Tecnología en Gestión Logística
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de la Tecnología en Gestión Logística.
Browse
Browsing Tecnología en Gestión Logística by Title
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Publication Afectación en las exportaciones de flores en las empresas del oriente antioqueño a causa del Covid-19(Corporación Universitaria Remington, 2023) Duque Quintero, Elizabeth; Muñoz Castrillón, Liliana Marcela; Castrillón Ortega, Adriana Margarita; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoEl proyecto de investigación propuesto aborda el impacto del COVID-19 en las exportaciones de flores en el Oriente Antioqueño. Se enfoca en las causas, efectos y estrategias implementadas por las empresas floricultoras para mitigar el impacto. El estudio se basa en una investigación descriptiva y documental, utilizando fuentes secundarias para analizar el proceso de exportación, el comportamiento de las exportaciones en años anteriores y los efectos de la pandemia en el sector. A pesar de la pandemia, se destaca un crecimiento del 7% en las exportaciones en los últimos años, con diversificación hacia nuevos mercados y la implementación de nuevas estrategias. El proyecto de investigación se centra en analizar las causas y efectos de la pandemia en las exportaciones de flores en el Oriente Antioqueño, así como las estrategias desarrolladas por las empresas para mitigar dicho impacto. Se destaca la importancia de esta investigación para diversos actores, incluyendo productores, gobierno, comunidad local, investigadores, exportadores, compradores internacionales, estudiantes e instituciones. Además, se aborda la importancia de la industria floricultora en el Oriente Antioqueño, así como los impactos específicos de la pandemia de COVID-19 en las exportaciones de flores. Se mencionan también aspectos relacionados con la legislación y normativas vinculadas a la exportación de flores, así como la sostenibilidad y buenas prácticas agrícolas en el sector. Se resalta la relevancia de las medidas tomadas por las empresas floricultoras para adaptarse a los desafíos ocasionados por la pandemia, lo que refleja la capacidad de adaptación y resiliencia del sector. El proyecto de investigación se basa en un enfoque descriptivo, no experimental, transversal y documental. Se enfoca en el proceso de exportación de flores en el Oriente Antioqueño, utilizando fuentes de información secundaria. Se analiza el proceso de exportación, las exportaciones de flores en varios años y los efectos.Publication Análisis de estrategias de fidelización de clientes, para una empresa del sector servicios en Colombia para el año 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) Veloza, Hever Armando; García Mosquera, César Augusto; Amortegui Granada, Jhon EdissonEl presente informe tiene como fin dar a conocer todos aquellos aspectos los cuales son de suma importancia para las organizaciones, en cuanto a la implementación de estrategias encaminadas a la satisfacción de los clientes, así mismo como las organizaciones deben estar en una constante evolución y crecimiento en el ámbito tecnológico, para así garantizar un mejoramiento continuo que este a la altura del entorno y la sociedad moderna. Este informe plantea y hace énfasis en como las organizaciones deben establecer una comunicación asertiva con los clientes y consumidores finales, buscando generar confianza por parte de estos en la búsqueda de brindar soluciones a sus necesidades y requerimientos en cuanto a la calidad de los productos o prestación de servicios según sea el caso, brindando un constante acompañamiento garantizando un excelente servicio post-venta, creando en los clientes fidelidad para con la compañía, sin que el valor económico sea un factor determinante en lo antes mencionado.Publication Análisis de las estrategias de marketing que utiliza la empresa SMART FIT(Corporación Universitaria Remington, 2024) Sepúlveda Osorio, Yurley; Jiménez Celestino, Óscar Darío; Grisales Caicedo, Brayan Steven; Escobar Mejía, María JoséSMART FIT es una cadena de gimnasios con una extensa presencia en países como Argentina, Uruguay, México, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador. Su misión es entregar fitness de alta calidad, haciéndolo accesible para todos. (Smart Fit - Concepto, s. f.). A partir de esto, esta investigación se fundamentó en identificar cuáles fueron las estrategias de marketing que utilizó SMART FIT para darle al cliente una excelente experiencia y así aumentar la fidelización tanto en mercados nacionales como internacionales. En este informe se mostrarán algunos de los métodos que utiliza la empresa para mantenerse posicionado en el mercado fitness y poder crecer potencialmente día a día. Por medio de su aplicación móvil, SMART FIT recopila información útil para ofrecer