Publication: Kanban permite el orden y organización en entrega de un producto final de una fabrica de muebles
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
Se examina cómo la mejora continua, mediante la metodología Kanban, puede contribuir de forma significativa a la ejecución y planificación de los procesos de trabajo en una fábrica de muebles. Este aporte se logra tras una desorganización al momento que están observando al personal de producción y de diversas áreas La adopción de Kanban facilita la asignación de tareas a los distintos roles que intervienen en el proceso de fabricación —desde los cortes, armado y pintura hasta la etapa final de entrega—. Para ello, se emplean tableros físicos o digitales donde se identifican fases mediante casillas como “Pendiente”, “En proceso” y “Terminado”. Dicha estructuración permite organizar de manera visual el flujo de trabajo y los tiempos asociados a cada etapa. De este modo, se establecen responsabilidades claras y se optimizan tanto la producción como los plazos de entrega, conforme a los calendarios previamente estipulados. Además, se llevó a cabo una investigación (C., 2025) basada en los lineamientos de Kanban, cuyo análisis de implementación y estructuración concluyó que el tablero Kanban es una herramienta clave para la mejora continua y la reducción de tiempos improductivos derivados de disfunciones operativas. En consecuencia, se respetan los parámetros claros que propone la metodología en su aplicación. En la práctica, Kanban resulta esencial para mapear eficientemente los procesos de producción, desde la recepción de materias primas hasta la entrega del mueble terminado. Este flujo incluye actividades como cortes de madera, ensamblaje, lijado, acabado (pintura o barnizado), empaque y despacho. La herramienta se despliega mediante un tablero —físico o digital— que agrupa columnas representativas de cada fase del proceso. A cada casilla se le asignan etiquetas como “Pendiente”, “En producción”, “En acabado” y “Lista para entrega”, y se establecen límites de trabajo por etapa para evitar cuellos de botella. Gracias a esta metodología, es posible detectar fases lentas o saturadas, reasignar recursos de manera eficiente, reducir los tiempos de espera entre actividades e impulsar la mejora continua en todo el sistema productivo.
Description
Keywords
Kanban, Cadencias, Metodologías agiles, Metodología administrativas, Flujo