campamento, ha sido un encuentro enriquecedor, con experiencias únicas, puedo asegurar que es la mejor opción de grado, la mejor experiencia para darme cuenta qué tan lejos he llegado; además, no soy la única que lucha cada día por ese título y ese sueño. Un espacio para conocer diferentes culturas, dialectos y costumbres, pero también para encontrarse consigo mismo. Este encuentro que dio inicio el 22 de julio del 2024 en la sala Uniremington piso 4, todos los estudiantes teníamos diferentes expectativas, pero una sola en común…gozarnos el campamento. De acuerdo con la programación realizada por la universidad visitamos empresas como Incolmotos Yamaha, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Banco de la República de Colombia, Normandía Centro Equino y la Zona Franca de Rionegro. Además, tuvimos la fortuna de escuchar a tres personas sobre su proceso de emprendimiento. Adicionalmente, visitar zonas turísticas como la comuna 13 de Medellín incluyendo su historia y comercio y por último el Parque Explora. Esta agenda fue realizada con el fin de complementar nuestra profesión, ya que cada una de estas industrias nos permite conocer los diferentes modelos, procesos y estrategias para llevar a cabo su misión, tendiendo en cuenta que su objetivo principal es satisfacer la necesidad del cliente de una manera innovadora.Publication IV Campamento de ciencias empresariales - Informe final(Corporación Universitaria Remington, 2024) Barrientos Arango, Cristian Camilo; Cuervo Díaz, Andrés FelipeEn el informe se presentará una visión detallada de la cuarta versión del Campamento de Ciencias Empresariales, que tuvo lugar del 22 al 27 de julio en Medellín. Durante esta experiencia, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a nuevas personas y visitar empresas de los sectores de servicios y agropecuarios, lo que resultó en un enriquecimiento tanto personal como profesional. Se abordarán las actividades realizadas, incluyendo charlas y talleres que proporcionaron información valiosa para el desarrollo de habilidades prácticas en el ámbito laboral. Además, se reflexionará sobre la importancia de la educación continua y su impacto en la competitividad profesional. El informe también incluirá detalles sobre las visitas a empresas destacadas como Yamaha, Banco de la República, EPM, Normandía y Zona Franca, donde se obtuvo una perspectiva única sobre su funcionamiento y relevancia en el mercado colombiano. Asimismo, se compartirán testimonios de empresarios experimentados, como Mateo Carmona, Juan Yepes y Andrés Caicedo, quienes ofrecieron lecciones sobre resiliencia y adaptabilidad en el mundo de los negocios.Publication Optimización de procesos en el área de costos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Aranzazu Franco, Alejandra; Correa Gil, ManuelaLa práctica profesional se llevó a cabo en la empresa Zona Logística, una empresa de almacenamiento y transporte ubicada en el municipio de Itagüí, apoyando el área de costos con el objetivo de optimizar la rentabilidad dado que es el objetivo principal de la organización. Durante este proceso se evidenciaron algunos desafíos que enfrentan y que pueden afectar la organización en un futuro como el proceso de revisión de prefacturas en donde se valida que los valores enviados por los proveedores sean correctos para poder realizar la imputación y revisión de horas productivas. Posteriormente se confirma el tiempo y el horario del personal operativo de la organización y eliminación de manifiestos que son los documentos que regulan el transporte de mercancías, en este caso cuando no se debe realizar el viaje se procede a su eliminación. Esto debido a que es un proceso manual que puede llegar a tener errores humanos. Este proyecto se enfoca en la mejora de los procesos críticos, con el objetivo de optimizar recursos y tiempo, de manera que se pueda ver una mayor eficiencia, exactitud y mejoras en el área de costos, con base en esto se quiere una estandarización de manera que los procesos no se afecten por errores, con ayuda de herramientas tecnológicas que reduzcan el riesgo y aseguren el buen funcionamiento. Esta práctica permitió adquirir las bases necesarias para entender un proceso complejo como lo son los costos de una organización, además en conocimientos técnicos