Publication: Influencia de las dimensiones culturales (hofstede y hall) en el éxito/fracaso de alianzas estratégicas : análisis de casos del siglo XXI
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El presente estudio aborda la influencia de la cultura en las negociaciones internacionales, con el fin de escudriñar desde un enfoque casuístico las dinámicas alrededor de las estrategias de negociación versus la consolidación de relaciones comerciales entre países distintos. El fenómeno que se ha problematizado en estas relaciones de comercio internacional radica en las discordancias de valores culturales que hacen que las alianzas fracasen. En ese sentido, se parte de la teoría fundamental de Hofstede (1984) que permite desagregar analíticamente este fenómeno de los negocios internacionales a partir de las seis dimensiones culturales que propone y que desde el enfoque cualitativo de este estudio, a través de la revisión bibliográfica y el análisis de casos contraste (éxito – fracaso) busca analizar de manera exploratoria las variables que determinan una relación comercial de carácter internacional y el alcance correlacional que tiene la diferenciación cultural. Unos de los efectos a falsear como propone Karl Popper será los efectos planteados por los autores Hurtado, G. E., y Marrero, Y. (2024) con el propósito de lograr un consenso de variables que delimiten posibles recomendaciones que permitan un punto de equilibrio y el éxito de las alianzas, dado que la comprensión cultural es el pilar de un negocio exitoso.
Description
Keywords
Negociaciones internacionales, Comunicación intercultural, Dimensiones culturales, Estrategias de negociación, Adaptación estratégica, Riesgo cultural