Trabajos de grado
Permanent URI for this community
Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Si requiere de más información, comunicarse al correo: biblioteca@uniremington.edu.co
Browse
Browsing Trabajos de grado by Subject "Abastecimiento y distribución"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Estrategia computacional para predecir estimación de demanda en abastecimiento automático, utilizando algoritmos de machine learning(Corporación Universitaria Remington, 2025) Bautista Suárez, Deibys Rafael; Briñez de León, Juan CarlosEste trabajo de grado tiene como objetivo aplicar técnicas de análisis de compras de fábricas con la inminente necesidad de solucionar los recurrentes problemas de abastecimiento que afectan la producción con el objetivo de predecir la cantidad y los tiempos de abastecimiento la materia prima necesarios para un año de producción. Bajo esto, se utilizó un conjunto de datos con información de año de compra de artículos, incluyendo variables como fecha de compra, proveedor descripción artículo, número de orden, entre otros. A lo largo del proyecto, se realizó un análisis completo que incluyó la limpieza de los datos, transformación de variables y selección de características relevantes. Posteriormente, se entrenaron distintos algoritmos de clasificación supervisada como regresión logística, árboles de decisión, Random Forest, SVM, entre otros, con el fin de predecir si un préstamo debía ser aprobado o rechazado. Este conjunto de datos es una instantánea de un panorama minorista ficticio, que captura los atributos esenciales que impulsan las operaciones minoristas y las interacciones con los clientes. Incluye detalles clave como el ID de la transacción, la fecha, el ID del cliente, el género, la edad, la categoría del producto, la cantidad, el precio unitario y el importe total. Estos atributos permiten una exploración multifacética de las tendencias de ventas, las influencias demográficas y los comportamientos de compra.Publication Factores de eficiencia y su relación con las rutas de distribución en las empresas de última milla(Corporación Universitaria Remington, 2025) Flórez Agudelo, William Mauricio; Ossa Cardona, José LuisObjetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar las principales barreras que enfrentan las empresas de última milla en sus procesos de distribución, especialmente con el crecimiento acelerado del comercio electrónico. Se busca comprender cómo factores como la congestión urbana, los altos costos logísticos y la exigencia del cliente afectan las entregas en la etapa final de la cadena de suministro. También se resalta cómo el paso del modelo B2B al B2C ha generado un aumento en los pedidos, lo que intensifica los desafíos para cumplir con entregas rápidas y eficientes. Método. Para desarrollar este análisis se utilizó una revisión sistemática de literatura. Se consultaron diversas investigaciones nacionales e internacionales relacionadas con la logística de última milla, abarcando estudios de países como Colombia, España, Reino Unido y Sudáfrica. Los documentos fueron evaluados con base en variables como el problema, los objetivos, el alcance, los marcos conceptuales, los métodos utilizados y los resultados obtenidos por cada autor. Resultados. Los resultados de la revisión evidencian que las empresas de última milla enfrentan retos logísticos importantes como la falta de planificación adecuada, la alta demanda de entregas en poco tiempo y las fallas frecuentes en la entrega a domicilio. Además, se identificó que el crecimiento del comercio electrónico ha generado una presión adicional sobre los sistemas de distribución urbana. Los estudios también muestran que el uso de vehículos pequeños está reemplazando progresivamente a los vehículos pesados en las ciudades, lo que ha impactado la infraestructura urbana y la movilidad. En respuesta, varias investigaciones proponen el uso de tecnologías digitales, la mejora en la organización de las rutas y la colaboración entre empresas como estrategias clave para enfrentar estas dificultades y mejorar la eficiencia del servicio. Conclusiones. Es fundamental que las empresas de última milla adapten sus modelos logísticos a las nuevas condiciones urbanas, incorporando soluciones sostenibles y tecnológicas. El uso de microcentros de distribución, la programación por franjas horarias y la integración de diferentes modos de transporte se presentan como alternativas clave para mejorar la logística de última milla, optimizar los recursos y elevar la satisfacción del cliente.