Publication: Blockchain en el sector educativo
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Con respecto a las décadas anteriores, se dice que nadie podía llegar a ser consciente de los cambios a nivel exponencial que está ofreciendo blockchain como una Tecnológica transformadora en sectores diversos, y los planteles educativos no son la excepción, esta Tecnológica tiene una gran capacidad para generar un registro limpio, descentralizado e inmutable ofreciendo significativas oportunidades para mejorar la administración en los planteles educativos autenticando credenciales académicas. Mediante la cadena de bloques de blockchain logra dar solución a problemas frecuentes de una forma práctica al realizar revisiones a sus credenciales. La educación necesita del blockchain para resolver problemas relacionados con la veracidad de títulos y credenciales. Habitualmente, los planteles educativos y los empleadores deben creer en mediadores y en los procesos burocráticos para certificar credenciales, esto puede ser costoso y tendente a errores. Blockchain como Tecnológica cede la emisión de certificados digitales que son verificados de manera urgente y veraz. Se almacenan estos certificados en una cadena de bloques, asegurando que la información sea de total confiabilidad y no haya sido modificada después de su radicación (Swan,2015). El blockchain ofrece capacidades para mejorar la traslucidez y la generalidad de registros académicos, además, tiene implicaciones para la acreditar. Los planteles educativos pueden usar blockchain para establecer registros inmutables de procesos de acreditación y logros de los alumnos, lo que ayuda a una auditoría y revisión más efectiva (Tapscott & Tapscott,2016). No solo esto disminuye el peligro de estafa, sino que simplifica el proceso para los alumnos y planteles educativos eliminando la necesidad de intermediario múltiple. Por lo tanto, el blockchain apoya el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional al autorizar invención de portafolios digitales que los alumnos actualizan y comparten fácilmente. Dichos portafolios logran contener no solo logros académicos, sino también experiencias laborales y capacidades adquiridas, ajustando una idea completa y comprobable de las competencias de una persona (Peters,2017). No obstante, pese a sus beneficios, la adquisición del blockchain en los planteles educativos afronta desafíos. Al integrar esta Tecnológica en sistemas existentes se requiere un cimiento tecnológico adecuado promoviendo entre los planteles educativos una aceptación generalizada. En ese sentido, proteger la privacidad y la seguridad de los datos son apreciables, dado que la información que se almacena en la cadena de bloques manipularse con precaución para eludir posibles fraudes (Zyskind, Nathan, & Pentland, 2015). En definitiva, esta Tecnológica puede sedición en el sector educativo, ofreciendo la manera más segura y eficaz de resolver y verificar credenciales. Debido a esto, aún existen expectativas que deben ser superadas, al usar blockchain se mejora la traslucidez, reduce el plagio y favorece la ilustración.
Description
Keywords
Blockchain, Educación, Administración