Publication:
Análisis jurídico de las relaciones contractuales en el deporte profesional en Colombia

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente trabajo de grado analiza el marco jurídico que regula las relaciones contractuales en el fútbol profesional colombiano entre los años 2015 y 2023, con el propósito de evaluar su efectividad en la garantía de los derechos laborales de los deportistas. A pesar de la creciente importancia económica y social del deporte profesional, persisten prácticas contractuales que vulneran los principios del derecho laboral, como el uso de contratos civiles, de prestación de servicios o mediante intermediarios, que desconocen la subordinación y estabilidad propias de una relación laboral. Mediante el uso de una aproximación cualitativa y de la utilización del método jurídico-dogmático, con el propósito de determinar las principales modalidades de contratación que llegan a emplearse en el sector, así como explorar la norma vigente, tanto: el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 181 de 1995, la Ley 1445 de 2011, así como también interpretar los principales aportes jurisprudenciales que se podrían encontrar, los resultados muestran por una parte la inexistencia de una norma que regule, de manera clara y uniforme, el contrato del deportista profesional, y por otro lado, que existen vacíos normativos que deben ser cubiertos caso por caso a través de la vía judicial. Este problema tiene como consecuencia un efecto de carácter negativo que se manifiesta de forma directa sobre los derechos como trabajadores de los jugadores, en especial en aspectos como la seguridad social, la estabilidad en el trabajo, prestando servicios de carácter social y la protección contra el despido arbitrario; además de haber detectado efectos de tipo psicosocial que son frutos de la incertidumbre contractual y de la informalidad de la relación laboral. En definitiva, se concluye que es apremiante una reforma legislativa que reconozca al deportista profesional como sujeto pleno de derechos laborales, a través de una ley de contrato deportivo que compagine las particularidades del ejercicio profesional con los derechos inherentes al trabajo digno y decente que se contempla en la Constitución.
Description
Keywords
Derecho laboral, Fútbol profesional, Contrato deportivo, Deportistas, Legislación colombiana
Citation
Collections