Administración de Empresas Agropecuarias

La carrera de Administración de Empresas Agropecuarias de Uniremington está orientada en preparar a los estudiantes para que gestionen eficazmente empresas relacionadas con la producción agrícola, ganadera y agroindustrial.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    La gerencia estratégica en la modernidad líquida
    (Corporación Universitaria Remington, 2025) Ospina Rodríguez, Cristian Camilo; Arteaga Hoyos, Luis Fernando; Duque Restrepo, Oscar Eduardo
    La gerencia estratégica es la manera como las organizaciones toman decisiones analizando su entorno, planean y ejecutan estrategias para ser competitivos y sostenerse en un mundo cambiante y dinámico. En palabras de Bauman (2000), se vive hoy en una “modernidad líquida”, caracterizada por la “inestabilidad y la constante transformación de las condiciones sociales y económicas” (p. 5), lo que exige a las organizaciones una gerencia flexible y adaptativa capaz de responder a estos cambios continuos. Tradicionalmente la estrategia se ha concebido como un proceso lineal y estructurado sin embargo en el contexto actual de la modernidad liquida, planteada por Zygmunt Bauman, esta concepción resulta insuficiente (Bauman, 2003). La modernidad liquida describe una sociedad caracterizada por la inestabilidad, la incertidumbre y la transformación constante (Bauman, 2003). En este escenario, las organizaciones requieren enfoques estratégicos flexibles y adaptativos, capaces de responder con agilidad a los cambios sociales, tecnológicos y económicos. (H., 1997).
  • Publication
    Producción sostenible aplicada en cultivos de flores tipo exportación en Colombia
    (Corporación Universitaria Remington, 2024) Carrillo Piracoca, José Danilo; Arias Ortiz, Nicolas
    Los problemas ambientales que nos afectan hace décadas han llevado a que se incentiven propuestas de producciones sostenible, el sector floricultor juega un papel muy importante en la economía del país y es consciente del uso excesivo de químicos en todo el proceso de producción los cuales son dañinos tanto para el medio ambiente como para las personas que los manipulan, estos generan un impacto negativo al medio ambiente, y son fuente contaminante de los recursos hídricos y suelos donde se cultivan, por esta razón mediante Asocolflores se vienen implementando estrategias para crear cultivos más sostenibles, que van desde manejo de desechos orgánicos producidos, control de productos químicos según categorizaciones y cambio de siembras haciendo una transición de suelo a sustratos, para de esta manera asegurar el cuidado de suelos, reducción del consumo de agua a través de sistemas de recolección de agua lluvia, Asocolflores asesora y capacita a los productores en la implementación de buenas prácticas ambientales, sociales y de calidad, fortaleciendo las capacidades de gestión empresarial hacia la sostenibilidad y la competitividad, ahora los productores ven la producción sostenible como un valor agregado a su producto, El cual va a tener mejor acogida en el mercado mundial gracias a los tratados internacionales que se están realizando, donde políticas ambientales deben ir implementadas en los productos que son objeto a negociar, ya que las exportaciones de las flores colombianas han venido incrementado en los últimos años.