a cada usuario una rutina personalizada de acuerdo a sus objetivos. Esta aplicación también le permite estar actualizado del proceso de cada persona y así darle un contenido más exclusivo, además de ofrecer clases virtuales y consejos de salud y bienestar. Por medio de sus redes sociales hacen campaña de eventos que se realizan en las diferentes ciudades, como Swing Latino, Clásico El Colombiano, y también ofrecen información sobre rutinas, hábitos y consejos fitness. Además, SMART FIT utiliza email marketing y redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para enviar mensajes de promociones, descuentos y demás, de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada cliente.Publication Análisis de particularidades del transporte de mercancías terrestres en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Gómez Betancur, Camilo; Valderrama González, William David; García Mosquera, César AugustoEl siguiente informe tiene como finalidad reconocer la importancia y analizar las particularidades que se pueden presentar en el transporte Terrestre de mercancías para las empresas en Colombia, también conocer sus estrategias, sus funcionamientos, procesos, sus factores y entornos más influyentes junto con todo lo que compete a este gremio. Se destaca el constante esfuerzo y liderazgo por apuntar al éxito, haciendo que este sector sea de mayor competitividad e innovación. Adicionalmente este informe revisa las problemáticas que se presentan constantemente en el proceso de aprovisionamiento de mercancías en las organizaciones, se busca dimensionar la influencia y determinancia de los diferentes factores que impactan a la movilidad terrestre en el país y como estos se relacionan causan efectos negativos al transporte y como este influye en la economía Colombiana.Publication Análisis del impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas, en las organizaciones en el año 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) Rincón Duque, Jorge Mario; García Mosquera, César Augusto; Amortegui Granada, Jhon EdissonEste informe explora la relevancia de la implementación de nuevas Tecnológicas, particularmente la inteligencia artificial (IA), en el ámbito empresarial. Se enfoca en los beneficios que la IA ha aportado al sector industrial latinoamericano y analiza su potencial para el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, el informe también resalta que, a pesar del progreso tecnológico, es fundamental utilizar estas herramientas de manera responsable y priorizar las buenas prácticas para garantizar su correcto funcionamiento y evitar posibles repercusiones negativas.En definitiva, este documento busca concientizar sobre la importancia de un enfoque responsable y ético en la adopción de nuevas Tecnológicas, como la IA, para maximizar su impacto positivo en el sector industrial y en la sociedad en general.Publication Análisis los efectos que tuvo la pandemia en el sector de la construcción en el Oriente Antioqueño : el caso del hierro(Corporación Universitaria Remington, 2023) Gómez Salazar, Erika Cristina; Escobar Suaza, Yeimy Astrid; Sánchez Palma, Katia; Castrillón Ortega, Adriana Margarita; Echeverry Echeverry, Rubén DaríoEl acero corrugado es un material de construcción ampliamente utilizado en Colombia. Se utiliza en una variedad de aplicaciones, como la construcción de edificios, puentes y carreteras. La importación de acero corrugado es un mercado importante en Colombia, y las empresas importadoras necesitan información precisa y actualizada para tomar decisiones informadas. El acero es un material clave para la construcción, la industria y el transporte. Sin embargo, su fabricación tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero y residuo y además como mejorar las condiciones El problema que se propone investigar es el desarrollo de nuevos procesos de fabricación de acero que sean más sostenibles, es decir, que reduzcan su impacto ambiental. El proyecto se llevará a cabo en una fase que será la Revisión bibliográfica y análisis de datos existentes. En esta fase se recopilará información sobre las propiedades y los procesos de fabricación del acero. También se analizarán los datos existentes sobre la corrosión y el impacto ambiental del acero. Los resultados esperados del proyecto son: Un mejor entendimiento de los mecanismos que afectan al impacto ambiental de la fabricación del acero. El desarrollo de nuevos procesos de fabricación que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de residuos. Se buscarán nuevas formas de reducir el consumo de energía en los procesos de producción de acero, como la optimización de los procesos térmicos, el uso de energías renovables y la captura y almacenamiento de carbono. La fabricación del acero se lleva a cabo a partir de dos materias primas principales: el mineral de hierro