Administración de Empresas y Finanzas
Permanent URI for this collection
El profesional del programa de Administración de Empresas y Finanzas (modalidad presencial) de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniremington adquiere una formación que lo hace íntegro y que se caracteriza por su liderazgo, creatividad, innovación; es un profesional emprendedor e intraemprendedor, proactivo e interdisciplinario.
Browse
Browsing Administración de Empresas y Finanzas by Author "Correa Gil, Manuela"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Publication Gestión de residuos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Caballero Correa, Sofía; Correa Gil, ManuelaCon este trabajo se busca contribuir en el aporte de proceso de mejora y soluciones de optimización y automatización en la empresa Tata Service Center mediante el proceso de gestión ambiental el cual está estipulado desde la India y se realiza en cada uno de los sectores económicos que participa la empresa y lo que busca con esta información es tener en claro cuál es el impacto ambiental que está generando la empresa y si se está teniendo una adecuada recolección para proceder a pesarlo y dar entrega a la entidad encargado de transformarlo, así de esta manera la empresa calcula cuales son las medidas pertinentes a seguir y crear estrategias que ayuden a mitigar la huella de carbono que este generando anualmente. Este proceso se realiza mediante la recopilación y clasificación de datos para el proceso de gestión de residuos en sus dos sedes en Colombia, Medellín y Bogotá la cual se realiza mes a mes. Esta mejora tiene como objetivo el diseño de estrategias que permitan delegar esta función a otros asociados logrando de esta forma la automatización de estos procesos para una mayor comprensión, ayudada también con la creación de un manual de procesos claro que permita a las personas nuevas la correcta ejecución de esta tarea logrando así la optimización de tiempo mediante su desarrollo para obtener resultados efectivos.Publication Implementación del nuevo Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (SAGRILAFT), en la empresa Rotoplast S.A.S. Optimización y rediseño de la caracterización de los procesos mediante la definición de entradas, clientes y proveedores de cada actividad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Martínez Hinestroza, Jair Stiven; Correa Gil, ManuelaEl aumento en Colombia del lavado de activos y la financiación del terrorismo a través de operaciones económicas realizadas por empresas ha sido notable en las últimas décadas, y ha estado influenciado por el contexto social y económico del país. Por consiguiente, los entes reguladores han impuesto normativas y leyes que obligan a las empresas a adoptar mecanismos para gestionar los riesgos financieros asociados con estos delitos, con el fin de prevenir y mitigar su vulnerabilidad ante tales acciones. En este contexto, el presente informe tiene como objetivo principal documentar el apoyo a la implementación de un nuevo sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM) en la empresa Rotoplast S.A.S conforme a las disposiciones establecidas en la Circular Básica Jurídica Capítulo X emitida por la Superintendencia de Sociedades. Para lograr este propósito, se utilizó un enfoque que implicó el rastreo y análisis exhaustivo de información documental. Se determinó que el manual de cumplimiento se ajustaría a los parámetros normativos y a la particularidad de la empresa, además de identificar los riesgos asociados a estos delitos. Todo esto ara impulsar la implementación del sistema de gestión dentro de la empresa en los plazos establecidos, promoviendo así el desarrollo y la transparencia en todos sus procesos.Publication Informe de práctica profesional - Conversions(Corporación Universitaria Remington, 2024) Moncada Arredondo, Jerónimo; Correa Gil, ManuelaJerónimo Moncada desarrolló sus prácticas profesionales en Solvo S.A.S, empresa multinacional que se especializa en procesos de contratación de talento latinoamericano para empresas estadounidenses. Durante su proceso de prácticas empresariales, Jerónimo Moncada se enfocó en optimizar la gestión Técnica profesional y administrativa del departamento de Conversions dentro del equipo Nexus liderado por Kevin Holguín. Jerónimo pudo identificar diversas oportunidades de mejora dentro de los procesos desarrollados por el departamento de Conversions y así pudo diseñar propuestas de acción concisas que fueron implementadas con éxito en una periodo cercano a los dos meses. Dichas mejoras permitieron incrementar la eficiencia, calidad y precisión en el procesamiento de nóminas, lo que beneficio tanto a la empresa como a los clientes. Además, se establecieron bases para futuros proyectos de investigación y optimización en la continua