se pudo aprender sobre la rentabilidad, análisis de información, gastos y costos asociados a la organización, teniendo en cuenta las diferentes funciones de cada una de las personas que componen el área que implica manejo de caja menor, legalizaciones, nomina, compras estratégicas y reexpediciones.Publication AGRICULTURA 4.0 “APPs : el futuro de los pequeños productores agrícolas en Colombia"(Corporación Universitaria Remington, 2024) Román Alzate, Michael James; Sánchez Vanegas, Orlando; Agudelo Valencia, Miryam AstridEste estudio identifica la desigualdad en el acceso a Tecnológicas digitales como un problema crítico en el sector agrícola colombiano. Los grandes productores, favorecidos por sus recursos, dominan el mercado, dejando a pequeños y medianos agricultores en desventaja. La pregunta central que guía nuestra investigación es: ¿Cómo influye la relación entre la producción agrícola y el acceso a Tecnológicas digitales en la competitividad de los pequeños y medianos productores? Sin duda, la metodología empleada en esta investigación incluye búsquedas en bases de datos académicas como Google Académico y Science Direct, centrándose en proyectos de inversión pública y Tecnológicas verdes. Este enfoque permitió recopilar información relevante sobre la inclusión de pequeños agricultores en el uso de nuevas Tecnológicas. Por lo tanto, los principales resultados de la investigación revelan una notable falta de estudios específicos que aborden la inclusión digital de los pequeños productores. Esta carencia limita la capacidad de estos agricultores para competir en el mercado actual. El análisis nos lleva a las conclusiones que destacan que, para lograr una inclusión efectiva, es fundamental implementar un marco normativo que respalde a los pequeños y medianos productores. Asimismo, se subraya la necesidad de ofrecer capacitación y diseñar aplicaciones digitales de manera participativa, adaptándolas a las realidades de estos agricultores. Este estudio sugiere que las Alianzas Público-Privadas (APP) pueden ser herramientas eficaces para canalizar inversiones y promover el desarrollo sostenible, siempre que se enfoquen en la equidad y el acceso a la información. De este modo, se contribuiría a un sector agrícola más resiliente y competitivo.Publication Manual de procedimientos para la legalización de USD ante Bancolombia y ante el Banco de la República para la empresa PETROFIX S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2024) Zapa Góez, Eldi Alexandra; Bastidas Orrego, Lina MaríaEste trabajo presenta un Manual de Procedimientos para la Legalización de USD ante Bancolombia y el Banco de la República para la empresa PETROFIX S.A.S. El objetivo es abordar la problemática actual que enfrenta la empresa en el manejo de cuentas en el exterior, pago a proveedores internacionales, legalización de divisas y certificaciones nacionales de activos en el extranjero. Mediante un análisis DOFA del área administrativa de PETROFIX S.A.S., se identificaron fortalezas clave como la calidad del equipo humano y su capacidad para encontrar soluciones. Sin embargo, también se encontraron debilidades como la falta de manuales de procedimiento, capacitación insuficiente del personal y poca organización en el área. Las principales oportunidades incluyen la posibilidad de ampliación de mercado, obtener reconocimientos y aumentar el valor de la compañía gracias a un manejo adecuado de activos en el exterior. Por otro lado, las amenazas más significativas son el riesgo de multas y penalidades por incumplimiento normativo, así como robos y suplantación de cuentas bancarias. En este trabajo se desarrolló un manual de procedimientos que permite a PETROFIX S.A.S., legalizar de manera eficiente y cumplir con los requisitos legales relacionados con el manejo de divisas y activos en el extranjero, fortaleciendo así su posición competitiva.Publication Reutilización e innovación de desperdicio de lamina de plástico en planta de producción – sector alimentos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cardona Muñoz, Angie Paola; Betancur Ríos, Jimena; Villa Henao, Lina MaríaSe busca la reutilización del desperdicio de lámina de plástico generado de una planta de producción del sector alimentos, enfocada en la optimización de recursos y el