Publication:
Análisis de la jurisprudencia penal reciente SP248 2025 (Radicado Nro. 58275) sobre la legalidad de prueba

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
En el ordenamiento jurídico colombiano, la prueba desempeña un papel fundamental como mecanismo de verificación de los hechos y sustentación de las alegaciones presentadas por las partes dentro de cualquier proceso judicial. No obstante, existen pruebas que no responden a los principios y requisitos exigidos para ser consideradas admisibles, dando paso a las pruebas ilícitas e ilegales. Objetivo: Analizar la jurisprudencia penal reciente SP248 2025 (Radicado Nro. 58275) sobre la legalidad de prueba en aras de identificar las diferencias entre prueba ilícita y prueba ilegal en el proceso penal colombiano. Metodología: Se escoge un enfoque cualitativo de tipo descriptivo que permitirá exponer los conceptos y características relacionados con la prueba ilícita y la prueba ilegal, por lo que también se recurre a criterios de autores. Resultado: Se destaca que la diferencia entre la prueba ilícita y la prueba legal radica principalmente en su modo de obtención, es decir la ilícita se configura con el irrespeto de las reglas dispuestas por el legislador, mientras que la ilegal se configura cuando se vulneran los derechos y garantías fundamentales de las personas. Conclusión: La jurisprudencia penal SP248 2025 permite comprender que la ilicitud de la prueba trae como consecuencia la nulidad de todo lo actuado, mientras que la ilegalidad de la prueba solo genera su rechazo en la audiencia preparatoria por parte del juez. Además, el aporte novedoso de la jurisprudencia es la interpretación pragmática que realiza sobre las normas procesales en el contexto de la era digital.
Description
Keywords
Prueba ilícita, Prueba ilegal, Proceso penal, Ordenamiento jurídico
Citation
Collections