Especialización en Dirección de Operaciones y Mejoramiento Continuo
Permanent URI for this collection
El especialista en Dirección de Operaciones y Mejoramiento Continuo (modalidad virtual) de la Facultad de Ingenierías de Uniremington es un profesional orientado a impactar positivamente desde la dirección de las operaciones de los procesos industriales, abordando proyectos de mejora con una base solidad desde el hacer.
Browse
Browsing Especialización en Dirección de Operaciones y Mejoramiento Continuo by Subject "Aprovechamiento de residuos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Aplicación de economía circular en fábrica de abrasivos(Corporación Universitaria Remington, 2024) Moreno González, Camilo Andrés; Villa Henao, Lina MaríaEn este estudio, se toma como referencia una fábrica de abrasivos Colombiana, con el fin de evaluar el manejo de residuos de todo el material de empaque y contención de las tres materias primas que más se consume en el proceso productivo, los cuales son las resinas, los granos y los respaldos, además de evaluar su política de modernización de maquinaria. Esto con el fin de identificar, qué las practicas realizadas estén en concordancia con un modelo de economía circular, cómo es el flujo de estos materiales en el sistema, la utilización de los mismos dentro del proceso y lo que se espera que se haga fuera de la empresa, además se revisará la evaluación de las políticas internas de la compañía, y cómo se están preparando las mismas para enfrentar la situación actual de consumo y desecho sistemático, desde los sistemas de gestión integral. Este análisis es con el fin de afianzar los conceptos del seminario sobre economía circular, y cómo la visión que se tiene desde alguien que trabaja directamente en el proceso productivo, puede llegar a cambiar teniendo en cuenta el flujo total de las materias primas, su reutilización y posterior desecho, tratando de minimizar el impacto agregando valor , no solo con lo que se produce diariamente, sino con lo que se optimiza y se deja de desechar, minimizando la afectación en el entorno general.Publication Sostenibilidad ambiental, desde las buenas prácticas implementadas en Clínica las Américas AUNA Colombia “manejo eficiente de recursos”(Corporación Universitaria Remington, 2025) Cardona Calle, Lizeth Andrea; Zuleta Vallejo, Fernando Humberto; Arango Tabares, Diana Marcela; Villa Henao, Lina MaríaEl presente análisis tiene como enfoque evaluar la sostenibilidad ambiental, en la clínica Las Américas AUNA Colombia, desde la implementación de las buenas prácticas con el manejo eficiente de recursos. El objetivo principal es reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad mediante implementación de planes estratégicos, en el desarrollo de programas que promueve el uso eficiente de recursos y la sensibilización del personal en temas ecológicos. Lo anterior a través de recopilación sobre datos principales del proceso, recursos disponibles, entrevistas a lideres y gestores del proceso, observación directa en campo. Este análisis busca ofrecer una visión integral sobre el desempeño ambiental, proporcionando información importante para la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas que fortalecen la conservación del entorno y la eficiencia de manejo y administración de recursos consolidando el modelo de gestión ambiental en la Clínica de las Américas. Para realizar este proyecto, se han implementado metodologías que analizan datos claves sobre los procesos internos, identificación de mejora y validación de recursos disponibles, que permiten identificar oportunidades para fortalecer la estrategia de sostenibilidad. Los resultados mostraron la eficacia de las diferentes estrategias y el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable para instituciones de salud en Colombia. Como respuesta a las necesidades ambientales, se implementan las principales estrategias utilizadas son: educación y sensibilización ambiental, gestión de residuos, consumo responsable, sustitución de plásticos y desechables, economía circular, movilidad sostenible, y alianzas ambientales; las cuales no solo dan cumplimiento a una necesidad normativa, sino que también reducen riesgos laborales, mejoran la seguridad y salud en el trabajo e incrementan la sostenibilidad ambiental en la gestión de recursos. Estas estrategias incluyen programas de sensibilización y educación para promover las buenas practicas sostenibles que destaca los cambios de hábitos, reducción de residuos, reducción del riesgo, cumplimiento normativo, impacto positivo en la comunidad y mejora considerablemente la reputación institucional.