Facultad de Ciencias Contables
Permanent URI for this community
La estructura académica, investigativa, disciplinar y profesional de nuestra Facultad está orientada a la formación de contadores públicos con los máximos estándares de la profesión en los ámbitos nacional e internacional, proyectándonos cada día a graduar profesionales que sean actores esenciales del desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país, y desde luego, con proyección global.
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 958
Results Per Page
Sort Options
Publication Activos intangibles distinto de la plusvalía(Corporación Universitaria Remington, 2022) Acevedo Ospina, Juan José; Nieto Ramos, Marbely Dianne; Mejía, Jorge Enrique; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoEl proyecto de grado que se va a presentar está enfocado al tratamiento que tiene los activos intangibles diferentes de la plusvalía, exactamente la sección 18 de las normas internacionales de la información financiera (Niif para pymes). Esta norma ha cogido mucha fuerza en estos días, ya que cada día son mucho más comunes y atractivos los activos intangibles, pues las empresas solo veían importancia a los activos que podíamos evidenciar físicamente, pero nunca pensaron que un activo intangible podría ser tan importante y significante para la empresa, al punto de poder ser el responsable del gran éxito de que estas compañías pudieran lograr. Este proyecto de grado se va a dividir en tres partes fundamentales, en la cual la primera será los conceptos previos y principales para poder abarcar los demás objetivos; en los cuales encontraremos definiciones y conceptos técnicos para un mejor entendimiento. La segunda parte analiza toda la sección 18 de Niif para Pymes, en la cual trataremos temas como alcance de esta sección, reconocimiento, medición inicial, medición posterior al reconocimiento, amortización a lo largo de la vida útil, recuperación y pérdidas e información a revelar. Y como última parte tenemos las conclusiones que podemos sacar al analizar todos los aspectos anteriores, con el fin de brindarles un conocimiento más profundo del manejo correcto de estos activos, los cuales cada día son más comunes en nuestras empresas, y por lo tanto todos los profesionales del área contable debemos educarnos en dichos lineamientos para poder afrontar estos nuevos retos que traen consigo las compañías.Publication Proceso de bancarización de una tienda de barrio en Rionegro Antioquia(Corporación Universitaria Remington, 2022) Baldovino Mesa, Karen Fernanda; Echeverri Echeverri, Rubén DaríoLas finanzas han sido vistas como un tema complejo pero necesario, y en esa complejidad es posible observar su influencia en los diversos estados de nuestras vidas. Entendamos que, la economía de un hogar, de una empresa, de un sector industrial, de una ciudad e inclusive de un estado se ve relacionada con el desarrollo de sus finanzas. Las finanzas se manejan y toman protagonismo para la toma de decisiones. En la época de los 90 el sistema bancario en Colombia comenzó un nuevo reto con la llegada del internet como parte de la vida del ser humano, donde a partir de esto se reconocieron diferentes ventajas de la utilización de estos medios tecnológicos, de ahí el estado inicio un proceso de educación financiera para que los usuarios conocieran como utilizar estos servicios de acuerdo a sus necesidades. La bancarización en Colombia ha sido de gran interés para diferentes sectores donde se ha buscado una inclusión de la población a estos servicios y que se puedan sacar el mejor provecho de estos. Esto ha permitido que más personas accedan a cuentas de ahorros, a billeteras electrónicas, ahorro a la mano con el número de la línea de celular, transacciones, retiros de dinero, entre otros. La siguiente investigación, tiene como precedente el demostrar y exponer los beneficios de la bancarización hacia los pequeños negocios. Esto como un proceso que vincula los procesos de integración al sector financiero y en fortalecer el nivel de competitividad. Se tomó como espacio de referencia el municipio de Rionegro Antioquia, en el establecimiento de comercio GRANERO SAN JOSE Reconociendo los beneficios, riesgos y también proponer una guía en el cual se pueda evidenciar como poder implementar estos servicios en una tienda de barrio.Publication Régimen simple de tributación, principales beneficios y viabilidad de inscripción para los minimercados del municipio de Quimbaya Quindío(Corporación Universitaria Remington, 2022) Martínez Ospina, Alejandra María; López Cifuentes, María Camila; Villanueva, Harold GañanPara nadie es secreto que