y el carbón (Gómez Parra & Gómez Parra, 2023). El mineral de hierro se convierte en arrabio, que es una aleación de hierro con carbono y otros elementos. El arrabio se convierte luego en acero mediante un proceso de refinado. El proceso de fabricación del acero genera una serie de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), También produce residuos, como escoria, que deben ser gestionados adecuadamente (Ghoneim & Mete, 2022). Existen una serie de estrategias para reducir el impacto ambiental de la fabricación del acero. Estas estrategias incluyen: -El uso de materias primas más sostenibles, como el hierro reciclado. -La mejora de la eficiencia energética de los procesos de fabricación. -La captura y almacenamiento de carbono (CCS). las principales tendencias en el sector del acero son las siguientes: La creciente demanda de acero para la construcción y la infraestructura: la demanda de acero para la construcción y la infraestructura se está incrementando a medida que se desarrolla la economía mundial (Superintencia de industria y comercio, Revisado 2023). La creciente demanda de acero para la fabricación de vehículos. La demanda de acero para la fabricación de vehículos también se está incrementando, ya que los fabricantes de automóviles están adoptando materiales de acero más ligeros y eficientes. La creciente demanda de acero para la fabricación de productos electrónicos. La demanda de acero para la fabricación de productos electrónicos también se está incrementando, ya que los fabricantes de electrónica están utilizando acero para fabricar componentes más ligeros y resistentes. El proyecto de investigación del acero tiene el potencial de contribuir a la reducción del impacto ambiental de este material. Los resultados del proyecto podrían ayudar a desarrollar nuevos procesos de fabricación que sean más sostenibles y eficientes.Publication Cuarta revolución industrial : ventajas y desventajas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Marín Delgado, Cristian Camilo; Higuita, Luz MardelyAl pasar de los años se han generado necesidades en la industria que han sido abordadas con inteligencia e innovación, es así como el aprovechamiento de los recursos tecnológicos da inicio a la Cuarta Revolución Industrial, el uso del internet, la inteligencia artificial, el mejoramiento de la maquinaria en todos los campos, ha sido el punto de partida para que iniciemos una era en donde los procesos son más eficientes, confiables y productivos, esto resume en que la interacción del hombre y las maquinas están cambiando el rumbo de lo convencional a la modernización de procesos logísticos de servicio y producción. Esta evolución, a generado un cambio de pensamiento en la sociedad, enfocando las ideas al uso de la Tecnológica como una herramienta para tener el control de todos los procesos, adaptándolos a las necesidades que surgen en los diferentes campos de la industria a medida que evolucionan las nuevas generaciones de la informática y la logística organizacional.Publication Cultura de liderazgo(Corporación Universitaria Remington, 2024) León Parra, Johnnatan; Pacheco Wilches, Davinson Manuel; Zapata Ospina, Ana MaríaEste trabajo consiste en demostrar la importancia de fomentar una cultura de liderazgo en nuestros equipos de trabajo y en nuestra vida personal; es importante que nuestros equipos sean liderados por personas capacitadas y así fortalecer la comunicación asertiva a todos los niveles, principalmente en el personal nuevo que ingrese a la compañía ya que está conociendo los procesos de esta. Este nos permitirá desarrollar la autoconciencia a todo nivel, teniendo una visión completa de todos los procesos sin tener miedo al cambio o a los errores, ya que los errores permiten tener aprendizajes y aportar ideas de mejora en los procesos, generando una confianza en los equipos de trabajo. El ser líder deber ser una decisión no una imposición, esto dado a que no podemos tener miedo a la innovación y sobre todo al crecimiento, debemos aprender a inspirar ya que cuando implementamos nuestra cultura de liderazgo estamos siendo seguidos y nos seguidores, por lo cual hacemos que nuestros equipos nos sigan en nuestras ideas de mejora y no que nuestros equipos se queden en la monotonía sin posibilidad de cambio. Al tener clara la cultura de liderazgo que deseamos implementar logramos planificar y organizar de manera productiva nuestras actividades generando un valor agregado a la cadena de valor y hacer más eficientes los procesos, teniendo un equipo con alto rendimiento y capaz de tomar decisiones oportunas frente a las circunstancias que se presenten en el día a día. Gracias a la implementación de una cultura de liderazgo oportuna logramos tener empatía, creatividad, inteligencia emocional y clientes satisfechos, ya que al tener a nuestros equipos con