Publication: Análisis de la configuración y aplicación del delito de porte ilegal de armas de fuego artesanales en zonas rurales del territorio colombiano
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Un país que ha sufrido décadas de conflicto armado y violencia relacionada con el narcotráfico. A pesar de los esfuerzos para combatir este flagelo, persisten significativas falencias en la aplicación de las leyes contra el tráfico de armas, las cuales limitan la eficacia de las políticas y estrategias destinadas a controlar este delito. El porte ilegal de armas de fuego es un problema crítico en Colombia, que ha contribuido significativamente a la violencia y la inseguridad en el país. A pesar de los esfuerzos legislativos y operativos para controlar y reducir este fenómeno, persisten importantes desafíos en su aplicación y control. Este artículo analiza las principales falencias en la gestión del porte ilegal de armas de fuego y las posibles soluciones para abordar este problema de manera más efectiva. En las zonas rurales de Colombia, el uso de armas de fuego, especialmente las escopetas de fabricación artesanal conocidas como "escopetas de fisto", es una práctica común. Estas armas son a menudo utilizadas para la caza y la protección de propiedades agrícolas. Sin embargo, el porte y la tenencia de estas armas están sujetos a regulaciones estrictas bajo la legislación colombiana. El avance de la normatividad para contrarrestar el delito de porte ilegal de armas en Colombia ha sido un proceso evolutivo, influenciado por la necesidad de enfrentar el alto nivel de violencia y la presencia de grupos armados ilegales. Este proceso ha involucrado la implementación de leyes y decretos que buscan regular la posesión y el porte de armas de fuego, así como establecer sanciones para quienes violen estas normas.
Description
Keywords
Porte ilegal, Armas de fuego, Escopeta el puño, Armas artesanales, Porte, Tenencia, Exención zona rural