retorno de herramientas novedosas que permitan generar un impacto positivo en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta el consumo del mercado actual y poder determinar qué tipo de herramientas se pueden utilizar para la optimización de dichos recursos y la elaboración de planes de acción que permitan la ejecución del proyecto, para poder implementar materiales que utilicen en su totalidad y que sus recursos sean aprovechados. En el último mes se realizó un estudio a la planta de producción del sector alimentos y se identificó un gran desperdicio de lámina de plástico, dicha lamina es utilizada para la elaboración de empaques de diferentes productos, por lo que se tiene un margen de desperdicio de aproximadamente 2% y en el último registro se evidencia un desperdicio que supera el 100% de dicha margen. Es por esto la importancia de que surjan nuevos planteamientos de cómo se puede mejorar dicho impacto negativo y de qué manera se puede reutilizar este desperdicio de una manera eficiente y sostenible e incorporar sistemas que incluyan que este producto cuente con un amplio ciclo de vida y se adapte a la industria. Además, tener en cuenta que sus procesos conllevaran al desarrollo de nuevas Tecnológicas e innovación en su proceso de Empaque, por lo que también se optimizaría en tiempo productivo y se llevaría a cabo una mejor gestión de recursos que impactaría en gran medida a la economía actual.Publication Análisis de la evolución del contenido visual y Educativo de la empresa BODYTECH(Corporación Universitaria Remington, 2024) Gaviria Londoño, Juan Diego; Higuita Sierra, Johan Sebastián; Escobar Mejía, María JoséEl presente trabajo analiza la evolución del contenido visual y educativo en las estrategias de marketing digital de BODYTECH, destacando su transformación para posicionarse como el gimnasio líder en Colombia. Inicialmente, la empresa se enfocaba en contenido estático y básico para promocionar sus servicios; sin embargo, la necesidad de innovar la llevó a implementar estrategias dinámicas que incluyen videos interactivos, rutinas de ejercicio y consejos nutricionales, con un enfoque claro en conectar emocionalmente con su audiencia y ofrecer valor educativo, en el cual, el uso de plataformas como Instagram y TikTok se ha consolidado como herramienta clave para aumentar su visibilidad y participación. Evidenciando de este modo el uso de estrategias de contenido para ampliar la capacidad de alcance de la empresa en redes sociales, en las cuales se ha identificado la importancia de la implementación y evaluación de indicadores clave de rendimiento para facilitar la medición de resultados, ya que esto evidencia una mejora significativa en el engagement, alcance y fidelización de cliente, teniendo en cuenta que la empresa tiene un impacto significativo en redes sociales como TikTok e Instagram, convirtiendo así a la empresa como una marca sólida, innovadora y cercana a su comunidad, logrando un equilibrio efectivo entre un contenido atractivo y educativo que la posiciona como referente en el sector fitness.Publication Implementación del nuevo Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (SAGRILAFT), en la empresa Rotoplast S.A.S. Optimización y rediseño de la caracterización de los procesos mediante la definición de entradas, clientes y proveedores de cada actividad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Martínez Hinestroza, Jair Stiven; Correa Gil, ManuelaEl aumento en Colombia del lavado de activos y la financiación del terrorismo a través de operaciones económicas realizadas por empresas ha sido notable en las últimas décadas, y ha estado influenciado por el contexto social y económico del país. Por consiguiente, los entes reguladores han impuesto normativas y leyes que obligan a las empresas a adoptar mecanismos para gestionar los riesgos financieros asociados con estos delitos, con el fin de prevenir y mitigar su vulnerabilidad ante tales acciones. En este contexto, el presente informe tiene como objetivo principal documentar el apoyo a la implementación de un nuevo sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM) en la empresa Rotoplast S.A.S conforme a las disposiciones establecidas en la Circular Básica Jurídica Capítulo X emitida por la Superintendencia de Sociedades. Para