RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing RHS-Revista Humanismo y Sociedad by Subject "abordaje psicoterapéutico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication “Constructivist psychology”: the effect of language in the determination of the psyche and psychotherapy practice(Corporación Universitaria Remington, 2013) Tobón Cañas, Nicolás; Céspedes, Gerardo; Silva, Deysi; Londoño, Luisa; Giraldo, Luz M.; Cruz, NelsonEn este artículo se presenta la concepción de la psicología constructivista acerca del lenguaje y su efecto en la configuración del psiquismo y su utilidad en la práctica psicoterapéutica. Desde esa perspectiva el lenguaje se revela en la condición de un “proceso constitutivo del ser humano en la construcción de la realidad que sirve para explicarla y explicarse a sí mismo” (Balbi, 2004). En ese contexto, el constructivismo en psicología es una corriente cognitiva en la cual en el lenguaje aparecen las habilidades mentales y la construcción de distinciones y construcciones de nociones acerca del mundo, la subjetividad, la realidad, el semejante y de la interacción en los escenarios sociales. Se establece un abordaje psicoterapéutico a partir del lenguaje en que se comprende la determinación del psiquismo en la condición de producto del efecto representativo y narrativo de las redes lingüísticas en las personas. De donde se desprende que la intervención ha de dirigirse al lenguajear de los pacientes, en tanto es el elemento humano a través del cual dan cuenta de las formas singulares y maneras propias que se tienen para asumir las realidades, establecer vínculos, la cotidianidad, la cultura, su historia y elaborar construcciones acerca de la vida y su destino. En esos términos el lenguaje es establecido en la categoría de base del psiquismo y sustento de la orientación del tratamiento y el dispositivo psicoterapéutico.Palabras clave:abordaje psicoterapéutico, lenguaje, práctica psicoterapéutica, psiquismo.