Publication:
La NIA 315 y su aplicación en la detección del lavado de activos en los estados financieros

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En la actualidad, los contadores enfrentamos diversos riesgos y hechos fraudulentos que requieren el uso adecuado de herramientas normativas para su prevención y detección. La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 establece los procedimientos para identificar y evaluar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, a incluir tanto los riesgos internos como los relacionados con los controles internos (IFAC, 2021). Su aplicación es fundamental en la detección del lavado de activos, ya que exige comprender el entorno de la entidad, sus operaciones y políticas de control interno, permitiendo identificar áreas vulnerables a actividades ilícitas. Metodológicamente, el trabajo se basa en un enfoque cualitativo, utilizando revisión documental y análisis normativo de la NIA 315 y regulaciones legales contra el lavado de activos. Se emplean procedimientos analíticos y pruebas sustantivas para detectar transacciones inusuales o patrones sospechosos, asegurando el cumplimiento normativo y la transparencia financiera (Arens et al., 2020). Aunque la NIA 315 no está diseñada exclusivamente para la detección del lavado de dinero, su aplicación permite mitigar fraudes y fortalecer la integridad de la información financiera.
Description
Keywords
Lavado de activos, Detección de fraudes, Evaluación de riesgos, Pruebas sustantivas, Fraude financiero
Citation