un ambiente de trabajo equilibrado garantizamos que nuestros procesos cumplan con la calidad por la que el clientes está dispuesto a pagar y sobre todo al tener ambientes tranquilos para nuestros colaboradores, hacemos que ellos se conviertan en nuestros clientes más importante; el ser un buen líder nos permite hacer que nuestros colaboradores sueñen en grande y crean en ellos, formado un equipo con metas y objetivos claros en el desarrollo de las actividades, la cultura de liderazgo es importante para el éxito.Publication Dirección estratégica como herramienta administrativa en la logística empresarial(Corporación Universitaria Remington, 2024) Betancur Orozco, Valentin; Puerta Jaramillo, Jorge IvánLa dirección estratégica desde sus inicios en los años sesenta, se ha desarrollado como un proceso gerencial cuyo fin es definir la dirección y el alcance de una organización a largo plazo. Su objeto de estudio se centra en la adaptabilidad de una organización a su entorno, en competencia con otras organizaciones, en un proceso continuo. De igual manera, la estrategia empresarial encuentra obstáculos sobre las posibles acciones y reacciones de las empresas con quienes compite, tanto en los mercados nacionales como internacionales. Para dar solución a los obstáculos y ofrecer apoyo al proceso gerencial, la función logística y la logística empresarial entran como herramientas empresariales, ofreciendo alternativas tanto operativas como funcionales en la dirección y el alcance de la organización, abarcando el corto, mediano y largo plazo. En el presente documento se abordarán temas que abarcan la dirección estratégica y su implementación como herramienta administrativa a través de la función logística en la logística empresarial, tomando como base teórica a diferentes autores.Publication Dirección estratégica y logística empresarial aplicada a las pymes en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cruz Pareja, José Manuel; García Mosquera, César AugustoEl presente informe presenta como objetivo principal, destacar la relevancia de implementar la Dirección estratégica y desarrollar la Logística empresarial en La gerencia de las Pymes colombianas. También presenta las principales causas del cierre prematuro de estas organizaciones, al mismo tiempo, recomienda formas de utilizar estas herramientas y modelos de gestión para la adecuada adaptación de las Pymes a los nuevos entornos vuca. Estas empresas tienen como necesidades básicas, la planeación de sus objetivos estratégicos y el desarrollo de ventajas competitivas, se destaca además, la importancia de buena gestión de la logística empresarial para el correcto control de la operaciones empresariales, en especial las de abastecimiento de materias primas y distribución del producto terminado, pudiendo así cumplir su promesa de servicio con los clientes. El direccionamiento estratégico brinda un panorama general a las empresas, sin distinguir su tamaño o posición en el mercado, al igual que proporciona un campo de acción que apoya el entendimiento y la adaptación los nuevos entornos generando un esquema organizacional permanente y de amplia rentabilidad.Publication Diseño de proceso para la gestión de inventarios en la empresa Actlabs Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Buelvas Bohórquez, Mario Javier; Echeverri Echeverri, Rubén Darío; Castrillón Ortega, Adriana MargaritaLa empresa Actlabs Colombia, ubicada en el oriente antioqueño, específicamente en el municipio de Rionegro, se dedica al análisis de muestras para el sector minero del país, y ha estado operando desde el año 2011. Actualmente es uno de los principales aliados de la minería en el país y es reconocido como el principal proveedor de análisis minerales, principalmente en la explotación del oro. A pesar de ser una empresa reconocida a nivel nacional, tiene inconvenientes con el control y gestión de sus inventarios, debido a la falta de una herramienta adecuada que les facilite la visualización de la información necesaria y requerida para la toma de decisiones en cuanto a compras y control de consumos. Luego de un análisis de cada actividad que se realiza actualmente, se establecieron objetivos con los cuales se busca mejorar cada proceso. Con la ayuda de la herramienta Dashboard, se desarrolló una plantilla que sirve para visualizar de manera inmediata la información que se lleve en las bases de datos del control de existencias del almacén, tanto para materias primas del proceso como para herramientas, repuestos y demás, con lo que se pueda tener información actualizada y precisa de cantidades, costos, movimientos, y demás información relevante para tomar las decisiones adecuadas para el reabastecimiento de las necesidades que se presenten.Publication Diseño de un sistema de pedidos del departamento de compras de la empresa Colanta