Publication:
Impacto de la sucesión intestada en la estructura familiar

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El ordenamiento jurídico colombiano establece el trámite de las sucesiones testadas, intestadas o mixtas de un causante, al mismo tiempo que señala el orden hereditario según el grado de parentesco, dicha situación puede ser desencadenante de un sin número de situaciones y dificultades que pueden presentarse al interior de las familias colombianas con ocasión a la liquidación de la herencia, pues si bien la norma protege los derechos herenciales, también podemos encontrarnos ante la afectación de intereses personales e individuales sobre los bienes relictos. No obstante, lo anterior no es óbice o impedimento para que se puedan ejercer los medios legales que en derecho correspondan, cuando no es factible proceder de mutuo acuerdo a través de la sucesión notarial. En este espacio analizaremos las ventajas y desventajas que pueden surgir para liquidar la sucesión del causante ante la ausencia de un testamento escrito, las formas legales que tenemos para reclamar los derechos herenciales y el proceso liquidatorio de la sucesión conforme al Código General del Proceso. Se concluye que este fenómeno jurídico de la sucesión intestada no solo debe contemplarse desde su dimensión legal, sino también desde sus afectaciones sociales dentro de la estructura familiar. Además, es importante resaltar que, en los casos donde no existe acuerdo entre los herederos, se evidencia un impedimento adicional: el retardo en la posesión material de los bienes, lo cual puede afectar tanto la conservación del patrimonio familiar como su adecuada división. Estas circunstancias propician un entorno de tensión permanente que puede desembocar en una serie de acciones judiciales prolongadas.
Description
Keywords
Orden hereditario, Reconocimiento paterno, Sucesión intestada
Citation