Publication:
Impacto de la ley de reforma tributaria en la economía regional de Tunja

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En Colombia, las reformas tributarias han sido un instrumento recurrente para corregir déficits de recaudo, ampliar la base gravable y financiar compromisos sociales crecientes. La Ley 2277 de 2022, conocida como Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, introdujo medidas de mayor progresividad en el impuesto de renta para personas naturales de altos ingresos, ajustes en el tratamiento de rentas y ganancias ocasionales, impuestos saludables a bebidas azucaradas y productos ultra procesados, y disposiciones contra la evasión y elusión, entre otros elementos (Congreso de la República, 2022; Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2022). Si bien la discusión suele centrarse en impactos macro, su traducción a las realidades regionales resulta clave para evaluar equidad territorial y eficacia recaudatoria (Bonet & Meisel, 2019). Tunja, capital de Boyacá, presenta una estructura productiva con fuerte peso del comercio, los servicios, la educación (presencia de universidades) y la administración pública, además de encadenamientos con actividades agroalimentarias del departamento (DANE, 2021). Estas características hacen pertinente analizar cómo la reforma se manifiesta en: (i) el recaudo y lose incentivos a la formalización; (ii) los costos y precios en rubros sensibles a impuestos selectivos; y (iii) el ingreso disponible y el consumo de los hogares.
Description
Keywords
Estatuto Tributario, Economía regional, Tributación
Citation