Publication: Gerencia estratégica en la modernidad líquida : adaptabilidad como clave del éxito organizacional
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Este informe parte de una pregunta sencilla pero importante: ¿Cómo se conectan la gerencia estratégica y la modernidad líquida en un mundo que cambia todo el tiempo? Hoy, tanto en el sector público como en el privado, las organizaciones se mueven en escenarios mucho más inestables que hace algunas décadas. Las estructuras fijas van perdiendo terreno, los planes rígidos ya no alcanzan y las decisiones tienen que tomarse con más rapidez. A eso se suma que, al mismo tiempo, se espera que las instituciones mantengan principios éticos y actúen con responsabilidad, lo que no siempre es fácil cuando el entorno es tan volátil. Para explorar este tema, se revisaron distintas fuentes académicas y científicas. Primero se retomaron las bases clásicas de la gerencia estratégica y luego se contrastaron con las ideas de Zygmunt Bauman (2000, 2007). Este sociólogo describe la sociedad actual como un entorno flexible, fluido y difícil de predecir. Según él, los vínculos sociales se vuelven cada vez más temporales e inestables, lo que obliga a las organizaciones a adaptarse de manera continua a situaciones que, en otros tiempos, habrían sido excepcionales. Al poner en diálogo las teorías estratégicas tradicionales con esta mirada sociológica, salta a la vista que muchos de los modelos pensados para contextos estables necesitan replantearse a fondo. Ya no se trata solo de planificar bien, sino de poder moverse con soltura en medio de la incertidumbre. A través de la revisión de libros, artículos y reportes académicos, fue posible identificar enfoques clave de la gerencia estratégica y analizar cómo están cambiando —o cómo deberían hacerlo— frente a escenarios donde el movimiento y la incertidumbre marcan la pauta. Los hallazgos ofrecen una base sólida para pensar la dirección estratégica en tiempos inciertos. Los resultados muestran que los modelos de estrategia más conocidos, como los de Porter (2008) o las ideas de Mintzberg y su equipo (2020), todavía sirven de guía. Pero también dejan claro que esos enfoques necesitan repensarse para ambientes llenos de cambios rápidos, incertidumbre y complejidad, lo que hoy muchos llaman contexto VUCA1. En un escenario así, la gerencia no puede basarse solo en planes rígidos y de largo plazo; necesita flexibilidad, innovación y aprendizaje constante, porque la estabilidad ya no es la regla, sino la excepción. Además, la idea de modernidad líquida agrega un lado humano y ético que afecta la forma de manejar las organizaciones. La inestabilidad en los trabajos, la rotación alta y la sensación de inseguridad obligan a los líderes a comunicarse de forma clara, a crear ambientes laborales abiertos e inclusivos y a diseñar políticas que fortalezcan el sentido de equipo. Así, la gerencia estratégica deja de ser solo planeación y se convierte en un ejercicio de liderazgo consciente, que busca equilibrar las metas de rentabilidad con el bienestar de las personas.
Description
Keywords
Gerencia estratégica, Modernidad líquida, Cambio organizacional, Flexibilidad, Aprendizaje continuo