Trabajos de grado
Permanent URI for this community
Trabajos de grado de los programas de pre-grados y especializaciones de la Corporación Universitaria Remington.
Si requiere de más información, comunicarse al correo: biblioteca@uniremington.edu.co
Browse
Browsing Trabajos de grado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1882
Results Per Page
Sort Options
Publication Trabajo de grado práctica palma de aceite NEGOCIOS DEL LLANO SASZOMAC(Corporación Universitaria Remington, 2014) Rincón Arévalo, Leidy; Martínez Gallego, Martha CeciliaEste proyecto pretende evidenciar la necesidad dentro de la empresa NEGOCIOS DEL LLANO SAS-ZOMAC. De un asistente administrativo que contribuya a la realización de actividades propias del área de negocios de la empresa. La empresa Negocios del Llano SAS-ZOMAC, como parte de su responsabilidad social estableció dentro del área administrativa el puesto asistente administrativo enfocado en el perfil profesional de técnicos en secretariado ejecutivo para poder dar respuesta a su responsabilidad social empresarial como generador del primer empleo de estudiantes atreves de contracto de practica como lo establece el código sustantivo del trabajo. La información suministrada en el siguiente informe corresponde a fuentes de información primaria, ya que son la descripción de las actividades realizadas en el desarrollo de la practica conforme al manual de funciones.Publication Enrutamiento de mercancía desde el proceso de picking y packing(Corporación Universitaria Remington, 2014) Cano García, Edison; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoLa empresa MEICO S.A es una empresa dedicada a venta comercialización y distribución a nivel nacional de productos para el hogar, ferretería, licores y consumo. Una vez observada y analizado los procesos de picking packing y despacho en la empresa se evidenció la necesidad de optimizar y dar mejora los proceso operativos internos ya que no se cuenta con un sistema estandarizado de rutas y/o funcionamiento del mismo. Para el desarrollo de este plan de mejora se lleva a cabo para dar una propuesta de mejora a la empresa en temas de picking, packing, ruteo/distribución, ya que son los principalmente involucrados en todo el proceso logístico de la compañía, atraves de encuestas, observaciones y recolección de información se logra dar una propuesta de mejora la cual la empresa la ha contemplado en gran parte y se ha iniciado su proceso de implementación, basados en los resultados obtenidos en las encuentras y desarrollo del proyecto.Publication Discriminación al interior del Ejército Nacional : inequidad con los soldados profesionales en el Ejército de Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2016) Uribe Marín, David MauricioSe encuentran incongruencias en la redacción de algunas normas legales que regulan las condiciones en que se desenvuelven las carreras de los oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, referidas a criterios distintos – e indebidamente discriminatorios – en cuanto tiene que ver con los soldados profesionales. En un Estado Social de Derecho – como Colombia – resulta paradójico encontrar que en el Ejército Nacional se vean desmejoradas las condiciones laborales de aquellos que pertenecen a los escalones más bajos de su jerarquía y por tanto más vulnerables en todos los aspectos, los soldados profesionales, situación que va en contra de los postulados fundantes de dignidad humana y de igualdad.Publication Frecuencia de neoplasias en caninos domésticos, una revisión sistemática(Corporación Universitaria Remington, 2019) Valencia Jiménez, Juan Pablo; Gaona Narváez, Yira; Delgado, Carloa Eugenio; Loaiza Echeverri, Érica TatianaEl propósito de este artículo fue realizar una revisión sistemática de literatura científica que permita describir las prevalencias, frecuencias y ocurrencia de neoplasias publicadas alrededor del mundo entre los años 2015 al 2019. Se evaluaron 18.064 documentos, de los cuales cumplieron los criterios de inclusión 48, que fueron artículos de los que se presentan los datos. Se encontró que los tumores mamarios en hembras caninas son los reportados con mayor frecuencia, y por tipo de tumor los adenomas/adenocarcinomas, sin embargo, los diferentes estudios presentaban variables diferentes que dificultan el análisis de los reportes mundiales. Esta información consultada, permite tener una perspectiva amplia sobre las neoplasias más reportadas y la necesidad de crear registros estandarizados de ellas a nivel de cada país para comprender su presentación real a nivel mundial a través de la generación de estudios epidemiológicos, que brinden datos precisos que puedan ser utilizados como base para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento de las neoplasias en los animales y en investigaciones humanas sobre el cáncer.Publication Diplomado producción de textos académicos de carácter jurídico. Tema : feminismo(Corporación Universitaria Remington, 2020) Arenas Arrieta, Claudia Lucia; Arteaga Villa, Víctor Augusto; Sánchez Naranjo, Jaime AlonsoEtimologia egalite e hommes el des femmes (1622) ymorie le jars de gournay a partir de la palaba latín y el sufijo isme el primer uso del termino que se significaba distinto y se produce en (1871) cuando un estudiante era estudiante de medicina Ferdinand valerie fanneau de la cour utilizo en sus tesis el feminismo y el infantilismo en los tuberculosos para referirse, a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo derivada en el debilitamiento del individuo enfermo, se presentaba una feminización del cuerpo masculino sin embargo que diseminará este término en su contexto como por la coyuntura en que se produce.Publication Evolución histórica del componente de verdad en el proceso de justicia transicional en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2020) Padilla Herrera, Irma Eufemia; Giraldo Burgos, Lorelis de Jesús; Ahumada Mejía, María del PilarEl presente trabajo, desarrolló una parte preliminar, en la cual se realizó la descripción del problema de estudio, con relación al desarrollo histórico del concepto de la verdad, en el marco de la justicia transicional en Colombia. De este planteamiento, se desprendió la formulación del problema. Respecto a los objetivos, se planteó el objetivo general de: realizar un análisis histórico de lo que han sido las transiciones frente al derecho de la verdad en los procesos de justicia transicional en Colombia. Así mismo, se tiene en cuenta que en cuanto a la justificación que respalda este trabajo, se resalta como una herramienta investigativa que permite articular estrategias de análisis y diagnóstico, en otros entes territoriales, y con ello, proponer soluciones efectivas que potencialicen los procesos de reparación integral de esta población, de forma progresiva y eficaz, a partir de la aprehensión del derecho de acceso a la verdad, como un aspecto clave para garantizar la no repetición de este flagelo en Colombia. Por su parte, se desglosó el marco de referencia y la metodología. Con base a ello, se inició con la descripción del marco referencial, del cual se desprendieron los principales antecedentes analizados acerca de este tema, permitiendo así, afianzar la importancia de desarrollarlos para tener un acercamiento con relación a la temática planteada en el presente trabajo. Igualmente, se precisó el marco conceptual, el marco legal y teórico que fundamentan esta investigación. Por último, sobre la metodología de investigación utilizada, se tuvo en cuenta el postulado de una investigación de tipo jurídica y de enfoque descriptivo-cualitativa, que permitió analizar de forma amplia este proceso de reparación integral a partir de los postulados de la Comisión de la Verdad, por medio del análisis de fuentes secundarias como la observación de doctrina jurídica, resaltando entre ellos, los elementos que el Derecho comparado, permiten alimentar, el impacto de diferentes comisiones de la verdad, desarrolladas en distintos escenarios de conflictos de otros Estados, tales como Argentina, Perú, Sudáfrica, entre otros. El tercer aparte abarca los resultados, conclusiones y recomendaciones. De esta manera, se logra desarrollar el análisis de la evolución histórica en materia de verdad en los procesos de justicia transicional que se han desarrollado en Colombia. Así mismo, se describen los impactos de la Comisión de la Verdad, han generado en los procesos de justicia transicional en Colombia. Y, finalmente, se precisan cinco comisiones de la verdad a nivel internacional, frente a las comisiones de la verdad en otros procesos de transición, que han tenido gran impacto a nivel internacional, de la cual amplia el campo de ejecución de las medidas de rehabilitación, reparación y satisfacción, en el marco del derecho a la verdad.Publication Propuesta de exhibición, promoción para la distribuidora Prácticas Saludables GOD SAS de Yarumal Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2020) Mazo Arboleda, Yudy Liliana; Betancur Díaz, Ana MaríaMejorar y adecuar un espacio en la distribución Practicas Saludables Good SAS en en el municipio Yarumal, que permita tener un mejor contacto con nuestros clientes y por ende vamos a tener un mejor posicionamiento estratégico en el mercado en comparación con otras distribuciones dedicadas a lo mismo. Acondicionando un esparció para integrar nuestros equipos que son de alto rendimiento, dando así a conocer nuestro producto con una sala de exhibición de todos los productos, que esta sea referencia regional para comprar los productos de la compañía Royal Prestige, donde los clientes y nuevos clientes puedan ver los productos y acogerse a ellos según sus necesidades básicas; además contar con un programa de administración que permita almacenar y controlar toda de la información. Puesto que la compañía Royal Prestige tiene tanto prestigio a nivel mundial y llena las expectativas de sus clientes, se hace necesario que hallan lugares estratégicos tanto locales como regionales del producto, ya que en repetidas ocasiones algunas personas por su distancia, falta de conocimiento, desconfianza en el momento que los asesores los visitan y falta de acceso a la Tecnológica no acceden a tan maravilloso producto; es como de esa manera a través de la distribuidora Practicas Saludables se busca responder a nivel local y regional a esas necesidades e inquietudes de los clientes, asesorándolos para la compra y utilidades de este gran servicio promoviendo que las ventas perduren y sean a largo plazo, por esto es importante acondicionar un buen espacio para este en la empresa y que esta le permita generar la confianza y la acreditación suficiente en la localidad y poder posesionarse como la distribuidora numero uno en ventas de este producto.Publication Mecanismos de resistencia bacterianos a partículas metálicas : una revisión narrativa(Corporación Universitaria Remington, 2021) Tarazona Sotelo, William David; Ortega Rodríguez, Juan José; Barrientos Cuartas, Johan SebastiánINTRODUCCIÓN: Ante la multiresistencia bacteriana, se han implementado estrategias que eviten la resistencia a medicamentos utilizados actualmente en centros de salud. Para ello, se han utilizado nano partículas de metales con factor antimicrobiano. Sin embargo, se han identificado mecanismos adaptados y reforzados por microorganismos para evitar el daño por partículas metálicas. De esa forma se referencian los mecanismos de resistencia a las partículas de metal con mayor reporte en la literatura. MÉTODO: En una búsqueda exhaustiva en bases de datos como: ScienceDirect, Pubmed, Google Scholar. Para la selección de publicaciones se aplicaron criterios de inclusión y exclusión que permitieran abordar de manera eficiente y eficaz el tema direccionado. RESULTADOS: De acuerdo con los algoritmos de búsqueda fueron hallados 6127 artículos, de ellos la mayoría fueron hallados en PUBMED y solo el 3.5% en bases de datos de ScienceDirect, que de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión fueron filtrados hasta ser seleccionados 11 artículos. 58 bacterias fueron documentadas con al menos un mecanismo de resistencia, siendo la Pseudomona Aeruginosa, la Escherichia coli, el Staphylococcus aureus, la Klebsiella Aerogenes las de mayor reporte con múltiples mecanismos. Mientras el plomo es el metal con mayor reporte en 39% de los microorganismos documentados. DISCUSIÓN: El principal mecanismo de resistencia reportado fue la bomba Efflux utilizada por la mayoría de los microorganismos analizados. También fue reportado el uso del secuestro extracelular e intracelular, biosorción, unió por sideróforos, utilización de biofilms, bioacumulación, la co-resistencia y resistencia cruzada instauradas en algunos de estos microorganismos.Publication Análisis de la fase dinámica del proceso administrativo en la mipymes sector ecoturismo en Cundinamarca – Sabana Centro para la competitividad(Corporación Universitaria Remington, 2021) Pérez Romero, Andrea Camila; Cifuentes Godoy, Segundo Germán; Gómez Sabogal, PedroEl turismo en el mundo cada día ha tomado más importancia y este seguirá en crecimiento por su gran aporte social y mayormente económico para los países que se adentran en ese fenómeno. El presente trabajo es una investigación sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas del sector ecoturismo en Cundinamarca y cómo pueden llegar a ser competitivas. El trabajo de investigación abarca varios aspectos involucrados en el proceso de desarrollo de cada pequeña, mediana y micro empresa; se busca comprender si las Mypimes del sector Ecoturismo en Cundinamarca implementan un buen Proceso Administrativo, enfocándose el estudio, en la Fase Dinámica, conformada por la Dirección y Control, las cuales fueron estudiadas desde el enfoque global hasta lo focal, y con esto se busca hacer una comparación acerca de la competitividad de las Mipymes, y por ende saber si estás implementan la fase antes mencionada.Publication El retiro discrecional de los miembros de la Policía Nacional y su relación con el debido proceso como derecho fundamental (Principio de contradicción)(Corporación Universitaria Remington, 2021) Caicedo Luna, Willian EsneyderEl presente artículo tiene como finalidad el analizar, y resaltar las falencias que se presentan al darle aplicación al retiro discrecional en la policía nacional, facultado en el artículo 218 de la Constitución Política, los cuales crean una inseguridad jurídica para el funcionario de dicha institución, porque en algunos casos es aplicado indebidamente violando los principios constitucionales como la dignidad , debido proceso, igualdad, por indebida facultad la ejercen con base en el fuero que están en actos del servicio y en razón del mismo, pero no conforme a derecho, dejando de lado pesos y contrapesos como contempla el artículo 124 de Constitución Política: Que describe la Responsabilidad de los servidores públicos, ya que no hay estatutos que la desarrollen para que sean abocados a responder mediante la acción de repetición cuando la nación ha sido llamada a responder económicamente por retiros discrecionales mal direccionados, y jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, así también conceptos emitidos por la corte Interamericana de los Derechos Humanos, y autores que hacen referencia al tema. Ya que de aplicarse la Acción de Repetición en contra del funcionario que emitió dicho acto se abstendría de aplicarlo de forma indebida y así la Nación se libraría de emitir pagos innecesarios desgastando el peculio del Estado; y el desgaste del aparato jurisdiccional del estado.Publication Impacto de las recientes reformas al régimen de regalías en los principales municipios productores de petróleo del departamento de Santander(Corporación Universitaria Remington, 2022) Lizarazo Torres, Ella Yohana; Ospina Torres, Edward FabianEn este artículo se analiza el impacto de las reformas al Sistema General de Regalías (SGR) a la luz de la expedición de los Actos Legislativos No. 5 de 2011, No. 4 de 2017 y No. 5 de 2019 en los principales municipios productores de petróleo del Departamento de Santander y el efecto de los criterios de distribución por las condiciones impuestas para el manejo de las regalías. Lo anterior, teniendo en cuenta su trascendencia en las finanzas de los municipios de Barrancabermeja, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí, que por ende apalancan otros sectores de la economía local como la Industria Petroquímica (Refinería Barrancabermeja), ingresos tributarios directos vía Impuesto de Industria y Comercio y la adquisición de bienes y servicios que demanda el sector petrolero, es por esto que la merma en la asignación de los referidos recursos influye directamente en los condiciones de vida de los habitantes de los territorios que en un futuro sufrirán su agotamiento y afectación ambiental.Publication Estratificación y subsidio en los servicios públicos para el estrato uno, en el municipio de Girón comparado con Bucaramanga(Corporación Universitaria Remington, 2022) Galvis Arango, Elkin Didian; Franco Mateus, Laura MarcelaEn el desarrollo del siguiente tema dilucidaremos, qué es y cómo se aplica el proceso para estratificar las viviendas, quiénes reciben un auxilio para ayudar a compensar el cobro de su consumo en los servicios, cuáles son las leyes que regulan los servicios básicos, el subsidio y la estratificación; luego continuaremos con un estudio general por medio del cual se compara la aplicación de este subsidio en los Municipios de Girón Santander y Bucaramanga. Lo anterior, nos da como resultado una notable diferencia en los porcentajes que se entregan como subsidio en cada municipio, debido a factores relacionados