Publication: Aplicación para el reporte de operaciones sospechosas (ROS)
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Remington
Abstract
El presente proyecto desarrolla un prototipo de aplicación para gestionar Reportes de Operación Sospechosa (ROS) en entidades financieras, desde la captura de la información hasta su estructuración y envío oportuno a la UIAF, cumpliendo la normativa antilavado colombiana. La solución propone una API REST que recibe los datos de alertas (transacciones y sujetos involucrados), los almacena y genera el formulario en formato estructurado (JSON/XML) para facilitar su validación y reporte. El objetivo central es mejorar la eficiencia y trazabilidad del proceso, reduciendo errores y tiempos de gestión. Como marco de referencia, el trabajo se alinea con el SARLAFT y el rol de la UIAF como unidad de inteligencia financiera receptora y analítica de los reportes; se contextualiza además el conjunto de reportes exigidos (ROS, ausencia de sospechas y transacciones en efectivo). Dado el corto tiempo para la proyección y desarrollo del proyecto, se adoptó la metodología Design Thinking con el fin de entender necesidades, definir problemas, idear alternativas y ajustar prototipos con retroalimentación continua, priorizando entregables funcionales. La arquitectura del prototipo separa frontend y backend. El frontend, en HTML y JavaScript con Bootstrap, busca claridad y facilidad de uso, por su parte, el backend se implementa con FastAPI en Python, siguiendo un enfoque tipo microservicios y exponiendo un endpoint para el procesamiento del ROS. El almacenamiento se realiza en PostgreSQL para asegurar integridad, trazabilidad y compatibilidad con integraciones futuras. Para llevar a cabo las pruebas, se priorizaron pruebas unitarias sobre la lógica y el endpoint principal, con trazabilidad mediante una matriz de casos (ID, precondiciones, datos, pasos, resultado esperado). Se documentaron ejecuciones y evidencias, y se dejó como trabajo futuro ampliar a pruebas de integración y E2E. En síntesis, el prototipo aporta un flujo técnico y normativo coherente para la gestión del ROS: captura estructurada, validación, persistencia y preparación para el reporte oficial, apoyándose en prácticas de diseño centradas en el usuario y en componentes tecnológicos modernos que favorecen la escalabilidad y el cumplimiento.
Description
Keywords
Lavado de activos, Prevención, Análisis de riesgos, Auditoría financiera, Monitoreo transaccional