sede Armenia, para cumplir con los procesos empresariales de manera efectiva(Corporación Universitaria Remington, 2023) Carmona Sepúlveda, Diego Andrés; Ceballos Arbeláez, Julián Andrés; Urbano Amariles, José Luis; Herrera Arce, Julián AndrésEste documento busca aplicar en un contexto real los conocimientos adquiridos durante la formación en la Tecnológica de gestión logística. Se tomó como área funcional el departamento de compras de la cooperativa Colanta, sede armenia, en donde a través de una serie de herramientas de diagnóstico se identificaron falencias en dicho departamento, priorizando el procedimiento de pedidos urgentes, toda vez que se encontró que los mismo no eran clasificados adecuadamente, lo que causaba traumatismos en los procesos de producción, administración, comercial y logístico. Luego del diagnóstico, se procedió a investigar diversos tipos de herramientas conceptuales y metodológicas para la correcta clasificación de los pedidos, además se complementó el estudio con un estudio de mercado de los competidores, proveedores o fabricantes de productos similares, para analizar las mejores prácticas de la industria en este proceso. Finalmente, se realizó la elección y diseño de una herramienta económica, de fácil manejo e implementación para ser probada en la empresa y analizar el impacto de la misma en la mejora del proceso elegido.Publication Enrutamiento de mercancía desde el proceso de picking y packing(Corporación Universitaria Remington, 2014) Cano García, Edison; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoLa empresa MEICO S.A es una empresa dedicada a venta comercialización y distribución a nivel nacional de productos para el hogar, ferretería, licores y consumo. Una vez observada y analizado los procesos de picking packing y despacho en la empresa se evidenció la necesidad de optimizar y dar mejora los proceso operativos internos ya que no se cuenta con un sistema estandarizado de rutas y/o funcionamiento del mismo. Para el desarrollo de este plan de mejora se lleva a cabo para dar una propuesta de mejora a la empresa en temas de picking, packing, ruteo/distribución, ya que son los principalmente involucrados en todo el proceso logístico de la compañía, atraves de encuestas, observaciones y recolección de información se logra dar una propuesta de mejora la cual la empresa la ha contemplado en gran parte y se ha iniciado su proceso de implementación, basados en los resultados obtenidos en las encuentras y desarrollo del proyecto.Publication La factibilidad de la fotografía, como unidades de negocio en el contexto de la economía actual(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ballesteros Castro, Víctor Alexis; García Mosquera, César AugustoEl presente informe tiene como finalidad resaltar la fotografía como unidad de negocio ante el resto de compañías, a lo largo de este logramos evidenciar direccionamientos estratégicos que nos ayudan a tener una mejor visión de como resaltar las virtudes de la fotografía para crear empresa, los análisis de datos nos han ayudado a evidenciar los crecimientos de la última década y como el mundo utiliza las imágenes y Tecnológica como oportunidades de negocio. Se mostro como las empresas han sido resilientes después del covid-19 y como no se han quedado obsoletas ante todo el cambio que genera la globalización día a día, al contrario, apuestan a utilizar los recursos que el comercio mundial les trae con el pasar de los años.Publication El impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral y el desempeño de los empleados en empresas de consumo masivo : un estudio basado en la teoría de las necesidades de Maslow(Corporación Universitaria Remington, 2024) Cardona Ospina, Jonathan; Higuita Valle, Luz MardelyEste estudio explora la relación entre el liderazgo transformacional y la satisfacción laboral de los empleados en empresas de consumo masivo. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva y la aplicación de la teoría de las necesidades de Maslow, se busca determinar cómo los líderes transformacionales pueden influir en la motivación y el desempeño de sus equipos. Los resultados obtenidos sugieren que el liderazgo transformacional, al satisfacer las necesidades psicológicas superiores de los empleados, contribuye a una mayor satisfacción laboral y a un mejor desempeño organizacional.Publication Impacto del uso de la inteligencia artificial, en la automatización de los procesos logísticos, y su influencia en el incremento de la competitividad(Corporación Universitaria Remington, 2024) Oliveros Carvajal, Valentina; García Mosquera, César AugustoEl presente informe tiene como finalidad analizar la importancia de la inteligencia artificial y la automatización como herramientas fundamentales para optimizar los procesos logísticos y aumentar la competitividad de las