Publication:
Moda circular : reutilizando prendas para un futuro más sostenible

dc.contributor.advisorVilla Henao, Lina MarÍa
dc.contributor.authorIles Cusis, Laureano Fabian
dc.contributor.authorBarrios Urueña, Paula Andrea
dc.date.accessioned2025-03-27T20:30:48Z
dc.date.available2025-03-27T20:30:48Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSe sabe que uno de los sectores más contaminantes es el sector textil; por ello, la economía circular tiene un papel muy importante, ya que busca reducir el impacto ambiental de este sector sin afectar su economía. Como sabemos, se basa en transformar economías lineales en economías circulares, donde se deje de utilizar el proceso de "tomar, hacer, desechar" y se evolucione hacia "hacer, usar y reciclar", con el fin de aprovechar todas las materias primas y así extender la vida útil de los productos, por lo cual el equipo se enfocó en la empresa Superdry, que nació en el año 2003. Esta marca británica se enfoca en un estilo con mezcla europea y japonesa. Se investigó que la empresa tiene excelentes procesos en la creación de sus prendas, utilizando PET (tereftalato) y disminuyendo su huella de carbono, siendo una empresa que lidera a través de la sostenibilidad. Por ello, se quiere utilizar parte de la estrategia de Patagonia en Superdry, comenzando con las prendas que, después de su venta, se dañan o que ya tienen mucho tiempo de ser usadas. El objetivo es alargar su vida y aprovechar su material. Partiendo de esto, el equipo realizó una investigación sobre la empresa Patagonia, la cual fomenta la reutilización de prendas, ofreciendo la posibilidad de intercambiar ropa usada en buen estado. Esta iniciativa no solo reduce la cantidad de residuos textiles, sino que también disminuye la necesidad de producir nuevas prendas.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Negocios Internacionalesspa
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/6746
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Remingtonspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placePasto (Nariño, Colombia)spa
dc.publisher.programAdministración de Negocios Internacionalesspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2025spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectEconomía circularspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectReutilizarspa
dc.subjectVida útilspa
dc.subjectPET (Polietileno Tereftalato)spa
dc.subject.lembEconomía ambiental
dc.subject.lembIndustria textil
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.titleModa circular : reutilizando prendas para un futuro más sosteniblespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RIU-PRE-2024 Moda circular reutilizando.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BL-FR-11_PAS_1085308860_1003556708_2024_2.pdf
Size:
797.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: