Publication: Efectos de la brecha digital en la recaudación del Impuesto de Industria y Comercio en municipios colombianos
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El impuesto de Industria y Comercio (ICA) surgió en Colombia en 1826 como un tributo aplicado a las personas naturales y jurídicas que ejercen actividades industriales, comerciales y de servicios dentro de los municipios del país. No es requisito contar con un establecimiento comercial para su pago, y su periodicidad puede ser bimestral o anual según el régimen de la empresa. La base gravable del impuesto corresponde a los ingresos brutos obtenidos en un periodo determinado, y su regulación está establecida en la Ley 14 de 1983. Sin embargo, la digitalización del sistema tributario ha evidenciado una problemática significativa: la brecha digital. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta brecha “es la línea o distancia que separa al grupo que puede acceder a las TIC del grupo que no”. En el contexto de la tributación municipal en Colombia, esta desigualdad se manifiesta en la falta de acceso a internet en zonas rurales, la baja alfabetización digital y la resistencia al uso de plataformas digitales por parte de funcionarios y ciudadanos. Este estudio analiza el impacto de la brecha digital en la recaudación del ICA y su relación con la evasión fiscal en los municipios colombianos. A partir de una metodología basada en revisión documental y análisis de datos, se examinan los factores que limitan la eficiencia del proceso de declaración y pago del impuesto. El marco teórico incluye referencias a la legislación vigente y a estudios sobre brecha digital y tributación electrónica en América Latina.
Description
Keywords
(ICA) Industria y comercio, Brecha digital, Recaudo y presentación de Impuestos, (TIC) Tecnología de la información y comunicación, Evasión fiscal