Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.
Browse
Browsing Administración de Negocios Internacionales by Author "Ariza Ortiz, Dumar Efrén"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Articulo reflexivo escases de tecnología en las empresas(Corporación Universitaria Remington, 2024) Ariza Ortiz, Dumar Efrén; Álvarez Ruiz, Jaime AlbertoLas PYMES enfrentan varias barreras para adoptar nuevas Tecnológicas, como problemas financieros, falta de conocimiento, resistencia cultural y limitaciones en infraestructura. Los costos iniciales altos y la dificultad para justificar el retorno de inversión son obstáculos financieros clave. La falta de capacitación y conocimiento impide que dueños y empleados estén al tanto de las Tecnológicas disponibles, mientras que la resistencia al cambio organizacional y una infraestructura tecnológica inadecuada complican aún más la adopción. Además, preocupaciones sobre ciberseguridad y privacidad son obstáculos significativos. Para superar estas barreras, las PYMES pueden buscar subvenciones y financiamiento, adoptar modelos de suscripción y SaaS, y negociar planes de pago flexibles. Es crucial invertir en capacitación continua, contratar asesoría externa y participar en redes de PYMES. Una comunicación efectiva, liderazgo ejemplar y la participación de los empleados son esenciales para abordar la resistencia al cambio. Mejorar la infraestructura tecnológica mediante evaluaciones, soluciones modulares y servicios en la nube es una estrategia útil. También es importante implementar protocolos de seguridad robustos y cumplir con normativas de privacidad. La falta de Tecnológica reduce la competitividad y sostenibilidad a largo plazo, disminuyendo la eficiencia operativa, aumentando los costos y limitando la capacidad de innovación y adaptación al mercado. Sin Tecnológica, la calidad del servicio al cliente y la capacidad de personalizar experiencias se ven afectadas, y las empresas tienen acceso limitado a mercados globales y estrategias de marketing digital, lo que impacta negativamente su visibilidad y alcance. La Tecnológica es crucial para la eficiencia energética y la gestión ambiental, y la toma de decisiones basada en datos es esencial para mantenerse competitivas. Los gobiernos y las instituciones educativas juegan un papel crucial en la reducción de la brecha tecnológica. Los gobiernos pueden implementar políticas de inclusión tecnológica, ofrecer subsidios y financiamiento, mejorar la infraestructura digital y promover programas de capacitación. Las instituciones educativas deben actualizar currículos para incluir habilidades digitales, fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, y apoyar el emprendimiento mediante incubadoras y aceleradoras. La colaboración entre ambos es vital para alinear la formación académica con las necesidades del mercado y desarrollar políticas educativas conjuntas.