en Colombia hay una gran inseguridad tributaria, prueba de ello es que en los últimos 20 años el país ha tenido que adecuarse a 12 reformas tributarias, quiere decir que es un aproximado de 2 reformas tributarias por gobierno, en cada una de ellas, el gobierno busca generar diferentes alternativas para que cada vez sean más las personas que contribuyan al financiamiento del país, el Régimen Simple de Tributación es una de esas alternativas y tiene como objetivos reactivar la economía, impulsar el empleo formal y simplificar significativamente las obligaciones tributarias de los contribuyentes, aunque es voluntario, el desconocimiento sobre las leyes por parte de la sociedad no permite que se cumplan con las metas propuestas por parte del gobierno. Esta propuesta de investigación va direccionada a generar conocimiento para los empresarios dueños de minimercados del municipio de Quimbaya Quindío, con el objetivo de no permitir que sea una ley más que se quede solo en papel, sino más bien que puedan conocer y estudiar de una manera práctica la posibilidad de migrarse al RST y poder hacer de su empresa, una gran empresa. Para el desarrollo se aplicarán 3 herramientas metodológicas importantes que son, encuestas que permitan medir el conocimiento del RST por parte de los empresarios dueños de minimercados del municipio de Quimbaya/Quindío, la elaboración de una cartilla informativa donde puedan conocer los requisitos y beneficios para pertenecer al RST y por último una herramienta de Excel donde el empresario pueda evaluar la posibilidad y viabilidad de migrar al RST.Publication Análisis de factores de riesgo en las pymes en la ciudad de Santiago de Cali(Corporación Universitaria Remington, 2022) Martínez Jiménez, Martha Liliana; Pantoja Rivera, Leide Diana; Martínez Arcos, ElianaPara nadie es un secreto que la economía del siglo XXI para la gran mayoría de las compañías se ha materializado en grandes retos para estar a la par de la competencia, siendo vital para su supervivencia adaptarse a los cambios del mercado, por tal motivo se hace necesario implementar las mejores estrategias que se adopten ante la flexibilidad de este y tener éxito y posicionamiento ante los individuos carentes de satisfacer sus necesidades. En el desarrollo del presente proyecto se tuvo como punto de partido estudios e investigaciones que abrieron el panorama ante esta problemática referente al riesgo financiero que incurren las MiPymes , ante este escenario en los últimos tiempos se ha caracterizado a nivel mundial por cambios en todas las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales e ideológicas en los países de gran desarrollo tecnológico y científico, incluyendo los países en vías de desarrollo o con economías emergentes. El proceso de globalización hace que los impactos producidos por una región o un país afecten fácilmente al resto del mundo por la interrelación de las economías, un ejemplo claro de esta globalización es la devaluación de la moneda local de cada país (peso colombiano) frente a las economías fuertes (dólar). La apertura de una actividad económica siempre esta acompañadas de multitud de incertidumbres y de cómo enfrentar los riesgos financieros sin impactar la productividad de la organización , viéndose necesario poder adoptar métodos y procedimientos para identificar y administrar la mitigación de estos riesgos cada vez más latentes, que en su gran mayoría son perjudiciales en la pérdida y cierre de las actividades de índole económico en cuestión; por tal motivo se hace necesario para las empresas tener herramientas que les permitan tener señales de alerta frente a determinadas situaciones que están afrontando para poder ser empresas viables con el pasar del tiempo.Publication Análisis del nivel de complejidad del Régimen Simple de Tributación(Corporación Universitaria Remington, 2022) Álvarez Cano, Maria Camila; Vargas Caicedo, Abad Felipe; Quintero botero, Luis CarlosCon este trabajo se pretende dar conocer un poco sobre este nuevo régimen de Tributación en Colombia como lo es el régimen simple, mostrar tantos sus beneficios como sus problemáticas y los requisitos para poder aspirar a él. El Régimen simple de Tributación se creó con el fin de reducir la informalidad que hay en el país por parte de los pequeños comerciantes brindándoles múltiples beneficios tributarios a comparación de los otros regímenes ya existentes, la gran problemática que ha tenido el régimen es la complejidad de la información para con los contribuyentes, ya que generalmente son comerciantes que no conocen a gran profundidad sobre cómo funciona la tributación en el país ni la normatividad para ello. Es por esto, que con este trabajo se pretende dar a conocer la información más relevante sobre el régimen simple de tributación de la forma más clara y sencilla posible para que sea más comprensible para el lector. Para cumplir con este objetivo creamos varias herramientas, como una lista de chequeo, para validar que el contribuyente cuente con toda la información necesaria al momento de diligenciar el formulario 260 para la declaración como Régimen Simple de Tributación, adicional se suministra un simulador que permite calcular el impuesto aproximado según la actividad económica del contribuyente y los ingresos obtenidos por este. Por lo que le permitirá al contribuyente hacer comparaciones frente a otros regímenes y validar si es verdaderamente beneficioso acogerse al nuevo RST.Publication Efectos de la disminución a cero (0%) en la renta presuntiva a partir del año gravable 2021(Corporación Universitaria Remington, 2022) Jiménez Tobón, Yorley Mariana; Manrique Criollo, Yurani Alejandra; Vásquez Céspedes, Luis CarlosLa renta presuntiva es un rendimiento que se determina del patrimonio de los contribuyentes sobre dicho impuesto se calcula el impuesto de renta cuando es mayor a la renta líquida gravable, como principal objetivo es una presunción de ingresos y/o utilidades aplicado a la persona natural o jurídica, teniendo en cuenta el estatuto tributario para determinar el cálculo de la misma se cita el artículo 189 con el fin de seguir el procedimiento como lo estipula la normal y tener una depuración con el debido proceso dando como resultado el porcentaje ya que de no ser así, el contribuyente puede incurrir en una sanción. Se debe tener en cuenta el roll que desempeña la dirección de impuestos y aduanas nacional (DIAN) ya que es la encargada de recaudar los impuestos de la nación y llevar a cabo los determinados procesos fiscales relacionados con los contribuyentes en temas de recaudos, liquidaciones entre otras de las obligaciones tributarias, como es de conocimiento la mayoría de ingresos del estado se generan de la tributación de los contribuyentes con el fin de llevar a cabo los determinados planes de desarrollo que benefician al mismo país como es la salud, educación entre otros aspectos; Como se menciona anteriormente una de las entradas significativas del estado son los impuesto, la renta presuntiva a través del tiempo ha tenido reformas en las cuales se cita la ley 1943 de 2018 y la 2010 de 2019 que se resumen de una renta inicial del 3.5% y finalmente a partir del 2021 se liquida con un 0% dando como resultado final valor 0 a pagar, por ende dicho impuesto ya no estaría ,dejando una brecha fiscal muy notoria y también un alivio para los contribuyentes generando una menor tributación.Publication Implementación nómina electrónica(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cardona García, Sandra María; Londoño Baena, Olga LilianaConsiderando que la Resolución 0013 de 2021 determina Implementar y desarrollar la funcionalidad del sistema de nómina electrónica. o recibo electrónico de pago de salario, en la empresa DELIMARCA SAS, surgió la pregunta ¿Cuál era el posible impacto o efecto de introducir la nómina electrónica en nuestra empresa?, lo cual nos llevó a investigar, cuáles eran los objetivos previstos para la intervención de procesos administrativos digitales, la manera en que la gestión de nómina y recaudación de impuestos relacionados, se hiciera más eficiente y por ende, utilizar un estudio cualitativo que permitiera la revisión de documentos requeridos para ello.Publication Implementación manual de proceso para la liquidación y presentación de retención de industria y comercio correspondiente a ESTRUMETAL S.A(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cajamarca Alegría, Mayra Alejandra; Rivera Cobo, María del SocorroUn impacto financiero que sufren las empresas a nivel nacional, son los sobre costos generados por pagos adicionales derivados del pago extemporáneo o erróneo de impuestos municipales, ello frente al desconocimiento en la variación de éstos en las entidades descentralizadas del Estado de orden territorial, pues cada entidad territorial presenta unos acuerdos frente al cumplimiento de dichas obligaciones. Se ha identificado que las diferencias en tiempos de presentación de declaraciones de impuestos generan confusión a nivel administrativa en los entes privados. El anterior es el caso de ESTRUMETAL S.A. empresa colombiana experta en elaboración de estructuras metálicas, presente en el mercado hace más de 40 años y que ha ejecutado grandes e importantes construcciones de este tipo, participando en proyectos de ingeniería en todo el país, lo que lleva a la empresa a liquidar y presentar la retención de Industria y Comercio en los diferentes municipios donde realiza operaciones. Durante el año 2022, se identificó que ESTRUMETAL S.A. debió realizar correcciones a las declaraciones presentadas, realizar pago de sanciones e intereses moratorios por presentación extemporánea de las mismas, esto como consecuencia de fallas en tiempos de presentación de declaraciones y/o desconocimiento de las variaciones presentadas en los estatutos municipales en términos de impuestos. A lo largo de estas páginas, se buscará detallar la forma en la que las empresas puedan garantizar que el impuesto de industria y comercio y sobre todo su retención en la fuente se cancele de acuerdo con la normatividad vigente de cada municipio en los que se esté obligado a presentarlo, otorgando herramientas prácticas tales como: procedimientos para declaración y pago de retención de industria y comercio en los municipios, cronogramas que permitan identificar las actualizaciones de los estatutos tributarios de cada municipio, previo a la presentación del impuesto y los vencimientos de estos en cada municipio en el que se desarrollen operaciones. Finalmente, el procedimiento aquí presentado tiene como objetivo proporcionar una guía detallada sobre el proceso de presentación y liquidación de la retención de Industria y Comercio, de acuerdo con la legislación vigente en Colombia. Asegurarse de cumplir con este proceso es fundamental para evitar sanciones y mantener la regularidad fiscal de la empresa, así la tendrá las herramientas para adoptar unas buenas prácticas de actualización en estatutos municipales que reflejen una mejoría en la salud financiera, así como mejores resultados en las utilidades de los proyectos en ejecución porque no se presentarán sobre costos por motivos tributarios.Publication Análisis del comportamiento de ingresos del año 2018 al 2020 de la empresa Fumimotor SAS(Corporación Universitaria Remington, 2023) Yepes Vanegas, Natalia; Bernal Muñoz, Natalia; Urrea López, Diego Fernando; Amórtegui Granada, Jhon EdissonLa empresa Fumimotor SAS, es una de las pocas empresas en Colombia, que logró superar la terrible situación que se vivió a nivel mundial por la pandemia del virus COVID-19, se realiza un análisis comparativo del antes, durante y después de la pandemia, dando como resultado un crecimiento entre el 18% y el 26%, donde la empresa en su informe final, estimaba un crecimiento del 10%, logrando superar esta dura situación, ya que el gobierno Colombiano, brindo ayudas al sector agropecuaria, por ende la compañía fue una de las beneficiadas, ya que el sector agricultor, con dichas ayudas decidió invertir en herramientas, maquinaria y otros factores, aumentando el progreso en los cultivos del campo. En el informe, también se analiza la variación, que se tiene comparativamente mes a mes entre los años 2020 y 2021. Uno de los factores que influyo en el crecimiento continuo de los ingresos, es la implementación de las ventas en línea; con lo cual se logró llegar de manera oportuna a los clientes, logrando suplir las necesidades que se generaron a raíz de la pandemia, esta estrategia logro tener nuevos clientes y un nuevo mercado dentro de la compañía, y esto ve reflejado en los informes de crecimiento año tras año. Dentro los ingresos reflejados en los informes, balances y auxiliares de contabilidad, también la empresa aplico de madera efectiva la NIIF 18, realizando el proceso paso a paso de dicha implementación, argumentando y sustentándolo bajo los requerimientos de la norma. Al realizar dicha implementación, la empresa estableció contratos y circulares, donde se informa de manera explicativa, clara y concisa de cómo se va a implementar la norma en la compañía y que parámetros se deben tener en cuenta al momento de realizar contratos, con clientes y proveedores.Publication Impuesto de industria y comercio, recaudo y destinación en Manizales(Corporación Universitaria Remington, 2023) Menjura Salazar, Martha Alexandra; Díaz Buitrago, Jennifer Carolina; Restrepo Gómez, Natalia; Charry González, Jorge AlbertoEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer un panorama general del impuesto territorial ICA, según las normas colombianas, reconociendo la importancia de este dentro del Sistema Tributario local y el impacto que el uso de sus recursos genera en el desarrollo social y económico del municipio de Manizales. Así mismo, el documento realiza un análisis desde lo general hasta lo particular de manera concisa, y configurando dentro de su alcance aspectos como: definiciones, destinación, elementos y un análisis crítico frente a su situación actual y la relevancia de su recaudo frente al desarrollo económico y social del municipio.Publication Automatización de tareas contables(Corporación Universitaria Remington, 2023) León Osorio, María Camila; Obando Ricardo, Karen Dayana; López Ossa, Johan EstebanLa integración de la inteligencia artificial (IA) en la contabilidad ha generado un profundo impacto en las prácticas comerciales y en la toma de decisiones financieras. La adopción de la IA revolucionado la forma en que se llevan a cabo las tareas contables, presentando una serie de beneficios y desafíos que transforman la dinámica laboral y profesional en este campo.Publication El diligenciamiento óptimo de los programas y servicios educativos, a partir del sistema Iceberg, en la Universidad San Buenaventura(Corporación Universitaria Remington, 2023) Argel Pérez, Kenia María; Álvarez Oquendo, Lina MaríaEl presente proyecto está orientado en mejorar el sistema de costos en la Universidad San Buenaventura, seccional Medellín, mediante el diseño e implementación de un programa de costos por órdenes de producción. Por lo tanto, fue necesario seguir el paso a paso de un proceso de observación e investigación; con el fin de construir con precisión los tres componentes del costo en las diferentes facultades principalmente en la facultad de psicología. El estudio consiste en una descripción general de todos los procesos, con el desarrollo e implementación del programa de costos identificando principalmente mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, con un análisis de las hojas de todos los costos que se tuvieron en cuenta. Todo esto con el fin de dejar una herramienta establecida que sea de mayor utilidad a los dirigentes de la universidad san Buenaventura seccional Medellín, en la toma de decisiones tanto financiera como administrativa, en pro de un crecimiento favorable y un éxito de esta.Publication Impacto de la ley 2277 de 2022 en la depuración de renta de las personas naturales frente a la ley 2155 de 2021(Corporación Universitaria Remington, 2023) Salas Florez, Davinson; Jaraba Cifuentes, Elías Moises; Mesa López, Diego FernánLa Ley 2277, promulgada en 2022, introdujo modificaciones significativas en el sistema tributario que impactan directamente en la renta de las personas naturales. Estos cambios pueden incluir modificaciones en las tasas impositivas, la forma en que se registran ciertos ingresos, las deducciones disponibles y otros elementos clave. El objetivo principal es examinar si la nueva ley cumple con sus objetivos de aumentar la recaudación fiscal y si este aumento tiene un impacto desproporcionado en la renta de personas naturales en comparación con la ley anterior. Y de esa manera contrastar opiniones y argumentos de expertos y actores involucrados en la legislación para determinar si la ley 2277 de 2022 es equitativa en cuanto a su impacto en la renta de personas naturales en comparación con la legislación anterior. Dentro de los hallazgos se encontró que muchos contribuyentes enfrentaron dificultades para comprender las disposiciones de la Ley 2277 de 2022 debido a su complejidad y cambios significativos en comparación con la legislación anterior. Esto generó incertidumbre y preocupación entre los contribuyentes. Además, la nueva ley ha llevado cambios significativos en las estrategias fiscales de las personas naturales. Los contribuyentes han tenido que adaptarse y planificar de manera más cuidadosa para minimizar el impacto negativo en sus finanzas personales.Publication Manual de gestión y control contable de cartera para la empresa Hostería Horizontes S.A.S(Corporación Universitaria Remington, 2023) Altamar Rodríguez, Valentina; Pacheco, Gabriel AlonsoHostería Horizontes S.A.S se erige como un referente en la prestación de servicios de alojamiento y hospedaje en el pintoresco municipio de Caucasia, Antioquia. Su misión va más allá de proporcionar simples comodidades; se dedican a brindar una experiencia única y personalizada, conscientes de que el hospedaje no es solo un servicio, sino una necesidad vital para quienes buscan descanso en medio de sus jornadas laborales o exploran nuevos destinos turísticos. En este contexto, la comprensión detallada de todos los aspectos vinculados a la industria de hospedaje es esencial. Desde la gestión operativa y administrativa hasta la creación de experiencias memorables, cada detalle contribuye al éxito de la empresa. En este sentido, surge la imperiosa necesidad de fortalecer la gestión de cartera, una pieza clave para inversores, metas financieras y la optimización de los fondos a recaudar. Este proyecto se presenta como la respuesta estratégica a dicha necesidad. Se proponen mejorar los recaudos financieros mediante la implementación de estrategias innovadoras, abordando la complejidad inherente al ámbito financiero de la hostería. Su visión integral busca proporcionar las herramientas necesarias para la toma de decisiones informadas y estratégicas en el diseño y gestión de cartera, todo ello en un entorno financiero dinámico y cambiante.Publication Identificación y análisis de riesgos financieros y de inventarios para la Droguería Fharmacurita de la ciudad de Pasto para el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Díaz Ortega, Diana Lisbeth; Riascos Dávila, Sandra Viviana; Jiménez Toledo, HelenLa Identificación y análisis de los riesgos financieros y de inventarios es esencial para proteger los activos y recursos financieros de las empresas, como el inventario, y garantizar su rentabilidad. Autores contemporáneos en el campo de la gestión financiera han enfatizado la importancia de identificar y analizar los riesgos financieros para garantizar la estabilidad económica de una organización. Al conocer y anticipar posibles riesgos, las empresas pueden implementar estrategias para mitigarlos y evitar posibles crisis financieras que puedan afectar su supervivencia a largo plazo. El análisis se realiza de manera deductiva, partiendo de teorías previas para examinar la realidad y verificar su confirmación. Los datos se obtuvieron por observación directa de los procesos y prácticas en la droguería que permiten obtener información de primera mano sobre las operaciones diarias y las deficiencias potenciales en la gestión de riesgos financieros y de inventarios. Para ello, se utiliza una lista de chequeo estructurada que evalúa aspectos clave, como la obsolescencia de inventario, el robo o pérdida de inventario y las variaciones de precios y costos. La población objetivo es el personal administrativo de la droguería, incluyendo gerente y personal encargado de la gestión financiera y de inventarios, se selecciona una muestra representativa de este grupo para obtener información necesaria. La investigación concluye que la gestión proactiva de riesgos financieros y de inventarios es crucial para optimizar el flujo de efectivo, tomar decisiones estratégicas, minimizar pérdidas, daños, y mejorar la satisfacción del cliente en la Droguería Fharmacurita. Al abordar y reducir estos riesgos de manera efectiva, la empresa puede proteger sus activos y asegurar su rentabilidad a largo plazo. En esta investigación, se presenta una propuesta que establece estrategias efectivas para la gestión de riesgos financieros y de inventarios.Publication Propuesta de un sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo (SARLAFT) para controlar los riegos de LA/FT en la empresa Distribuciones TOMASCOR de la ciudad de Ipiales del año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Cuastumal Guancha, Yeimy Paola; Mejía Chamorro, Jimmy Oswaldo; Estrada Rodríguez, Diego ArtemioEn Colombia, el SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) es un marco normativo y operativo que las entidades financieras, comerciales y otras organizaciones deben seguir para prevenir y detectar actividades ilícitas como el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Por tanto, el objetivo de esta investigación es proponer un sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo (SARLAFT) con características que se adecuen a la distribuidora TOMASCOR, para que sea una empresa participe, líder y referente del sector Ipialeño. Con la investigación se pretende determinar y realizar recomendaciones de acuerdo con los estándares nacionales comerciales. Por tanto, se considera algunos aspectos clave del SARLAFT como la identificación y evaluación de riesgos, la aplicación de la debida diligencia en relaciones comerciales, el monitoreo de transacciones, la obligación de reportar operaciones sospechosas, la capacitación del personal y la realización de auditorías internas, y si se realiza la implementación del sistema que este sea supervisada por entidades reguladoras como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). El cumplimiento del SARLAFT es esencial para garantizar la integridad del sistema financiero y prevenir la participación involuntaria en actividades ilegales.Publication Por que la IA (Inteligencia Artificial) no puede acabar con la contaduría pública(Corporación Universitaria Remington, 2023) Castillo Orozco, Jesús Stiven; Angulo Segura, Wendy Dayana; López Ossa, Johan EstebanLa inteligencia artificial (IA), una innovación tecnológica diseñada para replicar las capacidades de aprendizaje y toma de decisiones humanas a través de algoritmos y modelos matemáticos, ha dejado una huella significativa en diversos sectores, desde la medicina hasta la manufactura y la contabilidad. En este contexto de transformación, surge la interrogante crucial: ¿puede la IA reemplazar a los profesionales de la contaduría pública? Este informe adopta una perspectiva negativa, desafiando la noción de amenaza y postulando que la IA, lejos de ser un competidor, emerge como una aliada fundamental para los contadores públicos.Publication Optimización de procesos contables y financieros en MONTAGAS S.A E.S.P. : un enfoque en eficiencia y control(Corporación Universitaria Remington, 2023) Yandún Chitan, Adriana Elizabeth; Burbano Portilla, EneydaEste proyecto se enfoca en optimizar los procesos contables y de gestión documental en Montagas S.A E.S.P., una empresa líder en su sector en Colombia. Aborda problemáticas como la acumulación de documentos que han impactado la eficiencia operativa y la integridad de los registros financieros. Un diagnóstico exhaustivo se fundamenta en la necesidad de mejorar la eficiencia, garantizar el cumplimiento normativo y contribuir a la competitividad de Montagas S.A E.S.P. Se emplea un enfoque pragmático para identificar áreas de mejora, proponer soluciones prácticas. El marco legal colombiano, incluyendo la Ley 1314 de 2009 y la Ley 43 de 1990, se considera para respaldar este estudio. El proyecto busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también promover un enfoque de mejora continua en la empresa y enriquecer los conocimientos para la solución de ciertas problemáticas presentadas en el área contable.Publication Identificación de riesgo operativo para la empresa Elmer Schneider Casa andina SAS en el año 2023(Corporación Universitaria Remington, 2023) Madroñero Santander, Daira; Burgos Zambrano, Esmer Andrés; Jiménez Toledo, HelenEsta investigación abordo el tema de los riesgos financieros que suelen presentarse en las empresas, este es un tema muy común debido a que los riesgos los podemos encontrar en cualquier parte. Para el caso se escogió a Elmer Schneider Casa Andina la cual se dedica a la venta y distribución de materiales para la construcción, en la que se identificó riesgos de algunas áreas que afecta al cumplimiento de los objetivos de la compañía donde se propone posibles soluciones que mitiguen esos riesgos y evitar pérdidas financieras. El objetivo principal de esta investigación fue aprender a identificar, analizar, valorar y contralar esos riesgos teniendo en cuenta cuáles son sus causas y sus consecuencias, con el fin de generar posibles estrategias que ayuden a reducir o evitar estos riesgos los cuales conllevan a la perdida de capital. Por consiguiente, es necesario que todas las acciones puestas en marcha para la mitigación de estos riesgos sean revisadas con una frecuencia trimestral para mejorar continuamente el desempeño de la entidad.Publication Consultorio contable(Corporación Universitaria Remington, 2023) Fernández Flórez, Yeiny Zuleima; Guerrero Rojas, WillfredoNúcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) es una iniciativa desarrollada en conjunto por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Corporación Universitaria Remington bajo el esquema de opción de grado. El objetivo principal de NAF es ayudar a la comunidad con asuntos contables y tributarios y brindar asesoramiento y orientación gratuitos a los contribuyentes y personas interesadas en comprender la responsabilidad social con sus obligaciones tributarias. Por lo tanto, la colaboración entre la DIAN y la Corporación Universitaria Remington permitirá que estudiantes de contaduría pública y campos afines participen en este proyecto como parte de su proceso de formación académica. bajo la supervisión y guía de expertos de la DIAN, los estudiantes obtienen experiencia práctica para poder dar soluciones a problemas tributarios tanto virtual, como presencial a todos los contribuyentes. En la NAF, buscamos brindar soluciones a los problemas contables y tributarios, para promover la educación tributaria y contable a las contribuyentes. El programa promueve la transparencia, la ética y la correcta aplicación de las normas tributarias y ayuda a los contribuyentes a comprender mejor sus derechos y deberes. (NAF) Núcleo de Apoyo contable, es una colaboración entre la DIAN y la Corporación Universitaria Remington cuyo objetivo es brindar asesoramiento contable y tributario gratuitos a la comunidad, involucra a estudiantes en la educación tributaria y capacitándolos para el mundo laboral.