lograr este propósito, se utilizó un enfoque que implicó el rastreo y análisis exhaustivo de información documental. Se determinó que el manual de cumplimiento se ajustaría a los parámetros normativos y a la particularidad de la empresa, además de identificar los riesgos asociados a estos delitos. Todo esto ara impulsar la implementación del sistema de gestión dentro de la empresa en los plazos establecidos, promoviendo así el desarrollo y la transparencia en todos sus procesos.Publication Gerencia basada en valor y su búsqueda en maximizar la rentabilidad para la empresa(Corporación Universitaria Remington, 2024) Arias Gil, Laura Cristina; Beltrán Monterroza, Enadys María; Arango Arroyave, Eduar FerneyComúnmente, en el ámbito empresarial se habla de agregar valor, o implementar una estrategia como la gerencia basada en el valor que es una obra de arte al aplicarla, ya que permitirá incrementar la rentabilidad para el accionista, y aunque no siempre se utiliza de manera correcta y sin comprender lo que se está diciendo, desde las diferentes áreas de la organización, para este caso de las empresas del sector privado, se hablará de crear valor. Entonces se piensa que esta estrategia se limita a la selección de nuevos indicadores de desempeño financieros que determinen si la empresa crea o no el valor esperado o por el contrario destruye, esta presente en toda la empresa midiendo la rentabilidad de todas las decisiones, pero lo importante para las empresas no solo radica en medir, lo importante es instaurar una cultura de dentro de ella, en búsqueda de maximizar la rentabilidad y que este sea un objetivo primordial para todos los colaboradores, en todos los niveles de la empresa. Se cree erróneamente que generar rentabilidad es solo del área financiera, pero es quizás una de las áreas con menor posibilidad de lograrlo. Esta visión limitada del proceso de creación de valor nos motivó a realizar la elaboración de este artículo, en el que se presentan una serie de reflexiones relacionadas con el papel que juega la gerencia financiera de la empresa dentro del proceso de implementación de la Gerencia Basada en Valor (GVB), hace tiempo se ha debatido sobre la función que cumple la gerencia financiera dentro de ella: si es una simple función que administra fuentes de financiamiento, controla, o planifica y mide resultados. Son muchos los especialistas en temas financieros que coinciden en afirmar que el objetivo fundamental de la gerencia financiera en una empresa lucrativa es el de maximizar el valor invertido por sus propietarios (Gutiérrez, 1992; Brealey y Myers, 1991; Weston y Brigham, 1994; Copeland y otros, 2000). Y estamos de acuerdo con ello.Publication Rol del individuo como gestor del cambio en las organizaciones : una perspectiva de responsabilidad y diligencia(Corporación Universitaria Remington, 2024) Lobo Polo, Daniela; López Betancourt, MateoLas investigaciones de filósofos, pedagogos, académicos y científicos sobre la evolución y adaptabilidad indican que los cambios, ya sean pequeños o de gran impacto, afecta a todos los aspectos de la vida humana. A medida que pasa el tiempo, estos cambios tienen efectos cada vez mayores en el mundo, los mercados, la vida en comunidad y en el desarrollo individual. Las organizaciones están compuestas por personas que, a pesar de ser individuos, trabajan juntas para cumplir la misión, visión y objetivos de la empresa. Este informe pretende ofrecer conceptos prácticos para que los empleados se conviertan en agentes productivos del cambio en lugar de resistirse a él y perder oportunidades de crecimiento. Para enfrentar con éxito el cambio organizacional, las empresas deben acompañar y apoyar a sus equipos en todo el proceso de adaptación, sin embargo, cada individuo también tiene la responsabilidad de participar activamente y con una actitud positiva, ya que esto contribuye a alcanzar los objetivos comunes. Dado que es normal experimentar frustración, confusión o ansiedad ante cambios laborales, el informe recurrirá a artículos, bibliotecas digitales y libros para brindar herramientas que promuevan una actitud responsable y proactiva frente a los cambios, de manera que los empleados se conviertan en coparticipes del cambio positivo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »