Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collection
Trabajos de grado de Administración de Negocios Internacionales.
Browse
Browsing Administración de Negocios Internacionales by Author "Arango Arroyave, Eduar Ferney"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Contratación de personas con movilidad reducida o condiciones especiales(Corporación Universitaria Remington, 2024) Peláez Zapata, Julián Mauricio; Arango Arroyave, Eduar FerneyReconocer el talento, aptitudes y capacidades que hay en las personas que tienen discapacidad o movilidad reducida permite que se generen mayores oportunidades laborales y profesionales, aportando así al crecimiento económico y social del país. Con el fin de que esta población no sea distante del mundo laboral, la legislación colombiana cuenta con diferentes estímulos otorgados por el estado con el propósito de promover su vinculación; las empresas que son incluyentes y contratan personas con movilidad diferente, reconocen que en ningún caso la discapacidad será motivo para obstaculizar la vinculación laboral, con esto se busca fortalecer la diversidad al interior de las organizaciones y que las oportunidades sean equitativas para toda la comunidad. Se ha observado que cuando se les brinda oportunidades laborales, demuestran un gran compromiso y sentido de pertenencia hacia la organización, mostrando todas sus competencias para realizar su trabajo con altos estándares de calidad y oportunidad, así mismo, la inclusión laboral eleva la imagen corporativa favorable. Al ofrecerles un vínculo laboral estable, permite mejor su calidad de vida y su entorno familiar, sin embargo, la sociedad apenas está generando las estrategias y normativas necesarias para contratar a personas en condición de discapacidad, pues esto también implica para las compañías una inversión en infraestructura y capacitación para brindar condiciones de trabajo optimas. “La inclusión laboral de las personas con discapacidad representa múltiples oportunidades, entre las más destacadas está la lucha contra los estereotipos, favorecer la diversidad y promover oportunidades equitativas para toda la fuerza laboral del país, lo cual redunda en el posicionamiento de la organización como una empresa socialmente responsable” (bancolombia, 2020, pág. 1).Publication V Campamento Ciencias Empresariales 2025(Corporación Universitaria Remington, 2025) Otavo Díaz, Jessica; Maya Toro, Lina María; Arango Arroyave, Eduar Ferney; López Betancourt, MateoEn la universidad Remington se llevó a cabo el evento más esperado por los estudiantes en la sede de Medellín, desde el 27 de enero hasta el 31 de enero de 2025. Los visitantes en la sede tuvieron la oportunidad de compartir ideas y experiencias nuevas y específicas del lugar que estaban siendo atendidos, para un crecimiento tanto profesional como personal en las carreras estudiadas. Desde la clase al vivir la experiencia del campamento, se pudo notar la diferencia en cada una de las regiones del país, así como su conocimiento acerca de su cultura, tanto en lo personal como en lo profesional y espiritual. La Agenda Académica, coordinada por la decana, LINA MARIA MAYA TORO, tenía como propósito ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica y de proyección, permitiéndoles indagar en la percepción del entorno empresarial y enriquecer su conocimiento. La realización de este evento académico en la ciudad de la eterna primavera, reconocida por su innovación, transformación y desarrollo urbano en los últimos años, se constituye en un referente para estudiantes y profesionales interesados en el emprendimiento y la gestión. Los 32 estudiantes se sintieron inspirados a realizar una unión, enriqueciendo cada forma del interior y exterior del ser en el mundo social particular. Se resaltó la activa participación en el campamento, vinculando a todos a las actividades que la universidad había preparado para sus estudiantes, como temas de lecciones aprendidas en la aviación, el Banco de la República, EPM, Copacabana y la sede administrativa del metro de Medellín. Uno de los lugares perfectos para los visitantes fue el hotel Los Pomos, donde los estudiantes reflexionaron tanto en lo profesional como en lo personal y espiritual, finalizando con más amor y agradecimiento a su propio cambio como profesionales. Se dieron a conocer aspectos de la cultura de Medellín a través de la historia, por medio del antropólogo Víctor Ortiz, quien indicó las diferencias de cada región y su historia principal, tanto en el desarrollo comercial empresarial como cultural. Estas visitas fueron más que simples recorridos; fueron experiencias enriquecedoras que nos permitieron comprender cómo se aplica la teoría en la práctica y cómo cada uno de nosotros puede contribuir en el mundo laboral. Conocer de primera mano a profesionales en sus respectivos campos y escuchar sus historias nos inspiró a reflexionar sobre nuestras propias aspiraciones. Además, tuvimos la posibilidad de hacer preguntas y obtener consejos valiosos que seguramente nos serán de gran utilidad en nuestra formación. Cada visita se convirtió en una lección práctica, donde pudimos apreciar las dinámicas de trabajo y la cultura empresarial, elementos clave que no siempre se enseñan en las aulas. Este tipo de experiencias son fundamentales para nosotros, ya que nos ayudan a visualizar nuestro futuro y a tomar decisiones más informadas sobre nuestras carreras. En resumen, el campamento no solo nos ofreció conocimientos, sino también conexiones y motivación para seguir adelante en nuestro camino profesional. Sin duda, estas vivencias quedarán grabadas en nuestra memoria y nos impulsarán a aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten en el futuro.