con el crecimiento económico de cada Municipio, de igual manera se evidencia una disparidad en el proceso de estratificación, pues se basa principalmente en las pluralidades de preponderancias de las viviendas estudiadas, sean positivas o negativas, y no en una singularidad. Tratándose de la estratificación en la cual se deben cumplir unos lineamientos, según DANE, para poder aplicarse, se presentan errores al determinar las zonas homogéneas catastrales, donde se estudian varios factores como: vías, infraestructura y fachadas, entre otros. Y en las que se toma en cuenta la preponderancia de las zonas, pero sin tener presente la situación específica de cada vivienda.Publication Los animales en el derecho comparado entre la legislación Colombiana y Argentina(Corporación Universitaria Remington, 2022) Quintero Acosta, Gustavo Andrés; Serrano Gómez, Laura Nathalia; Ospina Torres, Edward FabianEn el presente trabajo de investigación estudiaremos de fondo el derecho comparado con relación al avance normativo en la protección y el maltrato animal entre los países de Colombia y Argentina. El objetivo principal de este proyecto es abordar el nivel que posee Colombia en relación con el país de Argentina en materia jurídica sobre la protección del maltrato animal. En lo que respecta a la normatividad colombiana vigente referenciamos diferentes conceptos y se analizan los aspectos más importantes en el ordenamiento jurídico protegido, así como la evolución de la regulación en los últimos años debido al aumento de casos de maltrato animal. Finalmente se expone una serie de similitudes y diferencias entre estos dos países, para poder tener una perspectiva más sólida en relación al abandono y la falta de compromiso por parte de los legisladores y ejecutivos de turno al momento de sancionar leyes para un beneficio en el ámbito del Derecho penal y que se dé una aplicación más efectiva.Publication Trashumancia electoral en las elecciones del municipio de La Apartada (Córdoba) y la efectividad de las medidas empleadas por El Estado para combatirla(Corporación Universitaria Remington, 2022) Mejía Urbiñez, Simeón; Montecino Sánchez, Roger Danilo; Romero de Aguas, Nelys Piedad; Sánchez, Sergio LuisEste proyecto de investigación se realiza y se analiza a partir de los procesos de inscripción de cédulas, para elegir mandatarios locales en el municipio de La Apartada Córdoba, con el propósito de dar a conocer la modalidad de fraude electoral por la trashumancia o traslado de votos, debido a la inscripción irregular por parte de cédulas de ciudadanos que no residen, no tienen domicilio, tampoco laboran ni tienen vínculo familiar en esa municipalidad. Uno de los propósitos de esta investigación es establecer la repercusión que presentó la trashumancia en las elecciones de votaciones para elegir autoridades locales en los años 2007, 2011, 2015 y 2019 en el municipio en mención. Este fenómeno de trastear electores, se presenta como una alteración a la voluntad del su fragante, debido a que en algunas regiones los sufragios de los entes territoriales y/o localidades se ven afectados debido a la introducción de votos de individuos que tienen residencia en diferentes municipios o departamentos del país, alterando el censo electoral con votos fraudulentos, y quitándole la oportunidad a los verdaderos residentes de dicho municipio elegir a sus propios gobernantes locales. En consecuencia se debe determinar los efectos de la trashumancia electoral que se presenta en los comicios locales y propender por la efectividad de las medidas que adopta el Estado para brindar seguridad y garantías en este ejercicio democrático electoral, e igualmente identificar las modalidades de dicha trashumancia, analizar el impacto de las acciones adelantadas y darle aplicación correctivas a las medidas administrativas y jurídicas al delito de la trashumancia y todas sus derivaciones.Publication Diagnóstico, plan de mejoramiento y plan de intervención propuesta de mejoramiento empresarial partiendo de la adecuada gestión de los procesos internos de internacional de empaques como lo son logística, comercial y proceso de producción(Corporación Universitaria Remington, 2022) Giraldo Botero, Juan Jacobo; Betancur Bermúdez, Daniela; Betancur Díaz, Ana MaríaPara el proceso de implementación, buscaremos generara nuevas prácticas encaminadas a el mejoramiento de los procesos dentro de cada una de las 3 áreas de interés, también reasignaremos tareas buscando que las funciones que desempeñe cada trabajador y trabajadora sean propias de su campo y puedan desempeñar su papel de una mejor manera. Por medio de un sistema integrado de la calidad buscaremos medir, cuantificar y mejorar los procesos indicados con anterioridad de una manera que sea medible y que se pueda evidenciar resultados fomentando un orden y directrices que permitan llevar un control homogéneo dentro de la organización y sus sedes. El objetivo de estos cambios y su implementación se traduce en la mejoría del ambiente laboral dentro de las sedes de la compañía además se pretender generar una claridad y estandarización dentro de los procesos que cada trabajador y trabajadora tiene que realizar según su cargo, el plan piloto lo estaríamos llevando a cabo en la sede de la ciudad de Medellín y eventualmente el mismo modelo seria instaurado en las otras dos sedes: Bogotá y Barranquilla respectivamente.Publication Implementación de un prototipo - aplicación web - móvil que sirva como recurso tecnológico y puente de comunicación para la población de educación superior del municipio de Caucasia Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gallego Tejada, Daniel Stiven; Bustamante Reyes, Brayan; Figueroa Vallejo, Carlos Julio; de la Ossa Pérez, Elder Luis; Cobos Spitia, Aldo AdriánLas aplicaciones web móviles, son un mecanismo fundamental, ya que ofrecen un servicio práctico, para cualquier dispositivo que cuente con un servicio online. Igualmente, a lo largo de los últimos años el uso de este tipo de aplicaciones adaptables a cualquier dispositivo ha aumentado la demanda de los usuarios que se comunican utilizando dichos servicios. Frente a esta necesidad se ha encontrado que surgen muchas preguntas para la ejecución de dicha aplicación, al investigar arduamente sobre la prestación de estos servicios online de comunicación entre instituciones de educación superior, las bases sobre esta información son pocas, por eso se busca una aplicación eficaz que permita la comunicación entre las instituciones de educación superior de Caucasia a partir de uno o varios canales con los diferentes integrantes de cada institución, por eso mismo se crea Topchat, un proyecto que dará acceso a los estudiantes, docentes y demás personal de dichas instituciones. Podrán registrarse y dialogar entre ellos, además de que cada uno tendrá su rol en la aplicación. En cuanto al uso que las personas que interactúen con ella pueden ser varios, estar en el canal global, estar en el canal de cada institución o estar en canales dedicados a temas educativos relacionados con cada institución.Publication Conciliación judicial y extrajudicial en Colombia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Asprilla Moreno, Yafa Yorleida; Moreno Perea, Yulieth PaolaLa conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, más usado en Colombia, ya sea en medio judiciales o extrajudiciales. “Según el portal web del programa nacional de conciliación, los centros de conciliación en derecho reportaron durante los años 2012 a 2015 un total de 357.335 solicitudes distribuidas de la siguiente manera” (Hermes Hoyos Gutiérrez. 2018. Crisis de la Conciliación Judicial. U.P.B) “En lo judicial, según la unidad de desarrollo y análisis estadístico del consejo superior de la judicatura, se reportaron a nivel nacional un total de 19.852 egresos por autos de conciliación en asuntos civiles, laborales, de familia y administrativos” (Hermes Hoyos Gutiérrez. 2018. Crisis de la Conciliación Judicial. U.P.B).Publication Análisis de factores de riesgo en las pymes en la ciudad de Santiago de Cali(Corporación Universitaria Remington, 2022) Martínez Jiménez, Martha Liliana; Pantoja Rivera, Leide Diana; Martínez Arcos, ElianaPara nadie es un secreto que la economía del siglo XXI para la gran mayoría de las compañías se ha materializado en grandes retos para estar a la par de la competencia, siendo vital para su supervivencia adaptarse a los cambios del mercado, por tal motivo se hace necesario implementar las mejores estrategias que se adopten ante la flexibilidad de este y tener éxito y posicionamiento ante los individuos carentes de satisfacer sus necesidades. En el desarrollo del presente proyecto se tuvo como punto de partido estudios e investigaciones que abrieron el panorama ante esta problemática referente al riesgo financiero que incurren las MiPymes , ante este escenario en los últimos tiempos se ha caracterizado a nivel mundial por cambios en todas las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales e ideológicas en los países de gran desarrollo tecnológico y científico, incluyendo los países en vías de desarrollo o con economías emergentes. El proceso de globalización hace que los impactos producidos por una región o un país afecten fácilmente al resto del mundo por la interrelación de las economías, un ejemplo claro de esta globalización es la devaluación de la moneda local de cada país (peso colombiano) frente a las economías fuertes (dólar). La apertura de una actividad económica siempre esta acompañadas de multitud de incertidumbres y de cómo enfrentar los riesgos financieros sin impactar la productividad de la organización , viéndose necesario poder adoptar métodos y procedimientos para identificar y administrar la mitigación de estos riesgos cada vez más latentes, que en su gran mayoría son perjudiciales en la pérdida y cierre de las actividades de índole económico en cuestión; por tal motivo se hace necesario para las empresas tener herramientas que les permitan tener señales de alerta frente a determinadas situaciones que están afrontando para poder ser empresas viables con el pasar del tiempo.Publication Manejo de las emociones y desarrollo de las habilidades del conciliador(Corporación Universitaria Remington, 2022) García Castañeda, Claudia Inés; García García, Cristian David; Espinal Arango, Sara; Mondragón Duarte, Sergio LuisLos conflictos y desacuerdos son elementos naturales de nuestra sociedad, esto debido a las diversas visiones, intereses y deseos que existen por parte de los diversos integrantes de la sociedad. En algunos casos, se hace imposible el llegar a un cumplimiento de los diversos consensos que se han normalizado, lo cual lleva a que se transmitan estos desacuerdos a través de la conciliación. Según manifiesta el CAC (Centro de Arbitraje y Conciliación) La conciliación es definida como una herramienta para solucionar conflictos que se basa en la comunicación entre las partes y el intercambio de ideas para solucionar una diferencia. En este proceso las partes son acompañadas por un tercero experto que se denomina ``conciliador en Derecho” (CAC, 2022). Esta herramienta es propuesta como una fase preliminar de una demanda hacia una de las partes por la vulneración de sus derechos. Encontrándose amparada por el Art 67 de la ley 446 de 1998 y cada una de sus acciones y acuerdos tienen todo el peso y la rigurosidad ante la ley. La conciliación se utiliza como un medio de gestión y consenso ante el conflicto de las partes. Así mismo, se presenta a la conciliación como una alternativa al proceso tradicional judicial, y como un auxilio para evitar la congestión del sistema judicial. Ante esta situación se hace necesario hacer una revisión de las causas por las cuales se da el conflicto y no se logra el objetivo que tiene la conciliación. Dado esto, la siguiente investigación tiene como fin establecer la relación entre el comportamiento emocional de los implicados y el desarrollo de los procesos de conciliación, y si estos se ven afectados por el estado emocional de las partes que participan.Publication Autonomía privada de la voluntad en los contratos(Corporación Universitaria Remington, 2022) Gómez Arias, Manuela; Giraldo Quintero, Merllely Vanessa; Cardona Castro, Carlos Enrique; Aguinaga Quirós, Luis HernandoCon el presente escrito los autores buscamos responder el cuestionamiento de cuál es la importancia de la autonomía de la voluntad contractual y cuál sería la sanción de no mediar la misma, se analizan los significados gramaticales de voluntad y contrato, los primeros datos históricos desde Roma como cuna del derecho y Francia como país liberal, además de hacer un análisis jurídico a nivel nacional e internacional, estudiando la legislación de Colombia, Argentina y Perú, donde indagaremos sobre aquellos requisitos sine qua non para que esta pueda formarse, entre ellos las solemnidades exigidas, la capacidad de ejercicio y los límites legales impuestos a dicha autonomía, en donde podremos concluir que la autonomía de la voluntad contractual es un elemento de la esencia de los contratos, sin la cual no podrían nacer a la vida jurídica o serían nulos absolutamente o recaería sobre ellos la anulabilidad o nulidad relativa, sanción que será impuesta por el legislador.