Publication: Micro-communities pedagogical strategy as an educational option to shape peacebuilding agents
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El siguiente artículo de reflexión expone cómo la estrategia de la microcomunidad, representada en la familia, los scouts y las comunidades eclesiales se hace relevante para la construcción de agentes constructores de paz. El paradigma de investigación es histórico-hermenéutico desde un enfoque cualitativo y con una estrategia documental. El resultado se aprecia en cómo la microcomunidad de la familia desde la manera de solucionar los conflictos y la distribución de roles ayuda a formar los individuos; los scouts con la educación y la formación que brinda, al utilizar el constructivismo, el trabajo en equipo y la distribución de responsabilidades forma individuos solidarios; en el caso de las comunidades laicales, se aprecia que esta microcomunidad aporta la atenta valoración ética, la adopción de sanas costumbres y en la formación, basada en el amor exigente, sujetos autónomos y responsables. En conclusión, las microcomunidades ayudan a formar para la paz y la solución de conflictos, puesto que es un medio que permite a los individuos ser gestores de cambios pro-positivos y pro-activos que facilitan el bienestar mutuo de sus miembros.
Description
Keywords
Micro-communities, pedagogical strategy, family, peace, education, conflict, Educación, Conflicto, Estrategia pedagógica, Familia, Microcomunidades, Paz
Citation
Osorio Muñoz, Ángela M., & Pino Montoya, J. W. (2019). Las microcomunidades: alternativa pedagógica para formar agentes constructores de paz. RHS-Revista Humanismo Y Sociedad, 7(1), 85–102. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a06