Publication: Evolución de la recaudación del impuesto de industria y comercio y sus impactos socioeconómicos
Loading...
Date
2024
Authors
Marín Ceballos, Juan José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Esta investigación consiste en examinar el proceso de recaudación del impuesto de industria y comercio durante los últimos años, “evaluando el cumplimiento por parte de los ciudadanos e informando las afectaciones que se han tenido por la evasión del impuesto y también conociendo más sobre la gestión administrativa en la distribución de los recursos” (Medellín como vamos, S.F). El acuerdo 023 del año 2020 regula el impuesto de industria y comercio en Medellín. “El cual es un impuesto que está sujeto y que recae sobre todas las personas naturales o jurídicas, a un atributo que es generado por la realización, directa o indirecta, de actividades comerciales y algunas que generen un ingreso financiero” (DIAN, 2020). Este gravamen se calcula sobre las ventas que se hayan realizado en el año inmediatamente anterior en cada uno de los municipios donde se preste dicha actividad, y se aplica tanto a las que se realizan mediante el uso de tecnologías de la información como a las presenciales. También se debe tener presente que este tipo de impuesto tiene varias particularidades. Una de ellas se menciona: “Recae sobre el sujeto pasivo que ejecuta estas actividades económicas, es un impuesto territorial y las entidades están facultadas para establecer las fechas y las tarifas del impuesto” (DIAN, 2020). Para el impuesto de industria y comercio de Medellín, sigue su ritmo, el cual no se ve que sea muy rápido ni amplio, ya que, al momento de buscar estos valores por cada año, solo se pudo encontrar, como lo más reciente, los valores del año 2015 hasta el año 2018 (Medellín como vamos, S.F).
Description
Keywords
Impuesto, Cumplimiento, Gestión administrativa, Recursos, Recaudo