gestión Técnica profesional de Vensure.Publication Informe de práctica profesional realizada en Fundarman(Corporación Universitaria Remington, 2024) Chaverra Mosquera, Beatriz Carolina; Correa Gil, ManuelaEste trabajo de práctica tuvo el propósito principal de optimizar la gestión administrativa, financiera y contable de Fundación Darnos la Mano, para el segundo semestre del año 2024. Para alcanzar este objetivo fue necesaria la realización de un diagnóstico inicial a partir del cual se evidenciaron las principales oportunidades de mejora para las cuales se diseñó una propuesta de intervención que fue socializada e implementada con los miembros directos de la organización. Al final, en la evaluación del proceso se analizó el impacto de estas acciones con los colaboradores concluyendo que estas propuestas permitirán a la organización continuar con su objeto misional y crecer en su alcance.Publication Mecanismos e implementación de estrategias para la optimización de los procesos internos de importadoras asociadas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Serna Ruiz, Leidy Yohana; Correa Gil, ManuelaEste trabajo de grado presenta la optimización de los procesos internos de la empresa Importadoras Asociadas mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad. La organización, dedicada a la comercialización de autopartes, evidencia problemas relacionados con la actualización de la documentación, la eficiencia de la operativa y la coordinación entre las áreas. Por medio de un enfoque metodológico mixto, en el que se combinan métodos cualitativos (revisión de la documentación, entrevistas y observaciones directas) y cuantitativos (análisis de los indicadores de gestión y encuestas de la satisfacción), se determinaron las oportunidades de mejora en las áreas de calidad, distribución y archivo. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de procesos internos que incurren fundamentalmente en la documentación no actual, así como en la entrega de la mercancía. Respecto a la solución de las problemáticas que han surgido, se han diseñado e implementado mejoras, actualizando manuales, elaborando flujogramas, así como mejoras de los controles de calidad. Todo esto ha favorecido la aclaración de los procesos, la disminución de errores y un aumento en la satisfacción del cliente. Este trabajo tiene la capacidad de resaltar la importancia de la mejora continua y de la innovación en la gestión empresarial moderna, puesto que se muestra que la optimización de los procesos no solo conlleva un aumento en la eficiencia de la operativa, sino que también fortalece la competitividad de la organización. Los resultados obtenidos validan la eficacia de las estrategias implementadas, tomando a Importadoras Asociadas como una empresa bien preparada para enfrentar los desafíos del entorno dinámico del sector de la industria automotriz.Publication Optimización de procesos en el área de costos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Aranzazu Franco, Alejandra; Correa Gil, ManuelaLa práctica profesional se llevó a cabo en la empresa Zona Logística, una empresa de almacenamiento y transporte ubicada en el municipio de Itagüí, apoyando el área de costos con el objetivo de optimizar la rentabilidad dado que es el objetivo principal de la organización. Durante este proceso se evidenciaron algunos desafíos que enfrentan y que pueden afectar la organización en un futuro como el proceso de revisión de prefacturas en donde se valida que los valores enviados por los proveedores sean correctos para poder realizar la imputación y revisión de horas productivas. Posteriormente se confirma el tiempo y el horario del personal operativo de la organización y eliminación de manifiestos que son los documentos que regulan el transporte de mercancías, en este caso cuando no se debe realizar el viaje se procede a su eliminación. Esto debido a que es un proceso manual que puede llegar a tener errores humanos. Este proyecto se enfoca en la mejora de los procesos críticos, con el objetivo de optimizar recursos y tiempo, de manera que se pueda ver una mayor eficiencia, exactitud y mejoras en el área de costos, con base en esto se quiere una estandarización de manera que los procesos no se afecten por errores, con ayuda de herramientas tecnológicas que reduzcan el riesgo y aseguren el buen funcionamiento. Esta práctica permitió adquirir las bases necesarias para entender un proceso complejo como lo son los costos de una organización, además en conocimientos técnicos se pudo aprender sobre la rentabilidad, análisis de información, gastos y costos asociados a la organización, teniendo en cuenta las diferentes funciones de cada una de las personas que componen el área que implica manejo de caja menor, legalizaciones, nomina, compras estratégicas y reexpediciones.