Especialización en Procedimientos en Derecho de Familia
Permanent URI for this collection
Nuestro programa va dirigido a Abogados litigantes y profesionales del derecho, en general; asesores y consultores del ámbito jurídico; funcionarios de comisarías, de Bienestar Familiar, de despachos judiciales y notarías; comisarios y defensores de familia; notarios, jueces, magistrados y docentes universitarios.
Browse
Browsing Especialización en Procedimientos en Derecho de Familia by Author "Arango Navarro, Delio David"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Aplicación de la eutanasia : requisitos de procedibilidad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ayala Rodríguez, Adriana; Castañeda Mejía, Jeny Cecilia; Arango Navarro, Delio DavidLa eutanasia como acción constitucional implica que los derechos fundamentales de los pacientes, como la dignidad y la autonomía, sean respetados y protegidos, sin embargo, la jurisprudencia sobre la eutanasia en Colombia es compleja, además de que requiere una interpretación cuidadosa y de forma extensiva del objeto de la acción, examinando cómo la eutanasia se relaciona con los derechos fundamentales de los pacientes. La eutanasia es un tema ético y jurídico altamente debatido, ya que implica la terminación intencionada de la vida de una persona con el fin de aliviar su sufrimiento. Desde un enfoque jurídico, la aplicación de la eutanasia está sujeta a estrictos requisitos de procedibilidad y buscan equilibrar el respeto por la autonomía del paciente con la necesidad de proteger la vida y garantizar que esta opción sea solo para casos extremos de sufrimiento irreversible. El objetivo de este análisis es mostrar la complejidad y la delicadeza del proceso, reflejando la necesidad de un marco regulatorio riguroso que considere tanto los derechos del paciente como las implicaciones éticas de la eutanasia en las prácticas médicas. Se concluye qua las leyes en torno a la eutanasia deben estar diseñadas para asegurar que la decisión sea ética, bien informada y supervisada adecuadamente por profesionales médicos.Publication El derecho a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia frente al incumplimiento de las Empresas Prestadoras de Salud – EPS - en la prestación de servicios especializados en salud por gastos de transporte y alojamiento(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rodríguez Roldán, Rubí; Ramírez Gálvez, Jhonny Andrés; Cifuentes Uribe, Danny Alejandro; Arango Navarro, Delio DavidDe acuerdo con la Constitución Política de 1991 y a la normatividad del país, la familia es el núcleo esencial de la sociedad y, por ende, tanto la sociedad como el Estado están en la obligación de fortalecer y garantizar su desarrollo integral. Teniendo en cuenta esta premisa, en el presente artículo, de enfoque cualitativo, se analizan las afectaciones al derecho a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia frente al incumplimiento de las Empresas Prestadoras de Salud -EPS- en la prestación de servicios especializados en salud por gastos de transporte y alojamiento. Se concluye que la negativa de una EPS de sufragar gastos de trasporte, alojamiento y alimentación a un paciente y su acompañante que no cuenta con los recursos necesarios para costear dichos rubros por su especial condición de vulnerabilidad económica implica imponer una barrera de acceso a los servicios de salud y, por tanto, desconoce abiertamente el derecho fundamental a la salud plena y a la seguridad social de las familias en Colombia.Publication Identificar los impactos y daños morales que causa el ciberacoso en Colombia y sus rutas de atención(Corporación Universitaria Remington, 2025) Puerta Ramírez, Angie Daniela; Arango Navarro, Delio DavidTeniendo en cuenta el potencial desarrollo de las Tecnológicas en pleno siglo XXl y sus beneficios, hay que hacer un análisis si estas son del todo buenas, ya que si no se da un buen uso a este tipo de herramientas pueden contraer una serie de problemáticas y daños que no solo puede afectar de manera directa a la persona que la vive sino que también se puede ver inmerso su círculo familiar y social; el objetivo es que las victimas busquen las rutas adecuadas cuando lo requieran y que no callen ante una situación de estas debido a que por la falta de información de este tipo de contenidos somos “presa fácil” para las personas mal intencionadas. En conclusión es educarnos un poco más sobre las consecuencias que conllevaría el no tener más de precaución, y limitar la información que manejamos en las redes, ya que siempre se está expuesto a los peligros y aun así por esto no podemos dejar la Tecnológica a un lado porque es algo vital para nuestro desarrollo.Publication El impacto de la unión marital de hecho en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gómez Zuleta, José Leandro; Arango Navarro, Delio DavidLa unión marital de hecho en Colombia o mal llamada unión libre, fue, ha sido y aun en la actualidad es la unión más común para conformar familias, acto que, a lo largo de la historia, y por el estigma de la sociedad, ha hecho ver o en su momento incurrido en muchas situaciones que con la actualización de la norma se ha ido cambiando, por ejemplo, los antes llamados hijos bastardos o naturales, y por ello el legislador ha venido regulando y dándole legalidad esta unión para que se tengan los mismos derechos que otras uniones. El objetivo de este artículo es identificar los derechos que se tienen y se han adquirido dentro de una unión marital de hecho en Colombia. Se concluye que la unión marital de hecho siempre ha estado presente a lo largo de la historia y por ello se han pronunciado tanto el congreso de la república como la corte constitucional.Publication La violencia intrafamiliar en Medellín durante la pandemia por Covid 19 sucedida entre los años 2021 y 2022(Corporación Universitaria Remington, 2025) Gutiérrez Correcha, John Edinson; Toledo Burgos, Luis Alberto; Arango Navarro, Delio DavidLa violencia intrafamiliar es un conflicto que afecta tanto física como psicológicamente a las personas que lo viven, teniendo en cuenta que este tipo de situaciones suceden por el hecho de que el agresor se siente con el poder de oprimir a su víctima. Debido al confinamiento implementado por el gobierno para contener la propagación del virus, aumento la tasa de delitos ya que deciden callar generando consecuencias mayores o en el peor de los casos la muerte de la víctima o algún otro miembro de la familia. El siguiente trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar las cifras de violencia intrafamiliar en la ciudad de Medellín por causa de la cuarentena preventiva durante la pandemia de COVID 19 sucedida entre los años 2021 – 2022. Para finalizar esta propuesta se centra en la evaluación de la incidencia de la violencia intrafamiliar durante la pandemia y las medidas de cuarentena que fueron implementadas.