Publication: Análisis de las razones por las cuales el resguardo indígena de origen colonial Cañamomo Lomaprieta decide implementar el sistema escritural
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Las comunidades indígenas se encuentran asentadas en el territorio colombiano desde tiempos inmemorables, ellos fueron los primeros habitantes incluso antes de que llegaran los españoles e impusieran sus pensamientos y culturas occidentales. Con este encuentro, o choque, entre culturas llegaron también una serie de sistemas sociales, económicos y políticos que fueron, a través del tiempo, modificando la estructura normativa de los pueblos indígenas. Con el pasar de los tiempos estos pueblos perdieron, en cierta medida, su identidad, situación que no permitieron y por la que luchan hasta el día de hoy. Es así como la comunidad Cañamomo Lomaprieta ubicada en el departamento de Caldas es quizás uno de los grupos étnicos que más ha batallado no solo por su territorio, sino también por mantener intactas sus normas y sistemas de resolución de conflictos. La Constitución Política de 1991 es, quizá, una de sus aliadas en este proceso ya que al hacer del Estado de Colombia un espacio multicultural y pluriétnico facilitó que esta comunidad pudiese ejercer sus derechos y ser una colectividad autónoma, desde luego con algunos limitantes normativos, pero con la capacidad de ser y hacer como grupo social. En ese orden de ideas la jurisdicción especial en la que se encuentra suscrita esta población otorga a las autoridades de los pueblos indígenas la posibilidad de resolver sus conflictos acorde a sus costumbres y usos sociales, sin embargo, sin que estos afecten o contraríen la Constitución y demás normas nacionales.
Description
Keywords
Estado, Normatividad, Multiculturalidad, Comunidad indígena, Ley de origen, Derecho natural, Constitución política