Publication: Análisis del impacto de la globalización en la logística de transporte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con un enfoque en Nariño. Reflexión sobre las estrategias metodológicas utilizadas para analizar el impacto de la globalización en la logística de transporte de la CAN y Nariño. Revisión sobre las estrategias desarrollar una visión propia sobre el impacto de la globalización en la logística de la CAN y Nariño. ¿Cómo puede Nariño, aprovechando su posición geoestratégica, superar los desafíos logísticos impuestos por la globalización para mejorar su competitividad e integración en la CAN y el comercio internacional?
| dc.contributor.advisor | Tovar Vergara, José Gregorio | |
| dc.contributor.author | Sarchí Portilla, Sarita Estefanía | |
| dc.contributor.author | Ortega Fuelpaz, Edwin Fernando | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T19:51:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T19:51:25Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la globalización en la logística de transporte del departamento de Nariño, Colombia como actor clave en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mediante una metodología Cualitativa basada en la revisión de literatura especializada, se destaca el rol geoestratégico de Nariño debido a su posición fronteriza con el Ecuador y un acceso al Océano Pacifico a través del puerto de Tumaco; la investigación identifica que la región enfrenta actualmente desafíos logísticos importantes, como una infraestructura vial deficiente, procesos aduaneros complejos y una tecnología en gestión de la cadena de suministro, los cuales elevan los costos, ralentizan el flujo de mercancías y disminuye la competitividad en el comercio formal. Sin embargo, el análisis también subraya las oportunidades de mejora. La cooperación binacional con Ecuador es una vía clave para armonizar normativas y agilizar los trámites fronterizos. Invertir en la modernización y ampliación del puerto de Tumaco podría convertirlo en un eje central para el comercio, diversificando rutas de exportación. El proyecto de investigación permite evidenciar que a pesar de las diferentes limitaciones que Nariño presenta posee un gran potencial para lograr fortalecer su papel dentro de la comunidad Andina de naciones y no solo es por su ubicación por ser frontera Con Ecuador sino también por poseer ventajas competitivas qué día a día pueden contribuir a dinamizar el comercio regional e internacional para así comprender los retos y oportunidades logísticas del territorio y lograr orientar a futuras decisiones políticas públicas que logren fortalecer la integración económica competitiva y el desarrollo social en un marco global. | |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Administrador(a) de Negocios Internacionales | spa |
| dc.format.extent | 28 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/8508 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Remington | spa |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
| dc.publisher.place | Ipiales (Nariño, Colombia) | spa |
| dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | spa |
| dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025 | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
| dc.subject | Globalización | spa |
| dc.subject | Logística de transporte | spa |
| dc.subject | CAN (Comunidad Andina de Naciones) | spa |
| dc.subject | Nariño | spa |
| dc.subject | Competitividad | spa |
| dc.subject.lemb | Globalización | |
| dc.subject.lemb | Logística en los negocios | |
| dc.subject.lemb | Competitividad | |
| dc.title | Análisis del impacto de la globalización en la logística de transporte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con un enfoque en Nariño. Reflexión sobre las estrategias metodológicas utilizadas para analizar el impacto de la globalización en la logística de transporte de la CAN y Nariño. Revisión sobre las estrategias desarrollar una visión propia sobre el impacto de la globalización en la logística de la CAN y Nariño. ¿Cómo puede Nariño, aprovechando su posición geoestratégica, superar los desafíos logísticos impuestos por la globalización para mejorar su competitividad e integración en la CAN y el comercio internacional? | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dspace.entity.type | Publication | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- RIU-PRE-2025 Analisis impacto globalizacion.pdf
- Size:
- 514.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format