Publication: Manejo terapéutico alternativo para el distemper canino fase neurológica : revisión del tema
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Este trabajo de grado presenta una revisión narrativa sobre las alternativas terapéuticas documentadas para el manejo del distemper canino (moquillo) en su fase neurológica, considerada la etapa más crítica y con peor pronóstico de la enfermedad. El estudio parte del reconocimiento de que, aunque el distemper es una patología viral altamente contagiosa que compromete sistemas respiratorio, digestivo e inmunológico, su progresión hacia el sistema nervioso central genera secuelas severas y limita el éxito de los tratamientos convencionales. Se realizó un estudio narrativo fundamentado en las revisión y análisis de 20 artículos publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos científicas internacionales, intervenciones tanto tradicionales como innovadoras. En cuanto al manejo convencional, se describen protocolos de soporte —antibióticos, fluidoterapia, vitaminas, anticonvulsivantes e interferón— cuyo objetivo principal es estabilizar al paciente y controlar complicaciones sistémicas, aunque su eficacia para revertir lesiones neurológicas es limitada. En contraste, las terapias alternativas incluyen nanopartículas de plata, terapia neural con procaína, acupuntura, ozonoterapia, autohemoterapia y el uso experimental de antivirales y células madre mesenquimales. Destaca el ensayo clínico con nanopartículas de plata, que alcanzó una tasa de supervivencia del 65,6% en casos neurológicos, frente al 85% de mortalidad en poblaciones no tratadas. El análisis también resalta la importancia del diagnóstico temprano mediante técnicas como potenciales evocados somatosensitivos y PCR molecular, ya que permiten detectar daño neurológico incipiente y facilitan intervenciones más oportunas. Sin embargo, se evidencian brechas metodológicas significativas: ausencia de protocolos estandarizados, tamaños muestrales reducidos y escasa cuantificación de tasas de éxito, lo que dificulta la comparación objetiva entre abordajes. En conclusión, este trabajo aporta un panorama actualizado sobre las opciones terapéuticas para el distemper canino en fase neurológica y plantea la necesidad de consolidar las terapias innovadoras mediante estudios clínicos controlados y con alta validez interna. Asimismo, sugiere que la combinación de diagnóstico precoz, manejo integral y terapias emergentes puede reducir la necesidad de eutanasia, mejorar la calidad de vida y sentar las bases para futuras guías clínicas basadas en evidencia científica.
Description
Keywords
Distemper canino, Fase neurológica, Terapias alternativas, Nanopartículas de plata, Diagnóstico temprano