Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.
Browse
Browsing Administración de Negocios Internacionales by Author "Amaya Becerra, Martha Nicolasa"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication El impacto de la implementación de IA y BI en la eficiencia operativa y calidad del marketing digital aplicado directamente en los escenarios de interacción con los clientes(Corporación Universitaria Remington, 2024) Romero Rubiano, Jessica Lizeth; Niño Reyes, Wilson Edisson; Amaya Becerra, Martha NicolasaEn el contexto actual, donde el comportamiento del cliente está sujeto a cambios constantes, las empresas hacen esfuerzos para integrar herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia de Negocios (BI) para mejorar la experiencia del cliente. Estas Tecnológicas permiten a las empresas comprender factores internos y factores externos que influyen en las decisiones de compra del cliente, como aspectos económicos y psicológicos, con el objetivo de predecir preferencias y mejorar el modelo de ventas. La implementación de IA y BI ha resultado en una mayor competitividad en los sectores económicos, impulsando a las empresas a innovar continuamente para superar a la competencia. El trabajo se enfoca responder la pregunta “¿Cuál es el impacto de la implementación de Tecnológicas como la inteligencia artificial y la inteligencia de negocios (BI) en la eficiencia operativa y la calidad de bienes ofrecidos aplicado directamente en los escenarios de interacción con los clientes? Para esto se emplea un método cualitativo mixto para comprender la influencia de la AI y BI en la interacción con los clientes. Como conclusión la inteligencia de negocios, logra modelar los procesos de la empresa con una base tecnológica del panorama actual en la correcta gestión del conocimiento para disminuir costos operativos a través de la revisión sistemática de datos para establecer decisiones estratégicas.Publication Optimización de procesos de toma de decisiones en la administración empresarial mediante inteligencia artificial y análisis de datos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Mendoza Iguarán, Camila Andrea; Soler Perdomo, Edward Antonio; Niño Reyes, Wilson Edisson; Amaya Becerra, Martha NicolasaDurante la historia, siguiendo los lineamientos de Rizo (2004) la dinámica de selección de decisión en el mundo ha venido evolucionando a lo largo del tiempo desde las antiguas civilizaciones hasta los tiempos modernos motivados por diferentes factores, los cuales pueden ser culturales, sociales, políticos, religiosos y económicos; sin embargo, a mediados del siglo XIX este concepto tomo más fuerza desde que el empresario Chester Irving Barnard importó el término Toma de decisiones al mundo de los negocios. En la administración se pudo identificar que desde los tiempos de la teoría científica ya se le daba un enfoque a la toma de decisiones mediante métodos eficientes que permitieran la ejecución de tareas de manera eficaz promoviendo la optimización de procesos. Mientras en la teoría clásica se centró en la división del trabajo y la autoridad jerárquica que buscaban una planificación y organización para la toma de decisiones. En el entorno empresarial, Tenés (2023) asegura que la inteligencia artificial y la analítica de datos ha tenido un desarrollo continuo a lo largo de estas dos últimas décadas, ya que la participación de la inteligencia artificial en este ámbito ha cambiado la forma en que las organizaciones realizan sus operaciones y la forma ambigua en las que se tomaban las decisiones, ahora mediante la utilización de la Tecnológica y sus algoritmos se logra analizar datos, identificar patrones o generar recomendaciones que respalden la toma de una decisión.Publication Optimización de procesos empresariales a través de la integración de IA y BI en la compañía GRUPO INEDITTO S.A.S. Bogotá D.C(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ortega Montoya, Cindy Carolina; Carrasquilla Ramos, Paola Andrea; Amaya Becerra, Martha Nicolasa; Niño Reyes, Wilson EdissonEl proyecto se enfoca en la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), y Business Intelligence (BI) en los procesos administrativos de la empresa GRUPO INEDITTO S.A.S. Asimismo, se comparó estas herramientas en todas las áreas de la compañía. Se llevó a cabo un análisis detallado en áreas específicas como soporte técnico y publicidad, con el objetivo de identificar y abordar problemáticas recurrentes en intervalos de tiempo definidos. Se busca determinar la posición competitiva de la empresa en su mercado objetivo y proporcionar soluciones efectivas a sus desafíos internos y externos. Además, se busca determinar la posición competitiva de la empresa en su mercado objetivo y desarrollar un modelo de gestión que pueda ser adoptado por empresas similares. Se plantea que este enfoque pueda servir como base de aprendizaje para futuros profesionales en el campo de la IA y BI en el entorno empresarial.Publication Optimización de procesos empresariales mediante la combinación de IA y BI(Corporación Universitaria Remington, 2024) Pérez Linares, Heber Yamid; Niño Reyes, Wilson Edisson; Amaya Becerra, Martha NicolasaLa innovación es fruto de herramientas y medios como la inteligencia artificial que elevan a un nivel mayor la competencia y el estándar de calidad en los procesos productivos de un sistema, nace acompañada del internet y de la necesidad de automatizar procesos del hombre para aumentar niveles de producción, disminución de riesgos y mejora en cada área de la organización; la base para la implementación en el sector empresarial está en el business intelligence, herramienta que durante mucho tiempo se clasificó por aparte sin embargo hoy se hace necesario unificar, hacer un recorrido por las diversas áreas de la organización y ver los beneficios de que conlleva la combinación de herramientas tan poderosas. Dentro de los eslabones más importantes de una organización se encuentra el humano: Actualmente la IA brinda herramientas para selección de personal por medio de software de aprendizaje humano, logrando puntuar aspectos completos de la persona de forma subjetiva y clara, su proceso no termina en la contratación sino también en la medición de objetivos y análisis de productividad. La automatización ha logrado llegar al campo financiero de las organizaciones, entidades financieras han desarrollado Tecnológicas de bots inteligentes para atender al cliente, tomar métricas y desarrollar respuestas personalizadas a cada caso, BI ha permitido analizar cantidades enormes de datos para generar estrategias de riesgos crediticios, comportamientos de pagos y conductas de compra en los clientes, sin contar la segmentación del cliente y los anuncios adaptados a las búsquedas de los usuarios, ofreciendo productos y servicios según patrones de conexión, sitios de interés o compras realizadas. En el contexto interno la IA ha venido a reajustar la cadena de distribución, el proceso de evaluación de proveedores que antes podía tardar meses ahora se logra realizar en días, contando con software que evalúan hojas de vida de prospectos, analizan candidatos según listas de requisitos y realizan comparativos con base en características definidas; la gestión de producción ha sido beneficiada por el internet de las cosas, empleando sensores y puntos de información para conocer el estado de los componentes de fabricación, evitando errores y anticipando mantenimientos, realizando evaluaciones de demanda y oferta, estimando tiempos de entrega y control de stock. Indudablemente la integración de todas estas herramientas permite alcanzar a las organizaciones estándares de calidad superiores y niveles de competitividad altos.