Publication: Efectos de la brecha digital en la recaudación del Impuesto de Industria y Comercio en municipios colombianos
dc.contributor.advisor | Cuadros Maya, Belsasar | |
dc.contributor.author | Gómez Zapata, Leydi Johana | |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T19:10:46Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T19:10:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El impuesto de Industria y Comercio (ICA) surgió en Colombia en 1826 como un tributo aplicado a las personas naturales y jurídicas que ejercen actividades industriales, comerciales y de servicios dentro de los municipios del país. No es requisito contar con un establecimiento comercial para su pago, y su periodicidad puede ser bimestral o anual según el régimen de la empresa. La base gravable del impuesto corresponde a los ingresos brutos obtenidos en un periodo determinado, y su regulación está establecida en la Ley 14 de 1983. Sin embargo, la digitalización del sistema tributario ha evidenciado una problemática significativa: la brecha digital. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta brecha “es la línea o distancia que separa al grupo que puede acceder a las TIC del grupo que no”. En el contexto de la tributación municipal en Colombia, esta desigualdad se manifiesta en la falta de acceso a internet en zonas rurales, la baja alfabetización digital y la resistencia al uso de plataformas digitales por parte de funcionarios y ciudadanos. Este estudio analiza el impacto de la brecha digital en la recaudación del ICA y su relación con la evasión fiscal en los municipios colombianos. A partir de una metodología basada en revisión documental y análisis de datos, se examinan los factores que limitan la eficiencia del proceso de declaración y pago del impuesto. El marco teórico incluye referencias a la legislación vigente y a estudios sobre brecha digital y tributación electrónica en América Latina. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6742 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Contables | spa |
dc.publisher.place | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject | (ICA) Industria y comercio | spa |
dc.subject | Brecha digital | spa |
dc.subject | Recaudo y presentación de Impuestos | spa |
dc.subject | (TIC) Tecnología de la información y comunicación | spa |
dc.subject | Evasión fiscal | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y la comunicación | |
dc.subject.lemb | Impuesto de industria y comercio | |
dc.subject.lemb | Recaudación de impuestos | |
dc.title | Efectos de la brecha digital en la recaudación del Impuesto de Industria y Comercio en municipios colombianos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2024 Efectos brecha digital.pdf
- Size:
- 194.34 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format