empresas. A través de la implementación de estas Tecnológicas, las organizaciones pueden alcanzar una mayor eficiencia operativa, reducir costos, mejorar la precisión en las precisiones de la demanda y personalizar la experiencia al cliente. Al incorporar soluciones de inteligencia artificial en su gestión logística, las empresas pueden tomar decisiones más estratégicas y adaptarse de manera más efectiva a las demandas de un mercado cada vez más dinámico y globalizado. Este informe explora diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en la logística, así como los beneficios que estas Tecnológicas aportan a las empresas, desde grandes corporaciones internacionales, hasta las pequeñas y medianas empresas.Publication Implementación de la tecnología RFID y Código de Barras(Corporación Universitaria Remington, 2024) Atehortúa Álzate, Yanet Alejandra; Sánchez Castillo, Santiago; Higuita, Luz MardelyLa investigación se configura como un enfoque holístico para comprender, implementar y evaluar la adopción de Tecnológicas de códigos de barras y RFID en Asados Doña Rosa, la metodología propuesta implementa un marco sólido para abordar los objetivos planteados, ofreciendo una guía clara para la recolección y análisis de datos y se espera que los resultados contribuyan al mejoramiento continuo de la empresa y sirvan como referencia para futuras implementaciones tecnológicas en el sector gastronómico.Publication Importancia de la comunicación asertiva en los procesos de gestión empresarial en las organizaciones en el año 2024(Corporación Universitaria Remington, 2024) Quintero Rodríguez, Edwin Ricardo; García Mosquera, César Augusto; Amortegui Granada, Jhon EdissonEl presente informe tiene como finalidad recalcar la importancia de la implementación de la comunicación asertiva en las organizaciones como herramienta esencial en todas las áreas para el buen desarrollo de todas las operaciones de las organizaciones en Colombia y que por medio de buenas estrategias y apoyo de las Tecnológicas se beneficien las organizaciones. La modernización actual, las nuevas generaciones, el uso de Tecnológicas deben de usarse de forma activa, y exigen que a los colaboradores y a clientes se les transmita la información, de forma cada vez más cercana. El informe abarca diferentes áreas y procesos que están relacionadas entre sí con la búsqueda de la implementación de la comunicación asertiva, con el objetivo de influenciar todos los clientes internos y externos, la operatividad con el mismo objetivo y en pro de fortalecer la cultura organizacional en general.Publication Importancia de la logística de material reciclable, en el centro de Pereira en el 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Restrepo Cadavid, Alejandro Antonio; García Mosquera, César AugustoLa siguiente investigación busca presentar los beneficios que conlleva la logística del material reciclable en el centro de Pereira en el año 2023, simplificando el manejo que se le da en el centro de la ciudad optimizando los procesos en el transporte y su respectiva recolección ayudando a la clasificación de los materiales para su respectiva transformación o el aprovechamiento que se piense dar ,permitiendo disminuir las problemáticas ambientales que se presentan en la actualidad en la ciudad con estos procesos se abre la posibilidad de contribuir no solamente lo ambiental sino que también impactaría a nivel social pues las personas más vulnerables socialmente son la principales autores en ese mercado impulsando en este sector un empleo digno y haciendo más visible esta parte de la sociedad. Luego de ese proceso de transporte y transformación se despachan a las empresas que utilizaran estos materiales en la elaboración de sus productos siendo más eficientes en sus procesos logísticos contribuyendo a la economía circular e impactando en lo social como en lo ambiental.Publication Importancia del direccionamiento estratégico en la gestión de los CEDIS en Colombia en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Giraldo Álvarez, Diego Alejandro; García Mosquera, César AugustoPara el direccionamiento estratégico en la gestión de los CEDIS, es importante analizar todos los factores de riesgo y las posibilidades de competitividad empresarial, aplicando los indicadores de gestión y variables al momento de emprender una organización, capacitarnos para mejorar el funcionamiento, el proceso y los resultados positivos. La logística empresarial tiene como objetivo principal afrontar los desafíos que se puedan presentar en el desarrollo mercantil, se debe tener una rigurosa organización en todas las áreas, mantener un inventario periódico, un stand de productos adecuadamente organizados, para obtener respuestas que cumplan a cabalidad todos los requerimientos al momento de cumplir a todas las expectativas de los clientes.