Publication: Arte en Colombia : Cuerpo, representación y materia
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El concepto de arte es problemático, no solo porque existen muchas posturas, enfoques teóricos y perspectivas críticas que lo definen, sino también porque es una práctica que muta con relación al tiempo histórico, las sociedades y distintos aspectos culturales. Posturas como las de Umberto Eco abren un espacio a la comprensión de los fenómenos artísticos desde sus componentes conceptuales, culturales y semióticos, mientras que los planteamientos de críticos como Arthur Danto (1999) redimensionan, desde la filosofía y la estética, la visión del arte y los procesos de producción en el ámbito contemporáneo. De hecho, hablar de lo contemporáneo, o de arte contemporáneo, agrega un obstáculo más a la hora de establecer –o pretender hacerlo– un concepto específico de arte. Cuando se habla de arte contemporáneo en la mayoría de casos se está haciendo referencia a las obras, proyectos y prácticas artísticas llevadas a cabo a partir de la década del sesenta, y esto si tenemos en cuenta que por entonces hay un quiebre en las formas de producción artística, pues hay que tener claro que el arte producido en la década del ochenta es diferente al producido en los noventa y este, a su vez, muy distinto del que se produce en la actualidad. Entonces lo contemporáneo, en tanto concepto, siembra un escollo más al ya difícil concepto de arte.
Description
Keywords
Arte contemporáneo, Arte en Colombia, Semiótica, Práctica artística
Citation
Osorio Sánchez, Y. L. (2017). Arte en Colombia: Cuerpo, representación y materia. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 5(2), 30–32. https://doi.org/10.22209/rhs.v5n2a05