Publication:
El impuesto vehicular como aporte fundamental en el desarrollo de Montería

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El impuesto vehicular en Colombia fue creado 1998 por la Ley 488 y sustituyó los impuestos de timbre nacional sobre vehículos automotores, circulación y tránsito y el unificado de vehículos del Distrito Capital, básicamente este impuesto se grava a la propiedad de los vehículos nuevos y usados, así como los que estén temporalmente en el territorio nacional, con algunas excepciones tales como bicicletas, tractores de trabajo agrícola entre otros, su distribución en cuanto al recaudo corresponde al 80% para el departamento y el 20% para le municipio, actualmente la administración departamental y municipal vienen creando estrategias con el fin de concientizar a los ciudadanos en la importancia del recaudo de este impuesto en el Departamento de Córdoba y Municipio de Montería, para garantizar avances en el desarrollo de todos los municipios especialmente para nuestro caso, el de la ciudad de Montería, todo esto teniendo en cuenta que muchos prefieren invertir o comprar sus vehículos en otras ciudades, así mismo mejorar el recaudo anualmente ofreciendo diferentes beneficios que no solo ayudan y alivian los bolsillos de los ciudadanos que tienen deudas de vigencias anteriores, sino también aportan activamente en la consecución de los recursos. En el presente escrito analizamos la importancia de este impuesto, la normatividad vigente y los beneficios que obtiene la ciudad al lograr las metas de recaudo, la relevancia que tiene el conocimiento de los ciudadanos al respecto y los mecanismos utilizados para lograr la eficiencia y eficacia a la hora del recaudo e inversión en la ciudad. Finalmente podemos decir que el impuesto vehicular es un recurso clave para el desarrollo de Montería, ya que los recursos recaudados son utilizados para mejorar vías y gestionar los proyectos de movilidad, invertir en obras educativas, infraesctura etc., todo con el fin de generar confianza en los ciudadanos, no sin antes mencionar que a pesar de que viene en crecimiento el recaudo en comparación con años anteriores, consideramos que aún falta más conocimiento y pedagogía , conocer en donde se están invirtiendo los recursos y la importancia de generar más ingresos a nuestra región es una meta que se debe trazar para cada ciudadano.
Description
Keywords
Impuesto vehicular, Montería, Desarrollo, Movilidad, Recaudo
Citation